El sarro....
Como ya te han dicho x ahí arriba, somos los veterinarios los q nos ocupamos también de la odontología canina, felina, roedores...
El sarro es muy común, sobre todo en perros de raza pequeña entrados en años, independientemente del tipo de dieta.
La metodología y el aparataje son muy parecidos a los de humana, sólo que a los perros hay que someterles a una anestesia general para hacer la limpieza, no se quedan quietos con la boca abierta despiertos..... Depués de la limpieza propiamente dicha les hacemos un pulido de las piezas dentarias para cerrar los poros con una pasta abrasiva especial q suele tener extractos de fresa o menta, x eso el olor q te comentan.
Las barritas y similares quita-sarro funcionan (algunos) como preventivo, pero una vez instalado el sarro sólo sale con la limpieza.
El precio de la limpieza y la anestesia ronda los 100-150 €, si no hay q quitar ninguna pieza.
Para q la limpieza "dure" lo más posible existen diversos métodos: barritas, huesos especiales y similares, sólo algunos funcionan y es fundamental q el animal los mastique, si es un tragaldabas no hacen nada, piensos especiales q retrasan mucho la aparición del sarro y q funcionan muy bien y el cepillado (el mejor), al menos una vez al día dp. de la comida, no es necesario dentífrico, lo importante es la labor de arrastre del cepillado. Tu veterinario te enseñará cómo hacerlo y te proveerá de cepillos adecuados. No estoy de acuerdo con el post de arriba en cto. a lo del oraldine, es un antiséptico bastante fuerte (hexetidina) para usarlo contínuamente y si el perro lo traga (q lo tragará) puede darle problemas gástricos. En todo caso usaría el oraldine junior, para niños, q es mucho más suave, pero si las encías están sanas y no hay sarro no tiene mucho sentido....
Espero haberte aclarado las dudas, si quieres algo más ya sabes...