Duda Mover motor paso a paso con dos pulsadores (uno por sentido de giro)

Tema en 'Informática - Tecnología' iniciado por Pepe Pótamo, 10 Nov 2014.

  1. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Bueno, lo primero decir, que de electrónica, tengo nociones muy muy básicas.

    He hecho algunas cosillas, pero siempre "ABC", o con instrucciones de montaje. Un kit de mando a distancia, unos sensores de aparcamiento, y lo más serio, susitutir un relé de intermitencias térmico, por uno digital, para usar bombillas de LED en el E36. Además de localizar y solucionar algunas averías de cierre centralizado y cosas así.

    Pero eso, siempre ha sido "ABC".

    Hice la FP1 de electrónica hace ya... y tengo las nociones que aprendí por aquél entonces. Qué es una bobina, un condensador (cerámico y electrolítico), diodos, transistores, a usar el osciloscopio...

    El tema, es que he comprado unos faros de xenon originales para el megane, y el motor que regula los faros, es un motor paso a paso, con lo que no los puedo regular con la regulación interior de los faros halógenos (que es totalmente diferente).

    Obviamente, con los faros, no ha venido el controlador del motor que gestiona el movimiento (va el balastro de xenon y controlador integrado en la misma pieza que cuesta una pasta, y uno por cada faro).

    Mi idea (hasta que que dé con la forma de gestionar la altura de forma automática), es poder regular la altura de los faros, bien con un potenciómetro, bien con unos pulsadores.

    Por lo que he estado viendo de controladores de motores paso a paso, parece más "sencillo" moverlo con pulsadores, que con un potenciómetro.

    El motor, tiene 5 cables en el conector, y por lo que he estado leyendo, seguramente sea unipolar. Como curiosidad, tiene 4 cables de colores diferentes, y uno sin aislante (como suena).

    De momento, he visto multitud de controladores de motores paso a paso a precios bastante asequibles, pero no tengo ni idea de cómo funcionan. He pululado por páginas de electrónica, pero me pierdo en el lenguaje.

    Por otro lado, he visto que con Arduino se podría controlar el motor como yo quiero (con pulsadores, que suba mientras tenga pulsado un botón, o baje cuando pulso el otro, igual que una ventanilla), y en el futuro, que regule automáticamente la altura.

    Alguien sabría cómo explicarme con palabras "llanas" cómo podría controlar el movimiento del motor paso a paso con el controlador, con pulsadores (entiendo que gira un ángulo determinado para el motor, que no he mirado las características por la referencia) por cada pulsación, con lo que necesitaría, además, un pequeño circuito, que envie la señal pulsada a la entrada del controlador, mientras el pulsador esté pulsado (valga la redundancia).

    La alimentación de los circuitos, de 5v, también lo tengo controlado, con un divisor de tensión con salida de 12v y 5 v, que hice hace años.
     
  2. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.294
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    No me he metido en esa guerra (todavía), pero sí en la de Arduino. Hacerlo con Arduino parece trivial, ya que tienes ejemplos por internet, como este:

    http://www.electroensaimada.com/motor-paso-a-paso.html

    no obstante, considerando que lo único que necesita el controlador de motor es que le pongas un nivel alto o bajo para determinar la dirección de giro, y un tren de pulsos para que gire paso a paso, creo que se puede acometer con un par de conmutadores, un circuito 555 configurado como astable, y poco mas.

    Cualquiera de los dos pulsadores ha de alimentar el 555, y que uno de ellos pondrá un positivo en el pin dirección (de modo que si se pulsan los dos no haya un corto, claro). Con pulsadores de dos circuitos te quitas de encima bastantes problemas, ya que con un circuito alimentas el 555, y con el otro circuito estableces la dirección. Un regulador de 5 voltios y a correr.

    Si sabes algo de electrónica, no lo tendrás difícil.

    salu2
     
  3. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Muchísimas gracias Katraska.

    Me acabas de solucionar gran parte del problema. Acabo de ver el circuito 555, y hace lo que quiero.
    Por de pronto, he encontrado esto ya hecho...
    http://www.ebay.es/itm/NE555-Signal...914?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item20e57d3e6a

    Uno de los potenciómetros imagino que ajusta la frecuencia, y el otro la amplitud.

    Y por otro lado he encontrado esto.

    http://www.ebay.es/itm/L298N-Step-S...090?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item4d1fe66aba

    Como comenté, mis conocimientos son limitadillos, y aunque sí tengo claro cómo tendré que conectar el motor al controlador (primero tengo que cable hace qué cosa, y cuál es el de la masa), no tengo claro cómo indicarle el sentido del giro. Imagino, por lo que me has comentado, que entre un rango de tensión de entrada, es un sentido del giro, y entre otro rango, es el otro sentido.

    Si estoy en lo cierto en todo, esta pequeña ayuda que me has dado, me habrá ahorrado un montón de euros y animado bastante a seguir adelante con los faros de xenon para hacerlo yo mismo.

    Y en un futuro, ver cómo podría hacer el regulador automático de altura con esta base.
     
  4. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.294
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    El circuito del 555 te puede servir. Tal vez tengas que cambiar algún condensador por otro mas pequeño, si la frecuencia que te aporta es demasiado baja (tal vez el motor se mueva muy lento, pero solo lo sabrás cuando lo pruebes, porque no pone la frecuencia a la que trabaja).

    En cuanto al circuito de control de motor, no es el que necesitas, ya que ese no se maneja con un tren de pulsos y un pin de dirección. Trata de localizar uno como el que he puesto en el enlace.

    (este parece que es): http://tienda.bricogeek.com/motores/78-controlador-easydriver-para-motores-paso-a-paso.html

    En ese circuito, si metes la entrada DIR a masa gira en un sentido, y si le pones 5 Voltios en esa entrada, gira en otro. Por eso es tan sencillo de utilizar.


    salu2
     
  5. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.294
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
  6. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Bueno, después de darle muchas vueltas, al final he cogido el generador de pulsos, y el controlador que me indicaste, así como un puñado de conectores con cable, para poder hacer todas las conexiones.

    Según pude ver, el generador de pulsos se puede "configurar" para que vaya desde 1hz, hasta 500hz.

    Como tardará bastante en llegar, estos días miraré la referencia del motor, por si encontrara cómo van los cables, y si no, mediré con el polímetro para ver donde están las bobinas y el común. Lo único, a ver cómo veo en qué dirección gira cada par de bobinas, cuando le de un pulso, porque por la zona del eje está bastante oscuro, y el motor no se puede sacar (o al menos, no he intentado sacarlo, porque no he visto cómo).

    Tengo ganas de que me llegue, para ir probando, midiendo, ajustando, y verlo funcionar. Pero iré paso a paso, y despacito y buena letra. Sin prisa.

    Muchas gracias de nuevo.
     
  7. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.294
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    Pues nada, ya nos contarás.

    salu2
     
  8. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Ya tengo el esquema de conexiones del motor. Lo cual, me acaba de ahorrar un buen puñado de tiempo, y de riesgos. Y es bipolar. Pensé que era unipolar por los 5 cables.

    http://www.nmbtc.com/pdf/motors/PL35L024.pdf
     
  9. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Bueno, un mes y medio después, que se dice pronto, ya tengo el generador de pulsos y el controlador del motor paso a paso.

    He probado el generador de pulsos con unos diodos, y funciona perfecto. Ya sé con qué potenciómetro regulo la frecuencia.

    Bien. He soldado todos los pines del controlador del motor paso a paso (venían en una sóla pieza sin soldar), y creo que esté todo ok, pese a tener un soldador relativamente grande para esos pines (es un JBC ya antiguo), y que mi "arte" para soldar, no es de los mejores, precisamente, y tengo alguna duda antes de ponerme al lío.

    El esquema de conexiones del controlador, es éste.
    http://www.schmalzhaus.com/EasyDriver/EasyDriver_v44/EasyDriver_v44_sch.pdf

    Y el del motor, es éste.
    http://www.nmbtc.com/pdf/motors/PL35L024.pdf

    En la hoja de características del motor, no indica cuál es la bobina 1 y la bobina 2. Entiendo que los pines 1 y 2, son de la bobina 1, y los 3 y 4 de la bobina 2.

    Las dudas que tengo son:
    He leído que no se debe conectar el controlador del motor, sin conectarle el motor, a riesgo de quemar el controlador. Esto es cierto?
    Lo he visto aqui.
    http://www.dx.com/es/p/maitech-a396...v44-development-board-red-321320#.VLq4dzSG-og

    También he leído algo así cómo que hay que apagar antes el controlador que el motor, o al revés (ya no recuerdo). Esto es así, hay que seguir un orden?. En principio, el controlador alimenta el motor, lógicamente, con lo que todo se "encendería" a la vez o se "apagaría" a la vez.

    El motor paso a paso, en algún momento, cuando se detuvo por última vez, lo haría en una posición. La cuestión es: Cuando encienda el controlador, comenzará el giro correctamente?, se quedará bloqueado?, tiene que empezar la secuencia de giro a la posición que tenga?

    El pin de DIR, no termino de tener claro, si el sentido de giro se controla con la polaridad (+ gira en un sentido, y - en el contrario), o si es corriente 0, gira en un sentido, y cuando tiene corriente (+), gira en el otro. Después de ver el manual del controlador, no lo tengo nada claro.

    En fin, como ves, estoy un poco pez, aunque por lo menos, ya lo tengo todo, y puedo empezar a hacer pruebas.
     
    Última edición: 17 Ene 2015
  10. ZOOLOGICO

    ZOOLOGICO Me gusta conducir.... , ahora voy en scooter.

    Registrado:
    23 May 2007
    Mensajes:
    5.803
    Me Gusta:
    3.269
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    530D F10
    Yo desmonté un motor como este y tiene dos bobinas completamente separadas asi que alimentando una saca el bastago y alimentando la contraria lo cierra, lo malo es la alimentación a impulsos.
    Realmente en mi caso fue para sustituir el motor de mi e46 del que salian unos cablecillos por uno como el del catalago cuyo conector iba en el propio motor y no coincidia orden de los pines, así que desmonte el viejo hasta entender donde iba cada hilo y al final lo conseguí, pero claro nada tiene que ver con tu proposito que es automatizar faros que no lo traen.
    Sigo el tema ya que me interesa electrónicaente, también hice FP electrónica en los 80`s y aunque no me he dedicado a ello y lo tengo medio olvidado sigo cacharreando cuando cae algo en mis manos.
     
  11. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.294
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20

    Aunque nunca me he pegado con estos controladores, entiendo que la advertencia se refiere a que no conectes o desconectes el motor cuando el controlador está moviéndolo. Si está en reposo, no pasa nada. Si alimentas todo a la vez, no hay problema. Lo malo es quitar y poner una bobina cuando se está enviando un pulso.

    En cuanto a la posición del motor paso a paso, no te preocupes, ya que cuando llegue al límite de movimiento y le sigan llegando pasos, simplemente no podrá moverse y se saltará los pasos, con lo que quedará ajustado a su sitio sin ninguna otra operación.

    salu2
     
    A Pepe Pótamo le gusta esto.
  12. ZOOLOGICO

    ZOOLOGICO Me gusta conducir.... , ahora voy en scooter.

    Registrado:
    23 May 2007
    Mensajes:
    5.803
    Me Gusta:
    3.269
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    530D F10
    En los instalados de serie cada vez que se conecta el encendido hay una especie de reset de altura, que primero hace que suban al maximo y luego los dejan en la posición previamente regulada.
    Entiendo que es tu caso si es importante encontrar la posición inicial de estado en la que coincida que de inicio ambos estén a la misma altura para luego iniciar el ajuste por igual y como conseguirlo seria ir a uno de los extremos para luego igualdados de altura a maxima o minima con igual número de pulsos ir subiendo o bajando
    Quizas diga alguna cosa ilogica ya que no conozco el sistema que pretendes montar.
     
  13. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.294
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20

    Esa es la clave: el movimiento que hace el coche al iniciar el sistema. Supongamos que tiene que dar 100 pasos para llegar del punto mas alto al punto mas bajo, por lo que el punto central estará en el paso 50. Al iniciar el sistema, el coche no sabe dónde está el faro, ya que puede haberse sustituido, quedado sin batería, etc. Para saber dónde está se envían 100 pasos hacia abajo, de modo que se tiene la certeza de que ha llegado al punto inferior. Habitualmente recorrerá 50 pasos hacia abajo y los otros 50 los saltará por haber llegado al fin del recorrido. A continuación subirá 50 pasos, dejando el faro en posición central, y sabiendo ya dónde está.

    salu2
     
  14. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Lo de regularlo automáticamente, ya se verá más adelante.

    De momento, con conseguirlo mover con una tecla para subirlo y otra para bajarlo, ya sería un triunfo.

    Aún tengo que resolver alguna duda del controlador, porque no tengo claro cómo o para qué sirven todos los pines.

    Entiendo que para alguien con conocimientos en estos temas, hay mil páginas donde lo explican todo perfecto, pero yo las leo, y me hablan en chino.

    Aunque hoy he visto un circuito justamente igual o muy parecido al que yo quiero hacer, y se me ha resuelto alguna duda.

    Por ejemplo, he visto que el pin DIR, lo han conectado a masa, con lo que entiendo, que, como decía Katraska, para que gire en un sentido, hay que aplicarle señal negativa a DIR, y para que gire en el otro, señal positiva.

    A ver si hago un hueco y lo pruebo. Si funciona, lo prepararé todo para montar los faros y lavafaros, y a continuación, meterme poco a poco con Arduino, para preparar un regulador automático de altura, con uno o dos acelerómetros. Pero para poder pasar a la segunda parte, primero tengo que conseguir la primera.

    Os iré contando.
     
  15. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Bueno, pues hoy lo he probado ya, y decepción... en parte.

    El motor vibra, pero no se mueve. Al menos no, en determinadas frecuencias. Pero en otras, gira un poco, vibra, gira otro poco, vibra, gira un poco en sentido contrario... vamos, cosas muy raras. Supongo que será algo que tenga que ver con la configuración del paso.

    He conseguido que el faro suba del todo, y baje del todo, pero va muy a trompicones.

    El sentido del giro, he visto que gira en un sentido aplicando negativo, y en la otra, sin conectar nada. Me sirve.

    Tengo que mirar cómo se configura el paso, para ponerlo al mínimo, y volver a probar.
     
  16. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Noticias frescas. Ya funciona. Y muy bien, además. Muy suave y muy bien.

    El fallo estaba en cómo ponía las bobinas en el controlador. Pensaba que MARRÓN-NEGRO era una bobina, y ROJO-AMARILLO era la otra. Y resultó que no. Una bobina era NEGRO-ROJO, y la otra MARRÓN-AMARILLO. Cosas de franceses.

    Ahora el problema lo tengo en cómo funciona el "DIR" para cambiarle la dirección del giro.

    Consigo que vaya en un sentido o en el otro, cambiando las conexiones de sitio de las bobinas en el controlador. Y va en un sentido o en el otro, muy bien.

    La cosa es que no sé cómo funciona el pin DIR. Tanto si le meto negativo, cómo si lo dejo sin conectar, va en un sentido. He probado a meter 5v en el pin DIR, tanto en un pulso, como de forma sostenida (durante unas décimas de segundo). En ninguno de los casos hace nada. No sé si tendré que meterle menos de 5v. Realmente, no sé cómo "activar" el pin DIR, para que gire en la otra dirección, porque el conjunto motor-controlador-generador de pulsos, la verdad es que va muy muy bien. Sólo me falta eso, controlar el pin DIR, para descorchar la botella de champán.

    Además, este fin de semana, terminé de poner el OBC de 18 botones en el E36, y estoy más animado.

    Si esta semana consiguiera hacer funcionar el pin DIR, haría el musculitos...
    [​IMG]
     
  17. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Ya me funciona del todo!!!!!!!!

    [​IMG]
     
  18. katraska

    katraska Coordinador Coordinador

    Registrado:
    24 Ene 2002
    Mensajes:
    10.321
    Me Gusta:
    3.294
    Ubicación:
    Sanse - Madrid
    Modelo:
    330i G20
    Enhorabuena!!!
     
  19. SPTR

    SPTR Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    18 Ago 2005
    Mensajes:
    9.209
    Me Gusta:
    860
    Ubicación:
    X
    Y entonces, cómo funciona el pin DIR?, porque yo no hablo pero soy alcahuete... y encima me quedo con las ganas. :(
     
  20. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    Pues fíjate lo que hace el desconocimiento, o la confusión, más bien.

    El pin DIR, funciona de la siguiente manera. Si no le metes corriente (vamos, que no lo conectas a nada), gira en un sentido, y si le metes +5v (o menos), gira en el otro.

    Pero claro, para meterle 5v, no vale con coger un cable + de una fuente que esté dando 5v. La madre del cordero, y gran chorrada con la que no daba yo, era que hay que cerrar el circuito. Porque si le pongo 5v de la toma positiva de una fuente, no se entera hasta que el negativo lo conecte a la masa del controlador. Momento en el que se cierra el circuito, y comienzan a pasar los 5v al pin dir. Tan sencillo como eso.

    En mi primigenio pensar, no cabía eso de meter 5v sin más explicación. Dicho de forma más gráfica. De GND (-) del controlador, al pin DIR, poner una fuente de 5v (que puede ser perfectamente una pila), con el negativo a masa y el positivo al DIR. Y ya.

    Lo siguiente, pero mucho más adelante, será ver cómo puedo controlar esos motores con un arduino, y lo siguiente, mirar a ver cómo ese arduino, puede regular la altura en función de un acelerómetro, para hacer una regulación de altura automática.
     
  21. SPTR

    SPTR Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    18 Ago 2005
    Mensajes:
    9.209
    Me Gusta:
    860
    Ubicación:
    X
    Jejeje, eso era evidente, si metías sólo un cable + de 5v sin cerrar a masa es imposible que lo detectara. Tendrías que sacar los 5V de la misma fuente que alimentas el circuito o cómo tú dices con otra poniendo a masa (esa segunda yo no hubiera sabido si funcionaría y me hubierao dado miedo quemar algo).
     
  22. Pepe Pótamo

    Pepe Pótamo Clan Leader

    Registrado:
    24 Abr 2003
    Mensajes:
    15.979
    Me Gusta:
    9.143
    Ubicación:
    Sería gracioso... sino fuera cierto.
    La verdad que con la tontería, me he animado a que, cuando tenga esto montado en el coche (en torno al mes que viene), me ponga a trastear con arduino, pasito a pasito, para conseguir regular la altura de los faros automáticamente. Pero por lo que he estado viendo, el arduino tiene muchísimo potencial, y tengo unas cuantas ideas rondándome la cabeza.
     
    A SPTR y alvaris les gusta esto.

Compartir esta página