Noticia Opel Rekord 2.2i

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.457
Reacciones
230.765
Opel Rekord 2.2i
Una de las versiones más interesantes, pero que llegó casi al final de la vida comercial del modelo

IMG_20240319_215431.jpg
La última vez que vimos al Opel Rekord en el mercado fue el año 1988, dos años después de que se presentara el Opel Omega, su reemplazo. Con este cambio, se decía adiós a un buen puñado de años de historia, pues la denominación Rekord se comenzó a emplear allá por 1953 con el Opel Olympia Rekord.

El Opel Rekord E1 y el Rekord E2, primera y segunda versión de la última entrega del sedán alemán, lograron alcanzar los 1,4 millones de unidades vendidas, una cifra que no está nada mal debido al tamaño y al precio del coche, incluso si tenemos en cuenta que el Rekord E1 estuvo en producción entre 1977 y 1982, y el Rekord E2 entre 1982 y 1986 –se vendió hasta 1988–. Además, también es un modelo con muchas vidas, pues en Reino Unido se vendió como Vauxhall Carlton, en Australia como Holden Commodore y en Corea del Sur como Saehan Royale y Daewoo Royale.

Como todos los Opel de aquella época, el Rekord no destacaba por tener un diseño muy llamativo o soluciones especialmente innovadoras, sino por ser un conjunto bien realizado y con algo que le hacía especial. No despertaba en ningún caso una gran admiración, pero, en general, era un coche que gustaba y eso, obviamente, se notó en las ventas. Era un coche grande, con 4,65 metros de longitud –en aquellos años, eso era ser bastante grande– pero tenía una línea muy equilibrada y no resultaba pesado a la vista. Y tampoco pesado, pues según catálogo, en orden de marcha pesaba 1.185 kilos.

IMG_20240319_220211.jpg
Una de las versiones más interesantes del sedán alemán llegó a mediados de los 80, poco antes de abandonar la producción. Fue como un último empujón de General Motors para mantener el buen nivel de ventas hasta su retirada del mercado. Y lo hizo, simplemente, añadiendo a la gama un motor de mayor nivel prestacional, basado en el dos litros que se vendía hasta el momento.

El Opel Rekord 2.2i empezó a ser objeto de pruebas por la prensa de la época en 1985 y por lo general, todos los medios llegaron a la misma conclusión: esta nueva versión era todo un acierto, pues mejoraba prestaciones y rebajaba consumos, aunque la cuestión del precio, siempre algo muy sujeto a debate, se consideró “algo elevado” con respecto a la versión que reemplazaba.

Su motor era el mayor protagonista de esta versión, porque en realidad era la mayor novedad del coche. Un propulsor que, como hemos dicho, partía del dos litros que había en la gama, pero con la carrera del cigüeñal alargada de 69 a 77,5 milímetros –el pistón se mantenía en 95 milímetros de diámetro–. Así, se logró un desplazamiento de 2.197 centímetros cúbicos, aunque la ganancia en potencia fue bastante contenida: solo 5 CV, aunque el par aumentó en unos 20 Nm.

IMG_20240319_220257.jpg
Con 115 CV a 4.800 revoluciones y 18,2 mKg –178,48 Nm– a 2.800 revoluciones, estaba claro que el objetivo que se buscaba con este motor era la elasticidad, una característica que acompañó a todos los modelos de Opel hasta que entró a formar parte de Stellantis. Se combinó con una caja de cambios de cinco relaciones con las dos marchas finales tirando a largas –33,2 km/h en cuarta y 41,2 km/h en quinta por cada 1.000 revoluciones–, y la potencia llegaba a las ruedas traseras. Muchos Opel, hasta el Omega, fueron propulsión…

Lo referente a prestaciones, se puede decir que estaban en la media que se esperaba del segmento. La velocidad máxima era de 190,3 km/h –registrada por la revista Autopista en el número 1.330–, al tiempo que hacía los 400 metros con salida parada en 17,7 segundos y los mil metros en 32,1 segundos. El Alfa Romeo Alfetta 2.0, por ejemplo, estaba a la par en prestaciones, pero el FIAT Argenta 2.0 se quedaba por detrás. El Renault 25 GTX, por el contrario, le superaba en todo, era por poco, pero le superaba.

Donde sí destacaba el Opel Rekord 2.2i, era en equipamiento. La dirección asistida –hidráulica, por supuesto–, el cierre centralizado, el volante forrado en cuero o el retrovisor exterior de regulación eléctrica fueron elementos que se ganaron a los probadores en las revistas de la época.
 

JoeDalton

Forista
Registrado
3 Feb 2017
Mensajes
840
Reacciones
1.201
A ver si alguien lo recuerda, ¿esta generación tuvo una versión 2P?

Va... me autorespondo:

El modelo Record E fue fabricado5 en la planta6 de Opel en Rüsselsheim y se puede subdividir en Rekord E1 (1977-1982) y el Rekord E2 (1982-1986). Se realizaron más de 1,4 millones de unidades. El Rekord E estaba disponible como un sedán de dos o cuatro puertas, y familiar de tres o cinco puertas Caravan (station wagon). En algunos mercados en los que la estructura tributaria era adecuada, una camioneta de la versión de tres puertas también estaba disponible.
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.457
Reacciones
230.765
A ver si alguien lo recuerda, ¿esta generación tuvo una versión 2P?

Va... me autorespondo:

El modelo Record E fue fabricado5 en la planta6 de Opel en Rüsselsheim y se puede subdividir en Rekord E1 (1977-1982) y el Rekord E2 (1982-1986). Se realizaron más de 1,4 millones de unidades. El Rekord E estaba disponible como un sedán de dos o cuatro puertas, y familiar de tres o cinco puertas Caravan (station wagon). En algunos mercados en los que la estructura tributaria era adecuada, una camioneta de la versión de tres puertas también estaba disponible.

opel-rekord-rekord-2-0-s-2-0-0-jaune_8299816977.jpg
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.452
Reacciones
8.080
Era un cochazo y aún hoy en día, que se ven poquísimos por no decir ninguno, sigue teniendo una presencia impresionante.
Hermano mayor del Ascona C, otro coche desaparecido pero que en su momento también era un punto superior a los Seat, Renault y similar que había en el mercado.
Pienso que quién conserve uno en buen estado, tiene una pequeña joya.
 

Pichon82

Forista Legendario
Modelo
cabrio v8 y M3
Registrado
3 Jun 2009
Mensajes
8.179
Reacciones
6.487
Era un barco pero bonito,buen coche.
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.366
Reacciones
98.970
Que coches más interesantes (y bonitos) hacia Opel en aquellos años. Otra marca interesante que quien la ha visto y quien la ve. Opel, Ford, Saab, Lancia, Volvo, Citroën... ni la sombra de lo que fueron y si es que no han desaparecido como Saab.
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.366
Reacciones
98.970
Era un cochazo y aún hoy en día, que se ven poquísimos por no decir ninguno, sigue teniendo una presencia impresionante.
Hermano mayor del Ascona C, otro coche desaparecido pero que en su momento también era un punto superior a los Seat, Renault y similar que había en el mercado.
Pienso que quién conserve uno en buen estado, tiene una pequeña joya.
A mi un Monza en buen estado, no me importaría
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.119
Reacciones
32.443
A mi un Monza en buen estado, no me importaría

El Monza era ya un coche muy serio, que poca gente podía permitirse.

Un Senator de dos puertas con sus 180 cv, sus 6 cilindros propulsión, y una presencia (¡y un precio!) como pocos coches en 1982.

Por encima ya había que irse al BMW 635i o al Mercedes 500 SEC, pero estaban en otra liga. Vamos, que el Monza costaba creo, unos 2 millones de pesetas, cantidad que compraba tranquilamente un piso en Madrid. El BMW 635 tenía una tarifa ya de unos 5 kilos, y el Mercedes, prácticamente costaba 7, que actualizados a 2024 solo con el IPC oficial, suponen más de 200.000€... y en la práctica bastante más.

Palabras mayores.

ebay255680.jpg
 
Última edición:

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.520
Reacciones
16.347
No es de esa generacion pero me ha enamorado.
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.366
Reacciones
98.970
El Monza era ya un coche muy serio, que poca gente podía permitirse.

Un Senator de dos puertas con sus 180 cv, sus 6 cilindros propulsión, y una presencia (¡y un precio!) como pocos coches en 1982.

Por encima ya había que irse al BMW 635i o al Mercedes 500 SEC, pero estaban en otra liga. Vamos, que el Monza costaba creo, unos 2 millones de pesetas, cantidad que compraba tranquilamente un piso en Madrid. El BMW 635 tenía una tarifa ya de unos 5 kilos, y el Mercedes, prácticamente costaba 7, que actualizados a 2024 solo con el IPC oficial, suponen más de 200.000€... y en la práctica bastante más.

Palabras mayores.

ebay255680.jpg
Era precioso y en especial en esa combinación, de los primeras series y con esas llantas. Ese de la foto es una preciosidad.
 
Última edición:
Arriba