Nuevo Toyota GR Yaris 2024: con más potencia (280 cv) y cambio automático (opcional)

*NANO*

Clan Leader
2024-toyota-gr-yaris.webp


Tras un sinfin de rumores, al fin, la marca japonesa actualiza su pequeño deportivo y presenta el nuevo Toyota GR Yaris 2024, una evolución del modelo que presenta interesantes novedades.

Tal vez, la más llamativa sea la introducción de una nueva transmisión automática en uno de los pocos deportivos manuales que quedaban en el mercado. Pero tranquilos, es opcional... y hablaremos sobre ella más tarde.

Pero ahora, centrémonos en el motor de este Toyota, que tras este restyling, vuelve a reafirmarse como el propulsor de tres cilindros más potente y prestacional del mundo...

Nuevo Toyota GR Yaris 2024: ahora, con 280 CV

De hecho, las mejoras que anuncia el propulsor no son pocas: tras la puesta al día, el GR Yaris ofrece 20 CV y 30 Nm de par adicionales. Así las cosas, el motor 1.6 turbo alcanza los 280 CV a 6.500 rpm y los 390 Nm entre 3.250 y 4.600 rpm.

Mejoras que llegan de la experiencia de la marca en competición y que, a modo de resumen, podríamos decir que se centran en elementos como nuevos pistones, más ligeros y con segmentos más resistentes, un sistema de distribución reforzado, el empleo de un nuevo material para la válvula de escape y un nuevo sensor de presión de admisión, así como un aumento de la presión de inyección de combustible.

Eso, el motor. Pero pasemos al cambio, porque a la tradicional caja manual, de seis relaciones y también actualizada para la ocasión, ahora también se suma una nueva transmisión automática de ocho velocidades

Nuevo cambio automático para el Toyota GR Yaris

Denominada Gazoo Racing Direct, se ha trabajado en ella para espaciar más las relaciones y hacer trabajar al motor turbo en el mejor rango de revoluciones, pero también, para conseguir la mayor velocidad posible en las reducciones.

Una transmisión mediante convertidor de par, al estilo de otros deportivos que utilizan la caja de cambios ZF de ocho velocidades (como Alfa Romeo, BMW o Jaguar), en cuyo desarrollo han participado Toyota Gazoo Racing World Rally Team y los equipos del Campeonato de Rally de Japón, el Toyota Gazoo Racing Rally Challenge y la Super Taikyu Series.

Como sucedía en el modelo anterior, la tracción sigue siendo integral, en un sistema controlado electrónicamente, con autoblocantes mecánicos Torsen delante y detrás y un embrague multidisco electrónico, que distribuye el par entre la parte delantera y trasera en tres modos.

Ahora, en el programa Normal, el reparto es 60:40; en el denominado Track, varía automáticamente entre 60:40 y 30:70, en función de las condiciones de conducción; y en el llamado Gravel el reparto es 53% delante 47% detrás.

Toyota GR Yaris 2024: nuevo interior

toyota-yar55-full-interior.webp


Los cambios también llegan al habitáculo, que integra modificaciones como reposicionar ciertos mandos para que queden más 'a mano', cuando se lleva a cabo una conducción deportiva.

Es el caso, por ejemplo, del selector de programas de conducción y el de los modos de tracción total, pero también, el del botón que desactiva los controles electrónicos y el que pulveriza agua sobre el intercooler. Además, en el lado del pasajero hay un compartimento portaobjetos ya diseñado para alojar la instrumentación o monitores adicionales, necesarios para uso en competición.

Pero sobre todo, se busca solucionar uno de los puntos débiles del modelo interior, al mejorar la visibilidad: el asiento del conductor es ahora 2,5 cm más bajo, el espejo retrovisor se ha elevado 2,3 cm y el borde superior del salpicadero se ha rebajado 5 cm.

La instrumentación totalmente digital se basa en la experiencia adquirida de las carreras, con una pantalla de 12,3 pulgadas, con 2 visualizaciones (Normal y Sport) y un diseño funcional, muy eficaz y libre de elementos superfluos.

En el modelo con transmisión automática, la pantalla también incluye la temperatura del aceite de la caja de cambios y una advertencia visual y sonora si las revoluciones del motor son demasiado altas para reducir la marcha.

Por el momento, Toyota no ha anunciado los precios del nuevo modelo, extremadamente popular en los mercados europeos (con 18.000 unidades entregadas), aunque sí sabemos que está previsto que salga a la venta de cara a este verano.
 

*NANO*

Clan Leader
Prueba.

En el año 2020, Toyota revolucionó tanto el mundo del automóvil como las mentes y corazones de los petrolheads con el lanzamiento al mercado del Toyota GR Yaris. Este pequeño deportivo era un soplo de aire puro en un mundo, el del automóvil, que tendía peligrosamente a ser cada vez más insípido, más aburrido y menos pasional. Ahora llega este nuevo Toyota GR Yaris 2024, con una importante actualización y paso adelante respecto a su antecesor.

Admito que conocer desde dentro la filosofía y forma de trabajar de Toyota en proyectos como los Toyota GR, me permite entender por qué ha sido un año más el mayor fabricante del mundo y también por qué ha vuelto a liderar las ventas en España.

Aunque lógicamente los modelos GR son residuales en el cómputo total de ventas de la marca japonesa, es indudable el aporte de esta línea de coches deportivos y pasionales en términos de imagen de marca.

Su espíritu de esfuerzo, de mejora constante, de buscar siempre el límite para seguir mejorando, ese espíritu que también marca suparticipación en competiciones internacionales de primer nivel como el WRC, el WEC o el Dakar entre otras, es el que les ha llevado a mejorar el pequeño Toyota GR Yaris, un coche que en muchos aspectos parecía inmejorable.

Fue en 2020 cuando Toyota puso en manos de los periodistas especializados el Toyota GR Yaris para un primer test unos días antes de ponerlo a la venta. En mi caso la primera vez que lo conduje fue en el Circuito del Jarama, y recuerdo que bajé del coche diciendo que quería tener uno. Todavía lo pienso.

Este coche superó todas las expectativas, duplicando las más optimistas a nivel europeo en cuanto a cifra de ventas. En mercados como el español fue incluso más allá, generando un fenómeno sin precedentes entre los aficionados a los coches deportivos. De hecho, recientemente se llegaron a juntar en pista más de 100 Toyota GR Yaris durante el GR Day que la marca organiza para sus aficionados y clientes.

En estos tres años se han vendido 18.000 unidades en Europa de este modelo, siendo la mayoría de ellos "Circuit Pack", el acabado y equipamiento ideado para su uso en pista. Se trata de una cifra impensable para cuaquier otro coche de su segmento con orientación deportiva.

En palabras de Toyota, "nos gusta que muchos propietarios de coches superdeportivos, como Lamborghini, tengan como segundo coche un Toyota GR Yaris". Dicen los responsables de la marca que el Toyota GR Yaris se ha convertido en un coche de culto, y ya creo que así ha sido.

Desarrollar, competir, romper, arreglar

Esas cuatro cosas son las que ha hecho Toyota con el GR Yaris que conocíamos hasta ahora, para buscar sus límites y mejorarlo en esta segunda generación. El propio ingeniero Jefe Naohiko Saito, presente en el Circuito del Jarama durante la jornada en el que un selecto grupo de periodistas pudimos ponernos al volante del nuevo coche, decía "Todos los aspectos del nuevo GR Yaris incorporan los conocimientos y la experiencia acumulados en situaciones reales de competición, así como por nuestros maestros pilotos y nuestros pilotos de circuito y rally".

Nos lo demostraron con una recopilación de piezas rotas por uso y por desgaste, que iban desde pistones, radiadores hasta otros elementos como los paragolpes o el propio cable del acelerador. Sin duda, llevar al límite la mecánica para mejorar, algo que solo se puede hacer en entornos de competición, demostrando que el GR Yaris se gana por motivos propios lo de "un coche de carreras para andar por la calle".

Tres cilindros más potentes

Uno de los elementos que sobre el papel generó más dudas del GR Yaris, fue que desde el primer momento se hubiese optado por montar bajo el capó delantero un bloque de tres cilindros. El hecho de que fuese el tres cilindros más potente del mundo generaba ciertas dudas sobre la fiabilidad que tendría a largo plazo sometido a un uso intensivo, pero con el tiempo las dudas han quedado despejadas por su rendimiento y por otro motivo: ahora es más potente.

450_1000.jpeg


El nuevo Toyota GR Yaris sigue montando el motor de tres cilindros turbo, pero aumentando en 20 CV la potencia hasta alcanzar los 280 CVy con 30 Nm de par adicionales hasta los 390 Nm.

El motor se ha probado hasta el límite en el Campeonato Japonés de Rallyes y en el campeonato de resistencia japonés, y no han dudado en sacarlo a producción en serie tras incorporar elementos como unos nuevos pistones más ligeros y con mayor resistencia al desgaste, un nuevo sensor en la válvula de admisión, un nuevo material para las válvulas de escape o un incremento en la presión de inyección del combustible.

Más rígido, más efectivo

Uno de los puntos que siempre ha caracterizado al GR Yaris es su extrema ligereza. Pese a ser un coche con tracción integral, el peso en báscula se mantenía muy contenido y eso, en un coche de posicionamiento deportivo, es equivalente a efectividad.

En esta segunda generación, el GR Yaris es más rígido gracias a que su carrocería tiene un 13% más de puntos de soldadura, a los que se une un 24% más de adhesivo de tipo estructural.

Todo esto se traduce al volante en una mejor respuesta, con una dirección más directa y precisa, una sensación de mayor aplomo de la que hablaremos luego en las sensaciones de conducción.

En cuanto al equipo de suspensiones, siguen siendo MacPherson delante y doble horqueilla con ejes de salida detrás, pero gracias al feedback recibido por parte de los pilotos de rallies, se han hecho una serie de ajustes.

Hay más tornillos para sujetar los amortiguadores delanteros a la carrocería, y los resortes delanteros y traseros se han ajustado para mejorar el rendimiento y el control, especialmente cuando se le exige al máximo.

Cambio automático secuencial en opción

450_1000.jpeg


Otra de las novedades que llega con esta segunda generación del Toyopta GR Yaris es la opción de seguir confiando en una caja de cambios manual de seis velocidades como hasta ahora o equiparlo con una nueva caja de cambios secuencial automática.

Se llama Gazoo Racing Direct, tiene ocho velocidades y el objetivo a la hora de desarrollarla fue que los cambios tanto de subida como de bajada de marchas se hiciesen empleando el mínimo tiempo posible.

Lógicamente cuenta con levas en el volante, lo cual permite al conductor no tener que separar las manos del volante y centrarse en su manejo y el de los pedales.

Al pasar de seis a ocho marchas, hablamos de una caja con relaciones más cerradas. Hay un sistema que controla el par y aseguran que esta caja se ha probado en competiciones reales como el Campeonato Japonés de Rally, dando muy buenos resultados en cuanto a durabilidad y eficacia.

De hecho, nos dijeron que el coche con esta caja es 1 segundo por vuelta más rápido que el manual en el Circuito de Fuji en Japón.

Más allá de esto, hay modos de conducción Sport, Normal y Eco que también influye en la dirección asistida eléctrica, en el aire acondicionado, en la respuesta del acelerador y en la información que se proyecta en el cuadro de relojes, que ahora es digital y tiene unas grafías muy claras y sencillas de leer.

Por supuesto sigue contando con sistema de tracción total permanente GR-FOUR con control electrónico, en el que se puede ajustar el reparto entre ambos ejes entre los modos Normal, Sport y Track.

Un interior con todos los mandos a mano

450_1000.jpeg


Seguramente la novedad más importante del nuevo Toyota GR Yaris no sea ninguna de las que te he contado anteriormente, sino el nuevo habitáculo con diseño específico del salpicadero.

Se trata de un interior diseñado de forma independiente y notablemente diferente a la de cualquier otro Toyota Yaris, en el que le objetivo era que el conductor tuviese todos los mandos que necesitase al alcance de la mano sin tener que separar la espalda del respaldo del asiento, incluso si se montan unos asientos no oficiales tipo backet.

450_1000.jpeg


La inspiración la toman de los coches de rallydonde los pilotos, atados con los arneses, son capaces de tocar todos los mandos. A juzgar por el resultado, el componente estético está claramente por debajo del puramente funcional, pero eso también le da un toque diferente al de cualquier otro coche.

Ahora el salpicadero está formado por una estructura plástica y curva, que rodea la posición de conducción. En él quedan integrados todos los mandos que afectan al vehículo, desde el botón de arranque hasta los selectores de modos o los controles de estabilidad.

Delante del asiento del copiloto, hay un espacio amplio encima de la guantera, que está pensado para aquellos clientes que quieren situar ahí relojes adicionales. Sí, han pensado en las preparaciones del coche, y eso es brutal.

450_1000.jpeg


Ahora el puesto de conducción es mucho más acorde con el plantemiento del coche: asiento bajo y buen campo de visión delantera

Uno de los pocos puntos críticos del Toyota GR Yaris era la posición de conducción, que no era precisamente buena. El asiento iba demasiado alto incluso en su posición más baja, y a eso se unía el hecho de que la pantalla en posición central y el espejo retrovisor, limitaban mucho el campo de visión del conductor.

Eso ha cambiado por completo, ya que en el nuevo Toyota GR Yaris el asiento, que es el mismo del GR Yaris original, va dos centímetros y medio más bajo que antes. La pantalla queda integrada en el perfil del salpicadero, el espejo retrovisor va dos centímetros más arriba y eso hace que el campo de visión sea perfecto.

450_1000.jpeg


En las versiones con cambio automático secuencial, el mando selector se ha situado en una posición muy cercana a la mano, de forma que el piloto puede subir marchas moviéndola hacia atrás o bajarlas empujando hacia adelante, siempre y cuando no quiera usar las levas situadas en el volante.

Pequeños detalles mejorados en el exterior

A nivel exterior hay que ver el coche con mucho detalle para identificar lo que ha cambiado. Es una mínima puesta al día, pero siempre pensando en la parte funcional y racional más que en la estética.

450_1000.jpeg


El principal cambio lo encontramos en el faldón delantero, que se ha rediseñado ligeramente, y que ahora esta compuesto de tres secciones independientes. ¿Para qué? Pues para poder reparar partes, cambiando solo secciones y todo el conjunto en caso de golpearlo.

Esto es algo que se decidió después de las pruebas en situaciones extremas, en las que es habitual llevar el coche fuera del trazado habitual y que este tipo de impactos hiciesen que se tuviese que cambiar por completo el paragolpes.

450_1000.jpeg


Más allá de esto, hay cambios en las ópticas posteriores, y ahora se ha bajado la tercera luz de freno trasera, que antes iba situada en el alerón, a ese conjunto de luces LED que recorre la trasera de lado a lado.

Lo han hecho así pensando en los amantes de las preparaciones del coche, muchos de los cuales optan por montar alerones más grandes y en algunos casos similares a los que lleva el WRC, para que no tuviesen que lidiar con el cambio de posición de la tercera luz de freno ellos mismos. Están en todo.

Al volante del Toyota GR Yaris en el Circuito del Jarama

Fue un honor que Toyota Europa eligiese el Circuito del Jarama para albergar el primer evento de este coche en Europa, en el cual pudimos charlar en persona con todos los ingenieros encargados de su desarrollo y que ellos mismos nos explicasen la filosofía de trabajo detrás de este coche.

Digo que fue un placer porque más allá de que nos quede muy a mano, posiblemente el Toyota GR Yaris haya sido el coche con el que me he dado más vueltas al trazado madrileñoen los últimos años, por lo que las referencias eran claras.

Tras la intensa charla explicativa de las novedades del coche, llegaba el momento de salir a pista. Apenas pasábamos de 5 grados y la pista todavía tenía humedades, entorno perfecto para que un coche así marcase diferencias respecto a lo que harían otros modelos de su competencia.

Me siento en el puesto de conducción y mientas ajusto asiento y volante, me doy cuenta ya que el interior ha mejorado muchísimo. Lo primero, porque efectivamente tienes todos los mandos a mano y te sientes acogido en un espacio que te rodea sin agobiarte.

Se nota que vas mucho más bajo que antes y ahora sí, hay un espacio de visibilidad delantero como debe ser. Pongo en marcha el coche desde el botón, situado ahora en la parte superior de la nueva consola y marcado por el logo GR.

El sonido del motor de tres cilindros sigue siendo discreto. Salgo a pista primero con un coche equipado con la caja de cambios secuencial automática. Desde el primer momento se perciben cambios respecto al GR Yaris original.

Este coche se percibe como mucho más aplomado y asentado, menos nervioso que el anterior, especialmente del eje posterior. Me encanta porque parece que vas al volante de un coche más grande, que ofrece más seguridad y confianza.

La dirección sigue teniendo un tacto magníficoy es súper fácil meterlo en las curvas con mucha precisión. El motor se siente más enérgico a pesar de que el aumento de potencia y par es contenido, pero sobre todo me parece que entrega la potencia de forma más lineal y lógica que antes.

La caja de cambios permite subir una tras otra las marchas con absoluta inmediatez, y al bajarlas también es rápido si la llevas configurada en la posición Sport. De hecho no me extraña que sea más rápido que el manual, tiene que serlo.

Sigo dando vueltas y efectivamente, respecto al anterior GR Yaris notas que la base es la misma pero el salto en general es muy grande. El sonido que se percibe dentro, especialmente en altas, es más discreto que antes, aunque me confirman que sigue estando amplificado.

Me gusta que sea así porque es más acorde con el coche como se percibe ahora que es menos nervioso que antes. Me vuelve a pasar en alguna frenada lo mismo que me ocurre siempre con el GR Yaris, que freno antes de lo que debería.

Lo cierto es que es un coche tan ligero y tan eficaz que tiendes a frenar antes de lo necesario, porque es un coche que en muy pocos metros es capaz de perder velocidad y que también tiene la capacidad para entrar en los giros con máxima facilidad.

Después de esa tanda con el automático secuencial también tuve ocasión de hacer dos más con el manual, que según nos dijeron siguen esperando que sea el más vendido, lo cual es lógico porque la caja de cambios funciona a las mil maravillas y hace que te impliques más en la conducción.

Es fantástico y súper divertido, efectivo ningún coche de su tamaño pueden ser y me atrevo a decir que algo más rápido que el anterior por tres motivos: se puede aprovechar mejor el motor y el incremento de potencia se nota, el sistema de tracción integral GR-FOUR sigue siendo lo que marca la diferencia y más allá de eso, el peso sigue siendo súper contenido.

Fecha de comercialización del nuevo Toyota GR Yaris

Voy a por él. En todos los sentidos.
Sinceramente después de haber tenido ocasión de probarlo en pista de forma exclusiva, me volví a bajar del nuevo Toyota GR Yaris 2024diciendo lo mismo que dije cuando probé el original, "quiero uno". Para ello hay que esperar hasta el mes de junio de 2024 que es cuando está previsto que se comiencen a hacer las primeras entregas.

En cuanto al precio, todavía no lo han hecho público pero sí se espera que sea algo superior al que tenía el anterior GR Yaris, aunque esperemos que en ningún caso supere los 40.000 euros, que sigue siendo un precio súper interesante para todo lo que ofrece este coche.
 

Gulf627

Clan Leader
Que caja de cambios automática más curiosa:

3-gr-yaris.jpg


Es un tren de engranajes como de una caja manual al que le han acoplado un convertidor de par.

Conocía sistemas al reves, tren de engranajes epicicloidales de una caja automática con sistema de embragues (lo ha usado AMG por ej.).

Las cajas automaticas de BMW montadas en motores transversales son clásicas de convertidor/engranajes epicicloidales.

Y en el articulo dicen que esa ZF es como las que monta Alfa o BMW.....madre mía, ni parecido.

Me pregunto que otros coches montan esa caja, tienen que ser muchos más porque no me podría imaginar el coste de desarrollo solo para el Yaris GR...
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Que caja de cambios automática más curiosa:

3-gr-yaris.jpg


Es un tren de engranajes como de una caja manual al que le han acoplado un convertidor de par.

Conocía sistemas al reves, tren de engranajes epicicloidales de una caja automática con sistema de embragues (lo ha usado AMG por ej.).

Las cajas automaticas de BMW montadas en motores transversales son clásicas de convertidor/engranajes epicicloidales.

Y en el articulo dicen que esa ZF es como las que monta Alfa o BMW.....madre mía, ni parecido.

Me pregunto que otros coches montan esa caja, tienen que ser muchos más porque no me podría imaginar el coste de desarrollo solo para el Yaris GR...
A mí también me ha llamado la atención .. le iba a preguntar a nano si hay más información de ese sistema .
 

*NANO*

Clan Leader
A mí también me ha llamado la atención .. le iba a preguntar a nano si hay más información de ese sistema .

Poca info veo. Por ejemplo, en km. 77: “Es una transmisión automática de convertidor de par con ocho relaciones (pesa 20 kg más que la manual), a la que llama GAZOO Racing Direct Automatic Transmission. Según cuenta la marca japonesa, en sus pruebas en circuito, el GR Yaris es más rápido con el cambio automático que con el manual. También dice que es una caja extremadamente rápida seleccionando marchas”.
 

*NANO*

Clan Leader
¿Por qué ese interior? :hungover:

No es muy agraciado, cierto, pero me gusta que casi la totalidad de mejoras hayan ido enfocadas a mejorar el bastidor.

Y bueno, el salpicadero no es muy bonito, pero se percibe hecho y enfocado al conductor. Y lo mejor, los 2.5 cm. menos de altura del asiento, algo de lo que se quejaba mucho la gente.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Parece una furgo de reparto
Si le sacas los pantallos queda un interior de los 80 .
Supongo que los diseñadores entraron al faq y se dijeron .. leamos hilos sobre lo que demanda el forero medio ..
Vale .. coches modernos no .. hagamos uno de los 80 . Pero como con las vacunas si no las hay porque no las y si las hay que se las ponga su madre .

Aún así espérate que no venga BMW y te lo mejore , el diseño interior quiero decir.
 

Qui//M3

Forista Legendario
No es muy agraciado, cierto, pero me gusta que casi la totalidad de mejoras hayan ido enfocadas a mejorar el bastidor.

Y bueno, el salpicadero no es muy bonito, pero se percibe hecho y enfocado al conductor. Y lo mejor, los 2.5 cm. menos de altura del asiento, algo de lo que se quejaba mucho la gente.

Quejas con razón, en el actual es exagerado lo alto que vas sentado en el asiento.
Supongo que lo hicieron pensando en los retacos japoneses.
 

-ENRI-

Forista Legendario
El salpicadero está increíblemente mal resuelto. Parece como provisional.

Y desde luego mucho mejor con cambio manual.
 

*NANO*

Clan Leader
Quejas con razón, en el actual es exagerado lo alto que vas sentado en el asiento.
Supongo que lo hicieron pensando en los retacos japoneses.

Yo solo me he sentado en uno, y te puedes imaginar mi impresión, llevando siempre los asientos en la posición más baja…
 

gorka

Forista Legendario
Seamos honestos, el coche es feo, pero con ganas...

Feo por fuera y feo por dentro, pero como vemos solamente el pepino que es, nos gusta..

Este último granate ya me gusta algo mas
 

Amuto

Forista
Seamos honestos, el coche es feo, pero con ganas...

Feo por fuera y feo por dentro, pero como vemos solamente el pepino que es, nos gusta..

Este último granate ya me gusta algo mas

Tirarme piedras pero me pasa lo mismo con el Nissan GTR, un pepinaco mayusculo pero feo de co*ones.
 

*NANO*

Clan Leader
Pues el exterior tampoco está para tirar cohetes biggrin
Seamos honestos, el coche es feo, pero con ganas...

Feo por fuera y feo por dentro, pero como vemos solamente el pepino que es, nos gusta..

Este último granate ya me gusta algo mas

Pues a mí me encanta, en serio. Y no porque sea un pepino, porque hasta el Yaris normal me parece acertado.

Me parece chulísimo, super cortito, con aspecto muy “gordo”.

toyota-yaris-gr-rear.jpg
 

gorka

Forista Legendario
Me he explicado mal, me gusta. Quería decir que a mi me pasa con el GTR lo mismo que a @gorka con con este

Ahora sí que me descolocas, porque a @gorka no le gusta el Yaris biggrin

:wacky: A el no le gusta el Yaris y a mi no me gusta el GTR :wacky:

Por eso me has descolocado al decir esto biggrin:


Para ser exactos no me gusta ninguno de los dos, con la salvedad de que si me gustaría tener un Yaris y no un GTR :p
 
Arriba