Video Nardi, por petrolicius

e1000iodh

Forista
Modelo
325i E93
Registrado
6 Oct 2013
Mensajes
1.986
Reacciones
3.966
Interesante, gracias por compartirlo.
Me he quedado con las ganas de saber cómo hacen la pieza original de madera. Imagino que es un recorte circular de una pieza grande de contrachapado, o sea, tabla construida en base a "chapas" de distintas maderas, pegadas una sobre otra
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.269
Reacciones
426
En este video se puede intuir que se parte de "aglomerado" dandole curva en autoclave.
Los finlandeses hacen virguerias con las sillas. Parece ser que la masera de fresno es la mas facil de doblar con vapor.

Pero en procesos artesanales mas antiguos es posible que partieran de madera solida curvandola con calor.

en un fotograma parece intuirse la unión

nardi.JPG
 
Última edición:

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.998
Reacciones
9.755
Interesante, gracias por compartirlo.
Me he quedado con las ganas de saber cómo hacen la pieza original de madera. Imagino que es un recorte circular de una pieza grande de contrachapado, o sea, tabla construida en base a "chapas" de distintas maderas, pegadas una sobre otra


Como se ha indicado por LM es un laminado de madera encolado y curvado y a su vez uniendo dos semi sectores circulares

este proceso también se uso por ejemplo en el e9 para las dos puntas del salpicadero que llevan mucha curva y ademas en dos planos, agua y calor y presión. Lo que se ha dicho de muebles curvos, incluso los sillones relax con estructura flexible,

Para los pisos transitables comprábamos en Finlandia en una .oi esos tableros con durezas brutales pero que luego se manipulaban hasta hacer esquinas a 90º

en el vídeo nardi la verdad es que sale mucho el spaghetti largando y poco el proceso, mucha maquina y un solo operario, justo se le ve puliendo, como si quisieran decir que es un trabajo de ángeles

yo soy más de petri de cuero, esto de la madera para bmws no lo veo, hasta el 507 tenia un volante de pasta blanca, italianos e ingleses puede que queden bien, a mi en bmw, mercedes o porche no me gustan…
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.269
Reacciones
426
Para los pisos transitables comprábamos en Finlandia en una .oi esos tableros con durezas brutales pero que luego se manipulaban hasta hacer esquinas a 90º

¿En que aplicación?
En los catalogos de nuestro proveedor finlandes he visto utilizaciones en parkings y lo mas espectacular en pistas de aterrizaje calefactadas, aunque nosotros para los pisos de los autobuses utilizabamos mas "sandwich" con insonorizantes.

Aunque lo mas duro, y pesado, que he visto es el Prodema que hacian en Bilbao y que usabamos en urbanos principalmente.
Este marterial en los tiempos gloriosos se reaprovechaba cuando se reconstruia.

Para el tablero normal se utilizaban tornillos autotaladrantes, pero en este era imposible, habia que taladrar primero con brocas de verdad y luego atornillar. Aun asi con las flexiones de la carroceria seccionaba los tornillos
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.998
Reacciones
9.755
¿En que aplicación?
En los catalogos de nuestro proveedor finlandes he visto utilizaciones en parkings y lo mas espectacular en pistas de aterrizaje calefactadas, aunque nosotros para los pisos de los autobuses utilizabamos mas "sandwich" con insonorizantes.

Aunque lo mas duro, y pesado, que he visto es el Prodema que hacian en Bilbao y que usabamos en urbanos principalmente.
Este marterial en los tiempos gloriosos se reaprovechaba cuando se reconstruia.

Para el tablero normal se utilizaban tornillos autotaladrantes, pero en este era imposible, habia que taladrar primero con brocas de verdad y luego atornillar. Aun asi con las flexiones de la carroceria seccionaba los tornillos



Ay prodema no es Bilbao, es legorreta gipuzkoa, como te oigan !
Resinas Fenolicas, un producto de la leche; se aplicaba en fachadas, imaginate si es duro
 
Última edición:

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.269
Reacciones
426
Ay prodema no es Bilbao, es legorreta gipuzkoa, como te oigan !
Resinas Fenolicas, un producto de la leche; se aplicaba en fachadas, imaginate si es duro
Ya, ya, pero por hiperbolar....

Tengo media familia en Beasain.

Lo de las fachadas lo han potenciado ahora porque las generaciones actuales ya ni conocen que se usaba en pisos etc

Tanto autobuses urbanos como vehiculos industriales eran su feudo, pero los finlandeses y otros han ido copando el terreno por peso y mayor facildad de trabajo... y precio
 
Arriba