gorthol
En Practicas

Buenas a todos, os presento a "Pitufo" (nombre dado por mi hija de 8 años en cuanto lo vió). Es un 330e fabricado en diciembre de 2021 (modelo 292CV) nuevo de stock con acabado M sport y cambio deportivo (o sea, levas).
¿Por qué un 330e y no, por ejemplo, un 330i o un 340i ya puestos? Se que hay gente por este foro que los híbridos o microhíbridos les ponen los dientes largos. Pero para mí caso de uso, es fabuloso. A saber: aunque tanto mi mujer como yo trabajamos en casa, vivimos en una urbanización donde no hay básicamente nada a 8 kms del pueblo más cercano, Fuengirola (en una carretera con límite 40). Lo que implica que cada día llevar y traer a la niña son 32 kms. Y otros 16 si hay que ir a la farmacia, a correos, a la compra, salir a cenar, o... al final con esos "saltos" tontos, se van más de 20.000 kms donde el motor apenas le da tiempo a entrar en calor, y con un consumo básicamente de ciudad.
Además, tengo una instalación fotovoltaica de 4KW que, viviendo en la costa del sol, entre mayo y octubre produce casi todos los días 1-3KW extras, kws que hasta ahora teníamos que casi-regalar a la compañía eléctrica a 4 míseros céntimos para que luego ellos nos cobren 23 (+ peajes y mierdas). Así que el coche lo cargo gratis por lo que al final son casi 2000 pavos al año, mínimo, ahorrados sólo en esos saltitos por no hablar de los años de vida adicional que tendrá el motor térmico (yo soy de los que mantienen los coches muchos años). Y luego, como somos emigrados de Madrid, también hacemos unos cuantos viajes de 550 kms al año para visitar a la familia, de modo que un consumo reducido en esas circunstancias se agradece.
Imagino que mucha gente pensaría que para ahorrar mejor comprarse un diésel barato y gastarse el resto de la pasta (bastante, para que nos vamos a engañar) en el engrudo que los mueve, pero es que después de 18 años con el mismo coche y ahora que tengo mejores ingresos me apetecía no sólo un coche nuevo sino un coche bueno, bien hecho, fabricado por gente que viva por encima del umbral de la pobreza, trasera y no completamente aburrido, vamos, un capricho. Así que el coche que me fuera a comprar no iba a ser barato, en cualquier caso. Y yo suelo cuidar los coches y conservarlos muchos años (mi anterior Mazda RX-8 lo he conservado 18 años y funciona perfecto), de modo que esa inversión inicial se diluye. Por otro lado, como buen programador, soy un friki de la tecnología, y eso también ha influido, para que vamos a negarlo.
Me lo entregaron el viernes pasado, de modo que aún está en rodaje, pero no he podido evitar darle un par de apretones en modo sport+xtraboost pero no lo suficiente para hacer un análisis real del coche en ese aspecto. Todo llegará (soy de los que le gusta irse a carreteras de curvitas a veces solo para divertirse) pero a priori puedo decir que el coche, sin ser el RX-8 que va a sustituir, tiene buen comportamiento dinámico para ser una berlina y su peso, o, dicho de otra forma, tiene un comportamiento sorprendente para un coche tan pesado, con algunos peros que detallaré después. Como se suele decir, tiene mucho "aplomo" y en curvas rápidas tipo autopista del Huerna no da sensación de que vayas a perder el control, aunque vayas a velocidades de autobahn. En curvas más lentas, de tipo tramo, le tengo que pillar aún el truco, sólo puedo decir que en esas curvas se va de culo BASTANTE más fácilmente que el RX-8 (que sí querías derrapar tenías que empeñarte), pero en la derrapada tiene un comportamiento muy noble y fácil de controlar, incluso con el DSC totalmente desactivado. Desde luego, no tiende al subviraje, lo cual se agradece porque es algo que no soporto en los coches. Lo del derrapaje es divertido, pero ahora mismo no me sentiría a gusto metiéndolo en un circuito o circulando a saco en ciertos tramos, si bien es verdad que lo primero hace mucho que no hago y puede que no haga más, y lo segundo ya no tanto (la edad...).
Por supuesto el peso se nota en algunas cosas. En los cambios de apoyo rápidos, se nota y mucho la transferencia de la gran masa (algo que espero mejorar en breve con muelles y puede que estabilizadoras, los muelles también por estética porque va demasiado alto para mi gusto). Luego está esa facilidad para derrapar que intuyo en parte es debida además del peso al reparto de peso más hacia atrás que otros serie 3 (en este tema tengo que investigar si se le puede poner un diferencial de verdad) aunque es posible que las Bridgestone Turanza con las que me ha venido de serie también contribuyan (cuando se gasten le caerán unas PS4 o unas Potenza RE050 seguramente).
Pero donde más he notado el peso es en la frenada. En estos coches el paquete M está bastante capado y no incluye ni la suspensión M ni los frenos (pese a que el comercial me decía que sí incluía la suspensión, creo que no es así, que alguien me corrija si me equivoco) de modo que va con los frenos grises "normales", que imagino que serán más que correctos para la mayoría de serie 3 pero que, en este caso con 250 kgs de más, encuentro inadecuados. A saber: frenando en seco desde 100kms por hora no salta el ABS salvo muy al final y la distancia de frenando me parece que es más larga de lo que debiera. Y el otro día, sin ir a muerte (recordemos: rodaje) pero si acelerando más o menos suave a la salida de curvas pero frenando en seco al llegar a la siguiente me encontré con algo de fading a los pocos minutos, lo cual no me gusta en absoluto. Me pregunto si los dueños del 340d, que tiene un peso parecido, notan lo mismo. En fin, que abriré la cartera un poco más (de perdidos al río) y le van a caer también los frenos M Performance; a ver si consigo que alguno de los talleres oficiales de Málaga me haga algún buen descuento por ellos (si alguno me lee soy todo oídos).
Donde el coche no defrauda es en aceleración. Cuando tenía ya unos 1000kms decidí darle su primer apretón en modo Xtraboost desde abajo y... hostia p*ta. La verdad, aun sabiendo que son 292CV (al menos durante los 10 segundos que dura el Xtraboost), no me esperaba que me pegara al asiento de aquella manera. Lógicamente el RX-8, con una relación peso potencia parecida, también podía pegarte al asiento, pero llevándolo al rango de revoluciones justas y en general con cierto trabajo para hacer una salida perfecta y luego mantener las revoluciones buenas mientras cambias de marcha lo antes posible. Este no. Pones el botoncito de Xtraboost, el cambio a deportivo, le pisas a fondo, y te convierte en pegatina. Cuando hice esta primera prueba estaba en el asiento de copiloto un amigo que tiene un A4 diesel de 230 y pico CV que no anda nada mal y su cara expresó claramente que él tampoco se esperaba que el coche tuviera tal salida. Y luego está el tema del par, que como usuario de RX-8 para mí era algo como un mito legendario del que había oído hablar, pero no conocía. Vas en autopista, y le pises a las revoluciones que le pises, acelera con ganas. Además el motor eléctrico ayuda a enmascarar el "turbo lag".
Luego en conducción normal de autopista, sin hacer el macarra, es un coche civilizado, con una suspensión cómoda, y en el que se pueden estar muchas horas al volante. Me gusta especialmente que el asiento (del paquete M, eso sí lo meten), sin ser el de todos los ajustes eléctricos (algunos lleva), puede ajustarse en casi todo, hasta la extensión de la parte baja o la anchura del respaldo. Luego el Sensatec ese(o sea cuero de mentira) no es quizás lo que yo hubiera elegido, aunque dicen que la versión de los G20 dura más que en anteriores y no te quema el culo en verano como el cuero... ya veremos. La alcántara estéticamente me gusta, pero se que voy a estar con el quitapelusas media vida, por lo que de no tenerla el coche tampoco la habría echado de menos. El resto del interior me gusta bastante. Ni muy aburrido, ni muy macarra. Elegante. Me gusta que, por fin, tenga un sitio adecuado para dejar el móvil, aunque este coche no tiene la carga inalámbrica (cosa que he solucionado con un cargador de 15 euros de Amazon). También es un detalle que traiga conectores de USB A y USB C para no andar con pinganillos.
Si bien no es un coche enorme, para mi familia de 3 miembros con la pasajera de atrás con 8 años, sobra, incluso el reducido maletero (375 litros, 100 menos que los otros serie 3 debido a las baterías) es más que suficiente para meter un maletón grande y algunas pequeñas, que es lo que necesitamos; al fin y al cabo nos hemos apañado más o menos bien hasta ahora con los 290 litros del RX-8 o los 300 del CX-3 con el subwoofer.
Haciendo un viaje desde Madrid a Málaga, tranquilo, pero sin ir pisando huevos (unos 130-135) y con algún momento de alegría en el acelerador (como le gusta picarse a esos Audis...) me hizo un consumo de 5.4 litros a los 100, lo cual viniendo de un RX-8 es ciencia ficción e incluso mejora en litro y medio el consumo que el Mazda CX-3 de 140CV de mi mujer haría en esas circunstancias. Vamos, que, con el minidepósito de 40 litros y saliendo con las baterías cargadas (+ media hora de carga en una gasolinera donde paré a cenar, gratis por cierto) me sobraron 70 kms de autonomía al llegar a casa.
Y en el día a día, como esperaba, con esos saltos diarios a Fuengirola y usando casi siempre el modo eléctrico salvo alguna salida a autopista para ir a Málaga o Marbella, llevo un consumo medio de 1.2 litros a los 100 desde el último depósito que eché, hace cinco días. De modo que en eso tampoco va a defraudar. Como referencia, en esos 16 kms de ida y vuelta a Fuengirola sin salir del modo eléctrico gasta un 25% de batería, que en realidad es básicamente 0% a la ida al ser casi todo cuesta abajo y el 25% a la vuelta cuesta arriba. Pero pese a ser "sólo" 113CV en eléctrico, es un coche totalmente conducible en ciudad y carreteras con guardias con manía de apostarse en rincones oscuros, como es el caso. Incluso tiene una salida desde parado (semáforos) excelente (luego ya la aceleración una vez en marcha sí es flojilla, pero suficiente para circular como una persona normal o incorporarse a una autopista). Como nota tangencial, el sonido que emite en modo eléctrico (artificial, por los peatones) le da a uno la sensación de estar pilotando algún tipo de vehículo futurista.
Una cosa que me ha gustado del cambio automático (o del modo eléctrico) es que entrar a mi casa es mucho más fácil: es un ascenso en espiral de tres cuartos de vuelta, estrecho, con dos muros a los lados y muy, muy inclinado, de modo que con el RX-8 o el CX-3 de mi mujer tienes que darte cierto brío para que no se cale por la inclinación, exponiéndote con ello a un rozón (vamos a 1 o 2 por año) o a quemar el embrague si subes despacio mientras que con este coche, en modo eléctrico, puedo subir todo lo despacito que quiera por la rampa, cuidando bien las distancias, aunque me queda la duda de si también estaré haciendo sufrir a uno de los embragues en ese caso (no se ni si se usan los embragues, se que el motor eléctrico va donde el convertidor de par en una caja automática normal, pero hasta ahí llegan mis conocimientos de automáticos híbridos).
Y hablando del futuro, sobre el tema de avanzar casi 20 años en cuanto a tecnología de golpe, pues que puedo decir, me encanta. Aunque estoy seguro de que en el futuro básicamente usaré el CarPlay con el Spotify y el Waze, me gusta que tenga tantas pantallitas, puedas ver la presión de las ruedas o el nivel y temperatura de aceite y agua, etc. Especialmente chula la pantalla del modo sport con los CV, el par, el soplado del turbo, las Gs y demás datos. El cuadro digital a mi personalmente me gusta bastante aunque me gustaría que fuera algo más configurable en los distintos modos, poder quitar cosas que no me interesan y poner otras que sí.
Lo de que aparque solo aunque lo he probado y siempre ha funcionado muy bien, personalmente me acojona. Sobre todo porque lo hace demasiado rápido y me da la sensación que si se equivoca no me va a dar tiempo a pisar el freno a tiempo. Estaría bien que tuviera una opción para que lo haga todo un poco más despacio. Pero creo que, salvo para vacilar a amigos, no lo usaré. Sí que me gusta que tenga sensores de aparcamiento alrededor de todo el perímetro y no solo atrás como la mayoría de coches, pese a que no tengo lo de la vista 3D esa desde arriba. Tampoco tengo lo del control de crucero ese que mantiene las distancias con los coches y va solo en los atascos y por los carriles, sólo el básico "con función de freno", pero al menos tiene lo de corregir el volante si te sales del carril, algo que normalmente llevo desactivado pero que para viajes largos en solitario activo porque te puede salvar de una cabezada letal.
En resumen, estoy muy contento con el coche, pero es probable que lo esté más cuando le ponga unos muelles y frenos, ya veremos que tal sale de fiabilidad con los años y sobre todo veamos cuanto aguantan esas baterías aunque me quedé algo más tranquilo viendo que cada uno de los seis módulos vale 950 euros por lo que si en 8 o 9 años sigo queriendo tener el coche pero las baterías están cascadas, para entonces (espero) ya las habrá más baratas de terceros y puede que con más capacidad para reemplazarlas sin arruinarme.
Y ahora unas dudas de BMWero novato:
- ¿Cómo puedo saber seguro si el coche trae la suspensión del paquete M o no? Por la altura y la dinámica juraría que no (a ver, no es una barca, pero tampoco es lo que llamaría yo una suspensión deportiva), y en el VIN decoder no me sale nada, pero el comercial juraba y perjuraba que al tener paquete sport la lleva. Para añadir confusión, si en el configurador de BMW seleccionas el paquete M en un 330e pone "Así la suspensión M Sport y el paquete aerodinámico M optimizan las cualidades dinámicas..." pero luego en la lista de cosas no sale, como sí sale en otros modelos.
- ¿Se le puede poner un diferencial? ¿De BMW sin perder garantía? (el de la opción del 330i por ejemplo) ¿Otros como el Quaife ese sin perder la garantía? ¿O mejor me espero tres añitos a que termine la garantía?
- Idem con la suspensión. En principio había pensado ponerle unos Eibach Pro Kit porque son un buen punto medio entre comodidad y dinámica y además al ser negros casi siempre pasan las ITVs sin homologar, pero imagino que si le pido a un taller oficial que me los ponga me mandarán al garete y si los pongo en uno de terceros me podrían quitar la garantía (o la parte que afecte a la suspensión). No se si en talleres oficiales pondrán los muelles M como alternativa a los Eibach.
Muchas gracias a los que hayan llegado hasta aquí, y nos seguiremos viendo por el foro (no mucho, porque no ando sobrado de tiempo entre el curro, la familia y mis hobbies, pero lurkearé seguro).
Última edición: