Hola queria saber si hay algun forero arquitecto o aparejador, pues queria comentarles una solucion acustica para suelos contra el ruido de impacto, premio a la innovacion tecnologica en el pasado CONSTRUMAT 2007.El producto se llama RASTRELIMPACT. Visitad esta pagina, no perdereis el tiempo os lo aseguro: RASTRELimpact :: Suelos acusticos Una vez la conozcais comentadme vuestras opinion si no es mucha molestia!! Espero que os interese(y seguro que si!)! saludos y gracias
Gracias Hunter 83, es interesante la aportación, somos varios los aparejadores por aquí... el bmw ha sido un cásico en este oficio...
Es que es una solucion nueva que estamos comercializando y espero que os pueda interesar preescribirla...y asi me ayudais a lanzarlo!!Un saludo y gracias
dios que dificil esto de la arquitectura!!!mi ermana esta en 2º año y en el primero le quedo 1(por lo que dicen es muy chungo que solo te quede una el primer año)y aora esta aogadisima y encima tiene una asignatura que se la atasca....ya os veo yo para cuando mi ermana tenga dudas...
Rafael has tenido suerte con los caudalimetros? el 750 de mi padre no hacia carrera con el..le dieron 2 veces problemas las mariposas de los caudalimetros... Saludos
Me parece una solución sencilla y a priori eficaz ;-) (condicionada como casi todo en el mundo de la construcción a la "pericia" del operario de turno). La veo bien para suelos, y no tanto para tejados (no porque la vea mal en este caso, sino porque no la considero tan necesaria).
Al final el problema era de alimentación en las bombas de gasolina, resuelto ya por suerte. Gracias por interesarte. En cuanto a la propuesta, estoy con Jmborja, siempre (y sobre todo este tipo de requerimientos para un material) su eficacia dependerá mucho de la buena instalación, a priori pinta bien, sobre todo en suelos.
obviamente tienes razon, entre otras cosas porque el impacto de los objetos (tacones, famosa canica que tienen todos los vecinos que rueda cuando estas durmiendote, etc,) se hace muy notable a traves del forjado, pero en la cubierta? con los materiales utilizados junto al aislamiento termico ya cumple la casi extinta CA-88. y los ruidos del exterior se te meten mas facil por una ventana cerrada que por la propia cubierta sin aislamiento acustico. Todo esto es hablando de viviendas, otra cosa seria logicamente algun estudio insonorizado o cosas especiales.
Yo estoy a punto de caramelo para terminar Aparejadores. Por curiosidad, cuantos somos aqui??? Para organizar comidas de empresa y esas cosas;-);-)
Si queréis evitar ruidos de tacones es fácil: Un revestimiento de poliuretano de alta densidad sobre el forjado, por ejemplo Arkobel de 30 mm, y se pone encima una losa de hormigón de 70 mm. Podéis caminar con tacones o andar en patinete que abajo no se enteran
A priori y probada! En tejados es eficaz igualmente contra los sonidos de lluvia y demas molestos ruidos...el metodo es sencillo de colocar y sobre todo eficaz, mas rapido que cualquier otro metodo (lo cual es muy importante). Pero siendo vuestro trabajo confio en que lo sabreis valorar..es una gran revolucion en el sector.Un saludo y no dejeis de interesaros!;-)
Sigo pensando que en los tejados no es tan necesario (salvo granizadas de escándalo, una cubierta con unas condiciones mínimas tiene un comportamiento acústico más que aceptable. Dónde verdaderamente está el problema es en los ruidos por impacto en forjados que separan unas plantas de otras ;-)
Quizas en España si que sean los de suelo mas importantes pero en el extranjero tiene mucha importancia tambien en los tejados...aunque siempre se puede preescribir para el suelo en España,no?;-) Un saludo y gracias
hola ! he estado examinando esa pagina, para el tejado no lo necesitas, ya que el aislamiento acustico del sonido exterior lo cubre el hormigon, para el suelo hay un fallo, es el clavo, es el que remetira el sonido, lo mas importante para el aislamiento acustico, es la masa y la total separacion de los elementos de construccion, tanto horizontal como vertical, un buen consejo es el ejemplo de reihesechs. recuerdos roberto carlos
Gran verdad, la que usted expone......;-) En la empresa donde trabajo, relacionada con el sector de la ceramica, es nuestra pelea diaria. :cry: En cuanto a la solucion, la veo bien;pero creo que como todo en la construccion, se valora mas lo economico que lo adecuado. Suerte con esa innovacion ;-)
Siento decirte que estas equivocado y a las pruebas de insonorizacion me remito. Gracias a este nuevo invento se consigue un menor peso de estructura y menor espacio utilizado para este fin. E incluso mejor insonorizador que cualquier otro metodo. A todos los productos no les dan un premio a la innovacion tecnologica en CONSTRUMAT..no? Si alguien tiene alguna duda y se encuentra interesado hay un numero de telefono en la pagina que os solucionara y explicara mejor que mejor el funcionamiento y todas las caracteristicas. Es un gran avance y con muchas posibilidades y ventajas, no dejeis de llamar. Gracias un saludo
Esa es otra: separamos los elementos horizontales entre sí (solado/forjado), pero luego "unimos" el solado a la tabiquería que a su vez está apoyada en el forjado, con lo que los ruidos por impacto (en el suelo) andan como Pedro por su casa . . .
hazme un favor y no compares con lo que se hace en españa para tener exito entonces tendrias que hechar a la mayoria de esos que se llaman "PROFESIONALES" o hacerlo tu mismo. sinceramente, con el ejemplo de esa pagina, no conseguirias ni la autorizacion para una casa de una familia unica en alemania. mi pequeña experiencia de 35 años de ingenieria, especializado en calculos de estructura, aislamiento termico y acustico en alemania te lo aconseja. naturalmente que no se puede comparar españa con alemania, ya que existen otra leyes mucho mas severas y que se cumplen!!!!!! sinceramente esa pagina con esos ejemplos no los aconsejaria?!?! saludos roberto carlos
Si teneis alguna duda no dudeis en llamar (sin ningun compromiso) que por internet no se puede explicar como se deberia y se que hay muchas dudas( al ser algo nuevo) y que la pagina quizas no explica todo lo bien que se podria. Es un buen producto y una innovacion en el sector, y repito que lo afirmo con unos datos a las espaldas. Gracias a todos y confio en que aposteis por este producto, solo necesitais conocerlo y que se os explique bien para comprender el gran avance que es. Preguntad por Ramon Lavin. Un saludo y gracias
Me sumo a que en los tejados no es necesario, en suelos puede que funcione (no aseguro nada hasta verlo puesto) dependiendo del que lo coloca; pero tiene muy buena pinta. Si se corre la voz os podeis hacer de oro porque ahora con la nueva seccion de acustica del codigo tecnico; que nos trae a todos por la calle de la amargura teneis un filon descomunal, aunque yo pienso que el problema del ruido esta en las particiones interiores, no en los forjados. Saludos edito: hace no mucho vinieron a mi uni (E.P.S. de Burgos) a dar una charla los de forjados forel, de polietileno reticulado y el aislamiento acustico tambien era muy bueno aunque tambien bastante carillo pa vederte porespan.
Yo lo recomendaría para cubiertas en las que la estructura portante no fuera hormigón (con el HA ya obtenemos buen aislamiento) Veo 2 problemillas. 1.- La conexión de los clavos, que ya se ha comentado 2.- El paso de instalaciones sólo se puede hacer en el sentido de los rastreles, además de perder el aislamiento donde pasan las instalaciones. Conculsión. Muy recomendable para cubiertas Para forjados prefiero aislamiento aústico con doble lámina aislante (de distintas densidades) y una capa de hormigón de al menos 7 u 8 cm. (como tb. se ha comentado) Saludos.
La capa de hormigon aumenta el peso de la estructura, el tiempo de la obra y utiliza mucho mas espacio.Llamad,no perdereis el tiempo;-) Saludos
la capa de mortero se viene echando desde hace años, tan solo sería incorporar el aislante y como mucho incrementar un par de cm. el mortero de nivelación.