Si son pocos litros diluidos en gasoil no creo que pase mucho. Pero redecar las juntas lo hará. Y para un coche que esta preparado para funcionar a gasoil no entiendo el por que se le echa gasolina. Yo personalmente no lo haría ya que aunque no se si estará demostrada sus daños colaterales, tampoco esta demostrado que sea beneficioso.
Después vienen lamentos. Yo le echare gasolina cúando ses un coche con un motor gasolina

O al menos esa es mi filosofía.
Te aseguro que añadiendo unos cuantos litros de gasolina a un depósito de gasoil, no le hace nada. Si no entiendes paso a explicarte, a groso modo:
La gasolina te limpia los inyectores. Compré mi coche con unos 100mil kilómetros y el el viaje de ayer, tocó los 280000 km. Hasta hoy ningún problema con ellos ni nada relacionado con eos litros de gasolina que, de vez en cuando, le añado a los depósitos de los coches que hay en casa y han pasado por ella.
No sé si tiene relación, pero por si quieres investigar por ahí, en mayo pasé la ITV y me dijo el técnico que los gases estaban al límite (y eso que el tío se portó y repetimos 3 veces)
El caso es que la semana pasada el caudalímetro murió repentinamente. Me pregunto si no iba dando ya mal la señal y por eso la mezcla iba enriquecida...
Es solo una idea.
En cuanto a la gasolina en el gasóleo se hacía eso en diesel antiguos. Al fin y al cabo, la gasolina es un excelente disolvente (además de evitarl la formación de ceras por las parafinas en invierno, cosa que ya no ocurre porque los suministradores lo aditivan según la época del año, como muy bien dice algún compi más arriba)
Fráncamente, en un Mb 300D (o en un 324 td) sí que me plantearía echar gasolina pero un motor tan moderno como el tuyo, no. Tal vez no pase nada pero no me arriesgaría.
Te cito los coches que han pasado por casa, kilómetros que han recorrido y averías. Claro está que añadiendo gasolina a los depósitos diesel:
Ford Orión 1.6 d del 88----Más de 600 km en menos de 10 años. Cero averías. Coche viejo, sí.
Ford Escort 2.8 td del 96--Menos de tres años, 90 km quedó siniestro por un golpe. Cero averías en ese tiempo.
Citröen Xsara 2.0 hdi 90 cv del 2000-Mneos de 4 años y 220000km si mal no recuerdo. Cero averías y aún funcionando a quién se llo vendí.
Citröen Xsara 1.9 td 90 cv del 2000-Este aún sigue en casa. Está sin usar con menos de 170 mil kilómetros. Cero averías.
Volkswagen Passat 1.9 tdi 130 cv 5v-Casi 240 mil km en algo más de 4 años y cero averías, salvo el caudalímetro con unos 7 mil km, pero nada que ver con el tema de la gasolina y sí con un mal endémico que tenían estos modelos.
Kia Carnival 2.9 crdi 188 cv del 2007 con cero averías y 100 km en un año. Se vendió por el consumo tan alto que tenía.
Volkswagen Passat 1.9 tdi 130 cv 6v de los últimos de este modelo, (01), con más de 250000 km en menos de 4 años. Cero averías.
BMW 525 d. 163 cv 280 mil km recién cumplidos y mío desde que tenía algo menos de cien mil. Cero averías, por el tema este de la gasolina.
Quitando el primero, que se asemeja a tu comparación con un Mercedes e300, los demás, viejos, no lo son tanto compi. Yo seguiré añadienod unos poco litros de gasolina, a mi depósito llenode gasoil, que hasta ahora ni se ha comido las juntas, ni nada parecido.Para muestra un botón y yo te doy 8.
Filtro de aire y subirlo de vueltas unos cuantos kilometros con el motor caliente , unas estiradas en tercera a 3500 - 4000 mano de santo.
Y entra en la ITV como si fuera nuevo.