Otra pregunta chorra:Si arranco el m20 helado a la mañana y acelero a fondo,parte?

Alejandro87

Clan Leader
A ver, antes que nada aclarar, que cuando lo arranco a veces a la mañana, estoy 30 minutos a ralentí para que se caliente todo con normalidad, y luego voy muy despacito. Yo sólo le piso cuando ya llevo decenas de kilómetros hechos en carretera, cosa que no sólo el motor esté en condiciones, sino todo, caja, palieres, etc.

Vueno al caso, me pregunto, por curiosidad, que pasaría, si a las 7 de la mañana con el frío que hace, vas arrancas el coche, y en vacío pisas a fondo(sin miramiento) y lo mantienes todo el rato al corte? Yo en principio supongo que nada se rompería, peeero... el desgaste de metales, aros, cojinetes, sería brutal no?


Otra cosa: hace un par de semanas, vi un m50 sin culata recien sacada, puse la mano sobre el pistón para ver si tenía juego aquello, pero no, están como "clavados", y ahora yo me pregunto, cómo puede durar tantos cientos de miles de kilómetros un motor de estos, si el piston, aros, etc, están contínuamente rozando con la camisa del piston? y ahí no ví aceite, pero por debajo sí, le llaman "rascaceite" no?
 

Bimmer

Clan Leader
Eres con el M20 peor que Sargento con su e38... :mus-:descojon:
No partirías el motor, pero podrías dañar las camisas de los cilindros, rayarlas. Es un tipo de daño "acumulativo", no va a fallar al día siguiente, pero las holguras se presentan mucho antes, pierde compresión, etc.
Los motores duran tanto porque, aunque tú no la veas, existe siempre una finísima película de lubricante entre metal y metal, y la fricción disminuye mucho. El espesor y la temperatura de dicha capa es un factor de diseño, función de la densidad del aceite y el acabado superficial de las piezas. :yawinkle
 

Nichiii

Forista Legendario
Que dolor, solo de leerlo :descojon:

Imagino que si repites la operación durante varios días, te quedas sin coche
 

Astralis

Forista
Alejandro87;11385884 dijo:
A ver, antes que nada aclarar, que cuando lo arranco a veces a la mañana, estoy 30 minutos a ralentí para que se caliente todo con normalidad, y luego voy muy despacito. Yo sólo le piso cuando ya llevo decenas de kilómetros hechos en carretera, cosa que no sólo el motor esté en condiciones, sino todo, caja, palieres, etc.

Vueno al caso, me pregunto, por curiosidad, que pasaría, si a las 7 de la mañana con el frío que hace, vas arrancas el coche, y en vacío pisas a fondo(sin miramiento) y lo mantienes todo el rato al corte? Yo en principio supongo que nada se rompería, peeero... el desgaste de metales, aros, cojinetes, sería brutal no?

Es como todo, si lo haces una vez, no pasará nada importante, si lo haces por costumbre, al motor le acortas mucho la vida.

Un 80% del desgaste de un motor se produce en los primeros segundos tras el arranque del mismo, el tiempo que tarda el aceite en repartirse por el motor y las piezas rozan "a cara de perro".

También influye mucho el aceite, un 0w30 proteje más el motor en los primeros momentos que un 10W50.

Lo de llevarlo al corte en vacío tras el arranque es malo en frío y en caliente. Pero como antes, una vez sin problemas, a menudo, castigo para el motor.

PD.: ¿30 minutos al ralentí? Joooooer
 

TXURDI

Clan Leader
Alejandro87;11385884 dijo:
A ver, antes que nada aclarar, que cuando lo arranco a veces a la mañana, estoy 30 minutos a ralentí para que se caliente todo con normalidad, y luego voy muy despacito. Yo sólo le piso cuando ya llevo decenas de kilómetros hechos en carretera, cosa que no sólo el motor esté en condiciones, sino todo, caja, palieres, etc.

Vueno al caso, me pregunto, por curiosidad, que pasaría, si a las 7 de la mañana con el frío que hace, vas arrancas el coche, y en vacío pisas a fondo(sin miramiento) y lo mantienes todo el rato al corte? Yo en principio supongo que nada se rompería, peeero... el desgaste de metales, aros, cojinetes, sería brutal no?


Otra cosa: hace un par de semanas, vi un m50 sin culata recien sacada, puse la mano sobre el pistón para ver si tenía juego aquello, pero no, están como "clavados", y ahora yo me pregunto, cómo puede durar tantos cientos de miles de kilómetros un motor de estos, si el piston, aros, etc, están contínuamente rozando con la camisa del piston? y ahí no ví aceite, pero por debajo sí, le llaman "rascaceite" no?


:eek::eek::eek::eek::eek::eek:
 

antuan

Clan Leader
Alejandro87;11385884 dijo:
me pregunto, por curiosidad, que pasaría, si a las 7 de la mañana con el frío que hace, vas arrancas el coche, y en vacío pisas a fondo(sin miramiento) y lo mantienes todo el rato al corte?

Ese tipo de dudas son las que te aclara un coche de alquiler :)P)
 

Bimmer

Clan Leader
Por cierto, los treinta minutos al ralentí son una absurdez y estás consiguiendo justo lo contrario de lo que pretendes. El motor tarda mucho más en coger temperatura así, está diseñado para circular tras arrancar. Puedes esperar unos segundos, un minuto si quieres antes de comenzar la marcha para que se lubrique todo, pero lo que haces no es beneficioso ni siquiera para el sistema de escape, ya que tardas mucho más en limpiar el circuito del agua condensada.
 

Maylonga

Forista Senior
Alejandro87;11385884 dijo:
A ver, antes que nada aclarar, que cuando lo arranco a veces a la mañana, estoy 30 minutos a ralentí para que se caliente todo con normalidad, y luego voy muy despacito. Yo sólo le piso cuando ya llevo decenas de kilómetros hechos en carretera, cosa que no sólo el motor esté en condiciones, sino todo, caja, palieres, etc.

Vueno al caso, me pregunto, por curiosidad, que pasaría, si a las 7 de la mañana con el frío que hace, vas arrancas el coche, y en vacío pisas a fondo(sin miramiento) y lo mantienes todo el rato al corte? Yo en principio supongo que nada se rompería, peeero... el desgaste de metales, aros, cojinetes, sería brutal no?

Ya te han dicho. No va a pasar nada (o no debería si está bien cuidado) porque hagas eso UNA VEZ. Otra cosa es por costumbre ir así a todos lados.

Otra cosa: no hay ninguna necesidad de estar media hora a ralentí para esperar a que el motor coja temperatura, gastas combustible a lo tonto y no por estar sentado esperando va a funcionar mejor. Lo mejor que puedes hacer es esperar un par de minutos y sobra (si hace mucho mucho frío). Luego con no achucharle al principio hasta que coja temperatura óptima suficiente.

Madre mía, tener que levantarme media hora antes sólo para esperar a ralentí en el coche :floor: Con lo bien que se está en la camita calentito biggrin
 
Alejandro... Estas hecho un cumulo de preguntas sin responder!!!! :descojon:

30 minutos es una animalada, no hace falta en absoluto, con q este 30 segundos basta para q se reparta el aceite en condiciones basta, lo notaras en el consumo instantaneo, al rincipio es algo inestable y mas alto de lo normal, segun pasan los segundos se estabiliza y alcanza cotas de RPM mas normales... Es ahi cuando yo inicio la marcha, siempre a punta de gas, y sin recolucionar apenas...

Una cosa es respetar los tiempos, y otra ser tan radical... ;-)


Sent from my iPhone 5
 

Maylonga

Forista Senior
Bimmer;11386075 dijo:
Por cierto, los treinta minutos al ralentí son una absurdez y estás consiguiendo justo lo contrario de lo que pretendes. El motor tarda mucho más en coger temperatura así, está diseñado para circular tras arrancar. Puedes esperar unos segundos, un minuto si quieres antes de comenzar la marcha para que se lubrique todo, pero lo que haces no es beneficioso ni siquiera para el sistema de escape, ya que tardas mucho más en limpiar el circuito del agua condensada.

Sastamente. Yo sé que jode coger el volante tan frío por las mañanas, pero prefiero pasar un poco de frío en las manos a estar media hora sentado pelao de frío a esperar a que coja temperatura. Además de lo que dices de que no es nada beneficioso.
 

xXxRUMbEROxXx

Forista Senior
30 minutos al relinti?:-s madremia... Algunos no llegan
Y otros se pasan... Que te levantas media hora antes para encender el
CochE?:goodman
 

Alejandro87

Clan Leader
Hombre, los de los 30 minutos es relativo, eso cuando no tengo que ir a ningún sitio y le doy marcha para que trabaje un poco, pero cuando iba a clase a veces estaba 5 minutos.
El tema, es que este motor tiene una manía muy fea cuando está frió, por eso lo dejo calentar bien. Lo que hace es que si salgo con el motor frío, aúnque esté 3 o 4 minutos calentandolo, sólo acelerar levemente para comenzar la marcha empieza a ahogarse, hasta el punto que no puedes circular, y si aceleras más, peor.
Esto lo hace cuando hace mucho frío, 2,3,5 grados, etc.
Luego en caliente, nunca, puedes pisar a fondo que no se ahogará jamás, pero en frío, no sé si todos los m20 o solo el mio, tienen una manía muy fea.

Los motores "viejos" siempre hicieron eso al estar fríos, hoy los motores son otra cosa, en frio no se te ahogarían como un motor gasolina de los 80.
 

patches

Forista Legendario
Bimmer;11386075 dijo:
Por cierto, los treinta minutos al ralentí son una absurdez y estás consiguiendo justo lo contrario de lo que pretendes. El motor tarda mucho más en coger temperatura así, está diseñado para circular tras arrancar. Puedes esperar unos segundos, un minuto si quieres antes de comenzar la marcha para que se lubrique todo, pero lo que haces no es beneficioso ni siquiera para el sistema de escape, ya que tardas mucho más en limpiar el circuito del agua condensada.

Maylonga;11386077 dijo:
Ya te han dicho. No va a pasar nada (o no debería si está bien cuidado) porque hagas eso UNA VEZ. Otra cosa es por costumbre ir así a todos lados.

Otra cosa: no hay ninguna necesidad de estar media hora a ralentí para esperar a que el motor coja temperatura, gastas combustible a lo tonto y no por estar sentado esperando va a funcionar mejor. Lo mejor que puedes hacer es esperar un par de minutos y sobra (si hace mucho mucho frío). Luego con no achucharle al principio hasta que coja temperatura óptima suficiente.

Madre mía, tener que levantarme media hora antes sólo para esperar a ralentí en el coche :floor: Con lo bien que se está en la camita calentito biggrin

Gumball;11386088 dijo:
Alejandro... Estas hecho un cumulo de preguntas sin responder!!!! :descojon:

30 minutos es una animalada, no hace falta en absoluto, con q este 30 segundos basta para q se reparta el aceite en condiciones basta, lo notaras en el consumo instantaneo, al rincipio es algo inestable y mas alto de lo normal, segun pasan los segundos se estabiliza y alcanza cotas de RPM mas normales... Es ahi cuando yo inicio la marcha, siempre a punta de gas, y sin recolucionar apenas...

Una cosa es respetar los tiempos, y otra ser tan radical... ;-)


Sent from my iPhone 5

Maylonga;11386098 dijo:
Sastamente. Yo sé que jode coger el volante tan frío por las mañanas, pero prefiero pasar un poco de frío en las manos a estar media hora sentado pelao de frío a esperar a que coja temperatura. Además de lo que dices de que no es nada beneficioso.


Pues eso! toma nota, más claro agua, y déjate de historias, esperas unos segundos, sales y verás que rápido llega a la temperatura de funcionamiento, aunque realmente tarde algo más de lo que marca la aguja.
 

Astralis

Forista
Alejandro87;11386118 dijo:
Los motores "viejos" siempre hicieron eso al estar fríos, hoy los motores son otra cosa, en frio no se te ahogarían como un motor gasolina de los 80.

Para obtener una respuesta en ese tema habría que hablar mucho de las diferencias en un motor frío arrancado con starter, con estrangulador o con starter automático.
 

Bimmer

Clan Leader
Alejandro87;11386118 dijo:
Hombre, los de los 30 minutos es relativo, eso cuando no tengo que ir a ningún sitio y le doy marcha para que trabaje un poco, pero cuando iba a clase a veces estaba 5 minutos.
El tema, es que este motor tiene una manía muy fea cuando está frió, por eso lo dejo calentar bien. Lo que hace es que si salgo con el motor frío, aúnque esté 3 o 4 minutos calentandolo, sólo acelerar levemente para comenzar la marcha empieza a ahogarse, hasta el punto que no puedes circular, y si aceleras más, peor.
Esto lo hace cuando hace mucho frío, 2,3,5 grados, etc.
Luego en caliente, nunca, puedes pisar a fondo que no se ahogará jamás, pero en frío, no sé si todos los m20 o solo el mio, tienen una manía muy fea.

Los motores "viejos" siempre hicieron eso al estar fríos, hoy los motores son otra cosa, en frio no se te ahogarían como un motor gasolina de los 80.
Tu motor no tendría que hacerlo.
 

Alejandro87

Clan Leader
Astralis;11386129 dijo:
Para obtener una respuesta en ese tema habría que hablar mucho de las diferencias en un motor frío arrancado con starter, con estrangulador o con starter automático.

Con lo de starter entiendo que te refieres al burro de arranque o al tema de bobinas eléctricas?
El m20 monta el típico delco con el rotorcillo, un sistema viejo ya, aunque simple.



Bimmer;11386148 dijo:
Tu motor no tendría que hacerlo.

No?, pues yo siempre pensé que era algo normal en este motor al estar frio.
 

xavilou

Clan Leader
Alejandro87;11385884 dijo:
A ver, antes que nada aclarar, que cuando lo arranco a veces a la mañana, estoy 30 minutos a ralentí para que se caliente todo con normalidad, y luego voy muy despacito. Yo sólo le piso cuando ya llevo decenas de kilómetros hechos en carretera, cosa que no sólo el motor esté en condiciones, sino todo, caja, palieres, etc.

Vueno al caso, me pregunto, por curiosidad, que pasaría, si a las 7 de la mañana con el frío que hace, vas arrancas el coche, y en vacío pisas a fondo(sin miramiento) y lo mantienes todo el rato al corte? Yo en principio supongo que nada se rompería, peeero... el desgaste de metales, aros, cojinetes, sería brutal no?


Otra cosa: hace un par de semanas, vi un m50 sin culata recien sacada, puse la mano sobre el pistón para ver si tenía juego aquello, pero no, están como "clavados", y ahora yo me pregunto, cómo puede durar tantos cientos de miles de kilómetros un motor de estos, si el piston, aros, etc, están contínuamente rozando con la camisa del piston? y ahí no ví aceite, pero por debajo sí, le llaman "rascaceite" no?

Ni una cosa ni la otra.

Un coche y más de gasolina, puedes arrancar su motor y casi de inmediato salir a circular con él, más aún con el frio que hace éstos dias.

En cuanto a lo de acelñerarlo nada más arrancar su motor.....¿tu pondrías un pie en el suelo despues de dormir tus horas reglamentárias y saldrías a corrar sin más..? pues eso...........
 

TXURDI

Clan Leader
A mi me daba tirones en frio y era el filtro de gasolina.Un colega al que le pasaba lo mismo al final era que le entraba aceite a las bujias y le cambio la junta de tapa de balancines
 

Alejandro87

Clan Leader
TXURDI;11386181 dijo:
A mi me daba tirones en frio y era el filtro de gasolina.Un colega al que le pasaba lo mismo al final era que le entraba aceite a las bujias y le cambio la junta de tapa de balancines


El filtro de gasolina es nuevo, tendrá unos mil kilómetros.
Lo que sí, hay veces que puedo mantener 900rpm/950rpm, 1000rpm, sin embargo, otras veces, pasa lo contrario, o está a ralentí, o si acelero milímetros, se pasa directamente a 1200rpm y de ahí ya para arriva con normalidad, me da a mi que puede ser la valvula de ralentí. El conector ese de tres pines suele juntar aceite, y no sé yo si el aceite es conductora de la electricidad y haga "puente" entre los pines... El motorcillo de la valvula de ralentí funciona bien.

El tema de que se ahogue en frio al acelerar, me da que puede ser por algún tema de gases, recirculaciones, etc...
 
Filtro de aire o filtro de combustible hasta los coj*nes... Y si los has puesto nuevos hace poco, entonces prueba con algun aditivo limpia inyectores de los buenos... ;-)


Sent from my iPhone 5
 

2002_tii

Pilotill@
ya te lo habran dichco ya que no me lo he leido entero ( toy haciendo las labores del hogar jajajaja) ...

si te levantas de la cama, te vistes y con semjenate frio sin calentar te tiras a correr como un poseso... pues...daño te vas a hacer.


TXURDI;11386051 dijo:


trabaja!!
 

BS_Xandro

Forista
Con lo agustito que se estan en la cama..................y si es con buena compania mejor que mejor.............................no me levanto 30 minutos por el coche ni loco jajajajaja.
No hace falta que estes esa eternidad como te dicen 30 o 60 segundos y para adelante con suavidad, si notas que se te ahoga el coche algo no funciona bien, no te deberia dar ese problema en frio, lo unico un ralenti un poco mayor y vale.
 
Yo creo que puede ser beneficioso arrancar en frío y darle a tope durante un buen rato.....para la venta de coches y de gasolina...jajajajaj
 

BMW E34

Clan Leader
Alejandro87;11386153 dijo:
Con lo de starter entiendo que te refieres al burro de arranque o al tema de bobinas eléctricas?
El m20 monta el típico delco con el rotorcillo, un sistema viejo ya, aunque simple.


El starter o estrangulador es lo que se usa en coches con carburador para tener una mezcla rica en el arranque y facilitar la puesta en marcha con temperaturas bajas.

Los coches de inyección regulan la mezcla de forma automática, portanto no tienen estrangulador(algunos carburetas tienen starter automático).

Simple y viejo, pero hasta los 750i E38 lo montan. No sé si más modelos modernos de BMW también(no creo)...:-k
 

Olagüe

Clan Leader
yo siempre que lo arranco en el garaje, si lleva mas de un dia parado lo dejo 2 minutos calentandose, y luego cambiando a 2.000 hasta que llega a 90 grados.
 
Arriba