Fotos Opel Calibra B (1996), uno de los secretos mejor guardados que no llegó a producción

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.274
Reacciones
93.679
Opel Calibra B (1996), uno de los secretos mejor guardados que no llegó a producción

23 agosto, 2023
opel-calibra-b-1996-1068x711.jpg

En 2019 se cumplieron 30 años de la presentación del mítico Opel Calibra (esta es su historia) en el Salón del Automóvil de Frankfurt, celebrado en 1989, cuando los cimientos del Muro de Berlín empezaban a hundirse. Con motivo de ese aniversario, Opel desveló por primera vez el prototipo del Opel Calibra B, la segunda generación del coupé y uno de los secretos mejor guardados que nunca llegó a producción.

Tarde o temprano, los secretos siempre acaban saliendo a la luz, especialmente, en el sector de la automoción. Es normal: hay mucha gente implicada en cada nuevo proyecto y, al final, los detalles casi siempre se filtran y los planes se hacen públicos. En esta ocasión, la marca de Rüsselsheim mantuvo oculto el proyecto del sustituto del Calibra durante 20 años, sin que se filtrara nada. Pero, como decimos, todo termina saliendo… Y casi todo expuesto, como el concept del Calibra, que está expuesto en la Colección Opel Classic, que la firma tiene en Rüsselsheim y que solo puedes visitar online-.

Opel Calibra B (1996), uno de los secretos mejor guardados
En un principio, estaba previsto que el Opel Calibra B se presentara en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1997, pero no fue así. En aquel momento, General Motors puso patas arriba toda su planificación internacional de productos y dio carpetazo al proyecto del sucesor del coupé alemán, junto con una variante de la plataforma Epsilon sobre la cual se habría construido un Omega C a finales de los 90.

opel-calibra-b-1996-opel-calibra-cabrio-oficial.jpg

El Ople Calibra B está guardado junto al prototipo de Opel Calibra Cabrio de primera generación en la Colección Opel Classic. El descapotable fue creado por el proveedor de servicios de ingeniería EDAG para convencer a los responsables de GM para su producción en serie.
En su lugar, el conglomerado norteamericano sólo desarrolló la plataforma Epsilon para Europa y esperó que el Vectra C y el Signum fueran un sustituto suficiente para el Omega, que desapareció de la gama. En lugar de un nuevo Opel Calibra, la versión coupé del Astra G, producida por Bertone, se lanzó finalmente en 2000. Si se compara de cerca su silueta con la vista lateral del estudio de diseño del Calibra B, se descubrirá una estrecha relación.


En particular, el saliente delantero del parabrisas y el techo, que se curva en un arco casi uniforme hacia un tercer volumen corto y alto, parecen muy similares. Incluso la forma básica de las luces traseras del misterioso coupé se puede encontrar en el modelo de producción, y sin embargo el prototipo parece un modelo completamente diferente, no un Astra, sino un Opel Calibra.

El prototipo que nunca llegó a producción
Visto en retrospectiva, resulta obvio por qué Opel nunca llamó al Astra Coupé el sucesor del Calibra, ya que permaneció en el sótano del departamento de diseño, cubierto por el manto del silencio. El prototipo, diseñado bajo la dirección del entonces diseñador jefe de Opel, Hans Seer, ha sobrevivido bien a su letargo de dos décadas y sigue convenciendo hoy en día.

Esto se debe principalmente a su dinámico frontal, con faros extremadamente planos y un capó bajo. El Opel Calibra B toma el enfoque de su predecesor y lo lleva un paso más allá. Combinado con las vías anchas y las tomas de aire reducidas a ranuras, el resultado es la cara de un auténtico deportivo. La carrocería absolutamente lisa y sin adornos y las carcasas de los retrovisores exteriores muy aerodinámicas al estilo del Vectra B prometían un coeficiente de resistencia aerodinámica muy bajo.



En términos de aerodinámica, Opel ya había puesto el listón muy alto con la versión original del Calibra: el modelo básico alcanzó un cx de 0,26, el más alto del mundo, e incluso las versiones superiores equipadas con tomas de aire de refrigeración más grandes y neumáticos más anchos seguían alcanzando valores sobresalientes por debajo de 0,30.

¿Por qué nunca hubo un Opel Calibra B?
A estas alturas, la pregunta es obvia: ¿Por qué Opel renunció a una segunda generación del Calibra, teniendo en cuenta la tradición de la marca en este tipo de carrocería y que la primera generación había cosechado un éxito notable de ventas? La respuesta no está clara, pero puede que tenga que ver con la viabilidad económica.

Es posible que ya no hubiese muchas oportunidades para un coupé deportivo con tracción delantera a partir de la década de los 2000, al menos para General Motors. Recordemos que este tipo de carrocería entró en decadencia, precisamente, en aquellos años, aunque todavía vimos ejemplos, como el Peugeot 407 Coupé o el Renault Laguna.


Puede que los presupuestos y las capacidades de producción simplemente no fueran suficientes. Más de 20 años después de que se desvelara uno de los secretos mejor guardados, es posible que las personas implicadas en el proyecto volvieran la vista atrás con los ojos lagrimosos, porque el coche prometía. Quién sabe si sirve como fuente de inspiración para el futuro, a lo mejor, con un tren de propulsión eléctrico.
 

Qui//M3

Forista Legendario
Registrado
26 Feb 2006
Mensajes
12.115
Reacciones
22.164
¿Por qué nunca hubo un Opel Calibra B?
A estas alturas, la pregunta es obvia: ¿Por qué Opel renunció a una segunda generación del Calibra, teniendo en cuenta la tradición de la marca en este tipo de carrocería y que la primera generación había cosechado un éxito notable de ventas? La respuesta no está clara, pero puede que tenga que ver con la viabilidad económica.

Es posible que ya no hubiese muchas oportunidades para un coupé deportivo con tracción delantera a partir de la década de los 2000, al menos para General Motors. Recordemos que este tipo de carrocería entró en decadencia, precisamente, en aquellos años, aunque todavía vimos ejemplos, como el Peugeot 407 Coupé o el Renault Laguna.

Pues viendo el fiasco comercial que fueron esos 2 coupés, podriamos decir que Opel acertó en no sacarlo.
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.493
Reacciones
20.942
Que curioso, no me gusta el morro ni el culo, pero de lado no está nada mal .
 

MACO

Hay un mundo mejor, pero es carísimo!!
Miembro del Club
Modelo
510 POTROSGREEN
Registrado
13 Sep 2003
Mensajes
7.886
Reacciones
15.132
No lo hubiese cambiado por mi Calibra 2.0 del 92.


Buenos recuerdos de este coche (y algunos no tan buenos de aquellos años) , yo lo compré en el 92, el 16v 150cv color negro.

Tengo que mirar si aún sigue existiendo.
 

MACO

Hay un mundo mejor, pero es carísimo!!
Miembro del Club
Modelo
510 POTROSGREEN
Registrado
13 Sep 2003
Mensajes
7.886
Reacciones
15.132
upload_2023-8-24_3-16-19.jpeg

Sobre esto mejor que lo dejasen en el cajón de sastre. Menudo engendro comparado con el calibra inicial.
 

Meigallo

Forista
Modelo
En busca
Registrado
15 Abr 2021
Mensajes
819
Reacciones
953
Un 406 coupe tuneado de faros? Quitando la trasera, en el resto se me antojan "clavados"... o_O

Ilustro:
upload_2023-8-24_3-16-19-jpeg.150455

1920x1080.webp
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.447
Reacciones
11.318
Cómo me salga una unidad en buen estado me cojo un calibra!!!!!❤️❤️❤️
Por fiabilidad te aconsejo un Calibra 8v, con 360.000 kilómetros y 31 años no he abierto nunca motor y jamás me ha dejado tirado, es de esos coches que si rompes distribución pones otra y a rodar...,la mecánica es sencilla pudiendo hacer uno mismo las operaciones de mantenimiento y reparaciones más comunes sin necesidad de grandes conocimientos de mecánica, ni equipos de diagnosis específicos, con sus modestos 115 cv se desenvuelve con soltura en el tráfico actual y según el ordenador de abordo está en unos 7,7 litros de media haciendo mucha carretera. Si buscas más potencia un 16v tapa roja con su estupendo 20XE es una auténtica maravilla, yo lo tengo en un Vectra del 90



, en general suelen estar más mayados y no son tan duros y resultones como los 8 válvulas, principalmente por culpa de una serie de culatas defectuosas y que si rompes distribución te cargas el motor, aún así lo prefiero a los desinflados a 136 cv 16v ecotec.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.950
Reacciones
11.729
Por fiabilidad te aconsejo un Calibra 8v, con 360.000 kilómetros y 31 años no he abierto nunca motor y jamás me ha dejado tirado, es de esos coches que si rompes distribución pones otra y a rodar...,la mecánica es sencilla pudiendo hacer uno mismo las operaciones de mantenimiento y reparaciones más comunes sin necesidad de grandes conocimientos de mecánica, ni equipos de diagnosis específicos, con sus modestos 115 cv se desenvuelve con soltura en el tráfico actual y según el ordenador de abordo está en unos 7,7 litros de media haciendo mucha carretera. Si buscas más potencia un 16v tapa roja con su estupendo 20XE es una auténtica maravilla, yo lo tengo en un Vectra del 90



, en general suelen estar más mayados y no son tan duros y resultones como los 8 válvulas, principalmente por culpa de una serie de culatas defectuosas y que si rompes distribución te cargas el motor, aún así lo prefiero a los desinflados a 136 cv 16v ecotec.


Menuda preciosidad de 33 años tienes tan bien conservada.
 
Última edición:

efenese71

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
BMW 530diox F10
Registrado
31 Mar 2005
Mensajes
7.436
Reacciones
11.698
El diseñador del Calibra original se abría una botella de vino, se fumaba un puro, sonreía y era feliz viendo engendros post-él.

Menuda lindeza se marcó el señor Schnell.
 
Arriba