Esto le va a gustar @juanca_fg Las fotos que demuestran lo cafres que son y las burradas que hacen algunos conductores para pasar la ITV 25 febrero, 2023 Hay algunos que podemos denominar auténticos cafres que son capaces de o que sea para superar la inspección técnica de su coche. A continuación, te vamos a mostrar algunas fotos que demuestran las burradas que hacen algunos conductores para pasar la ITV. Disco de freno partidos, tambores de frenado con falta de material, pérdida de líquido de frenos, centralita ABS dañada por fuego, ballestas rotas y otros fallos en el sistema de suspensión son solo algunos ejemplos que ha detectado a la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). La asociación de estaciones ITV ha recopilado una serie de fotografías captadas por los inspectores de distintas estaciones que muestran los daños graves con los que algunos vehículos se presentan para realizar la inspección técnica. En algunos casos, se tratan de auténticas burradas que ha despertado preocupación dentro del colectivo. Las burradas que hacen algunos conductores para pasar la ITV Empezando por el sistema de suspensión, una parte clave para la seguridad de un vehículo, es uno de los elementos a los que presta más atención la ITV. Los técnicos han encontrado casos increíbles, como demuestran las fotos reales de algunos defectos más graves detectados. En estas fotos, podemos apreciar cómo algunos cafres han intentado solucionar graves problemas de forma artesanal, utilizando cuerdas y cables. También hay otros vehículos que circulan con defectos tan graves y peligrosos como ballestas rotas o elementos totalmente rajados. Ejes, neumáticos, ruedas y suspensión Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión son el segundo grupo en el que más defectos graves se detectan. Nada menos que el 21% de los vehículos que se someten a la inspección técnica obtienen un resultado negativo y/o desfavorable por fallos en algunos o varios de estos elementos. Por tipo de vehículo, las furgonetas y camiones de menos de 3.500 kg son en los que más defectos graves en el sistema de suspensión se detectan, representando el 85% del total. Le siguen los autobuses, donde el 83,6% de los defectos corresponden a este sistema; y, en tercer lugar, están los turismos en los que la cifra alcanza el 82,3%. Los vehículos agrícolas son los que mejor tienen el sistema de suspensión: únicamente el 22,8% de los defectos detectados en la ITV a este tipo de vehículos corresponden a este sistema. Nivel del líquido de frenos bajo en las ITV Según AECA-ITV, en el último año el 13,5% de los defectos graves detectados en la ITV ha correspondido al apartado de frenos. Otro de los defectos habituales ha sido encontrar el nivel de líquido de frenos bajo. Puede deberse, al desgaste de las pastillas de freno, puesto que las pinzas tienen que cerrarse más para compensar este desgaste o la existencia de cualquier fuga de líquido de frenos a lo largo del circuito hidráulico por el que se mueve. Daños en los discos de freno Como sabes, los discos de frenos sirven para reducir la velocidad de cada rueda hasta detener el vehículo. Los daños en los discos se pueden producir por la fricción que se crea cuando las pastillas de freno junto con las pinzas atrapan el disco al accionar el pedal. Según señala AECA-ITV, algunos de los daños que se pueden apreciar en los discos de frenos son alabeado, rotura, rayado y cristalización. Cambios en la sensación al pisar el pedal de freno Otro de los problemas relacionados con los frenos es la sensación diferente al pisar el pedal: si al pisar el pedal de freno notas que está demasiado duro, hace más recorrido o el recorrido se acorta, puede deberse a un problema en las pinzas, daño en los discos de freno, un fallo del servofreno o un problema con el líquido de frenos. Otros defectos ecntonrados son fijaciones improvisadas de un depósito de aire comprimido de un sistema de frenos de un vehículo industrial, accionamiento del sistema de frenos inexistente en una de las ruedas en un vehículo industrial y centralita ABS (“Anti-lock Brake System”) calcinada.
En la ITV de Fraga (Huesca) he visto mientras estaba en la línea de al lado una furgoneta de unos moritos y tela marinera... Eso sí, a los foráneos nos crujían
A mi me ha pasado con el remolque,de uno de los neumáticos no tener frenada en absoluto,pero es que es muy difícil darse cuenta,son 3 ejes,6 neumáticos,y estos vehículos tienen muchos sistemas de frenada.
En algunos casos, se tratan de auténticas burradas que ha despertado preocupación dentro del colectivo. Sí, a los operarios de las ITV les despierta una gran preocupación, igual que a los de verde que están escondidos detras de los setos en una gran recta en la autopista cogiendo dinero a manos llenas con su maquinita, les preocupa el estado demierda en que se encuentran cantidad de tramos de las vias que se supone que vigilan.
No sabeis lo que se puede hacer con bridas, cinta americana y alambres, en la aldea he visto alguno que ya, ya...
El ejército americano en Bosnia quería que les hiciéramos un manual de reparaciones de emergencia con medios improvisados, les dijimos que no se podían plasmar en un manual las ñapas que hacían nuestros mecánicos ya que como ellos mismos decían, los medios son improvisados y no siempre son los mismos, milagros he visto yo hacer, y lo de Lázaro al lado de un buen mecánico con 4 bridas es de chiste.
McGuiver tendría que venir a aprender lo que hacen algunos que conozco, en la casa de la aldea ya me apaño yo con bridas, alambres y Araldit o cemento metálico.
Casi 800 km con un tubo del intercooler fijado con alambre y cinta americana me hice yo. Se me salió a 12 km del destino, no hubo manera de conseguir recambio para la vuelta y tenía que volver si, o si. La gestión de grúa, más taxi o coche de alquiler se complicó y se acababa el tiempo. Así que ñapa de las chulas y un viaje a 100 para no forzar. Se hizo largo, angustiante por si empeoraba por el camino, pero no he vuelto a ver ese consumo nunca más
Un amiguete tenía un Mini (de los clásicos ) con el motor cogido con alambres y bridas...y aguantaba!
Pues a mí sí me preocupa mi trabajo y que salgan los coches como tengan que salir. O por lo menos los que se firman bajo mi responsabilidad.
Yo he estado subido a un andamio de tres cuerpos montando Una chimenea de inox y el último nivel, sujetada la cruceta con alambre porque no tenía pasador... Si lo hice fue porque el peón de obra era mi señor padre
La Vanguardia también tiene fotos https://www.lavanguardia.com/motor/...nes-chapuceras-defectos-pasar-itv.html#foto-5
A mi es algo que me gusta. Ya que estoy obligado a pasar la ITV me gusta que miren todo lo relacionado con la seguridad, por mi bien, por el de los que montan en mi coche y del los me rodean en carretera. Lo que me da rabia de algunas estaciones es que si no encuentran fallos, procuren buscar alguna tontería para apuntar algo. Mi coche puede tener algo que no haya visto o se me haya escapado, pero el típico fallo de matrícula cuando está perfecta, me fastidia bastante. Si tiene fallos se apuntan, si no los tiene, a circular el tiempo que haya hasta la próxima ITV. En tu caso, por lo que leo, creo que eres de los pocos que hacen o al menos intentan hacer bien su trabajo.
Sí, pero que tiene que haber más gente en su sitio joe. Y mira que lls españoles no tenemos solución. Pero sigo pensando que hay gente en su sitio jeje.
Algo así hice yo una vez que me lo arrancaron de cuajo y tuve que esperar unos días a que hubiera el repuesto... pero no se me ocurrió ir a la itv
Yo no llego a tanto, pero si que una vez llevé los limpiaparabrisas del 1430 (que dejaron de funcionar) atados con una cuerda, la cuerda metida por las 2 ventanas delanteras y tirando de la cuerda el copi para hacerlos funcionar porque llovía a cantaros...
Porque me pilla a desmano. Si no, desde luego que no me importaría. Puedo llevar un coche con 18 años en unas condiciones que más quisieran más de 1 con 6. Soy muy maniático, y últimamente a nivel limpieza por falta de tiempo y zona de uso (mucha obra colindante) los tengo un poco más dejados, pero a nivel mecánico... Las ruedas del VAG las he cambiado a los 6 años, aunque podían haber aguantado más.