olor a quemado y humo blanco en parte trasera

Tema en 'Serie 3 (E90/E91/E92/E93) (2005 - 2011)' iniciado por BayerischeMotorenWerke, 13 May 2010.

  1. hola, me ha pasado que cada cierto tiempo desde que tengo el coche que a veces me ocurre que luego de un viaje, o cuando me bajo del coche, noto un fuerte olor a goma quemada que parece venir de la parte trasera (fue un gran susto la primera vez pues pensé que venía del motor, pero no), e incluso una de las veces que estaba con el dichoso olor parado en un semáforo y empezó a soltar cantidad de humo de esa zona (era en invierno y las temperaturas eran frías), con el mismo olor plastico

    que puede ser, un roce?... tenéis idea? es un 330d

    un saludo
     
  2. Csar

    Csar #noeslomismo Miembro del Club

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    14.764
    Me Gusta:
    18.333
    Modelo:
    Vito/Tmax/140i
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El humo blanco suele ser síntoma de rotura de turbo (que no creo que sea el caso porque hubieran saltado advertencias y por la cantidad de humo que sale te hubieras asustado de verdad). Yo romí el del E46 (330d)

    Y por otra experiencia con otro coche, y el mismo olor a quemado....has mirado la panza de tu coche en un elevador para comprobar que no tienes una bolsa de plástico pegada a alguna parte del tubo de escape?? Es que a mi se me agarró una y no hubo forma de soltarla hasta que se fue quemando poco a poco.

    Pregunta en la casa o en el taller donde tengas confianza.

    saludos.
     
  3. rhisrhis

    rhisrhis Forista Legendario

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    8.244
    Me Gusta:
    12
    Ubicación:
    Estado jacobeo
    Cuantos km tienes y por donde circulas normalmente (ciudad o carretera)??
     
  4. ironcs75

    ironcs75 Forista

    Registrado:
    14 Ago 2009
    Mensajes:
    787
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Peñiscola/Castellón
    Igual es algo del embrague. Pregunta en el taller.
     
  5. rhisrhis

    rhisrhis Forista Legendario

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    8.244
    Me Gusta:
    12
    Ubicación:
    Estado jacobeo
    Que va, va a ser la quema de los restos del fap, ya verás!!
     
  6. es automático, y sí lleva filtro de partículas. también noto que cuando me pasa al apagar el coche el escape hace mucho ruido de dilatación metálica, más de lo normal, como si estuviera muy caliente

    un saludo
     
  7. 80% carretera 20 % ciudad, pero nunca suelo pasar de 2000 rpm, el humo era blanco o como vapor
     
  8. 325dcoupé

    325dcoupé Forista Legendario

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    11.354
    Me Gusta:
    466
    Ubicación:
    Perdido ;-)
    Es el fap, cuando el coche limpia el fap al bajar notarás ese olor a quemado sobre todo en la parte trasera izquierda del coche ;-) No te preocupes lo hacen todos.

    El humo también puede ser debido a eso, pero es que yo nunca me fijé si hecha humo o no...
     
  9. rhisrhis

    rhisrhis Forista Legendario

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    8.244
    Me Gusta:
    12
    Ubicación:
    Estado jacobeo
    +1 en todo
     
  10. vaya, menudo peso me quitáis de encima diciéndome que es normal, quién diría que ese olor sería normal

    un saludo y gracias
     
  11. 325dcoupé

    325dcoupé Forista Legendario

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    11.354
    Me Gusta:
    466
    Ubicación:
    Perdido ;-)
    :descojon:
    Yo también me preocupé la primera vez... pero después descubrí que era el filtro, asi que no te preocupes por nada
     
  12. alvaro1221

    alvaro1221 Guest

    De vez en cuando dale un poco de juego al motor, el ir todo el tiempo a bajas revoluciones solo consigue taponar el dpf
     
  13. 325dcoupé

    325dcoupé Forista Legendario

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    11.354
    Me Gusta:
    466
    Ubicación:
    Perdido ;-)
    ...

    dpf te refieres a filtro ante particulas me imagino.

    Hay constumbre de decir que para limpiar dicho filtro hay que darle caña al coche, y eso es incorrecto, llega con que el motor esté en la temperatura normal de funcionamiento para que se ponga a limpiar el fap, y esto se consigue mismamente circulando a 80 a 100, circulando normal, no hace ninguna falta revolucionar el coche. Ni para limpiar el turbo, ni para limpiar el filtro... ;-)
     
  14. alvaro1221

    alvaro1221 Guest

    Vamos a ver, una cosa es ir taponando el dpf sin pasar de 2000rpm, haciendo que el sistema tenga que regenerar cada 2X3 , haciendo que cada vez tenga más hollin en su interior y llegue el momento que se llene más de un 60-70% y no se pueda recuperar ni con máquina. Haciendo un recorrido fuerte, a altas rpm y obteniendo el rendimiento del motor, este hace combustiones a más temperatura por lo que los gases de escape serán más calientes que es lo que se necesita a la hora de regenerar, gases muy calientes, de esta manera se limpia el dpf , se de lo que hablo
     
  15. 325dcoupé

    325dcoupé Forista Legendario

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    11.354
    Me Gusta:
    466
    Ubicación:
    Perdido ;-)
    Eso es lo que no entiendo, por que circular despacio se asocia a estropear el coche, o en este caso a generar hollín, cuando la realidad, es que circulando rápido es como se reduce la vida del motor??.

    Y siendo esto así, por que los coches que más aguantan, son los que circulan mucho por autovía y lo suelen hacer con el control de crucero a 130km/h?
     
  16. el próximo viaje que haga por autovía lo llevo en el secuencial a 2500 o así; será suficiente, o mejor más rpm?

    un saludo
     
  17. 325dcoupé

    325dcoupé Forista Legendario

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    11.354
    Me Gusta:
    466
    Ubicación:
    Perdido ;-)
    Haz como tú veas, es tú coche, desde luego, yo te aseguro que apenas paso el coche de 2.000rpm, y el filtro me lo limpia igual, y el coche va bien, y no veo ni en el manual de bmw ni en ningún sitio que haiga que acelerarle al coche para que este vaya bien
     
  18. Erebus

    Erebus Forista

    Registrado:
    2 Jun 2007
    Mensajes:
    1.391
    Me Gusta:
    10
    Los frenos de atras, revisa el freno de mano...
     

  19. tampoco pone que no haya que hacerlo
     
  20. alvaro1221

    alvaro1221 Guest

    Pues porque la producción de partículas es excesiva y no se lleva a cabo la regeneración. Simplemente prefiero limpiar el tramo de escape directamente y quemando el hollín que mediante post inyecciones de combustible.

    Esa es tu estadística.
     
  21. alvaro1221

    alvaro1221 Guest

    En un trayecto del viaje subiendo un poco de rpm, haciendo funcionar bien el motor, será bastante positivo en el caso de que siempre vayas a bajas rpm y esforzando poco el motor.
     
  22. TITORADIO

    TITORADIO Forista Senior

    Registrado:
    21 Abr 2007
    Mensajes:
    6.737
    Me Gusta:
    545
    Ubicación:
    EL PARAISO
    Modelo:
    E90 320D 204CV
  23. 325dcoupé

    325dcoupé Forista Legendario

    Registrado:
    16 Abr 2008
    Mensajes:
    11.354
    Me Gusta:
    466
    Ubicación:
    Perdido ;-)
    Una pregunta solo, si tienes un coche automático, y 70 años o eres un conductor tranquilo como es mi caso , me imagino que irremediablemente romperás tú coche... por que el cambio automático circula siempre en la marcha más larga posible, y esto implica ir siempre bajo de rpm...

    Bueno, y otra, que sentido tiene un diésel, si tengo que circular entre 2.000 y 3.000rpm, por que mi 325d a esas rpm, consume lo mismo que un 325i llendo relajado, y al parecer, los gasolina conduciendo de manera relajada no sufren como los diésel, o eso es lo que se lee por aquí
     

Compartir esta página