Os molesta los badenes y las bandas sonoras?

blueboy_gigel

Clan Leader
Mi pregunta es si se puede denunciar el exceso de colocacion de badenes y bandas sonoras en los pueblo y en las salidas de las autovias/autopistas. Que hacen las bandas sonoras cuando estan en una curva y tu pisas el freno pues nada el coche culea por que son de hormigon pintado.Y luego los badenes y pasos depeatones elevados, por que no ponen un par de radares por las principales calles y van recaudando como x ejemplo en Barcelona capital, no se si hay badenes ni pasos de peatones elevados pero si que hay muchos radares.
Estoy cabreado por que me he cargado las llantas de mi coche es esos badenes y me gustaria saber si se puede denunciar al ayuntamiento.
 
D

diegovilla

Guest
Pues creo que había una normativa de badenes,pero le he buscado y no le he encontrado,a ver si alguien por aquí te la encuentra.

Y respecto a lo de la denuncia,para eso tenías que haber llamado a la GC o a la Municipal para hacer un parte de atestado o algo así,que es lo que le tocó hacer a mi padre,el Ayuntamiento pagó,tardó pero pagó.

Y por cierto,yo las odio,sobre todo las de plástico,y ya no te digo si voy en moto,que ahí hasta los pasos de peatones justo a la salida de una rotonda...

Un saludo
 
haber son una putada y mas cuando los ponen donde no tiene sentido....... referente a lo de las llantas por intentarlo no pierdes nada mira a ver, saludos
 

blueboy_gigel

Clan Leader
es que hay badenes puestos en calles con limite de 50km/h y eso si que sufre la llanta. Si llamo a atestados me mandaran a tomar viento SEGURO.
 

blueboy_gigel

Clan Leader
Neto-E36;8405534 dijo:
haber son una putada y mas cuando los ponen donde no tiene sentido....... referente a lo de las llantas por intentarlo no pierdes nada mira a ver, saludos
es que tengo miedo de denunciar vaya que pierda y tenga que pagar yo todo
 

oscarmb24

En Practicas
Desde hace unos meses ha salido una nueva normativa, y es verdad que existe, la cual delimita las dimensiones de altura y anchura del vaden. Mañana en el curro lo preguntare y si puedo la pondre. Ahora en el numero de badenes creo que no hay nada regulado.
 

Chin

Forista Legendario
Nosotros donde vivíamos antes, teníamos bandas sonoras (tiras de hormigón de unos 40cm de ancho y unas 5 o 6). Reclamamos al Ayuntamiento por el ruido que hacían los vehículos al pasar, sobretodo los camiones, y nos hicieron caso y las quitaron. Como se notó...

.-
 

blueboy_gigel

Clan Leader
oscarmb24;8405545 dijo:
Desde hace unos meses ha salido una nueva normativa, y es verdad que existe, la cual delimita las dimensiones de altura y anchura del vaden. Mañana en el curro lo preguntare y si puedo la pondre. Ahora en el numero de badenes creo que no hay nada regulado.
Vale muchas gracias. Pero piensa que a 50km/h una llanta de 17" que yo la veo grandecilla con un neumatico de 35 sufre no ? Esto hay que preguntarlo a algun G.C. que haya por aky o Policia Local
 

blueboy_gigel

Clan Leader
Chin;8405565 dijo:
Nosotros donde vivíamos antes, teníamos bandas sonoras (tiras de hormigón de unos 40cm de ancho y unas 5 o 6). Reclamamos al Ayuntamiento por el ruido que hacían los vehículos al pasar, sobretodo los camiones, y nos hicieron caso y las quitaron. Como se notó...

.-
es que yo no vivo ally donde estan los badenes en mi calle hay solo pasos de peatones elevados, y unas aceras de 10 CM, como para aparcar ally
 

mario90

Baneado
Baneado
Son una putada esos badenes... yo que llevo el coche a ras de suelo y con llantas con poco perfil... pues...
 

blueboy_gigel

Clan Leader
mario90;8405650 dijo:
Son una putada esos badenes... yo que llevo el coche a ras de suelo y con llantas con poco perfil... pues...
No me cuentes de irr a ras del suelo por que cuando compre yo el mio iba +o- igual y como roze buen rozado que tengo perdidas de aceite de la caja cambio tube que levantarlo.Y estaba homologado con esos muelles. Y aun asi levantado hay calles que me acojonan cuando paso.
 

blueboy_gigel

Clan Leader
Javierovitch;8405681 dijo:
si es a 50 km/h el baden tiene que estar diseñado para poder pasar a esa velocidad......
suerte
son iguales que todos si puedo mñana les sacare una foto con el metro al lado para que veais la altura que tienen
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Mira (eso si, se lo pasan por el forro) :

jrsoft;4576923 dijo:
En la Comunidad de Madrid si que existe normativa: B.O.C.M. de 24 de febrero de 2004 y modificación realizada por la Orden de 28-7-04

Para que no te molestes en buscarla extracto lo siguiente, pero antes comentar una cosa: no se llaman badenes, sino lomos (los badenes son cóncavos).

ORDEN de 17 de febrero de 2004, DE LA CONSEJERIA DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS POR LA QUE SE APRUEBAN LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL PROYECTO Y CONSTRUCCION DE LAS MEDIDAS PARA MODERAR LA VELOCIDAD EN LAS TRAVESIAS DE LA RED DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Artículo 4. Tipos de dispositivo para moderar la velocidad.

En el resto de provincias ni idea. #-o

Un saludo


1. Para moderar la velocidad en una travesía se distinguirán los siguientes tipos de dispositivo:
  • Dispositivos relacionados con el trazado en planta:
    • Miniglorietas.
    • Retranqueos.
    • Zigzags.
    • Modificación de intersecciones en T.
  • Dispositivos relacionados con el trazado en alzado:
    • Lomos.
    • Almohadas.
    • Mesetas.
    • Mesetas en intersecciones.
  • Dispositivos relacionados con la sección transversal:
    • Martillos.
    • Isletas separadoras.
    • Estrechamientos puntuales.
2. Se podrá actuar sobre la textura del pavimento en las condiciones que indica el artículo 19 de esta Orden.


Artículo 5. Dispositivos relacionados con el trazado en planta.

1. Los dispositivos relacionados con el trazado en planta obligarán a que los vehículos describan una trayectoria curva en vez de recta. También se utilizarán para impedir que sea excesiva la visibilidad a lo largo de la travesía, desvirtuando su carácter de calle.
2. La definición del trazado en planta se referirá a la trayectoria del centro del eje director del vehículo patrón elegido, deduciendo de ella el espacio barrido por el vehículo, tanto por su esquina delantera exterior como por su rueda trasera interior, y estableciendo un resguardo de 25 centímetros a los bordes del carril.
3. El radio mínimo de giro se define en la tabla 1.
Tabla 1
Vehículo patrónRadio mínimo de giro de la trayectoria (metros)Furgoneta6,20Autobús o camión11,25Vehículo articulado6,55​

4. El trazado en planta permitirá que los vehículos cuya distancia entre ejes sea superior a 4 metros, cuando la intensidad de la circulación sea inferior a 100 veh/h, invadan momentáneamente el carril contrario o se suban a una acera.
5. Se admitirá que la relación entre el percentil 85 de la velocidad (V85, km/h) y el radio de curvatura de la trayectoria [R(V85), m] está dada por la figura siguiente, para la que no se considerará el peralte de la curva:
articulo5.jpg
Artículo 6. Miniglorietas.

1. La influencia de una miniglorieta se considerará limitada a unos 50 metros antes y después de ella.
articulo6.jpg



2. El diseño de las miniglorietas se atendrá a lo establecido en las Recomendaciones para el diseño de glorietas en carreteras suburbanas de la Comunidad de Madrid. Además, se cumplirán las prescripciones siguientes:
  • a) La anchura mínima de la calzada anular, es decir, la mínima distancia dc entre el borde de la isleta central y el borde exterior de dicha calzada, estará comprendida entre 5 y 6 metros.
  • b) La distancia dp entre el borde de la isleta central y la prolongación del borde izquierdo de la calzada de un tramo de acceso a la miniglorieta, estará comprendida entre 1 y 1,75 metros.
  • c) Entre las dos distancias anteriores se cumplirá la relación siguiente: dc = 8,25 m - 2dp
  • d) El radio del borde exterior de la calzada anular de la miniglorieta y el diámetro de su isleta central deberán cumplir la relación de la tabla 2.
Tabla 2


Radio (metros) del borde exterior de la calzada anularDiámetro (metros) de isleta< 3,50Modificar el borde3,503,904,004,055,004,356,004,657,004,957,505,10
  • e) No se dispondrán miniglorietas donde sea intenso el tráfico de ciclistas, a no ser que éste se segregue del motorizado.
3. La isleta central podrá estar rodeada de una corona de adoquines. Donde el espacio sea escaso y la intensidad de la circulación sea inferior a 500 veh/h, se podrá permitir que en los giros a la izquierda no se rodee la isleta central, debiendo adaptarse en este caso la señalización vertical.


Artículo 7. Retranqueos.



1. Se denominan retranqueos los fraccionamientos de las alineaciones rectas demasiado largas mediante un desplazamiento (generalmente paralelo) y dos curvas en S sin alineación recta intermedia. Las aceras resultan así asimétricas. Este dispositivo se combinará con la instalación de
  • Una isleta separadora, o
  • Un carril de estacionamiento dispuesto alternativamente a un lado o a otro, y con su inicio protegido por un ensanchamiento de la acera.
2. Su diseño deberá cumplir las siguientes condiciones:
  • a) El desplazamiento transversal del eje no será inferior a la anchura de la calzada.
  • b) Cada una de las dos curvas de la S tendrá un ángulo de giro mínimo de 45°.
  • c) Los bordes de la calzada tendrán una planta angulosa según las tangentes, y no seguirán la forma redondeada de las curvas.
articulo7.jpg


Artículo 8. Zigzags.

Se denomina así a dos o más retranqueos alternos y sucesivos. Estos dispositivos se combinarán con estrechamientos puntuales de la calzada, con isletas separadoras, o con ambas cosas.
No se utilizarán en las travesías cuya intensidad media diaria (IMD) sea superior a 2.000 vehículos.
articulo8.jpg

Artículo 9. Modificación de intersecciones en T.

Esta modificación consiste en alterar la planta de la intersección de modo que se sustituya por una trayectoria curva la trayectoria recta del movimiento de paso. Los bordes de la calzada de la vía transversal sufrirán también un desplazamiento.
articulo9.jpg

Artículo 10. Dispositivos relacionados con el trazado en alzado.



Los dispositivos que modifiquen el trazado en alzado para reducir la velocidad de circulación serán los lomos, las almohadas, las mesetas y los demás dispositivos incluidos en esta Orden. Como condiciones generales:
  • 1. Ningún dispositivo tendrá una altura mayor de 75 milímetros sobre el pavimento.
  • 2. Para evitar que interfieran con el desagüe superficial, los dispositivos relacionados con el trazado en alzado se interrumpirán a 10 centímetros del bordillo que limite la calzada, formando un caz.
Artículo 11. Lomos.

1. Se denominan lomos las ondulaciones o resaltes de corta longitud, colocados transversalmente sobre el pavimento de la calzada.
articulo11.jpg

2. La ley de variación longitudinal de la altura del lomo (la diferencia de cota entre la cara superior del lomo y el pavimento original) será parabólica. Para una altura máxima del lomo igual a 75 milímetros, la longitud del lomo no será inferior a 4,20 metros y la variación del espesor estará dada por la tabla 3.

3. En general, los lomos deberán estar dotados de un pavimento de color.


4. Sólo se podrán instalar lomos donde:
  • La travesía no tenga una IMD superior a 5.000 vehículos.
  • La calzada no tenga más de dos carriles, ni más de 12 metros de anchura.
  • El radio de curvatura en planta no sea inferior a 100 metros.
  • La inclinación de la rasante no sea superior al 8 por 100.
  • La proporción de vehículos pesados no sea superior al 10 por 100.
Artículo 12. Almohadas.

1. Se denominan almohadas los lomos que presentan unas discontinuidades transversales de 20 centímetros de anchura mínima para permitir el paso de bicicletas y motocicletas por ellas; la distancia entre los ejes de dos discontinuidades contiguas será de 220 centímetros.


2. El empleo de almohadas será prioritario:
  • Donde sea superior al 20 por 100 la proporción de los vehículos pesados.
  • Donde sea intenso el tráfico de ciclistas.
3. No se emplearán almohadas en un paso de peatones.

Artículo 13.Mesetas.

1. Se denominan mesetas los lomos provistos de una coronación plana central, en la que la altura máxima del dispositivo se mantendrá constante en una distancia longitudinal no inferior a 4 metros; los accesos a la coronación serán planos y de una longitud no inferior a 25 veces dicha altura máxima. Se emplearán en las travesías donde la proporción de los vehículos pesados sea superior al 10 por 100; donde dicha proporción supere el 20 por 100, la coronación tendrá una longitud mínima de 6 metros.
articulo13.jpg

2. La coronación de la meseta se construirá con un material de una textura distinta a la del resto del pavimento.


3. Se colocarán mesetas, en lugar de lomos:
  • En las travesías que tengan una IMD superior a 5.000 vehículos.
  • Donde haya un volumen apreciable de vehículos de emergencia y de autobuses.
  • Donde haya un paso aislado para los peatones no contiguo a un nudo viario.
Artículo 14. Mesetas en intersecciones.

1. En las intersecciones se podrán disponer unas mesetas cuya coronación se extienda a toda la superficie de la intersección. En estos casos, la coronación quedará entre 10 y 20 milímetros más baja que las aceras, para marcar la calzada a los invidentes.
articulo14.jpg

2. Se colocarán mesetas en las intersecciones en las zonas densamente pobladas o donde no se considere aceptable perder plazas de estacionamiento junto a la acera.

Artículo 15. Dispositivos relacionados con la sección transversal.

Con objeto de reducir la velocidad de circulación, se podrá reducir la anchura de la calzada en una travesía. El estrechamiento se podrá combinar con el estacionamiento junto a la acera.

Artículo 16. Martillos.

Se denominan martillos los ensanchamientos de las aceras junto a los accesos a una intersección, con el fin de peatonalizar la intersección reduciendo la anchura que los peatones tienen que cruzar.
articulo16.jpg

Artículo 17. Isletas separadoras.

1. Se podrán colocar isletas separadoras, provistas de bordillos, en la frontera entre ambos sentidos de circulación, como refugio en los pasos para los peatones.
2. Se procurará que la longitud de dichas isletas sea reducida, a fin de que no sean percibidas como un obstáculo.
articulo17.jpg

Artículo 18. Estrechamientos puntuales.

1. Los estrechamientos deberán estar situados lejos de las intersecciones o miniglorietas contiguas, y se podrán combinar o no con un paso para los peatones.
2. La calzada podrá quedar con un carril por sentido, o con un solo carril. En este último caso, se podrá mantener la circulación en sentido único alternativo; aunque la anchura del carril deberá ser estricta, para no permitir pasar a la vez dos vehículos opuestos.
articulo18.jpg
articulo18b.jpg

Artículo 19. Pavimentos con textura.

El pavimento de una travesía se podrá dotar de una textura irregular, de acuerdo con su carácter urbano. La textura estará ligeramente marcada, de manera que la circulación no resulte ruidosa.
articulo19.jpg

Artículo 20. Criterios de implantación.

1. El empleo de dispositivos para moderar la velocidad de circulación en una travesía requiere alcanzar un equilibrio entre las condiciones impuestas al tráfico local y al tráfico de paso.
2. El tratamiento de una travesía deberá ser integral, aunque se componga de los dispositivos aislados descritos en los artículos 5 a 19 de esta Orden.
3. En general, el primer dispositivo moderador de la velocidad no distará más de 50 metros del último elemento que limite dicha velocidad.​


 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Yo estoy hasta el gorro. La mayoría de ellos están mal diseñados y aunque pases a 15 km/h pegan unos golpetazos al coche que no son de recibo.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
La actual normativa que hay para los "resaltos" reductores de velocidad es del Mº de Fomento y es para vías interubanas.

Las vías urbanas pueden estar reguladas por Ordenanzas Municipales, que en la mayoría de los casos no existen.
 

Ibi-TDI

Clan Leader
blueboy_gigel;8405476 dijo:
Mi pregunta es si se puede denunciar el exceso de colocacion de badenes y bandas sonoras en los pueblo y en las salidas de las autovias/autopistas. Que hacen las bandas sonoras cuando estan en una curva y tu pisas el freno pues nada el coche culea por que son de hormigon pintado.Y luego los badenes y pasos depeatones elevados, por que no ponen un par de radares por las principales calles y van recaudando como x ejemplo en Barcelona capital, no se si hay badenes ni pasos de peatones elevados pero si que hay muchos radares.
Estoy cabreado por que me he cargado las llantas de mi coche es esos badenes y me gustaria saber si se puede denunciar al ayuntamiento.

Si

Los badenes me estropear la amortiguacion, los muelles, y debilitan el chasis con la consiguiente salida de grillos.

Las bandas en curvas me descolocan el coche y pierdes la trazada, no comentemos ya cuando vas frenando y/o encima esta el suelo deslizante.
 

UKH46

Forista Legendario
A la pregunta original de este hilo........es que me cago en todos los muertos del que las ideó y desarrolló y de todos los que las mantienen, son un rompe coches y desastrosas para las suspensiones y demás mecanismos de dirección.
Mierda pa`ellas.
 

Tóloyen

Forista Legendario
Pues a mí me gustan.

Total, si vas a tu velocidad, no le pasa nada a tu coche porque lo ponen profesionales que saben cómo hacerlos para que no te rocen.

Quienes se quejan, son los que infringen las leyes, pues que no las infringan.

P.D.- Trabajo en un taller
P.P.D.- Es coña, ni trabajo en un taller ni pienso eso. Es que ante un título tan diferente a la temática del post (¿No sería mejor decir: "Coche dañado por badenes, ¿puedo recurrir? ¿Legislación?"? ...)
 

cartucho87

Forista
Tóloyen;8409755 dijo:
Pues a mí me gustan.

Total, si vas a tu velocidad, no le pasa nada a tu coche porque lo ponen profesionales que saben cómo hacerlos para que no te rocen.

Quienes se quejan, son los que infringen las leyes, pues que no las infringan.

P.D.- Trabajo en un taller
P.P.D.- Es coña, ni trabajo en un taller ni pienso eso. Es que ante un título tan diferente a la temática del post (¿No sería mejor decir: "Coche dañado por badenes, ¿puedo recurrir? ¿Legislación?"? ...)



me avia asustado de pensar de que alguien de por aqui estubiera deacuerdo:descojon:
 

Bimmer

Clan Leader
Javierovitch;8405681 dijo:
si es a 50 km/h el baden tiene que estar diseñado para poder pasar a esa velocidad......
suerte
Eso se lo cuentas a los que ponen por el Aljarafe... :toimonst::toimonst:
Qué haaaaarrrrrrto estoy, Diosss.
 

blueboy_gigel

Clan Leader
Javierovitch;8405681 dijo:
si es a 50 km/h el baden tiene que estar diseñado para poder pasar a esa velocidad......
suerte
te pago la gasolina si te vienes a Motril a darte un vuelta para que me digas si puees pasar a 50km/h. Tio hay calles que en primera tienes que pasar por encima y si lo tienes tuneado te vas sin paragolpes de aqui o tubo escape
 

blueboy_gigel

Clan Leader
tambien os teneis que dar un paseo por centro comercial plaza mayor en Malaga aver si podeis pasar a 20km/h por encima de los pasos de peatones
 

Triso

En Practicas
los peores son los pasos elevados de hormigon que como se le vaya la mano parecen bordillos de aceras, con el consecuente roce en los bajos del morro..:bash:
 

JO_TA

Forista
XDDD!!lteniamos que tener todos un 4x4...los badenes estos de cemento son exageraos, bien que pongan algo para reducir pero hay algunos que tengo que sacar el arnés, el mosqueton y el 8 y tirar cuerda...ademas ahora han puesto unos en mi pueblo que son como hileras de puntos...una pasada!!!que sera lo proximo....

drive-slow1.jpg

XDDDDD!!:bash::bash::bash::bash:
 
Arriba