Noruega era el paraíso del eléctrico, hasta que se recortaron las ayudas: ventas a niveles de 1962

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.846
Reacciones
348.300
A raíz del nuevo voto del Parlamento Europeo a favor de prohibir la venta de coches nuevos con motor de combustión interna en Europa a partir de 2035, se vuelve a mirar a Noruega.

El país escandinavo es el campeón de las ventas de coches eléctricos en nuestro continente. Habitualmente, cerca del 80% de las ventas que se realizan allí lo son con eléctricos, gracias a una batería de incentivos y ayudas que hacen que un Tesla Model 3 fuese más barato que un Toyota Corolla.

Sin embargo, esas ayudas e incentivos se han acabado. Y además, se ha empezado a gravar los coches eléctricos. Resultado, este mes de enero de 2023, las matriculaciones de coches han caído al nivel de 1962. Y tres modelos con motor de combustión interna se cuelan en el Top10 de matriculaciones.

Vuelve a haber coches gasolina entre los más vendidos en Noruega...

En el mes de enero de 2023, se matricularon en Noruega 1.860 coches, de los cuales 1.237 eran coches eléctricos. Esto equivale a una proporción de coches eléctricos de 66,5 %, un valor significativamente más bajo que a lo largo de todo 2022. En enero de 2022 se matricularon casi 8.000 coches, de los cuales el 84,2 % eran eléctricos.

Así, en el mes de enero de 2023, entre los 10 coches matriculados se cuelan tres coches con motor térmico. El Toyota Yaris Hybrid en segunda posición, el Volkswagen Transporter/Caravelle en séptima posición y el Volvo XC60 en décima posición. En el caso del Volvo XC40 (octavo), las cifras publicadas no discriminan entre versiones híbridas o eléctricas, pero son en su mayoría de versiones eléctricas (en todo 2022 sólo han sido 228 unidades con motor térmico).

1366_2000.jpeg


El hecho de que la proporción de coches eléctricos cayera del 84,2 % en enero del año pasado al 66,5 % en enero de este año también se explica por las inusualmente altas cifras de diciembre, donde se matricularon casi 30.000 coches (en un sólo mes se matricularon lo mismo que se matricula habitualmente en tres meses). Una situación que se debe a la retirada de las ayudas para coches eléctricos.

Recordemos que la compra de un coche nuevo en Noruega acarrea consigo el pago de un IVA del 25 % y de un impuesto de matriculación calculado en función de las emisiones de CO₂ del coche en cuestión. Hasta el 31 de diciembre de 2022, la compra de un coche eléctrico estaba exenta del IVA y del impuesto de matriculación

...debido al fin de las ayudas para coches eléctricos

Sin embargo, desde el pasado 1 de enero de 2023, por la compra de un coche eléctrico se tendrá que abonar el 25 % de IVA por encima de las 500.000 coronas (unos 45.815 euros). Eso sí, en caso de leasing o renting, la exención del IVA de 25% se mantiene.

Además, todos los coches están sujetos ahora a un impuesto vinculado al peso del coche, independientemente de si el propulsor es eléctrico o gasolina, pero claramente son los eléctricos y los PHEV los que más van a pagar en este último caso. Y es que con tanta ayuda la recaudación de impuestos bajó drásticamente.

Ante esta eventualidad, muchos se apresuraron a comprar sus coche en 2022 e intentar matricularlo antes del 31 de diciembre de 2022. Así, a lo largo de 2023 todavía veremos en Noruega meses con unas matriculaciones inusualmente bajas, pues muchas de las compras se han formalizado antes de enero de este año.

De nuevo, la alta proporción porcentual de híbridos de gasolina (14,1 %), la proporción de diésel del 8,2 % y la proporción de gasolina del 1,9 % apenas dan una indicación de cómo serán las matriculaciones de automóviles en el transcurso del año. Pero sí son una señal de alarma de que, al menos hasta ahora, la compra de coches eléctricos se debe en gran medida a la disponibilidad de ayudas e incentivos.

Ahora que Noruega ha retirado muchas de las ayudas e incentivos a la compra de un coche eléctrico, queda por ver cómo actuará el automovilista en los próximos meses. No cabe duda que desde el resto de Europa se mirará con lupa cómo reaccionan los Noruegos.

En un país en el que en 2021, el parque móvilde casi 2,9 millones de turismos estaba compuesto por un abrumador 15,9% de vehículos eléctricos, queda ahora la incógnita de saber si las ventas de coches eléctricos se mantendrán, si veremos un auge del leasing/renting sin precedentes en Noruega (en ese caso, el eléctrico está exento de IVA). O por el contrario las ventas de eléctricos se acabaran igualando con el resto de propuestas

Tampoco podemos olvidarnos que el sistema Noruego no está exento de críticas por el sitio que ha dado al coche eléctrico y en el que los hogares con menos recursos se ven perjudicados.

Estos no tienen acceso a un coche eléctrico y se ven obligados a optar por coches de segunda mano o gasolina híbridos. Por eso el Toyota Yaris Hybrid se ha colado en los últimos meses de manera recurrente como el único coche con motor térmico en el top 10 de ventas, rodeado de eléctricos, en su mayoría de gama alta o de lujo. ¿Será este el camino que nos espera en la Unión Europea?
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.427
Reacciones
20.332
Que alguien le dé una manta al príncipe, que está desnudo, hombre.

¡Como osas! ¿No ves las bellas prendas que cubren la esfinge del príncipe? Claro que no, porque los necios no pueden verlas...

Quizás es que todos somos unos necios... o quieren que lo seamos.
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.637
Nadie lo podía saber…

Eso si, q envidia con el Iva al 0%. Aquí lo dijeron de pasada, pero rápido dijeron q no. Como van a dejar de recaudar para pagar sus chiringuitos.
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.301
Reacciones
32.948
Que raro, que bajen las ventas de eléctricos, si allí son todos ecologistas
Ecologistas de verdad hay cuatro. Los demás? Pues como todo el mundo. Cada uno mira lo suyo. Eso sí, dentro de las cifras de este año tbien tenemos que tener en cuenta las cifras de diciembre del año pasado. En Noruega no creo que haya más de cinco o seis millones de habitantes.
La jodienda de estos políticos es que nos intentan vender la película siempre "con resultado a su favor".
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.174
Reacciones
142.861
Don't want a short dick man.
 

pedregall

Forista Legendario
Modelo
320 D, Golf tdi
Registrado
4 Dic 2013
Mensajes
7.943
Reacciones
6.053
A raíz del nuevo voto del Parlamento Europeo a favor de prohibir la venta de coches nuevos con motor de combustión interna en Europa a partir de 2035, se vuelve a mirar a Noruega.

El país escandinavo es el campeón de las ventas de coches eléctricos en nuestro continente. Habitualmente, cerca del 80% de las ventas que se realizan allí lo son con eléctricos, gracias a una batería de incentivos y ayudas que hacen que un Tesla Model 3 fuese más barato que un Toyota Corolla.

Sin embargo, esas ayudas e incentivos se han acabado. Y además, se ha empezado a gravar los coches eléctricos. Resultado, este mes de enero de 2023, las matriculaciones de coches han caído al nivel de 1962. Y tres modelos con motor de combustión interna se cuelan en el Top10 de matriculaciones.

Vuelve a haber coches gasolina entre los más vendidos en Noruega...

En el mes de enero de 2023, se matricularon en Noruega 1.860 coches, de los cuales 1.237 eran coches eléctricos. Esto equivale a una proporción de coches eléctricos de 66,5 %, un valor significativamente más bajo que a lo largo de todo 2022. En enero de 2022 se matricularon casi 8.000 coches, de los cuales el 84,2 % eran eléctricos.

Así, en el mes de enero de 2023, entre los 10 coches matriculados se cuelan tres coches con motor térmico. El Toyota Yaris Hybrid en segunda posición, el Volkswagen Transporter/Caravelle en séptima posición y el Volvo XC60 en décima posición. En el caso del Volvo XC40 (octavo), las cifras publicadas no discriminan entre versiones híbridas o eléctricas, pero son en su mayoría de versiones eléctricas (en todo 2022 sólo han sido 228 unidades con motor térmico).

1366_2000.jpeg


El hecho de que la proporción de coches eléctricos cayera del 84,2 % en enero del año pasado al 66,5 % en enero de este año también se explica por las inusualmente altas cifras de diciembre, donde se matricularon casi 30.000 coches (en un sólo mes se matricularon lo mismo que se matricula habitualmente en tres meses). Una situación que se debe a la retirada de las ayudas para coches eléctricos.

Recordemos que la compra de un coche nuevo en Noruega acarrea consigo el pago de un IVA del 25 % y de un impuesto de matriculación calculado en función de las emisiones de CO₂ del coche en cuestión. Hasta el 31 de diciembre de 2022, la compra de un coche eléctrico estaba exenta del IVA y del impuesto de matriculación

...debido al fin de las ayudas para coches eléctricos

Sin embargo, desde el pasado 1 de enero de 2023, por la compra de un coche eléctrico se tendrá que abonar el 25 % de IVA por encima de las 500.000 coronas (unos 45.815 euros). Eso sí, en caso de leasing o renting, la exención del IVA de 25% se mantiene.

Además, todos los coches están sujetos ahora a un impuesto vinculado al peso del coche, independientemente de si el propulsor es eléctrico o gasolina, pero claramente son los eléctricos y los PHEV los que más van a pagar en este último caso. Y es que con tanta ayuda la recaudación de impuestos bajó drásticamente.

Ante esta eventualidad, muchos se apresuraron a comprar sus coche en 2022 e intentar matricularlo antes del 31 de diciembre de 2022. Así, a lo largo de 2023 todavía veremos en Noruega meses con unas matriculaciones inusualmente bajas, pues muchas de las compras se han formalizado antes de enero de este año.

De nuevo, la alta proporción porcentual de híbridos de gasolina (14,1 %), la proporción de diésel del 8,2 % y la proporción de gasolina del 1,9 % apenas dan una indicación de cómo serán las matriculaciones de automóviles en el transcurso del año. Pero sí son una señal de alarma de que, al menos hasta ahora, la compra de coches eléctricos se debe en gran medida a la disponibilidad de ayudas e incentivos.

Ahora que Noruega ha retirado muchas de las ayudas e incentivos a la compra de un coche eléctrico, queda por ver cómo actuará el automovilista en los próximos meses. No cabe duda que desde el resto de Europa se mirará con lupa cómo reaccionan los Noruegos.

En un país en el que en 2021, el parque móvilde casi 2,9 millones de turismos estaba compuesto por un abrumador 15,9% de vehículos eléctricos, queda ahora la incógnita de saber si las ventas de coches eléctricos se mantendrán, si veremos un auge del leasing/renting sin precedentes en Noruega (en ese caso, el eléctrico está exento de IVA). O por el contrario las ventas de eléctricos se acabaran igualando con el resto de propuestas

Tampoco podemos olvidarnos que el sistema Noruego no está exento de críticas por el sitio que ha dado al coche eléctrico y en el que los hogares con menos recursos se ven perjudicados.

Estos no tienen acceso a un coche eléctrico y se ven obligados a optar por coches de segunda mano o gasolina híbridos. Por eso el Toyota Yaris Hybrid se ha colado en los últimos meses de manera recurrente como el único coche con motor térmico en el top 10 de ventas, rodeado de eléctricos, en su mayoría de gama alta o de lujo. ¿Será este el camino que nos espera en la Unión Europea?
Vamos lo normal ,,el coche eléctrico es tercermundista
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.953
Reacciones
231.402
¡Como osas! ¿No ves las bellas prendas que cubren la esfinge del príncipe? Claro que no, porque los necios no pueden verlas...

Quizás es que todos somos unos necios... o quieren que lo seamos.

No querrás decir la efigie...
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.755
Reacciones
21.498
En Noruega es tremendamente caro tener coche, te frien a impuestos altisimos, el combustible por las nubes y peajes por todos lados, vamos, como en España, pero más exagerado.
Además es un pais muy especifico dada su poca población y sus dimensiones, pues aunque es muy largo, es muy estrecho, eso hace que las principales carreteras sean muy transitadas, y con pocos cargadores cubres buena parte de la ruta.

Mi hermano vivió alliunos años, antes de volver para aquí intentó vender un Astra de gasolina que habia comprado hacia poco y fue incapaz, la gente solo queria electricos, los térmicos eran como apestados, tanto que no le quedó otra que traerselo a España, dejándose una pasta en papeleos.
 
Última edición:

cobalto

Forista
Modelo
318i
Registrado
16 Mar 2021
Mensajes
1.590
Reacciones
9.737
En Noruega es tremendamente caro tener coche, te frien a impuestos altisimos, el combustible por las nubes y peajes por todos lados,...

¡Vaya!, parece que hayas viajado a la Europa del futuro. ¿Acaso tienes una máquina del tiempo?
 

luxo46

Forista Senior
Registrado
27 Ene 2013
Mensajes
6.500
Reacciones
6.445
Que penetrada trasera les va a venir a muchos en nada...
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.681
Reacciones
16.630
Pero no eran la ostia los electricos y super eco los noruegos? No me digas que era por precio por lo que se vendian tanto, quien lo diria. Y eso un pais rico y con buena infraestructura, pero en españa con sueldos mileuristas y viviendo en pisos sin garaje me han dicho que el electrico es lo mas
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.755
Reacciones
21.498
¡Vaya!, parece que hayas viajado a la Europa del futuro. ¿Acaso tienes una máquina del tiempo?
pues será del pasado, porque de esto hace bastantes años ya.
cuando fui de visita allí, ya me sorprendió la cantidad de electricos que se veian, y te hablo de cuando por aquí ni sabiamos que existian...

pero sí, por aquel entonces creo que ya tenian la gasolina a 2€ el litro, quien nos iba a decir que aquí pasaria lo mismo en unos años.
 
Última edición:

cobalto

Forista
Modelo
318i
Registrado
16 Mar 2021
Mensajes
1.590
Reacciones
9.737
pues será del pasado, porque de esto hace bastantes años ya.
cuando fui de visita allí, ya me sorprendió la cantidad de electricos que se veian, y te hablo de cuando por aquí ni sabiamos que existian...

pero sí, por aquel entonces creo que ya tenian la gasolina a 2€ el litro, quien nos iba a decir que aquí pasaria lo mismo en unos años.

Si, la verdad es que no es la Europa del futuro; es la de ahora mismo...
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
14.075
Reacciones
17.201
Qué yo entiendo lo de coger algo que me sirva para reforzar mis argumentos, sean acertados o erróneos pero digo yo, ¿no es normal que un producto que es subvencionado para lograr que penetré en el mercado, deje de venderse en números tan favorables cuando las cuentas ya no salen igual en la compra?

Con la subvención intentas romper el círculo vicioso de: no hay coches eléctricos, no hacemos infraestructuras y, como no hay infraestructura, no se venden coches eléctricos.

Subvencionas, aparece demanda de cargadores, los empresarios ponen cargadores, los consumidores no tienen que fijarse ya en el factor cargadores a la hora de comprar el coche.

Durante la subvención, los que se han hecho el agosto son los fabricantes de vehículos que se habrán comido parte de la subvención con precios altos del producto.

Ahora, lo normal sería que empiece la competencia entre fabricantes por colocar sus vehículos y, con ello, una bajada de precios. Algo que favorecería al comprador. No sé, yo lo veo así.

Después podremos hablar de lo tremendamente caros que son los eléctricos, qué lo son una barbaridad!! Podremos hablar de la política europea y/o española (es básicamente aplicar la europea) y estar o no de acuerdo, podremos hablar de si estamos a favor de las subvenciones para esto o cualquier otra cosa y así de un montón de cosas pero, sobre la bajada de ventas al acabarse una subvención… Lo veo lo más normal del mundo.

Ahora son los fabricantes los que tienen que actuar vendiendo los vehículos que tienen en su catálogo y futuros modelos porque, con esos precios y sin dejarles vender otra cosa que no lleve pilas… O bajan precios o no venden. Dudo que dejen de lado la economía de escala y actúen todos como si fueran Ferraris, vendiendo poco y muy caro.

Si alguno se creo que le va a ir bien vendiendo poco y muy caro, ya llegarán los que venden mucho a precio contenido. ¿Alguien ha dicho "coches orientales"?
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Carlitoscsm

En Practicas
Modelo
130i - 987s
Registrado
28 Oct 2012
Mensajes
658
Reacciones
1.628
No sólo les han quitado las subvenciones, también les han subido el precio de las cargas en los aparcamientos de las ciudades hasta el punto de que ahora en muchos sitios parece que hasta les sale más barato llenar un depósito con gasolina que cargar un eléctrico.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.427
Reacciones
20.332

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Vaya, quien lo diría. Parece ser que el eléctrico sólo interesa si está subvencionado…
Es como el cine español.
:floor: tirando a dar :descojon:

Ojo, a mi me gustan muchas películas españolas. Pero no las del Eduardo "manostijeras dame una subvención o te rajo" y otras factorías rancias de la cosa politiquera.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Dejo estpor aqui, aunque no es valido para este foro, donde todos los usuarios de electrico recargan "casi gratis"biggrin:troll::sneaky:. Los franceses son unos pringados:floor:.

https://www.facebook.com/watch/?ref=search&v=662775121923060&external_log_id=2223e238-4403-4334-8a48-4dc38440e536&q=le tout electrique a manifestment du plomb
Vayan cayéndose de la burra ordenadamente.

Y de todo eso, de largo, lo que más me jode es tener que registrarme para pagar. Pasemos por alto que el coste es igual o superior a usar combustible fósil, que se pierde tiempo... pero ¿Además tengo que andar haciendo registros y/o cargando aplicaciones?

 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.875
Reacciones
10.865
No sólo les han quitado las subvenciones, también les han subido el precio de las cargas en los aparcamientos de las ciudades hasta el punto de que ahora en muchos sitios parece que hasta les sale más barato llenar un depósito con gasolina que cargar un eléctrico.

Que disfruten lo votado!
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.681
Reacciones
16.630
Qué yo entiendo lo de coger algo que me sirva para reforzar mis argumentos, sean acertados o erróneos pero digo yo, ¿no es normal que un producto que es subvencionado para lograr que penetré en el mercado, deje de venderse en números tan favorables cuando las cuentas ya no salen igual en la compra?

Con la subvención intentas romper el círculo vicioso de: no hay coches eléctricos, no hacemos infraestructuras y, como no hay infraestructura, no se venden coches eléctricos.

Subvencionas, aparece demanda de cargadores, los empresarios ponen cargadores, los consumidores no tienen que fijarse ya en el factor cargadores a la hora de comprar el coche.

Durante la subvención, los que se han hecho el agosto son los fabricantes de vehículos que se habrán comido parte de la subvención con precios altos del producto.

Ahora, lo normal sería que empiece la competencia entre fabricantes por colocar sus vehículos y, con ello, una bajada de precios. Algo que favorecería al comprador. No sé, yo lo veo así.

Después podremos hablar de lo tremendamente caros que son los eléctricos, qué lo son una barbaridad!! Podremos hablar de la política europea y/o española (es básicamente aplicar la europea) y estar o no de acuerdo, podremos hablar de si estamos a favor de las subvenciones para esto o cualquier otra cosa y así de un montón de cosas pero, sobre la bajada de ventas al acabarse una subvención… Lo veo lo más normal del mundo.

Ahora son los fabricantes los que tienen que actuar vendiendo los vehículos que tienen en su catálogo y futuros modelos porque, con esos precios y sin dejarles vender otra cosa que no lleve pilas… O bajan precios o no venden. Dudo que dejen de lado la economía de escala y actúen todos como si fueran Ferraris, vendiendo poco y muy caro.

Si alguno se creo que le va a ir bien vendiendo poco y muy caro, ya llegarán los que venden mucho a precio contenido. ¿Alguien ha dicho "coches orientales"?

Es que a quien mas beneficia el coche electrico es a china, y ahora los fabricantes parece que se estan dando cuenta, pero ya es tarde. Por cierto, un plan genial depender aun mas de china que ya se vio en pandemia lo bueno que es, no como los put*s m*ros con su malvado petroleo que permitio que no faltaran alimentos y suministros
 
Última edición por un moderador:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Es que a quien mas beneficia el coche electrico es a china, y ahora los fabricantes parece que se estan dando cuenta, pero ya es tarde. Por cierto, un plan genial depender aun mas de china que ya se vio en pandemia lo bueno que es, no como los put*s m*ros con su malvado petroleo que permitio que no faltaran alimentos y suministros
¿De veras los altos ejecutivos de los grandes fabricantes que no suelen estar ahí cobrando una pasta por casualidad y los asesores de los ministerios -los de verdad, los técnicos, no los paniaguados del partido- no se habían dado cuenta de estas cosas?

Si me doy cuenta hasta yo... no se van a dar cuenta ellos :whistle:
 
Última edición por un moderador:

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.875
Reacciones
10.865
Dejo estpor aqui, aunque no es valido para este foro, donde todos los usuarios de electrico recargan "casi gratis"biggrin:troll::sneaky:. Los franceses son unos pringados:floor:.

https://www.facebook.com/watch/?ref=search&v=662775121923060&external_log_id=2223e238-4403-4334-8a48-4dc38440e536&q=le tout electrique a manifestment du plomb

Hace unas semanas lo comentaba, que al final iba a ser caro y lento, y aquí todos los electrificados me decían que cargaban en su Mercadona/carrefour/corte ingles de confianza a 0 euros y a una velocidad pasmosa, cuestión de tiempo que esos cargadores sean de pago y que el precio de una carga se equipare al de cualquier gasto eléctrico, super cargadores como los de tesla, pocos y más caros aun...

Aun asi, el eléctrico es la solución a trayectos cortos y urbanos, fuera de ese uso, comparando precio del vehiculo, precio de las cargas, tiempo y uso limitado no le veo mayor recorrido.
 
Arriba