Noticia ⚡Nuevo caso en Smassa: investigan irregularidades en el desguace municipal de Málaga (> Polonia)

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.581
Reacciones
141.629
Nuevo caso en Smassa: investigan irregularidades en el desguace municipal de Málaga.
  • La Policía Local ha interceptado un camión cargado de motos y piezas que no habían sido descontaminadas y que iban a ser transportadas a Polonia.
Hay nuevo caso en Smassa. La Policía Local de Málaga investiga «irregularidades» detectadas en el desguace municipal, que depende de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios, tras interceptar un camión cargado de motos sin descontaminar con destino a Polonia.

Los hechos que han desencadenado esta nueva investigación tuvieron lugar la noche del 5 de diciembre, justo al inicio del puente de la Constitución. El Área de Movilidad se percató de la existencia de un camión articulado cargado de vehículos y piezas dentro del depósito municipal, que está en Los Asperones.

Al apreciar posibles irregularidades en la mercancía que transportaba, que al parecer había sido cargada en el desguace municipal, desde el Área de Movilidad se solicitó la presencia de patrullas de la Policía Local de Málaga para que llevasen a cabo una inspección del camión.

Una docena de agentes comenzó a revisar la carga para comprobar si las piezas se encontraban descontaminadas, tal y como prevé la normativa respecto a los vehículos que están al final de su vida útil. En total, según las fuentes consultadas, había medio millar de motos o fragmentos de las mismas.

Esa noche, tras una primera revisión, la Policía Local precintó la mercancía que portaba el camión para realizar una comprobación más exhaustiva. El resultado de esa segunda inspección, en la que se han detectado «irregularidades», se está plasmando en un informe que se trasladará a la Policía Nacional y a la Junta de Andalucía.

Los agentes comprobaron que las piezas que transportaba el camión no habían sido sometidas al tratamiento de descontaminación que exige la legislación, como es retirar neumáticos, restos de líquidos (aceites, refrigerantes o de frenos), o los faros y carcasas de plástico.

Según la pericia realizada, no se procedió a la separación de piezas ni a prepararlas para su reutilización y comercialización como artículos de segunda mano, que sólo pueden ser distribuidos cuando han sido desguazados. Además, cada pieza resultante debe llevar su propio certificado de descontaminación, lo que, al parecer, no ocurría en este caso.

La normativa prohíbe explícitamente dar salida a estas piezas sin desguazar y descontaminar, ya que, de no llevar a cabo estas operaciones, pueden ser ensambladas y soldadas para formar un vehículo nuevo que podría llegar a venderse en el mercado negro.

Según las fuentes, en el camión inspeccionado se encontraron motos y ciclomotores divididos en mitades completas que podrían ser ensamblados puesto que no habían sido desguazados, hasta el punto de que algunos aún conservaban la batería instalada y ni siquiera se había borrado la numeración identificativa del vehículo.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Málaga está estudiando también las posibles irregularidades que contempla el pliego de condiciones y que ha podido cometer la empresa adjudicataria.

La Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios se ha visto salpicada en los últimos años por otro escándalo que terminó por conocerse como 'caso Smassa', y que tiene como epicentro las irregularidades en la construcción del aparcamiento de Pío Baroja.

El asunto, en el que medió hasta una investigación por presunto acoso laboral por parte de la jefa técnica de la sociedad municipal, que denunció presiones para «firmar certificaciones en contra de su criterio», desembocó en la dimisión del jefe de Obras, Alejandro Donaire, y en la destitución del entonces gerente, Manuel Díaz.

El pasado octubre, el PP llevó al pleno del Ayuntamiento la adquisición del 49% de las acciones de Smassa a los socios privados -Empark y Unicaja- por un importe de 25,2 millones de euros. La idea es convertirla en una empresa pública -el Consistorio controla el otro 51% del accionariado- y que su gestión la absorba la Empresa Malagueña de Transportes (EMT).

https://www.diariosur.es/sucesos/in...544-nt.html#vtm_modulosEngag=lomas::noticia:9
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.581
Reacciones
141.629
La normativa prohíbe explícitamente dar salida a estas piezas sin desguazar y descontaminar, ya que, de no llevar a cabo estas operaciones, pueden ser ensambladas y soldadas para formar un vehículo nuevo que podría llegar a venderse en el mercado negro.

No hay un "punto" en este país en el que rascando, no salga una IRREGULARIDAD.
 
Arriba