Buenas. Pues mi tía se ha comprado un Megane III 1.5 dci de 110 CV nuevo y la primera vez que lo llevé (el coche con 500 km) noté que tardaba muchísimo en calentar el motor y que en bajadas largas sin acelerar mucho bajaba la temperatura al mínimo. Lo llevó a la Renault y le cambiaron el termostato ya que el original estaba defectuoso y no cerraba. Pues bien lo he vuelto a llevar y sigue haciéndolo. La primera vez tardó 25 km en llegar a la temperatura de servicio normal y eso que lo dejé 5 minutos al ralentí para que desempañase antes de empezar a circular. También es verdad que la temperatura fuera era de 2ºC y que la mayoría de esos 25 km eran cuesta abajo pero aun así me parece muchísimo tiempo para calentar el motor. Ayer volvimos a probarlo, después de una buena subida, con el motor caliente una bajada fuerte en autopista y en después de 8 km bajando la temperatura del motor bajó casi al mínimo. Luego volvió a subir al ponerse la autopista llana, pero luego al entrar a un pueblo después de 5 minutos callejeando buscando aparcamiento volvió a enfriar al mínimo. También con temperaturas exteriores de 2-3ºC Así que o el termostato nuevo también está mal o el coche tiene algo que jode los termostatos. Habrá que llevarlo otra vez a Renault. No creo que sea que el motor esté caliente y el cuadro marque mal, porque hoy después de unos 5-8 minutos callejeando abrí el bote del anticongelante y estaba casi frío. Por cierto que el tapón del anticongelante estaba my flojo, ¿eso puede hacer que el motor no caliente? Lo he apretado pero ya no tengo tiempo para probarlo mas.
Tranquilo, es un motor muy frio, extremadamente frio, yo tuve un megane 2, con el motor 1.5dci de 85 cv y tardaba mucho en coger su temperatura de funcionamiento, sobre todo en invierno claro. Tambien es verdad que tiene mucha superficie de refrigeracion , refrigera muy bien, entra mucho aire lo que impide que coja temperatura con facilidad, que no es nada malo . Observarlo atentamente mientras este en garantia y preguntadles a otros propietarios de meganes iguales o similares. Un saludo.
Antiguamente los mercedes tenian un kit de tapas de cuero para que no entrase tanto aire frio en el motor y así calentar el coche y sobre todo la calefacción en invierno , tendrían que vender algo similar los de renault !!!! juas¡¡¡¡¡
Gracias Aquiles ¿Y el tuyo una vez que llegaba a la temperatura de trabajo volvía casi al mínimo si bajabas una pendiente de mas de 8 km? Que tarde mucho en calentar entiendo que puede ser normal si es un motor frío, pero es que en cuanto afronta una bajada un poco larga vuelve a bajar la temperatura casi al mínimo.
Ten en cuenta que 8 Km de bajada reteniendo, hace que se enfríe mucho cualquier motor, y más con una temperatura exterior de 2ºC. El mío, tras 1500, 2000 metros de retención (circulando en pendiente descendente) también consigo hacer bajar la aguja de la temperatura al mínimo, como si el motor estuviese apagado; más ahora que circulo con la calefacción puesta. Otra cosa a tener en cuenta es el rango de medida que indica la aguja. Por ejemplo en el mío empieza a moverse cuando el motor alcanza unos 65ºC, el centro equivale a unos 80ºC y la zona máxima a unos 95ºC. Midiendo la temperatura a través de la centralita (OBD) he visto que la aguja puede llegar al mínimo, pero la temperatura no logro bajarla de los 65ºC, por mucho que continúe circulando reteniendo en bajada; y tampoco logro subirla a más 85ºC subiendo o en ciudad. Un saludo.
Te puedo asegurar que por aqui en Valladolid, con las temperaturas jelidas de invierno la aguja estaba casi siempre "helada" , supongo que de 65 grados no pasara el agua. Yo no le daria mayor importancia , eso si aprovechad la garantia.
Aaaains, ya quisiera yo la temperatura de Valladolid. Las cifras que te comento están sacadas de principio de este invierno, donde resido ahora, el norte de UK y ningún día paso de 0ºC, la temperatura media cuando arranco por la mañana es de -7ºC.
Es frio pero no es muy normal q una vez tnga temperatura disminuya. Aunq en una bajada d 8 kms...por cierto de motor malo nada. Un saludo
Pues puede ser una buena idea comprobarlo con una de esas. He visto unas unidades OBDII con bluetooth por 25€ que valen para el Megane III y se puede ver las mediciones en una aplicación para smartphone android por bluetooth. Así podría ver la temperatura real. El medidor de temperatura del Megane III es especialmente impreciso porque solo tiene dos posiciones: mínimo y temperatura de servicio normal. (suponiendo que no se sobrecaliente). No es como una aguja normal que la ves como va subiendo y bajando. Conectar una de OBDII no anula la garantía, ¿no?
En los aviones es un problema. En los manuales de vuelo se advierte de dar motor en los descensos y vigilar la temperatura del motor porque baja tanto que puede llegar a pararse.
Con una bajada de 8 km y frío, un motor que tenga el termostato bien no debería bajar de su temperatura de servicio. No conozco las particularidades de ese motor pero desde luego en mi coche ya puedo bajar lo que quiera en invierno que no baja de 80º. A ver si ese motor tiene dos termostatos (como algunos Diesel de BMW) y han cambiado el que no es.
Yo tengo un megane 1.9 dti,no solo tarda en coger temperatura,si no que la pierde con gran facilidad,es un motor muy frió,incluso en verano.
Eso es lo que yo uso, el archiconocido en eBay ELM327. Y la app para Android, Torque, que si es sólo para medir la temperatura, no hace falta que recurras a la de pago, la gratuita te sirve.
Cualquier motor, a 2ºC de temperatura ambiente con 8 Km de descenso continuo reteniendo, baja sí o sí de temperatura, no digo que se desfonde la temperatura, pero de 80ºC baja seguro. Le costará más o menos, pero baja. Por ejemplo, el E38 frente al radiador lleva unos álabes que en posición de cerrado evitan la entrada de aire frontal al radiador. Aunque nunca los he visto cerrados, puedo entender que si llegan a cerrarse, aún descendiendo, eviten en mayor o menor medida el enfriamiento del motor, pero sólo con el aire que incide en el cárter, ya es suficiente para enfriar el motor. Ya sabes tú que no estás metiendo combustible y no hay generación de calor por las explosiones, es más, si tienes la calefacción puesta, estás extrayendo aún más calor. Otra cosa es que la aguja sea más falsa que Judas (BMW) y mientras la temperatura esté dentro de un cierto rango no se mueva de su posición. Quitando el E38, en todos los vehículos que he tenido, descendiendo una pendiente larga mediante retención, he visto caer la aguja, en mayor o menor medida, pero el motor se ha enfriado.
Justo esa misma es. Por cierto que en ebay están baratísimos, hay muchos entre 10 y 15 € envío incluído. He visto que en las listas de vehículos compatibles no viene en Megane III pero si el Megane II, tampoco vienen los BMW E46, aunque supongo que esas listas no estarán completas. Ya que lo tienes, me gustaría preguntarte un par de cosas: - ¿Hay alguna aplicación que muestre cuando el termostato abre o cierra? - ¿Alguna que memorice los valores para luego consultar la evolución de la temperatura en el tiempo? - Y lo mas importante: ¿al estar el coche en garantía pueden en Renault saber que se ha enchufado una interfaz de estas y perder la garantía? Está la versión mini y la normal, y también la USB que puede que sea mas fiable que la bluetooth pero es un rollo lo del cable y el portátil, mejor con un smartphone. Mini V1.5 Super ELM327 OBD2 OBD-II Bluetooth CAN-BUS Auto Diagnostic Scan Tool | eBay Nuevo Bluetooth ELM 327 EOBD OBD 2 Interfaz de diagnóstico de la técnica V1.4 | eBay
Yo tengo la versión "normal", la negra. No te preocupes por el hecho de que tu vehículo no esté en las listas, OBD es un protocolo estandarizado y tu coche entra dentro de EOBD, similar a OBD II. Más cosas, el tema de termostato abierto o cerrado. Torque por ejemplo, no lleva ese PID por defecto, pero la app admite "Extended PID's". Si consigues dar con el valor, puede que te sea posible añadirlo y conocer el estado del termostato. Respecto a la memorización de parámetros. Sí, Torque te permite definir el seguimiento de un PID, esos datos se almacenan y luego puedes utilizarlo para crear gráficas, estadísticas, etc. Incluso te permite interelacionar esos datos con el horario y el lugar (GPS). Así, y con mucha paciencia, puedes saber cuántos grados aumentó la temperatura del motor en determinada pendiente. Con la garantía no te sé ayudar, no sé si quedarán en la ECU rastros de haber conectado el chisme. Una última cosilla: Si te compras la versión negra, ten mucho cuidado con los pines (los "palitos" del conector) porque a mí, en una ocasión, al conectarlo en el coche se metieron todos para adentro. Tuve que desmontar el cacharro, devolver los pines a su posición y asegurarlos mediante un poquito de cianocrilato.
Como ha puesto Astralis es normal. Cualquier coche desciendo 8kms con mucho frio se enfria.... Un saludo
yo he tenido un megane, el último, que era de empresa y no me pasaba eso, y conducía por zonas de burgos en pleno invierno -10 grados, yo creo que no es muy normal...
Yo lleve una kangoo dci con el display de la temperatura digital, y aquello estaba en medio siempre (una vez calentaba). cuesta abajo, arriba en cordoba en julio o en olot en noviembre.
Eso mismo pienso yo. En esa misma bajada donde me bajó al mínimo en 8 km (para los que conozcan Asturias o León es la bajada de la autovía del Huerna, desde el tunel del Negrón hasta casi Pola de Lena) son 25 km de bajada constante en autovía y los he hecho muchísimas veces con el el BMW (E46 330xd) con un Megane II 1.9 dci, con un Citroen C5 HDI y con un Opel Vectra 1.9 dci y el único que bajaba ligeramente la aguja fue con el Vectra, el resto se queda la aguja clavada en el centro. También es verdad que como dice Astralis las agujas de temperatura son muy "mentirosas" y se quedan quietas en un rango amplio de temperatura, pero precisamente por eso me mosquea lo del Megane nuevo. Ya he conseguido una unidad ELM327, voy a ver si tengo un rato para salir a probarla y os cuento las temperaturas reales. Y a ver si mañana puedo probarla también en el 330xd a para contrastar. ¿Por cierto dónde está la toma en los e46?
El tema es que para que eso pase, hay que bajar una pendiente que no acabe nunca. Eso en el día a día no se da. Se sube, se baja, se llanea, etc. El tiempo que se está en retención, es la minoría, cuando se baja pendientes. Pero yo he visto bajar agujas, hasta llaneando suaves con el e34 y e36. Los alabes esos del plástico del radiador, no sirven de mucho. Cuando el viento les da de "cara", por fuerza de aire, son empujadas. Pero vamos, que se pueden empujan soplando por la naríz. QUiero decir, que penden de un eje plástico de pocos gramos. No hacen gran cosa.
No, en este caso sí que hablo por experiencia propia y, en mi caso, sí que se da. En un descenso continuado, reteniendo en 3ª a unas 3000 rpm, enfrío el coche, lo bajo hasta los 65ºC en no más de 1500 metros de recorrido. Estoy hablando de una pendiente de 12% de desnivel. Y si le meto la calefacción a tope en ese momento, la aguja de la temperatura se echa a dormir. Pero ya digo, en esa posición, la temperatura es de 65ºC. No, no son esos álabes, tú te refieres más unas pestañas, que sí, también están presentes en el E38. Esas sí se que se abren con un poco de brisa. Yo me refiero a una serie de lamas en toda la extensión frontal del ventilador, unidas entre sí por un eje metálico y éste, a su vez, conectado a una membrana/termostato. Si se da el caso y estas lamas se cierran, ocluyen totalmente el paso de aire.