PHEV ¿Os dieron algún tipo de indicación sobre el rodaje en vuestros PHEV?

Tema en 'BMW Serie i y PHEV' iniciado por ToReTTo, 12 Dic 2024.

  1. ToReTTo

    ToReTTo Forista Senior

    Registrado:
    26 May 2006
    Mensajes:
    6.492
    Me Gusta:
    227
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    BMW X5 50e
    Buenas compañeros.

    Ya sé que desde hace años, teóricamente los motores de combustión en muchos coches vienen ya con cierto rodaje en el banco de potencia, pero aún así a mí me gusta siempre hacerles un rodaje paulatino y cariñoso.
    Llevo unos 3200km en mi X5 50e y la gran mayoría de ellos han sido en eléctrico, solo en dos viajes y algunos días por la autovía he usado el motor de combustión, por lo que no le habré hecho más de 1000 al motor de gasolina. En la entrega no me dijeron nada y también se me olvidó preguntar, porque ya bastante tuve con las dudas de funcionamiento de toda la electrónica (muchas cosas nuevas con respecto a mi X3 F25, ya os podéis imaginar) y se me fue el santo al cielo y la única vez que he vuelto por el conce se me olvidó preguntar.
    Por lo tanto, yo estoy haciendo mi rodaje paulatino por mi cuenta pero no es tan fácil de llevar sin apuntarlo todo en un vehículo que no es puramente de combustión y cuyo día a día me lleva en 100% eléctrico.

    ¿Os dieron a vosotros alguna indicación concreta? Lo que me “mosquea” un poco es el hecho de no planificar un primer cambio de aceite hasta la primera revisión anual, con lo cual entiendo que BMW no se plantea ningún rodaje, pero yo soy así con mis vehículos, que son los bienes materiales que más me aportan y me gratifican.

    Gracias y un saludo.
     
    A Gus le gusta esto.
  2. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.577
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Me identifico con tus apreciaciones sobre el rodaje (y además la experiencia me muestra que todos los coches que he estrenado y rodado yo, no me han consumido entre cambios salvo entradas frecuentes en circuito, y solo en ese uso; y eso desde modestos L4 a V10 pasando por todo lo del medio, gasolina o diesel, turbo o atmosféricos...) Además lo hago estrictamente sin pasar de medio régimen de potencia máxima los primeros 1000 y luego subiendo 500 rpm. cada 1000 kms...y sin pleno gas nunca. Muy parecido a lo que indica(ba)n los ///M atmosféricos en su pegatina en la luna delantera, salvo lo de la velocidad que no le hago ni caso si en cada momento estoy dentro del margen de rpm.

    Por supuesto, y como sucede desde hace años, ninguna indicación sobre rodaje, más allá de la genérica del manual de "conducir moderadamente" durante los primeros kilómetros.

    Dicho eso, el X1 30e fue un desafío por lo que comentas, aún con la ventaja de no soportar arranques en frío. La única solución en mi caso fue procurar rodar forzadamente en combustión en modo sport en trazados sin exigencia, en ese caso: un poco contraintuitivo, pero si cuidas el pie derecho puede hacerse perfectamente. Eso si, cuando acabé mi rodaje de unos 5000 kms en combustión el coche ya tenía por lo menos 15000 recorridos en total en ambos modos (a diario solo en eléctrico: no se acababa nunca :descojon:)

    A los 35.000 kms con 15 meses cambié lubricante (lo indicó con 33.000 pero ellos no tenían citas y yo un viaje), aunque había recurrido menos de 15.000 en combustión: pero las razones de eso están muy explicadas en este otro hilo.

    https://www.bmwfaq.org/threads/y-lo...a-revisiones-del-motor-de-combustion.1041285/
     
    A Navero, soypp123 y ToReTTo les gusta esto.
  3. ToReTTo

    ToReTTo Forista Senior

    Registrado:
    26 May 2006
    Mensajes:
    6.492
    Me Gusta:
    227
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    BMW X5 50e
    Sí, así es como lo estoy haciendo yo, pero claro, los kms los llevo más o menos en la cabeza, y me parece curioso el no hacer un cambio de aceite a los X primeros kms de rodar en combustión…
     
    A Gus le gusta esto.
  4. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.577
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    En mi caso solo los M3 comprados nuevos requirieron ese cambio a los 2500 kms (motor y diferencial). Los demás se limitan al calendario usual (también es verdad que se trata de lubricantes de muy diferente concepción: aquellos eran 10W60, pero ya los V10, ambos con 5W30... y a los 15.000 kms/año, lo que antes ocurra)

    Yo igual que me gusta el rodaje, solo hago el mantenimiento preconizado por el fabricante, ni más, ni menos.
     
    A Navero y Inaki_caco les gusta esto.
  5. ToReTTo

    ToReTTo Forista Senior

    Registrado:
    26 May 2006
    Mensajes:
    6.492
    Me Gusta:
    227
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    BMW X5 50e
    Yo de los M no puedo hablar porque no fui yo el primer propietario de los dos M3 que tuve en su momento (E36 y E46), y del resto (el último coche nuevo que había comprado era el precedesor, el X3 F25 que seguimos teniendo en casa y fue en 2016, así que tendría que mirar las facturas para comprobarlo, ya que los melones del taller no me metieron en el check control varias revisiones oficiales…), pero no me suena. A la noche busco las facturas que siempre guardo absolutamente todo de los vehículos que tengo en casa.

    Ahora, en las dos motos nuevas que he comprado en este tiempo, sí ha habido revisión de cambio de aceite post rodaje a los 2.000kms, R1250GS incluída (por ser BMW, digo).
     
    A Gus le gusta esto.
  6. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.577
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Si, en casa ha entrado una F900 recientemente, e igual. Pero los coches ya hace años que en ninguno...
     
    A ToReTTo le gusta esto.
  7. soypp123

    soypp123 En Practicas

    Registrado:
    23 May 2015
    Mensajes:
    547
    Me Gusta:
    806

    La alternativa al modo Sport que you use en mi rodaje es "mantener estado de carga", que tambien fuerza a llevar el motor de combustión....pero sin subir tanto de vueltas como el modo Sport antes de cambiar de marcha.
     
    Última edición: 13 Dic 2024
    A ruforen, vtitus y Gus les gusta esto.
  8. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.577
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Ah...j*der, bien visto: si te hubiera conocido antes... :stars:
    De todas maneras yo en esas condiciones y salvo ya a velocidad de crucero, siempre usaba levas, asi que no le dejaba desmadrarse (es imposible qu een alguna ocasión...pues eso, ejem, ejem...).
     
    A soypp123 le gusta esto.
  9. soypp123

    soypp123 En Practicas

    Registrado:
    23 May 2015
    Mensajes:
    547
    Me Gusta:
    806
    !Lo que se de mi 30e, y del i3....es porque abriste camino!

    Y depurando aun mas: rodaje en carretera en "mantener estado de la carga" Y modo eficiente a la vez. Rodaje mas suave y menos consumo.
     
    A Alvarogp y Gus les gusta esto.
  10. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.062
    Me Gusta:
    5.927
    Ubicación:
    Madrid
    Los Phev con que vayas tranquilo con el coche ya lo veo suficiente para el rodaje.
     
  11. Alvarogp

    Alvarogp En Practicas

    Registrado:
    5 Abr 2011
    Mensajes:
    242
    Me Gusta:
    133
    gracias, me lo anoto.

    Y el rodaje debe ser en viajes largos para que esté el motor mucho tiempo funcionando o se puede hacer en trayectos cortos de autovía de 30-40 kms ?

    por otro lado, cuando se considera que el rodaje está más o menos satisfecho a los 1000-2000-3000?
     
    A Gus le gusta esto.
  12. ToReTTo

    ToReTTo Forista Senior

    Registrado:
    26 May 2006
    Mensajes:
    6.492
    Me Gusta:
    227
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    BMW X5 50e
    Lo importante es llegar a la temperatura óptima de servicio (de aceite, que no de agua). Lo suyo (ojo, consejo por experiencia, no porque lo haya visto indicado en ningún manual actual), es de hacer al menos 2.000km. Alargar más no va a ser contraproducente, así que si tienes paciencia y posibilidad, mejor ir subiendo revoluciones de 500 en 500 un poquito más.

    A mí lo que me mosquea es que no haya panificado un primer cambio de aceite tras esos primeros kilómetros en combustión. Pero supongo que serán manías mías y vendrán ya lo suficientemente rodados en banco, no sé.
     
    A Gus y soypp123 les gusta esto.
  13. mahergon1

    mahergon1 En Practicas

    Registrado:
    10 Oct 2010
    Mensajes:
    113
    Me Gusta:
    119
    Ubicación:
    Galicia/Madrid
    Modelo:
    X1 X25e
    Hola, eso de que los coches ya vienen rodados es de hace años... pero yo siempre he hecho lo mismo, los primeros 1000km muy tranquilo, de 1000 a 2000km subiendo progresivamente y a partir de ahí, vida normal...

    Como el X1 lo recogí en BMW Las Tablas, y de ahí A6 y a Galicia, pues ya le metí 500km de combustión del tirón, muy tranquilo y en viaje inaugural con batería cargada (un detalle de concesionario) 5,6 de consumo... con un par de viajes más, rodaje hecho.

    En las motos si hay un cambio de aceite a los 1000 o 1500km, son motores mas apretados, pero los coches nada... acabo de renovar el coche pequeño de casa (se ha ido el ultimo diésel que quedaba por aquí) un gasolina etiqueta C y el primer cambio de aceite a los 25000km, ni pisar el concesionario antes...

    Lo de los PHEV si que me preocupa que circulando en eléctrico, de pronto se te cruza alguien o un rotonda salir rápido, etc y ahí entra la combustión a todo trapo en frio (evito hacerlo pero no siempre es posible y duele mucho) son segundos, pero duele.

    También os comento que el BMW no entra tan fácil la combustión, con el motor eléctrico ya lo mueve bastante bien... en mi anterior coche mas pesado con una diferencia eléctrico gasolina demoledora (310 gasolina, 85 eléctrico) entraba en nada la combustión y con 125000km que lo he dejado, ni un problema de motor... como el primer día, a pesar de esos arranques en frío que pasaba alguna que otra vez.

    En resumen, creo que con sentido común y haciendo un rodaje normal, a cualquier coche le va a ir bien... si ya vas vendido desde el primer día, pues no, claro... ya da igual modelo o marca.
     
    Última edición: 13 Dic 2024
    A Gus y soypp123 les gusta esto.
  14. soypp123

    soypp123 En Practicas

    Registrado:
    23 May 2015
    Mensajes:
    547
    Me Gusta:
    806
    !Xactamente! Esa era mi primera preocupación, el arranque en frío del motor y altas revoluciones del mismo en momentos de alta solicitación

    Una vez rodado..y vista la agilidad del motor eléctrico, estoy tranquilo.

    Pero por ejemplo, en mis viajes, el coche si es por el, haría en eléctrico el trayecto a baja velocidad en urbano/semiurbano hasta alcanzar la autovia. Yo le fuerzo a hacerlo con combustión para que vaya calentando....y estar listo para las velocidades de autovía al entrar en esta, evitando que arranque en frío a 140km/h
     
    Última edición: 13 Dic 2024
    A Gus y ToReTTo les gusta esto.
  15. ToReTTo

    ToReTTo Forista Senior

    Registrado:
    26 May 2006
    Mensajes:
    6.492
    Me Gusta:
    227
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    BMW X5 50e
    Hago exactamente lo mismo. Más vale prevenir que curar, y menos por ahorrar cuatro duros en combustible.
     
    A Gus y soypp123 les gusta esto.
  16. Alvarogp

    Alvarogp En Practicas

    Registrado:
    5 Abr 2011
    Mensajes:
    242
    Me Gusta:
    133
    Hoy he hecho dos trayectos de autovía de unos 30 kms cada uno y en cada trayecto he probado un método diferente de los que habéis comentado. En ambos casos en la pantalla del piloto tenía puesto las dos barras con la información de consumo de gasolina y electricidad instantáneo para ver cómo se comportaba el coche.

    El primer trayecto he probado en modo efficient, cambio D y activar mantener estado de carga, he observado que el coche llevaba un régimen de revoluciones más sosegado como es lógico, pero que incluso siendo autovía el coche me ha conseguido regenerar electricidad y en algún momento me volvía a entrar el 100% eléctrico (fácil verlo porque se pone la autonomía eléctrica en azul y el consumo instantáneo de gasolina pasa a 0) , después es como si lo que ha conseguido regenerar lo gastará y cuando vuelve a ese nivel de batería que había cuando pulsas activar mantener la carga vuelve a entrar la combustión, estás idas y venidas no se si para el rodaje son adecuadas, porque si además de realizar trayectos no muy largos de vez en cuando para y entra el eléctrico… no se si será la mejor opción

    En el segundo trayecto probé efficient y active el cambio S para forzar la combustión, aquí si que notaba q el coche iba más revolucionado pero controlando el tacto del pedal nada grave, es fácil mantenerlo a 2500-3000 rpm pero en este caso aunque el coche también regenera electricidad , no vi en ningún momento que el coche pasase a 100% eléctrico. En este modo también probé como Gus a utilizar las levas y ya pues le puedes bajar más el régimen como en cambio D.

    En cualquier de los dos casos me ha llamado la atención la cantidad de veces que he visto el consumo eléctrico en negativo que indica que está regenerando, tanto que da la impresión de que estás gastando mas gasolina pisando el pedal innecesariamente por el hecho de regenerar
     
    A soypp123 y Gus les gusta esto.
  17. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.577
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Evidentemente a velocidad de crucero, si el consumo eléctrico va en negativo, el consumo del de combustión podría ser más bajo si no recargara, pero en qué medida es complicado saberlo...habrá que suponer que el coche elige el mix más óptimo para ello, no veo otra opción.
     
    A soypp123 y Alvarogp les gusta esto.
  18. soypp123

    soypp123 En Practicas

    Registrado:
    23 May 2015
    Mensajes:
    547
    Me Gusta:
    806
    Ya sabemos que la lógica de uso de los motores en nuestro X1 es secreto de estado para BMw, pero en base a lo experimentado y lo comentado por otros foreros, @Gus principalmente:
    - Aún con combustión arrancado, el coche se apoya en el eléctrico para acelerar,, o en cuesta, o si percibe conveniencia de tracción detrás.
    - Al seleccionar "mantener estado de carga", en realidad la sube un poco desde la que marca, supongo que creando un buffer adicional para que las demandas de tracción trasera que hace el sistema....no hagan que baje del estado de carga a mantener.

    - Alguien, creo que @Gus , comprobó que seleccionando y deseleccionando sucesivas veces "mantener estado de carga" se podria hacer que el coche recargue regenerando. (Antieconómico, e incómodo tener que repetir 20 veces el proceso)
     
    A Gus y Alvarogp les gusta esto.
  19. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.577
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Eso no fui yo, pero tiene sentido, porque efectivamente algún km que otro va ganando y, desde ahí...
     
    A soypp123 le gusta esto.
  20. soypp123

    soypp123 En Practicas

    Registrado:
    23 May 2015
    Mensajes:
    547
    Me Gusta:
    806
    Si, normalmente con motor combustión funcionando ves que el consumo eléctrico Instantaneo va oscilando en valores pequeños de consumo y regeneración segun el cerebrito usa el eje trasero...pero al seleccionar "mantener EdC" el consumo pasa a ser negativo durante unos minutos (regenerar) y la autonomía-e comienza a aumentar unos kilómetros ¿5?
    Alguien hizo la prueba...y fue capaz de ir subiendo la autonomía-e de 5 en 5 km.


    Menos mal que el indicador instantaneo ayuda a saber que hace cada motor en cada momento y sacar conclusiones, ya que la información de BMW sobre la lógica usada...es escasa
     
    A Gus le gusta esto.
  21. Alvarogp

    Alvarogp En Practicas

    Registrado:
    5 Abr 2011
    Mensajes:
    242
    Me Gusta:
    133
    Yo eso de activar y desactivar el nivel de carga para aumentar el nivel de bateria lo lei en un foro americano. Pero estoy de acuerdo en que es antieconomico e incomodo.

    Por otro lado, seguiré probando pero en Efficient y D lo que comprobé es que cuando tienes activado mantener el nivel de carga de bateria y el coche conseguia regenerar un poco de bateria, me entraba el electrico exclusivamente hasta volver a dejar la bateria en el mismo nivel que cuando lo active. Sin embargo en esta misma prueba en Efficient y S nunca me entró exclusivamente el electrico, sino que como bien decis el electrico solo sirvio de apoyo en determinadas circunstancias, quizás es en este último punto donde si no le exiges mucho al coche puedes aumentar algo la autonomia electrica sin que te vuelva a bajar al entrar el 100% electrico, porque en D como subia bajaba
     
    Última edición: 16 Dic 2024
    A soypp123 y Gus les gusta esto.
  22. soypp123

    soypp123 En Practicas

    Registrado:
    23 May 2015
    Mensajes:
    547
    Me Gusta:
    806
    Lo peor de todo esto....es que BMW ha podido ir modificando la lógica en actualizaciones soft...sin contarnos nada. Ten en cuenta que el X1 creo que es el primer phev BMW donde cada motor mueve un eje..y solo estan unidos por el asfalto, asi que es posible que gracias a nuestros datos....hayan ido perfeccionando su lógica.
    (Que iluso soy. Se que una vez efectuada la venta...carecen de motivación para depurar el coche. Solo para mejorar futuros modelos)
     
    A Gus le gusta esto.
  23. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.577
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Habria que hacer la prueba quizá forzando y sin forzar "ELECTRIC" y quitando "ELECTRIC AUTOMÁTICO", no? (se me ocurre ahora que puede variar en función de eso)

    Y ya para rizar el rizo, con y sin destino en el navegador :LOL:
     
    A soypp123 le gusta esto.
  24. soypp123

    soypp123 En Practicas

    Registrado:
    23 May 2015
    Mensajes:
    547
    Me Gusta:
    806
     
    A Gus le gusta esto.
  25. Alvarogp

    Alvarogp En Practicas

    Registrado:
    5 Abr 2011
    Mensajes:
    242
    Me Gusta:
    133
    Nada me es imposible ir en efficient y D y que no se ponga salvajemente a regenerar, y que una vez regenerado me entre el electrico 100% a pesar de estar desactivado electric. Duele ver como en autovia en un plano y sin trafico el coche va en consumo instantaneo sobre 12.0-13.0 l y regenerando a -8/9 kw. En cuanto pongo el cambio en modo sport esto no sucede, regenera mucho menos y no salta el 100% electrico. Pero claro el motor va más revolucionado y para el rodaje sería mejor el D.... Como curiosidad y a falta de seguir probando más en detalle, he puesto mymodes sport y cambio D y me ha parecido que el motor iba menos revolucionado y no tenia esa sensación de que regenerase tanto a cambio de consumir mas gasolina, me refiero a comparado con efficient y S
     
    A soypp123 y Gus les gusta esto.
  26. mahergon1

    mahergon1 En Practicas

    Registrado:
    10 Oct 2010
    Mensajes:
    113
    Me Gusta:
    119
    Ubicación:
    Galicia/Madrid
    Modelo:
    X1 X25e
    Esto que comentáis es algo que me ha llamado la atención no tengan nuestros BMW, supongo será por un tema económico/ecológico, por que estamos de acuerdo que utilizar el motor de combustión para cargar la batería es poco lógico y caro... pero la opción debería tenerla.

    En mi anterior coche tenias una opción "recargar batería" le dabas al botón y punto, el motor de combustión se ponía a cargar batería hasta llegar al 100% o al porcentaje que quisieras, sin andar con este prueba y error que comentáis. Consumo extra, pues sobre 1litro cada 100km, tampoco tan descabellado cuando por ahí te cobran 0,5€ KW por cargar.

    Según el manual, esta opción estaba pensada para casos en los que no pudiendo cargar con cable, necesites batería para entrar en zonas de bajas emisiones que solo permitan eléctrico, que no me suena tengamos aquí, pero igual hay en algún otro país.

    Vamos que no lo han implementado porque no han querido.

    Saludos
     
    A soypp123 le gusta esto.
  27. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.577
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Sin duda no han querido (y no se si la homologación de consumos y emidiones habrá tenido que ver) Lo digo porque así era en los X3 30e anteriores y no se si en los modelos que montaban 25e (225, Mini) .
    También es verdad que tenían una batería, y sobre todo autonomía eléctrica real, menor de la mitad, en términos reales.

    No obstante, a mi el coche me resulta asombroso en términos de eficiencia "dejándolo hacer" Ayer mismo por primera vez en mi vida me hice un viaje a velocidad legal, casi 300 kms (tenía entrada en un hotel a una hora que llegaba de sobra) Perfil de la carretera en contra (>200 m. de altitud) y al salir indicaba 270 kms de autonomía a gasolina (no se...debí repostar como en septiembre, la última vez :LOL:) y 80 kms en eléctrico.

    Pues bien, indiqué el recorrido al navegador, para que trabajara, DAPro (por cierto, pasó una cosa curiosa que no había visto, ahora lo cuento en otro hilo*) y me olvidé . Y llegué con 170 kms. de autonomía de gasolina (evidentemente la predicción a la salida respondía al uso habitual del motor de combustión, a bastante mayor velocidad) y 9 kms de eléctrica. Consumos 4,7 l/100 y 4,2 kWh.

    Hoy para volver he repostado, para empezar por venir a mi ritmo usual pero también por mi alergia a la carga pública: pero debí intentar cargar y volver con esa autonomía de 170+80 : siendo el desnivel encima favorable, yo creo que habría llegado :LOL:
     
    A soypp123 le gusta esto.

Compartir esta página