Moto Guzzi Stelvio: prueba, precio, fotos y ficha técnica

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por KORANDO, 23 Feb 2024.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    25.959
    Me Gusta:
    79.839
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    Moto Guzzi reintegra en su gama de motos el modelo Stelvio 2024, una trail de estilo adventure y aspiraciones sport-touring con el nuevo V2 transversal de la marca italiana.
    El fabricante italiano Moto Guzzi cumplió en 2021 nada menos que cien años. Los festejos del aniversario centenario incluyeron la puesta en marcha de importantes proyectos como la renovación de la sede de la marca en Mandello Di Lario (Italia) -que se espera completar en 2025-, la reapertura del popular museo en esas mismas instalaciones y, quizá más importante, el desarrollo de un nuevo motor que vendría a revolucionar el tradicional V2 de Moto Guzzi, cuya arquitectura se remontaba prácticamente a los años 60.

    Esta nueva mecánica vio la luz finalmente en 2022, impulsando a la nueva Mandello V100, que mantenía las señas de identidad de la marca italiana en forma de un bicilíndrico en V a 90º y con los cilindros en posición transversal (y con cigüeñal longitudinal al sentido de la marcha).


    Moto Guzzi ha partido de la base de la Mandello V100 para convertir la Stelvio de una trail para viajar por todo tipo de carreteras

    Pero el denominado “compact block” era completamente nuevo y muy diferente al anterior “big block” de Moto Guzzi, con cambios destacados como la rotación de las culatas en 90º para disponer la admisión en la parte superior y con el escape saliendo directamente hacia abajo.


    La distribución DOHC, la refrigeración líquida, la reubicación de la inyección y el alternador (en medio de la V), el desplazamiento de la caja de cambios por debajo del cigüeñal, el rediseño de la transmisión por cardan… Fueron algunos otros de los numerosos cambios estrenados por la Mandello V100, una moto roadster de estilo naked pero con una estética más vanguardista y soluciones electrónicas a la última que prácticamente hicieron avanzar a Moto Guzzi desde la anterior centuria hasta el siglo XXI.


    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024
    ADAPTACIÓN AL MEDIO
    Esta arquitectura ha sido aprovechada ahora en 2024 para reinventar un modelo que ya formó parte de la gama de la marca hace una década. Nos referimos, cómo no, a la Stelvio, con la que Guzzi aspira a seducir a los usuarios en busca de una moto trail de estilo adventure y aspiraciones turísticas, pensada para completar largos viajes de forma confortable por todo tipo de carreteras (aunque más las asfaltadas que las de tierra).

    Los cambios en el chasis, las suspensiones y el basculante han conseguido una estructura general más rígida

    Si bien los técnicos italianos han partido de la base de la Mandello, se han realizado los cambios necesarios para adaptar la Stelvio a su nuevo cometido. El apartado ciclo acoge la mayor parte de los cambios, empezando por un chasis que mantiene su estructura tubular en acero, pero que resulta un 20 % más rígido gracias a modificaciones en la zona de la dirección y los anclajes delanteros del motor (por cuatro puntos, en lugar de dos como en la V100). El basculante que envuelve el cardan dispone de unas paredes de mayor espesor (7 mm, en lugar de 5) y el anclaje al motor es más robusto, nuevamente para reforzar la estructura conforme a las aspiraciones adventure de la Stelvio, cuyas suspensiones aumentan su recorrido hasta los 170 mm en ambos ejes.


    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024 (206)
    Gracias a ello, en ángulo de la dirección se abre un grado hasta los 25,6º, buscando ese plus de estabilidad en firmes irregulares que también se asegura con la rueda delantera de 19” y una posición de conducción más erguida (manillar 100 mm más alto que en la V100). Llantas que, por cierto, son de radios y sin cámaras, y están calzadas con unos neumáticos Michelin Anakee Adventure en medidas 120/70-19” y 170/60-17”

    La mencionada amortiguación está compuesta por una horquilla invertida Sachs con barras de 46 mm (ajustable en precarga y extensión) y un monoamortiguador KYB con los mismos ajustes (precarga manual mediante pomo). Eso sí, la Stelvio carece de las suspensiones electrónicas Öhlins de la Mandello, pues según nos explicaron los técnicos italianos no es un elemento esencial en una trail con suspensiones de mayor recorrido que una naked.

    Lo que sí concuerda en ambos modelos es el equipo de frenos con material Brembo y sistema ABS con función en curva. También repiten otros elementos como el parabrisas ajustable electrónicamente con un rango de 70 mm (aunque sin los alerones desplegables de la V100), la pantalla TFT de 5” preparada para conectividad con el sistema opcional MIA y la iluminación LED con luz diurna y actuación en curva.


    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024
    TECNOLOGÍA RADAR
    Menos variaciones ha necesitado el motor para su integración en la Stelvio, al menos a nivel mecánico, pues las pequeñas mejoras se centran en la revisión del selector del cambio y el embrague, en busca de un manejo más suave, por lo cual también se ha revisado la programación del sistema “quick-shifter” -ofrecido como accesorio por 199 €-. También se ha acometido las pertinentes modificaciones en el escape y la inyección para superar la normativa Euro5+, aunque manteniendo unas prestaciones de 84,6 kW (115 CV) a 8.700 rpm y 105 Nm de par motor a 6.750 rpm.

    El sistema de radar PFF ofrece las funciones de aviso de colisión, ángulo muerto, cambio de carril y control de crucero adaptativo

    Donde sí hay novedades es en la electrónica, empezando por el añadido de un quinto modo de motor, denominado Off Road, que añade a los otros Sport, Road, Touring y Rain. Todos ellos se pueden personalizar personalizar en el nivel de entrega, control de tracción, freno motor y actuación del ABS -desconetable por completo en el modo off road, como también el control de tracción-.

    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024
    Otro cambio importante, lo encontramos es lo instalación -como accesorio- del sistema de radar PFF (Piaggio Fast Forward), que recurre a un sensor 4D frontal y otro trasero para detectar la posición de otros vehículos y ejercer como avisador de colisión frontal (sistema FCW), de cambio de carril (LCA) y de ángulo muerto (BLIS). Incluso, como un extra del extra, se puede adquirir la función de control de crucero adaptativo, que no es de los que actúa sobre los frenos del vehículo sino sobre el acelerador electrónico para reducir la velocidad. Lo que sí viene de serie es la IMU de 6 ejes con centralita Marelli 11MP, el control de tracción en curva y el control de crucero convencional.


    La nueva Stelvio 2024 se comercializa en dos versiones, la estándar, a un precio de 17.099 euros, y la Stelvio PFF Rider Assistance Solution, por 800 euros más. Ambas en dos colores; amarillo Savana y negro Vulcano. Cómo no, también hay disponible una buena lista de accesorios que incluye maletas laterales, baúl trasero, puños y asientos calefactables, conectividad MIA (249 €), barras de protección (149 €), faros auxiliares (399 €) y mucho más.

    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024
    PRUEBA MOTO GUZZI STELVIO 2024
    Las carreteras almerienses aledañas a la Sierra de los Filabres, por el Alto de Velefique, tuvieron que representar esta vez al famoso “Passo Stelvio” alpino, para poner a prueba a la nueva Moto Guzzi en la presentación dinámica internacional. Y, la verdad, ni tan mal, pues el recorrido emulaba a la perfección el uso para el que está pensado esta trail turística italiana, con carreteras de todo tipo de características, estado del asfalto, anchura y velocidad.

    La Stelvio se presta desde luego a que el usuario eche sobre ella todas las horas que quiera, al menos durante los kilómetros que dure la gasolina en su depósito de 21 litros. Propone una posición de conducción de lo más relajada, tanto por la ubicación del manillar y las estriberas como, especialmente, por brillante asiento, de formas muy acertadas, mullido confortable y sin una altura excesiva para una moto adventure de este tipo (830 mm).

    Dinámicamente, la Stelvio destaca sobre todo por su excelente manejabilidad

    Lo único que desentona, a nuestro parecer, es el escaso hueco entre la estribera izquierda y el pedal de cambio, refrenando que estamos ante un trail más asfáltica que campera, pues no se lleva bien con las botas anchas. Más convence la buena protección aerodinámica, especialmente al subir al máximo el parabrisas con el funcional mecanismo eléctrico. El cuadro de instrumentos, sin ser enorme, permite una lectura clara y nítida de toda la información, y las piñas posibilitan un manejo de los distintos modos y configuraciones de lo más práctico tras apenas unos minutos de aprendizaje.

    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024
    En marcha, debemos acostumbrarnos primero a las funciones del sistema PFF. Los avisos de ángulo muerto, señalados tanto en los espejos como en el cuadro de instrumentos, resultan de lo más beneficiosos, pues no son intrusivos pero están ahí justo cuando son necesarios para incrementar la seguridad durante la conducción. También funciona bien el aviso de colisión por alcance, aunque más bien a baja velocidad y gracias principalmente al aviso sonoro, pues a vías rápidas no siempre se percibe tan bien el pitido y porque la notificación visual en el cuadro puede pasar desapercibida si no estamos atentos. Lo que no podemos valorar es el funcionamiento del Control de Crucero Activo pues no estaba instalado en las unidades probadas.

    Dinámicamente, la Stelvio destaca sobre todo por su excelente comportamiento ciclo, que incluso sorprende por encontrarnos una agilidad inesperada para una montura con rueda delantera de 19” y cuyo peso en orden de marcha se va hasta los 246 kilos (222 kg sin gasolina). Pero la italiana resulta muy noble y reactiva al iniciar el giro, y destaca especialmente por sus neutras reacciones en mitad de curva, pues mantiene la inclinación sin esfuerzo y permite un paso por curva muy efectivo.

    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024
    Ya sea por el buen diseño del chasis, la sensación de tener un centro de gravedad muy bajo o el particular latido de su motor transversal, lo cierto es que la Stelvio transmite una inusitada sensación de flotación a media trazada que le otorga una gran personalidad y mucha capacidad de diversión.

    Lo mejor de todo es que la excelente manejabilidad de esta Moto Guzzi no está reñida con un nivel de aplomo a alta velocidad que también roza el sobresaliente, ya sea en curvas amplias como en rectas kilométricas.

    Las suspensiones hacen gala de una respuesta acertada, con un efecto colchón que se traduce en confort y descanso tras horas a sus mandos, y pese a unos tarados tirando a blandos en tramos animados mantienen bastante bien la compostura. En cuanto a los frenos, el delantero responde de forma intachable, aunque a nosotros no nos ha convencido tanto el trasero, pues el pedal denota un primer recorrido prolongado e impreciso, y la retención llega casi al final y muy de golpe.

    Las virtudes del chasis también permiten a la Stelvio desenvolverse con soltura en pistas de tierra, donde nuevamente destaca el buen hacer de las suspensiones, si bien está claro que por recorridos (170 mm), distancia libre al suelo (no declarado) y neumáticos no es una trail pensada específicamente para aventuras off road.

    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024
    HOMOGENEIDAD
    Hay que reconocer que los técnicos de Moto Guzzi han cumplido los objetivos marcados con el desarrollo del nuevo motor “compact block”, pues la Stelvio ofrece una respuesta motriz a la altura de lo que se espera de una trail del año 2024. Ofrece un equilibrio ejemplar, con un acelerador electrónico preciso y bien calibrado, que permite una entrega siempre limpia y efectiva prácticamente desde el ralentí. La curva de potencia es muy completa, aunque destaca sobre todo por su eficacia en bajos y medios, que es cuando más cunden sus 115 caballos. Asimismo, convencen las apreciables diferencias entre los distintos modos de motor y el buen hacer del control de tracción, cuya desactivación en el modo Off Road permite un tránsito por caminos de tierra sin mayores problemas.



    El motor de la Stelvio tampoco es reacio a estirar arriba, aunque la verdad es que no tiene mucho sentido pues pasadas las 8.000 vueltas la caballería se aplana y queda claro que prefiere rodar más abajo. El bicilíndrico italiano también sorprende por la ausencia de vibraciones, pues incluso cuesta percibir el característico par angular del motor al variar de régimen -que, por cierto, en la Stelvio se produce hacia la izquierda debido al giro antihorario del cigüeñal-.

    Eso sí, este marcado salto en modernidad, homogeneidad y eficacia general también resta un poco del carácter singular y distintivo que siempre han hecho gala los motores Moto Guzzi, que incluso contrasta con otros modelos actuales, pero más clásicos, de la gama italiana como la actualizada V85 -con la que también rodamos en Almería y cuya prueba os ofreceremos próximamente-. Hasta el cambio de marchas plantea un accionamiento suavizado (incluso sin “quick-shifter”) y más rápido, sin la clásica sonoridad y lentitud de otras Guzzi.

    En cualquier caso, Moto Guzzi ha acometido con total acierto el reto de convertir la estructura de la Mandello V100 en una trail/adventure para entretenidos viajes “infinitos”, que es justo para lo que resulta ideal la Stelvio 2024.

    [​IMG]
    Moto Guzzi Stelvio 2024
    FICHA TÉCNICA
    • Precio: 17.099 € (Stelvio) / 17.899 € (Stelvio PFF).
    • Motor: 2 cilindros transversales en V de 90°.
    • Refrigeración: líquida.
    • Distribución: DOHC 8 V.
    • Diámetro x carrera: 96 x 72 mm
    • Cilindrada: 1.042 cc.
    • Compresión: 12,6:1.
    • Potencia máxima declarada: 84,6 kW (115 CV) a 8.700 rpm.
    • Par máximo declarado: 105 Nm a 6.750 rpm
    • Alimentación: 2 inyectores. Toberas de 52 mm
    • Modos de conducción: 5.
    • Ayudas electrónicas: TC (Control de tracción), AC (Asistente cambio de marcha), CC (Control de crucero adaptativo), Acc (Asistente de cambio de carril).
    • Embrague: Hidráulico.
    • Cambio: 6 relaciones.
    • Transmisión secundaria: Cardn.
    • Chasis: Tubular en acero.
    • Basculante: Monobrazo de aluminio.
    • Geometría: 25,6°
    • Suspensión delantera: Horquilla invertida Sachs con barras de 46 mm, recorrido de 170 mm y regulable en dos vías (precarga y extensión)
    • Suspensión trasera: Monoamortiguador con recorrido de 170 mm y regulación en dos vías (precarga y extensión).
    • Freno delantero: 2 discos de 320 mm, con pinzas de cuatro pistones.
    • Freno trasero: Un disco de 280 mm con pinza de dos pistones.
    • ABS: En curva y desconectable
    • Rueda delantera: 120/70-19". Llanta 3,00".
    • Rueda trasera: 170/60-17". Llanta 4,50";
    • Capacidad del depósito: 21 l.
    • Peso declarado: 222 kg (vacío) / 246 kg (lleno)
    • Distancia entre ejes: 1.520 mm.
      • Altura asiento: 830 mm.
     

Compartir esta página