Duda Opiniones Active Tourer 225xe híbrido enchufable

Hola a todos,

Me estoy planteando seriamente adquirir en los próximos meses el Active Tourer 225xe híbrido enchufable pero apenas encuentro opiniones más allá de los típicos análisis de portales de coches y preferiría conocer opiniones de propietarios con meses a su espalda y uso en el día a día.

He visto que algún usuario de este foro tiene este modelo y sus impresiones eran buenas pero dado que han pasado varios meses quisiera saber si se mantienen.

Si bien la autonomía real me parece bastante limitada (entre 25-30 km reales), dispongo de punto de recarga en casa y me daría de sobra para ir y volver todos los días en modo eléctrico 100%.

Por diseño he de decir que me gusta mucho comparado con otros modelos híbridos enchufables actuales y por eso si bien otros modelos como el Outlander me parecen muy a tener en cuenta, realmente el que me gusta es este de BMW.

La idea sería aprovechar la venta de mi actual diesel (Q3) y hacerme con él ya que veo que hasta que sea viable la movilidad 100% a precios razonables y sin la ansiedad de ver cómo recargarlos en viajes largos (unido a los tiempos de recarga), los híbridos enchufables me parecen una opción a tener en cuenta, a pesar de la limitada autonomía en eléctrico puro.

Al menos en este país, que todo va a paso de tortuga en materia de movilidad sostenible.

¡Gracias y un saludo!
 

alx2k

En Practicas
Buenos días @mrai321.

Creo que ya lo he dicho en algún otro post. Los híbridos-enchufables son tremendamente particulares. Realmente, los eléctricos en general lo son. Quizá un eléctrico puro parezca que la autonomía es limitada, pero para un segundo vehículo, o como primer vehículo de alguien que no viaja, es una solución fantástica. Es la versión complicada de la antigua disyuntiva ¿Hago km suficientes para que me compense un diesel sobre un gasolina?

Volviendo al tema, yo estoy muy contento, y no me veo volviendo a un diesel o gasolina puro. Obviamente, el coche tiene sus cosas que no me gustan, o que mejoraría, pero como todos. El cargador a 16 amp. me parece justo. Si hubieran puesto conexión a 32a, o trifásica, podrías cargar en lugar de 2:30-3 horas en 1:00-1:30. Deberían haber incluido información del sistema híbrido en el HUD, solo aparece en el salpicadero. La regeneración no es demasiada. Le faltaría modo "B" que tienen muchos coches eléctricos e híbridos, aunque en parte se soluciona con el modo Sport. Como ves, no es que esté descontento, si no que son más mejoras que otra cosa.

Tienes que ver para que vas a usar el coche. Eso será lo que marque si te vale o no. En uso por autopista/autovía a 125km/h, la batería te aguantará poco, porque es cuando más gasta. Si tu circulación es urbana, es fantástico. Si vives en una ciudad con mucha cuesta, menos autonomía. ¿Vives en una ciudad que tenga cargadores en la calle? ¿Tienes posibilidad de cargar en el trabajo? ¿Necesitas usar mucha calefacción / aire acondicionado donde vives? y ya dejando de lado el tema ecológico, ¿Vives en una ciudad en la que los híbridos-enchufables no paguen zona azul, o tengan exenciones o bonificaciones en el impuesto de circulación? Todo eso es lo que marcará si es un coche para ti o no lo es, especialmente contando que las subvenciones del movea 2016 están agotadas hace días (y se agotaron en 15 días), y las del 2017 van a ser inferiores en cifra, con más vehículos matriculados, con lo que se agotarán mucho más rápido y que por tanto, con bastante probabilidad, no podrás acogerte a las mismas.


Un saludo.
 
Gracias por tus comentarios @alx2k, precisamente tuyos son los comentarios que leí en otro hilo y que me animaron a escribir para ver qué tal os había ido estos últimos meses.

El coche sería para usarlo en el día a día en la ciudad de Madrid con lo que, efectivamente, no pagaría zona azul/verde y tendría exenciones en el impuesto de circulación. Eso al menos por ahora, aunque no me extrañaría que lo quitasen de aquí a un tiempo, empezando por los híbridos enchufables. La cuestión es que como comentaba, para mí no sería un problema ir y volver del trabajo sin recargar pero, por ejemplo, para visitar a mis padres los fines de semana aun siendo dentro de Madrid, haría entre 40-45 km (entre ida y vuelta, desde zona norte a zona sur), quedando fuera del rango EV. Por eso digo que, en el caso de ciudades grandes como Madrid, me resulta algo limitada la autonomía aunque tampoco tan determinante ya que como digo para mi uso diario, quedaría dentro del alcance EV. Para ese otro tipo de desplazamientos urbanos para los que necesitaría mayor kilometraje, de hecho, hago uso de un i3 que tengo en modalidad de renting.

Aun así, me preocupa el tema de la degradación de la batería que si bien he visto que dan una garantía de 8 años o 100.000 km, si ya de por sí la actual es limitada como para que pierda km de autonomía con el tiempo. Con respecto a la toma de recarga sí que es verdad que resulta algo incomprensible que la conexión sea de 16A en vez de tener la opción a 32A o no haberlo dotado de una CCS Combo. El tema de la regeneración entiendo que te refieres a que no funciona como, por ejemplo, en la de un i3 que es soltar el acelerador y ya retiene de tal manera que actúa a modo de freno a la vez que regenera intensamente. También se me hace extraño el tema del depósito de 36l pero bueno, esto supongo que haciendo viajes largos ocasionales y teniendo en cuenta que tampoco te vas a meter un viaje de más de 400 km sin parar es un mal menor.

En cuanto a la información del sistema híbrido en el HUD, ¿te refieres a que no lo proyecta en el Head Up Display? He visto este extra y me llama bastante la atención pero si dices que no le saca todo el potencial entonces me lo pensaría.

Cuando comentas lo del modo "B", ¿a qué te refieres? ¿por qué dices que se soluciona con el modo Sport? Por otro lado, cuando tira de térmico y eléctrico la potencia combinada entiendo que da unos 224CV pero cuando tira sólo en modo EV del eléctrico y sus 88CV, ¿qué sensaciones da? Soy consciente que no son los 170CV del i3 en modo EV pero tengo curiosidad por saber qué tal responde en ese modo y ya pregunté en el concesionario para ver si podía probarlo pero no disponían de este modelo en concreto.

Con respecto al tema de las subvenciones, es verdad que fue una odisea optar a ellas en el plan de 2016 pero cuando pregunté por el plan 2017 en el concesionario no me lo pintaron mal para poder optar a ellas una vez que fuese confirmado el borrador. Claro que no sé si igual fue más por desconocimiento/desinterés que otra cosa.

Gracias y un saludo.
 

alx2k

En Practicas
Lo primero, en tu día a día claramente te valdría, y en las visitas a tus padres, si puedes cargar en destino, también te daría (si tienen enchufe disponible en su casa, o si tienes un punto de carga cercano de IBIL o GIC.

La degradación de las baterías, teóricamente, está garantizado hasta el 80% creo recordar, lo que ocurra en la realidad, o como puedas medir tú el grado de degradación de la batería, una incógnita, pero vamos, con el I3 te pasaría lo mismo...

La regeneración (la retención del motor eléctrico) es más agresiva en otros vehículos, como el i3 por ejemplo. Otras marcas tienen un modo "b" (brake) que retiene más el coche en las frenadas o en las bajadas, y recarga a mayor velocidad la batería. El HUD no pone nada de información del sistema hibrido. Pone lo mismo que un AT normal, velocidad, información del teléfono, datos de navegación, media-radio y alertas, pero nada de ordenador de abordo, ni autonomía actual, ni nivel de batería, ni información de potencia o regeneración del sistema híbrido. Veo el Mercedes GLC de mi padre, y el HUD pone muchísima más información.

Con los 88cv eléctricos me vale perfectamente para ciudad y circunvalaciones, para ciudad, con mucha soltura, para circunvalaciones va más justo, pero para velocidades y aceleraciones normales, vale de sobra. Si quieres ser más agresivo, entonces tendrás que ir obligatoriamente a la combinación térmico-eléctrico, donde funciona muy muy bien.

No estoy muy enterado de las subvenciones de 2017, pero creo que leí que el problema está que la reserva que había antes de un mes y medio, ya no va a ser tan larga, y además vale para los coches matriculados en 2016 que no llegasen a las ayudas. No creo que llegue a ningún comprador de 2017...

Lo único que puedo ofrecerte, ya que el del concesionario no tiene, es que si pasas por Zaragoza, te lo enseño.

Un saludo.
 
Me queda claro @alx2k, te agradezco la información aportada y que valoro por encima de cualquier "análisis" de algunas páginas del mundo del motor. Si finalmente me acabo decidiendo, me pasaré para comentar qué tal todo.

Saludos.
 

phev

En Practicas
Las subvenciones para 2017 van a ser iguales que para 2016 y parece que van a estar disponibles desde el 1 de enero. Se dice que están esperando a la prorroga de presupuestos que se hará el último consejo de ministros, el Viernes 30.

Lo que parece también es que han acortado el plazo que te mantienen el dinero a la espera de matriculación por lo que hay que pedirlo rápido ya que tardan en entregarlo.

En otros países se está vendiendo bien, en Noviembre en Holanda se vendieron 96 en Noruega 236 y en Alemania:

Sin_t_tulo.jpg
 

Fidocm

En Practicas
Hola me he comprado uno con 180mil kms es del 2019 creo que lleva la bateria pequeña, el primer dia me lo dieron con 32 en electrico marcaba a los dos dias lo cargo y no me da mas de 25, qué estoy haciendo mal? Cuánto os da a vosotros en electrico al cargarlo entero? Gracias
 
Hola Fidocm,
Yo tengo un 225xe iPerformance del 2016 que de nuevo cargaba hasta 38 km. Ahora ya no llega el pobre a 20... el tiempo se cobra su cuota :(
 
Arriba