A ver si os puedo aclarar algo con esto:
1. Lo de que tú línea no soporte 4MB puede ser verdad. Depende de la distancia a la central, la calidad de cableado, etc., tu línea puede no ser apta para tal velocidad. Telefónica suele ser mayormente propietaria de las líneas y dispositivos de comunicaciones que otras compañías alquilan a ésta. La mayoría debe pasar por Telefónica primero antes de dar servicio al cliente final.
2. Sólo en grandes ciudades, Wanadoo y otras compañías pueden tener una red propia de cableado y dispositivos (las casetas de las centralitas) por lo cual no han de pasar por Telefónica para dar servicio (por lo menos desde la centralita al cliente final, siempre que se encuentre en el área de cobertura). En ese caso, es cuando puedes tener por ejemplo ADSL de 20MB y pagar lo mismo que vale 1MB en Telefónica. De otro modo, los 4MB con Wanadoo o con quien sea, te costarán casi lo mismo que con Telefónica, puesto que como antes dije, las compañías de terceros alquilan la línea a Telefónica.
3. En casos en los que hay que alquilar línea y otro equipamiento a Telefónica, los más "mamones" si saben que van a tener 1000 users en una central, cojen y alquilan ancho de banda para 500 users por ejemplo. Imaginad que cada user tiene 1MBit/s. 1000 users son 1000MBits/s de ancho que se debería contratar, pues no, contratan menos porque hacen cálculos de cuantos se van a conectar a la vez, etc., y así de ese modo es como ganan parte de su dinero. Luego el problema es cuando se conectan los 1000 users a la vez. La velocidad es nefasta. Seguramente irá con picos porque tendrán sistemas de reparto para cuando pase eso, de modo que te vaya a 1Mbit/s, baje de repente a 0.2 o menos, suba, baje, y así. Total una mierda de servicio.
4. Si contratas con timofónica, es más caro, pero es más seguro, por lo menos normalmente y no escatiman en el ancho de banda, ya que no tienen que alquilar a nadie. Tienen el monopolio aunque nos hagan ver por ahí que no es así.
5. Con 1Mbit/s la velocidad de descarga debe ser de unos 100Kbytes/s a unos 105 Kbytes/s. Las pruebas de velocidad de las páginas como Telefónica y demás no valen para nada, son basura.
¿Por qué son basura?
Pues porque el sistema de medición que usan es una mierda, ya que consiste en descargar un archivo de 1Mbyte o menos y controlar el tiemop que tarda, pero 1Mbyte de peso es insuficiente para que el ADSL se estabilice a su velocidad real por lo que eso suele ser inexacto.
Para hacer las pruebas de velocidad es mejor bajarse un archivo de peso, de unos 10MBytes o más. Y hacer la prueba bajando de distintos servers. Por ejemplo yo me meto en
www.microsoft.com, me pongo a bajar el XP SP2 y lo dejo unos 5 o 8 minutos bajando y luego lo cancelo. Luego te vas a otra página que sea de otros, por ejemplo
www.nero.com y pruebas a bajar algo a ver. Lo haces de varios sitios por si uno de los servers está saturado, y te pueda llevar a conclusiones erroneas.
Mientras se baja, te fijas en la velocidad que estará en Kbytes/s. Pues esa velocidad como dije antes para 1Mbit/s debe estár entre 100 y 105.
Esa velocidad la multiplicas por 8 (ya que cada Kbyte son 8Kbits) y te sale los Kbits por segundo de tu conexión. En el caso de 105Kbytes/s son unos 840Kbits/s. Si eso lo quieres saber en Mbits/s, entonces divides entre 1000 o 1024 (depende convenciones) y te salen los Mbits/s. Por ejemplo, 840/1000 = 0.840Mbits/s tiene tu ADSL.
¿Por qué son 840Kbits/s y no 1000Kbits/s (1Mbit/s)?
Pues porque el resto de datos hasta el Mbit/s se usan para encabezados y otra información que portan los paquetes de transmisión de datos, como control de errores etc.
Creo que lo he explicado lo mejor que he podido, pero si en cuestiones técnicas hay alguien que curre en Telefónica y sepa de estas cosas, seguramente podrá apuntar si me he equivocado en algo.