Hola! Os pongo una notícia que he encontrado, no se si ya se ha colgado antes, pero no lo he encontrado: https://www.motor.es/noticias/bmw-actualizacion-motores-diesel-2018-201741451.html Me parecen motores más complejos por lo poco que aportan... Saludos!!
Vaya, o sea que los pasan de único a doble turbo. Parece que eso está siendo una tendencia en la mayoría de los fabricantes, y parece que ahora se está extendiendo de la gama "alta" a la "media", ya que los 18d y 20d sin duda van a ser el grueso de la producción.
Me temo que pasar La Euro 6c sin AdBlue es inviable en coches de más de 1000kg y cierto nivel de potencia(>150cv)
Siguen el modeo de emplear 2 turbos de Mercedes Benz para obtener potencias "comedidas". Seguro que andarán mejor que los monoturbo pero quizá sea complicar las cosas sin demasiada justificación, sobre todo para los 18d que cuentan con sólo 150 cv.
Lo q hacen los dos turbos es uno para alta y otro para bajas rpm. Asi el coche empuja siempre y no hay q meter tanto acelerador q produce humos. Imagino...
Está bien que se centren en mejorar la calidad de la respuesta más que la respuesta en sí(que la verdad en el 2.0d es más que solvente para casi todos los usos racionales, sobre todo en el de 190cv...). Si encima lo pulen un poco a nivel sonoridad y vibraciones con una mejor optimización de la inyección....les va a quedar un L4 diésel que moverá toooooda la gama.
El nuevo B47 llevara adblue? Pues no gracias...menos mal que ya tengo en el mío. Con el e90 318d tuve suerte de pillar el M47, justo antes de la llegada del famoso N47. Creo ahora vuelvo a acertar por pillar el B47 sin TU1.
Buenas tardes, Yo soy más de gasolina, llevo 9 años con “ella”, pero no entiendo cual es la problemática en cuanto al uso o no del adblue. ¿Mejora las regeneraciones del FAP? ¿Las empeora? ¿No cambia nada? Alguien podría explicarme las ventajas e inconvenientes que aporta dicho consumible. Soy consciente de que es un consumible añadido y evidentemente un mayor coste de mantenimiento, pero mi pregunta está más bien enfocada a aspectos técnicos. En 2008 tenía un 118d N47 que lo vendí al año por los problemas conocidos, pero el FAP ya empezaba a ser “problemático” y eso que tenía 40.00km Tengo muchas dudas en cuanto al FAP, y más con la futura incorporación en loa gasolina. Muchas gracias
El adblue es urea. Si los gases de escape superan los ¿800?°C y les añades urea se transforman los óxidos nitrosos en gases no contaminantes. La urea se pulveriza en el escape con lo que no afecta para nada ni a la potencia, ni al consumo, ni a la fiabilidad del motor ni a nada, más allá de que si falla algún elemento propio de su funcionamiento. De hecho en los primeros sistemas si en lugar de Adblue rellenabas con agua el coche seguía funcionando igual y para evitar esa picaresca se han añadido sistemas de control de calidad del Adblue. Una persona que haga 60km hasta el trabajo empezará a usar urea desde que coja temperatura el escape y quien recorra 10km apenas gastará urea. Así a grosso modo.
Interesante la nomenclatura... ahora tras la cilindrada han tenido que añadir más siglas aún para diferenciar motores de igual cilindrada pero diversa potencia. De todos modos para modelos veteranos no se cumple exactamente pues un M30B35 tiene el doble de cilindros de los que dicta esa norma.