KORANDO
Clan Leader

Nico Terol se proclamó campeón del mundo de 125cc en 2011
El español Nico Terol ha anunciado en sus redes sociales que no seguirá disputando el Campeonato del Mundo de Resistencia en este 2022 y se centrará en su labor como entrenador de los jóvenes pilotos del Aspar Team, lo que supone su retirada definitiva como piloto de motociclismo.
Después de saber que Xavi Forés no continuará en el equipo oficial BMW y que David Checa no formará parte del trío del SRC Kawasaki, ha sido Nico Terol el encargado de confirmar que no estará en el paddock del FIM EWC en 2022.
El VRD Igol Experiences, equipo en el que militaba el valenciano hasta este año, anunció el fichaje del sudafricano Steven Odendaal y confirmó la continuidad del alemán Florian Alt, dejando en el aire la identidad del tercer piloto. Dado que Florian Marino no podía seguir en el equipo al haber firmado por el SRC Kawasaki se especulaba con la continuidad de Terol.
Thank you for watching

El VRD Igol Experiences de Nico Terol festeja el podio en el Bol d'Or 2021
Sin embargo, el mismo piloto español de 33 años ha confirmado que no seguirá. El motivo no es otro que los problemas de vómitos que ha sufrido durante las carreras de 24 horas y que en ya le dieron un susto importante: fue en las 24 heures motos, cuando tras vomitar varias veces después de los primeros stints, un dolor agudo hizo creer a los médicos que tenía apendicitis, hasta que las analíticas confirmaron que tenía la sangre infectada y se cree que fue a causa del estrés.
“Dejo definitivamente la competición”. Así de tajante se muestra el alcoyano, que no se olvida de dar las gracias al VRD Igol Experiences ni de recalcar que siempre será piloto y seguirá disfrutando de la pasión por el motociclismo en su faceta de entrenador del Junior Team de la estructura de Jorge Martínez ‘Aspar’, donde ha trabajado con pilotos como Izan Guevara, David Alonso o Iván Ortolá, además de echar un cable a Albert Arenas en su título de Moto3.
Se retira así el último campeón de la historia de los dos tiempos en los grandes premios, ya que se llevó el título de 125cc en 2011, justo antes de que Moto3 sustituyera a la emblemática categoría del octavo de litro, donde Terol logró su primera victoria en Indianápolis 2008 (en su primer año con una Aprilia tres tres cursos con Derbi) para después ser tercero en 2009 y subcampeón en 2010 -llevando al límite a Marc Márquez- para por fin proclamarse campeón tras protagonizar duelos inolvidables durante el curso con el francés Johann Zarco.

Nico Terol acabó subcampeón mundial de 125cc en 2010 por detrás de Marc Márquez
De ahí subió a Moto2 y en su segundo año brilló al conseguir tres victorias con la Suter, cuando la categoría ya empezaba a ser el coto privado de Kalex. En 2014 pagó la inferioridad del chasis suizo y acabaría quedándose sin moto, encontrando acomodo en el Mundial de Superbike para 2015 en las filas del Althea Racing con una Ducati, una relación que duró apenas media temporada.
Acabó el año corriendo las tres últimas carreras del Mundial de Supersport al sustituir al francés Jules Cluzel en el MV Agusta Reparto Corse, cuajando grandes actuaciones que le hicieron fichar por el Schmidt Racing para 2016, donde tras conseguir un podio en la tercera carrera en Aragón entró en una mala racha hasta acabar rompiendo con el equipo por falta de material competitivo.
Tras dos años alejado, su retorno a la competición se produciría en 2019. Primero en las 24 horas de Le Mans con el SC-Project Paton Reparto Corse, y después en la Copa del Mundo de MotoE con la Energica del Aspar Team, equipo en el que ya había empezado a colaborar en la formación de jóvenes talentos.

Nico Terol consiguió en Motorland su único podio en el Mundial de Supersport
Tuvo un año discreto en la categoría eléctrica y decidió no continuar en 2020. Ya no disfrutaba de la tensión de la competición en las carreras de velocidad pura y optó por compaginar su labor de coach de jóvenes talentos con el Mundial de Resistencia en las filas del VRD Igol Experiences, donde ha estado cerca de lograr el subcampeonato mundial en 2021 tras llevar la Yamaha YZF-R1 número 333 al podio del mítico Bol d’Or, pero una rotura en la cita final de Most les hizo bajar al cuarto puesto en la general final.
Ahora, con 33 años, Terol deja caer el telón definitivo a su carrera como piloto profesional. Una carrera donde muchas veces surge la duda de hasta dónde podría haber llegado con algo más de suerte, sobre todo viendo dónde están pilotos contras los que peleó y a los que batió como Marc Márquez, Pol Espargaró, Johann Zarco, Bradley Smith o Maverick Viñales.
Eso ya es secundario. Con todo, Nico Terol ha tenido una trayectoria deportiva impresionante con un título mundial con 16 victorias y 39 podios en 162 grandes premios disputados, logrando también subir al podio tanto en el WorldSBK como en el FIM EWC.