Buenas tardes a tod@s!! No estoy seguro si se ha hablado de este tema anteriormente, pero en el buscador no he encontrado nada, al menos fácilmente. Pues nada, que buscando información sobre aceites, he leído algo sobre aceites del fabricante Xenum: http://www.xenum.be/default2.asp Al parecer son aceites que en alguna de sus gamas creo que tienen alguna tecnología poco común: Ester-cerámico (aceite de color blanquecino), Micro-Carbón cerámico (aceite de color negro).... No son lo que se dice barato.... http://www.aditivox.com/33-micro-carbon-grafito Que sabéis al respecto? Saludos!!
yo , despues de probar basicamente TODOS los aditivos del mercado, incluido este, y despues de 6 años, 240.000kms, y motor destrozado (la semana pasada), te puedo decir lo que voy a hacer con el motor nuevo de VEGE que esta de camino para instalarse y hacerle rodaje en mi querido frutero: -¡PASAR DE TODAS ESTAS MI ER DAS!, en serio, aceite nuevo cada 20.000kms castrol edge ll.04 , filtro de aceite, y punto.
Hola! El que llegué a ver de color negro, es el Liqui Moly 0W 40… http://www.liqui-moly.de/liquimoly/...nDocument&land=GB&voilalang=e&voiladb=web.nsf Se usa en Estados Unidos para vehículos M (motor S55). BMW ya terminó su relación comercial con Castrol. Ahora se inicia la era Shell, con un aceite sintético ultra puro, derivado de gas natural… En lo personal, siempre he preferido el Mobil 1, también de viscosidad 0W 40 en todos mis vehículos europeos.
yo tambien paso de todos esos inventos , yo probe el metal lube en una moto que tuve , y segun su anuncio reducia fricion ruidos ,consumia menos aceite y gasolina bla bla bla , lo unico que me redujo fue la cartera
Eso es lo mejor, hoy en día con la calidad de los materiales y con un buen aceite, cambios y a correr.
Al aceite se le hecha aceite y nada mas. No se para que probais todas estas cosas, que si fueran lo mas de lo mas ya vendría añadido en el aceite. Yo siempre he hechado castrol y ya voy para los 230000km
Recuerda que ya quedó atrás el intervalo de servicio de 30,000 km o dos años y ha dado lugar al de 15,000 km o un año máximo, para vehículos 2014 y posteriores. Te recomiendo que lo adoptes también aunque tu vehículo sea anterior a esa fecha. Afectuosos saludos. http://f30.bimmerpost.com/forums/showthread.php?t=868291
Yo usé Xenum VX 5W30 en mi ex E92 en los dos últimos cambios. Que es tirar el dinero y con un aceite "normal" vale? puede ser, pero quería probarlo....
Yo los empleo en mis dos coches, pero no es algo que pongas una vez y hala, para toda la vida, hay que emplearlo con constancia según los intervalos que dicte el fabricante. Yo pongo el xenum in&out una vez al año a cada coche....generalmente en noviembre-diciembre a modo preventivo, limpia todo el sistema de alimentación y inyección, fap y turbo. Milagros no hace pero limpiar si limpia, de hecho llevaba el ralenti inestable en el mondeo desde los 140mil km y con este producto desapareció. También llevo el metallube ahora en el bmw. he probado muchos tipos de limpiainyectores, de los que aumentan el octanaje etc etc en mis tiempos mozos y eso si que es tirar el dinero...para mi silo hay tres marcas que hacen algo, que no tanto como prometen y son el limpiainyectores forte, el xenum in&out y el metallube. Dicho esto, pues como comento, no son milagrosos, si el coche tiene una avería no la va a arreglar, tampoco significa que haya que alargar la vida de los aceites, no tiene nada que ver...esta claro que no hay nada como quitar una egr y una admision o un fap y limpiarlo a mano, pero el que lo ha hecho sabe que eso es una pasta en un taller...no 60 euros como vale el xenum, no se puede pedir la misma eficacia De lo demás como añadir aceite de 2t al gasoil y demás pues si que no creo en ello, puede que antes con los combustibles de antaño fuese bien, pero hoy no creo que sea ni bueno
Ahora que lo dices, en el manual de nuestros F3X, no indica periodos concretos de cambio, si no que hablan de los diferentes algoritmos que controlan el tema y varía en función del tipo de conducción....
Así es compañero. Me refiero a intervalos máximos de tiempo y distancia. Es verdad que éstos pueden variar según el estilo y las condiciones de conducción, pero siempre hacia un menor kilometraje o tiempo. Nunca van a aumentar de un año o 15,000 km…
Efectivamente de lo que estaba hablando es de la gama de aceites, no de aditivos. Por otra parte, no sabía nada acerca de la reducción en los intervalos de cambio de aceite en los nuevos modelos. Si es así, hemos vuelto al sistema de hace 15-20 años?
Pero en el manual, al menos en el de mi 428, no habla de intervalos máximos ni de tiempo, ni de kms...
Si te metes al sistema iDrive de tu automóvil, en el apartado de información del vehículo, estado del vehículo, te informará acerca del tiempo máximo o distancia máxima para los siguientes servicios de cambio de aceite del motor, cambio de pastillas de frenos delanteras y traseras, cambio de líquido de frenos, revisión general del vehículo, y no recuerdo que otra cosa más…
Si, eso lo tengo claro, en el E92 era parecido, pero mira lo que he encontrado mirando el nº de vin de mi coche: M Mira el código S8KAA "Oil-maintenance interval - 24 months/30.000Km"
Hola Jazza… Tengo entendido que si llevas el boletín a tu distribuidor, te actualizará el sistema de mantenimiento, a uno basado en cada 12 meses o 15,000 km… http://f30.bimmerpost.com/forums/showthread.php?p=14955681
Quizás esta comunicación solo sea de aplicación en EEUU: http://f30.bimmerpost.com/forums/showthread.php?t=868291 Ahí las cosas funcionan de diferente manera, diferente calidad de gasolina y otras cosas... Por ejemplo la gasolina de EEUU tiene un contenido de azufre 10 veces mayor, y si estoy en lo cierto el azufre es una de las causas de la degradación del aceite.
Yo le pongo metalube en el aceite motor,caja de cambios y gasolina y siempre se lo he puesto a mis coches y nunca he tenido el mas minimo problema y suaves como la seda, Saludos.
Cambian varias cosas, es cierto… Los combustibles son distintos pero, creo que más que nada, los derechos de los consumidores a demandar a las marcas por algún fallo, también son mucho mayores… Creo que un intervalo de 30,000 km para un cambio de aceite es excesivo y, aún más, para aquellos que nos gusta exprimir un poco al motor. Probablemente se haya establecido en Norteamérica, como una medida para prevenir fallos y las consecuentes acciones legales que deriven. Un cambio de aceite de motor, filtro, tornillo y juntas adicionales , es algo extremadamente barato y fácil de realizar en comparación a cualquier reparación que pudiera derivar de la negligencia de establecer periodos excesivamente largos de mantenimiento. Yo te puedo compartir mi perspectiva desde el punto de vista médico, haciendo una analogía de nuestro organismo con nuestras máquinas… Entre más frecuentes, más estrechos y precisos sean los controles de los parámetros de funcionamiento de nuestro organismo y su oportuna corrección y/o control, mayores probabilidades tendrémos de una larga vida útil sin problemas ni padecimientos prematuros. Afectuosos saludos.
Yo pedí hace unos días en la web de Aditovox el limpiador 'Xenum M-Flush' y el regenerador de juntas y retenes endurecidos 'Xenum Super Seal', total los dos botes por 40'80€ gastos de envío incluidos no parece una inversión muy cara para lo que quiero intentar solucionar, que principalmente es ver si alguno de los dos productos es capaz de mejorarme el problema que llevo sufriendo desde que me compré el coche hace ya 11 años, que no es otro que el excesivo consumo de aceite que he tenido desde siempre, un litro de aceite +- a los 1.000 kilómetros, es un E46 del año 2004, concretamente un 318ci 143cv BD91 con motor N42B20, ahora tiene unos 178.000 kilómetros. Me parece una autentica burrada ese gasto de aceite cuando siempre le he echo una conducción muy suave y tranquila, además hace muchos años que pasé del recomendado Castrol Edge 5w30 a infinidad de marcas en 5w40 (Gulf Progress Efficiency - Motul 300 V Power - Total Quartz 9000 Energy - Petronas Syntium 3000av..) pero sin conseguir ningún resultado ni mejoría con respecto al Castrol pese haber aumentado la viscosidad a 5w40, el coche la verdad que siempre ha ido muy bien y salvo unas humareas blancas que va soltando en frio o cuando se tira varios minutos a ralentí, no da sintomas de tener ningun tipo de avería, mucho menos de pistones o segmentos que es por donde podría filtrar el aceite a la cámara de combustión, además las 4 bujías siempre están en perfecto estado, otra opción sería el filtrado por los retenes de las valvulas o de las guias. La cosa es que hoy ya le añadí el limpiador M-Flush por primera vez en 178.000 kilómetros, he circulado sin parar el motor unos 240 kilómetros para que me limpie bien el circuito de lubricación, los posos del carter, la carbonilla de los segmentos, etc.. y posteriormente le he cambiado el aceite (que ha salido bastante limpio la verdad), el filtro y le he añadido el Xenum Super Seal, ahora solo me queda hacer kilómetros y esperar haber si alguno de los productos hubiese llegado al foco del problema, sinceramente creo que no me valdrá de mucho, pero tiempo de gastarme 1.000-1.500€ en abrirle el motor y revisarle los segmentos o retenes siempre tengo, así que cruzaré los dedos y dentro de un tiempecillo volveré para informar que tal me va con el dichoso consumo de aceite, un saludo shurs
a ver si hay suerte con los nuevos productos @pumuky318ci . Que curioso, tenias el mismo consumo de aceite con el castrol edge 5w30 que con el total 9000 5w40?
La verdad es que sí, no puedo decir que le hiciese al menos 200-300 kilómetros mas, que hubiése sido lo lógico pero nunca he notado que algun aceite u otro le vaya mejor. Son ya unos cuantos rellenos, y unos cuantos modelos, marcas, viscosidades de aceites probados (5w30 - 5w40 - 10w40) pero siempre fué y es la misma pelicula, cuando se chupa el litro y empieza a encenderse el testigo del aceite el mínimo de kilómetros que le he hecho durante ese periodo habrá sido unos 920 y el máximo 1060 o algo así, nunca hubo un cambio significativo ni para arriba ni para abajo. Sino me funcionan el limpiador y el regenerador probaré el aceite de micro-carbón grafito, en la misma web de aditivox lo tienen y hay un 10w40 desde 59€, eso creo que es infalible porque se lo he escuchado a gente de transportes que lo han usado en camiones pesados y han pasado a lo mejor de gastar 5 litros a los 4.000 kilometros a gastarle 1/2 litro en el mismo trayecto.
Bueno pues 1 mes después vuelvo para comentar mi experiencia y la verdad es que mi gozo en un pozo, no he notado absolutamentente ninguna mejoría de ningún tipo y 960 kilometros después se volvió a encender el chivato del aceite con lo que he tenido que volver a añadirle 1 litro, no digo que sea un mal producto para nada, pero a mi personalmente no me sirvió, asi que ya se que si quiero solucionar el excesivo consumo de aceite que tiene el coche desde siempre tendré que abrirle el motor y gastarme 1.000-1.500€ como ya dije en mi anterior mensaje en revisarle segmentos, retenes, guias, válvulas, etc... pero creo que no me merece la pena gastarme tanto en eso porque el coche va perfecto y con unos 60-70€ al año en aceite que es lo que valen 10-12 litros no creo que vaya a arruinarme, además ya estoy tan acostumbrado a añadirle mi litrillo de aceite cada mes que lo veo casi normal, aunque no lo sea claro está, en fin.. un saludo
En coches nuevos no lo pondria, a groso modo porque los cilindros y pistones vienen mas lisos y fabricados con maquinas mucho mas precisas que antes. Ahora, del año 2000 para abajo sin duda que ayuda y un montón, lo he notado en todos los coches y en todos los aspectos. Lo dicen claramente, no arregla fallos de motor. @pumuky318ci si a tu coche le salta el chivato de aceite en menos de 1.000km tu motor no gasta aceite, directamente se lo come, tienes una averia y gorda. Mi 318is sin metallube consumía sobre 1 litro CADA 15.000KM y con el aditivo ha pasado a no llegar ni a medio litro entre revisiónes. Revisalo.
@pumuky318ci ¿Compraste el coche nuevo y te daba esos problemas o lo compraste de segunda mano? Ese consumo de aceite es una pasada. Lo único que se me ocurre es que los segmentos del piston estén en mal estado y se cuele aceite por ahí, como resultado quema aceite con la gasolina.
Engañabobos a más no poder. Yo los he probado todos, Xenum, Metallube...Y no se nota absolutamente nada. Bueno si, que tiras 60/80€ a la basura cuando podrías destinarlos a una ONG. Como dicen por ahí, si estos productos fueran tan milagrosos ya los incorporarían los lubricantes de primeras marcas.