Nuevo Ford Focus 2024: así es su versión Sedan… ¡disponible en Europa! El nuevo Ford Focus 2024 es uno de los compactos más completos. ¿Qué te parece su carrocería de cuatro puertas? Te damos sus detalles. El Ford Focus se sitúa como uno de los compactos más recomendables del mercado. En su última generación, el modelo del óvalo presenta un diseño con ciertos toques deportivos, un amplio habitáculo y un comportamiento dinámico sobresaliente Como además contempla interesantes motores, algunos con hibridación ligera y etiqueta Eco, puede enfrentarse sin ningún tipo de complejos frente al Honda Civic, Hyundai i30, Kia Ceed (ojo al MY 2025), Opel Astra (y sus versiones MHEV), Peugeot 308, SEAT León y Volkswagen Golf. Eso sí, las versiones Sedán de muchos compactos han ido desapareciendo a lo largo del tiempo. Afortunadamente, los clientes siguen encontrando algunas alternativas en la gama del Audi A3, Citroën C4, Mazda3, Mercedes-Benz Clase A o el Toyota Corolla. Pues bien, desde Motor1.com queremos darte una agradable sorpresa. Tras enseñarte en artículos previos el Renault Mégane Grand Coupé, que está disponible en ciertos países europeos, hoy llega el turno del Ford Focus Sedan: mide 4,65 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,47 de alto. En efecto, el Ford Focus restyling 2024 también propone esta carrocería tan interesante dentro de la Unión Europea. Como puedes ver en estas imágenes, dicha versión presenta el conocido frontal de sus hermanos de gama, con una parrilla ovalada y grandes grupos ópticos. De perfil, luce unas líneas de tensión en las puertas, pero se distingue por la caída del techo, que se aproxima al estilo coupé del BMW Serie 2 Gran Coupé o el Mercedes-Benz CLA. Ya en la zaga, el Focus Sedan incorpora los pilotos de generoso tamaño y una tapa del maletero con un ligero relieve. A nivel mecánico, el nuevo Ford Focus Sedan 2024 equipa el motor diésel 1.5 EcoBlue de 115 CV. Asociado exclusivamente con una caja de cambios automática de ocho relaciones, declara un peso de 1.536 kg y transmite 250 Nm de par máximo al eje delantero. Los datos técnicos oficiales apuntan a una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos y una velocidad punta de 190 km/h. ¿Lo más positivo de todo? Un consumo homologado de sólo 4,7 litros cada 100 km, por el ciclo combinado WLTP. El nuevo Ford Focus Sedan 2024 de cuatro puertas se comercializa en determinados lugares de Europa. Por ejemplo, en Hungría, la versión 1.5 EcoBlue A8 de 115 CV se vincula con los acabados Titanium y Titanium X.
Con 4,65m de largo es prácticamente un Mondeo. Imagino que habrán visto el filón de los camry que está comprando Uber a patadas
A este Focus me da que le va a pasar como la anterior generación del Mondeo: tiene unas ruedas y pasos de rueda desproporcionadamente pequeños. Le da un aspecto de ir con "ruedines", que afea mucho la estampa lateral
Pues a mí, me gusta, qué queréis que os diga. Sobre todo porque sedanes puros (o sea, sin portón), es prácticamente imposible encontrarlos en marcas generalistas en ese nicho de mercado. Ahora todo son SUV, o compactos. Y por reiterativo, no debería ni mencionarlo pero en las webs oficiales cada vez es más difícil encontrar datos técnicos de los motores. Ese diésel 1.5 EcoBlue es 4 cilindros (lo he mirado en km77.com) pero no sé a qué viene tanta reserva de los fabricantes en mostrar su tecnología. O será que se orientan a un cliente que no tiene ni idea de lo que es un cilindro ni donde están entonces, claro, ¿para qué complicarse?
Se me hace rarísimo que venga esa carrocería a España, prácticamente no hay demanda. Y sobre todo que el Focus está ya en su vida final.
Así lo veo yo; coche de flotas, taxi… Me parece feo, como los Mégane Sedán, los Citroen C-Elysse y compañía.
Es que estamos ya un poco locos... Más de 1500 kg para un compacto "estirado" Y habrá que oir al motorcillo de 1500cm3 sufriendo para entregar 115cv. Si os fijáis, son cifras peores que los Golf TDI de los años 90, incluso el consumo es peor! ¿Dónde están 30 años de evolución tecnológica?
Curio, porque todos los rumores apuntaba al fin de producción del Focus. Supongo que un ST y in RS estan descartados por lo menos para Europa.
Se me hace raro que venga a España. Suele ser un tipo de coche más para mercados emergentes: áfrica, latino-américa, europa del Este... El diseño se me hace feo y anticuado, y las prestaciones, horribles.
Pues eso, lo veo muy apropiado para nuestro mercado... Por algo Citroen decidió vender aquí el Elysee ese. Ya en serio, en un mercado "empobrecido" como el nuestro donde se venden más seminuevos que nunca porque los coches nuevos tienen un precio alto para lo que la gente puede pagar, lanzar un coche grande de 4,65 metros de largo que seguramente tendrá un precio de un coche de segmento inferior no es mala idea.