Moto Guzzi V7 Sport, una roadster clásica con mucha electrónica Moto Guzzi pone en el mercado una nueva versión con un aire más roadster de su popular V7, que se gana con su equipamiento cada una de las letras del apellido Sport y que es la más avanzada de la gama. Moto Guzzi V7 Sport, una roadster clásica con mucha electrónica A lo largo de su centenaria historia, Moto Guzzi cuenta con un buen puñado de modelos legendarios y en la época actual ninguno tiene la solera de las V7. Una denominación con casi 70 años de historia y que, a día de hoy, se ha convertido en el más vendido la marca de Mandello del Lario. Una verdadera clásica que dejó de fabricarse a principios de los años 70 y que regresó ya en 2008 con una imagen muy similar a la de las aquellas versiones y, por supuesto, con el tradicional motor bicilíndrico en V a 90º, refrigerado por aire y con el cigüeñal dispuesto en el sentido de la marcha. Entonces se optó por una cilindrada de 744 cc que rendía 48 CV, para que se englobara en la categoría A2. La Moto Guzzi V7 Sport mantiene las líneas de la popular clásica italiana. A punto de cumplir la simbólica mayoría de edad desde que renació este concepto y ya por la quinta generación de V7, las actuales alcanzan los 853 cc y más de 67 CV; aunque mantienen otras características marca de la casa como su embrague monodisco en seco o la transmisión secundaria por cardán y, sobre todo, una imagen muy reconocible, con esa estética neo retro que con el paso de los años ha sabido ganarse a los ‘guzzistas’ más puristas y atraer un público más generalista, que ha tenido su retorno en cuanto a ventas. Más tecnología Aunque cargue con el peso de la tradición, Moto Guzzi ha sabido mantener una evolución constante en sus V7, desdoblándola en diferentes versiones para ampliar sus virtudes y llegar a una audiencia más variada. Así llega la nueva variante Sport, con el mayor nivel de tecnología que ha equipado nunca en estos últimos años. Como no podía ser de otra forma, el propulsor se adapta a la normativa Euro5+ con rendimiento ligeramente mejorado, acelerador electrónico ‘ride-by-wire’, nuevo sistema de escape y nuevo air box. Además, suma el modo de conducción ‘Sport’ exclusivo de esta versión, a los ‘Road’ y ‘Rain’ que tienen sus hermanas V7 Stone y Special, con un comportamiento más dinámico del acelerador y menor intervención del control de tracción. Esta versión 'Sport' de la Moto Guzzi V7 es la más avanzada tecnológicamente. Cuenta con control de velocidad e IMU de seis ejes. Y esta es otra cosa que hace única de esta versión Sport, ya que es la primera en contar con la unidad de medición inercial encargada de gestionar el ABS y el TCS, ambos en curva. Tren delantero mejorado Esta versión se sitúa a la cabeza de las diferentes V7, que es 2.000 euros superior al siguiente escalón y que lo justifica con un equipamiento mucho más completo, que hace gala de su apellido Sport. Mientras sus hermanas de denominación equipan una horquilla telescópica convencional de 40 mm de diámetro, esta nueva variante cuenta con horquilla invertida de 41 mm y regulable en precarga, mientras que detrás mantiene la pareja de amortiguadores del resto de V7. Siguiendo las mejoras en el tren delantero, hay un salto importante en el sistema de frenada, incorporando un segundo disco de 320 mm, con pinzas Brembo monobloque y de anclaje radial. Y también estrena nueva pareja de llantas de aleación, que comparada con las de la versión de la V7 Stone (la Special lleva radios), declara una rebaja de 1,8 kg de peso. El símbolo del águila en el faro LED de la Moto Guzzi V7 Sport. Por último y por acabar con las diferencias entre la versión Sport y sus hermanas, hay diferencias en elementos del acabado de la moto como los retrovisores que ahora se sitúan en la punta del manillar, el soporte de luz delantera de aluminio, una nueva abrazadera triple del puente del manillar, la funda del asiento y otros embellecedores. En marcha: con aplomo Nos ponemos a los mandos de esta Moto Guzzi V7 Sport en los alrededores de Venecia, en un recorrido por carreteras secundarias, con suficiente tráfico y varias poblaciones que cruzamos por travesías. El final del bucle nos condujo a una zona mucho más aislada, con colinas que hicieron que la carretera fuera más revirada y divertida. Una toma de contacto donde se combinaban casi todos los escenarios donde poder conducir una moto de estas características, salvo porque no tocamos ni un kilómetro de autovía. Con una altura de asiento de apenas 780 mm, se trata de una moto apta para todas las tallas, con la que llegas al suelo con facilidad con los dos pies y el peso tampoco es excesivo como para que pienses que no tienes la suficiente experiencia con una moto grande. La postura de conducción también es muy clásica, con los brazos abiertos y las piernas muy centradas, para hacer kilómetros sin que el cuerpo se agarrote. Lógicamente de protección aerodinámica va justa y el aire, claro está, lo notas. Pero si vas a velocidades legales como en nuestro caso no me pareció nada molesto. La postura de conducción de la Moto Guzzi V7 Sport es muy natural. Lo que se nota y para nada incomoda, es el traqueteo del bicilíndrico, con un sonido tan particular y unas suaves vibraciones a las que te adaptas rápido. A ellas y a los ‘clonk’ cuando cambias de marcha, aunque es cierto que este sonido está mucho menos brusco del que podrías escuchar en una custom pura. Pero ese chasquido nada tiene que ver con la dificultad a la hora de engranar marchas, porque entran con naturalidad, tanto cuando subes como cuando bajas. El rendimiento del motor sí que se percibe mejorado en su última revisión Euro5+, especialmente en lo que se refiere a ese aumento del par y su respuesta desde abajo. Desde la marca aseguran que el 95 % del par máximo disponible lo encuentras desde las 3.500 rpm y la verdad es que, sin haberla medido en nuestro banco de potencia, sí que llama la atención lo llena que está muy abajo del cuentavueltas. De hecho, te invita a llevarla en marchas altas porque siempre tienes posibilidad de respuesta, lo que unido a un desarrollo final más largo permite circular más desahogado y mantener cruceros continuados. Hablando del control de velocidad, es un buen extra que tienes a tiro de un botón, pero no me pareció muy intuitivo a la hora de activarlo. El cambio mecánico más notable de esta V7 Sport frente a sus hermanas se encuentra en el tren delantero y hay que decir que se nota el aplomo que se consigue con esa nueva horquilla, ya que afrontas con mucha confianza las entradas en curva e inclinas todo lo que te dejan los estribos, que rozan muy temprano. Las principales mejoras de la Moto Guzzi V7 Sport se encuentran en el tren delantero. También es bastante más ágil de lo que aparenta en los cambios de dirección y donde se aprecia un salto más importante es en las detenciones, con el doble disco y la pinza de anclaje radial de para sin titubeos una moto que puede llegar a tener muchas inercias. Sin duda, estamos ante una versión con argumentos mucho más roadster frente a un perfil bastante más clásico que venían teniendo las diferentes versiones de la popular V7. CONCLUSIÓN Moto Guzzi ha pulido su concepto V7 dándole un toque más deportivo frente a las versiones más clásicas y convirtiéndola en una moto de corte más premium. Su precio así lo indica, 11.299 euros, sobre todo si tenemos en cuenta que hay algo más de 2.000 euros de diferencia entre la nueva V7 Sport y la Special; y 2.600 con respecto a la Stone. ¿Lo compensa? Aunque sea difícil de cuantificar, hay que reconocer que el salto tecnológico y de equipamiento ha sido importante en esta nueva Moto Guzzi V7 Sport. Y lo bueno es que hay dónde elegir entre las distintas variantes de esta popular neo retro. DETALLES Con respecto al resto de gama V7, la Sport equipa una horquilla invertida con barras de 41 mm y regulable en precarga, mientras que detrás mantiene la pareja de amortiguadores de sus hermanas. La Moto Guzzi V7 Sport equipa horquilla invertida de 41 mm. También se implementa el sistema de frenos, con un doble disco delantero de 320 mm, mordido por pinzas Brembo monobloque y de anclaje radial. Además, cuenta con unas nuevas llantas de aleación 1,8 kg más ligeras que las de la Stone. A diferencia del resto de las Moto Guzzi V7, esta Sport cuenta con un segundo disco delantero. El icónico motor bicilíndrico en V a 90º con el cigüeñal longitudinal al sentido de la marcha, se adapta a la normativa Euro5+ y estrena nuevas soluciones, como el acelerador electrónico ‘ride-by-wire’ y tres modos de conducción: Sport, Road y Rain. El tradicional bicilíndrico en V a 90º de la Moto Guzzi V7 Sport, implementado para pasar la Euor5+. El salto tecnológico lo aporta la IMU de 6 ejes que incorpora de serie. La plataforma inercial que gestiona el ABS en curva y el control de tracción también en curva, aunque solo este último sea desconectable. La Moto Guzzi V7 Sport cuenta con ABS y control de tracción en curva. La figura del águila, símbolo de Moto Guzzi, luce más brillante que nunca en el faro delantero, con luces LED. El sencillo cuadro de instrumentos incorpora también un nuevo indicador de combustible. El cuadro de instrumentos de la Moto Guzzi V7 Sport añade el indicador de combustible. FICHA TÉCNICA Precio: 11.299 €; Motor: 2 cil. en V de 90º. Refr. por aire; Distribución: SOHC 4V; Diámetro x carrera: 84.0 x 77.0 mm; Cilindrada: 853 cc; Potencia máx. dec.: 49,5 kW (67,3 CV) a 6.900 rpm; Par máx. dec.: 79 Nm a 4.400 rpm; Modos de conducción: Sport, Road, Rain; Ayudas electrónicas: TC, CC.; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec.: Cardan; Chasis: Cuna tubular doble de acero; Basculante: Doble brazo de aluminio; Geometría: 28°/ 104 mm; Suspensión del.: Horquilla invertida; Diámetro barras/Recorrido: 41 mm / 138 mm; Reglajes: Precarga; Suspensión tras./Recorrido: Dos amortiguadores / 120 mm; Reglajes: Precarga; Freno del.: 2 discos de 320 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno tras.: Un disco de 260 mm; Pinza: 2 pistones;; ABS Tipo / Desconec.: En curva / No; Rueda del.: 100/90-18". Llanta 2,50"; Rueda tras.: 150/70-17". Llanta 3,50"; Cap. Depósito: 21 l; Peso lleno: 220 kg; Altura asiento: 780 mm.