Noticia Otra promesa imposible, tras el hidrógeno. Ahora los coches que capturan CO2.

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.953
Reacciones
186.507
Guillermo de nuevo se lo curra, como hiciera con el hidrógeno, y censura a Toyota especialmente por recurrir a estas mandangas.

"
A pesar de esta "inviabilidad", como la "inviabilidad" del uso del hidrógeno en combustión en vehículos ligeros, Toyota ha hecho promoción de estas soluciones técnicas y Mazda va a hacer lo propio, corriendo carreras de resistencia con filtros de esta tipología. En el caso de Toyota, su vehículo llegó a capturar 20 gramos de CO2 cada 100 kilómetros. ¿Tiene sentido investigar y promocionar estas tecnologías? Con el conocimiento de física que tenemos a día de hoy, la repuesta sólida es un no rotundo."
https://x.com/GuilleAlfonsin/article/1983448754389676417/media/1983447507280502784

 
Última edición:

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Modelo
987.1/S1000XR
Registrado
9 Feb 2004
Mensajes
13.612
Reacciones
9.766
Entiendo que en algo tienen que gastar las subvenciones, aunque mas les valia hacerlo en botellines biggrin
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.545
Reacciones
143.885
La noticia me recuerda un "chisme" que inventó BOSCH, y el filtro era así:

1761734096748.png

1761734133734.png

PD Aunque ahora leo que es Co2.

El CO₂ es dióxido de carbono, un gas que contribuye al efecto invernadero y al cambio climático cuando se encuentra en exceso, mientras que los NOx (óxidos de nitrógeno) son gases tóxicos e irritantes, como el dióxido de nitrógeno (NO2NO sub 2), que causan problemas respiratorios y son precursores de la lluvia ácida y el esmog. Ambos gases son emitidos principalmente por la combustión de combustibles fósiles, como en los vehículos de motor.

Lo de Bosch es un filtro NOx.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.689
Reacciones
8.601
Últimamente cada vez que veo algún post, me entran ganas de desempolvar mis libros de química porque me llaman mucho la atención.
Tirando de mis ya muy oxidados y parcialmente obsoletos recuerdos, lo de atrapar el CO2 posible es. Otra cosa es que sea costoso tanto en términos energéticos como, por supuesto, económicos.
Esto es termodinámica, equilibrio químico y cosas así (que me gustaban mucho en otra vida, en una galaxia muy muy lejana...)

De momento, y mientras los chinos no inventen otra cosa, lo mejor que hay para el CO2 se llama "FOTOSÍNTESIS". Se descubrió hace algunos millones de años, es gratis y funciona muy bien.
Montarlo en nuestros coches es complicado. En algunos casos chocamos contra ellos pero así no se consigue gran cosa.

Claro que igual llega la Unión Europea y saca alguna directiva para regularlo y ponerlo en la Euro 8, que sería lo adecuado (ironic mode = max.)
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.953
Reacciones
186.507
Últimamente cada vez que veo algún post, me entran ganas de desempolvar mis libros de química porque me llaman mucho la atención.
Tirando de mis ya muy oxidados y parcialmente obsoletos recuerdos, lo de atrapar el CO2 posible es. Otra cosa es que sea costoso tanto en términos energéticos como, por supuesto, económicos.
Esto es termodinámica, equilibrio químico y cosas así (que me gustaban mucho en otra vida, en una galaxia muy muy lejana...)

De momento, y mientras los chinos no inventen otra cosa, lo mejor que hay para el CO2 se llama "FOTOSÍNTESIS". Se descubrió hace algunos millones de años, es gratis y funciona muy bien.
Montarlo en nuestros coches es complicado. En algunos casos chocamos contra ellos pero así no se consigue gran cosa.

Claro que igual llega la Unión Europea y saca alguna directiva para regularlo y ponerlo en la Euro 8, que sería lo adecuado (ironic mode = max.)
Guille se detiene en eso en el artículo: incluso ilustrando con el camión cisterna el volumen necesario para "capturar" el CO2 que emite un coche en cada depósito. Y la imposibilidad de solidificación y manejarlo.

Ya lo hizo magistralmente con el hidrógeno, el enlace a YT está en el artículo.
 
Última edición:

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Modelo
987.1/S1000XR
Registrado
9 Feb 2004
Mensajes
13.612
Reacciones
9.766
La noticia me recuerda un "chisme" que inventó BOSCH, y el filtro era así:

Ver el archivos adjunto 186783

Ver el archivos adjunto 186784

PD Aunque ahora leo que es Co2.

El CO₂ es dióxido de carbono, un gas que contribuye al efecto invernadero y al cambio climático cuando se encuentra en exceso, mientras que los NOx (óxidos de nitrógeno) son gases tóxicos e irritantes, como el dióxido de nitrógeno (NO2NO sub 2), que causan problemas respiratorios y son precursores de la lluvia ácida y el esmog. Ambos gases son emitidos principalmente por la combustión de combustibles fósiles, como en los vehículos de motor.

Lo de Bosch es un filtro NOx.
Me recuerda a la calefacción que se ponía en las motos en los 60 que se cogía con una manguera del tubo de escape y te lo ponías en el pecho.
Salía en el NODO biggrin
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
16.052
Reacciones
22.204
El mio si que captura el hijo de p*ta, cuando me largo un cuesco captura metano cosa fina. Y no lo suelta....... vicioso que es el idiota.
 

jsagar

Forista Legendario
Modelo
e81 - g20
Registrado
27 Ago 2007
Mensajes
12.035
Reacciones
4.218
no he visto el vídeo, pero 20 gramos de CO2 por cada 100 km, es ridículo. no sale mas a cuenta plantar X árboles por cada coche que se venda, que seguro que capturan mucho mas CO2 que esos filtros y su coste es casi nulo?

si es que nos empeñamos en inventar cosas que ya existen y son mucho mas sencillas.
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
30.116
Reacciones
27.132
Últimamente cada vez que veo algún post, me entran ganas de desempolvar mis libros de química porque me llaman mucho la atención.
Tirando de mis ya muy oxidados y parcialmente obsoletos recuerdos, lo de atrapar el CO2 posible es. Otra cosa es que sea costoso tanto en términos energéticos como, por supuesto, económicos.
Esto es termodinámica, equilibrio químico y cosas así (que me gustaban mucho en otra vida, en una galaxia muy muy lejana...)

De momento, y mientras los chinos no inventen otra cosa, lo mejor que hay para el CO2 se llama "FOTOSÍNTESIS". Se descubrió hace algunos millones de años, es gratis y funciona muy bien.
Montarlo en nuestros coches es complicado. En algunos casos chocamos contra ellos pero así no se consigue gran cosa.

Claro que igual llega la Unión Europea y saca alguna directiva para regularlo y ponerlo en la Euro 8, que sería lo adecuado (ironic mode = max.)

Por lo visto los chinos han sido capaces de crear "un reactor" que saca el co2 marino y mediante bacterias lo tranforman plasticos.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.953
Reacciones
186.507
no he visto el vídeo, pero 20 gramos de CO2 por cada 100 km, es ridículo. no sale mas a cuenta plantar X árboles por cada coche que se venda, que seguro que capturan mucho mas CO2 que esos filtros y su coste es casi nulo?

si es que nos empeñamos en inventar cosas que ya existen y son mucho mas sencillas.
No es video, es artículo. Y no son 20 gr/100 kms, ojalá....20 gramos es una ridiculez que lo que da es idea de lo nada "conseguido" porque cada litro de gasolina quemada en un motor de combustión, de cualquier tipo, genera aproximadamente 2,3 kilos de CO2.
Lo copio:

Que no te engañen: El CO2 no se puede capturar sobre la marcha en tu coche






¿Se puede capturar el CO2 emitido por un motor de combustión "en marcha" y almacenarlo en el propio vehículo?
Con el estado de la técnica actual (y el previsible en el futuro, en base a la física más básica) la respuesta es NO.
Pero eso no va a evitar que, una y otra vez, veamos propuestas que invitan a la gente a soñar con ese planteamiento como solución.


Image

Cuando esas propuestas llegan de la mano de "un cualquiera", no le veo más problema que a cualquier otra idea "ilusionante" sin base física. El problema lo veo cuando un fabricante lo muestra como "tecnología del futuro".
Los fabricantes tienen una responsabilidad ética, a mi modo de ver, a la hora de buscar publicidad presentando promesas tecnológicas que solventen problemas reales del mundo, como es la emisión de CO2 por vehículos de combustión interna.


Image

Como en el caso del hidrógeno, que ya os expliqué en su momento que no es viable como solución en forma de combustible (o pila de combustible, de hecho) para vehículos ligeros (

), la idea que ahora está mostrando Mazda (y su socia Toyota), hablando de un "coche conceptual" que "captura el CO2 que genera" no es técnicamente viable.
Pero que no sea técnicamente viable no implica que, ante la falta de conocimiento y análisis físico-técnico, su nota de prensa se difunda a gran escala y un grupo importante de aficionados a esto de los coches comiencen a soñar con un sistema de captura de CO2 integrado en su propio coche que les permita seguir soñando con coches de combustión como solución realista.


Image

Analicemos primero de todo por qué es inviable capturar CO2 "sobre la marcha"
Cada litro de gasolina quemada en un motor de combustión, de cualquier tipo, genera aproximadamente 2,3 kilos de CO2.
Si el vehículo propuesto gasta, pongamos, 5 litros de gasolina cada 100 kilómetros (siendo generoso), esto implica que el motor genera 11,5 kilos de CO2. Supongamos que repostas cada 600 kilómetros (la razón de usar la combustión es evitar tener que andar parando a recargar, ¿verdad?), cuando llegues a la gasolinera tendrás que desalojar 69 kilos de CO2.
Pero... y aquí viene el problema, ¿te estás imaginando el CO2 como una suerte de polvo gris en un depósito? ¡No! El CO2 acumulado se acumula como... ¡gas!
Y... ¿cuánto ocupa? En condiciones ambientales (25 grados y una atmósfera) 69 kilos de CO2 ocupan... ¡36.000 litros de volumen!
Eso es, más o menos, el volumen en litros que lleva un camión cisterna de los grandes...


Image

Vale, pero... ¿y si comprimimos el CO2 para que ocupe menos?
Esto genera otras problemáticas. La primera resulta obvia: comprimir el gas cuesta energía, y esa energía tiene que salir del combustible, por lo que... eficiente... no es que sea precisamente. Sólo la energía necesaria para comprimir el gas requeriría cerca de 8 litros adicionales de consumo de gasolina (que a su vez generaría más CO2!).
Comprimido a 200 bar, seguiríamos necesitando un depósito épico sólo para el CO2 de 80 litros.
¿Y si lo "solidificamos", lo convertimos en una suerte de polvo?
Devolver el CO2 a un material "sólido", como he leído por ahí a algún investigador proponer como "una gran novedad", es física y tecnológicamente inviable también sobre la marcha en un vehículo de turismo.
Hay tres caminos para solidificar el CO2:
  1. Carbonatarlo con óxidos metálicos, lo que produce un sólido estable (un carbonato) y no necesita presiones elevadas, pero... consume constantemente un reactivo que hay que reemplazar, reactivo que al sumarse al CO2 todavía acumula más peso que el del CO2 inicial que tendrás que desalojar, y un reactivo que, por último, tendrás que reponer en la gasolinera de turno: Para solidificar CO2 de 600 kilómetros de recorrido, en la gasolinera tendrán que cargarte casi 300 kilos de reactivo (!)
  2. Adsorción física mediante materiales porosos, que versa sobre pasar el CO2 por un material poroso que lo "captura", pero que para resultar efectivo requeriría un tamaño épico (decenas de kilos de filtro) y que tendría que regenerarse en cada gasolinera para liberar el CO2 en la misma antes de poder continuar la marcha (dejando además el problema de qué hacer con el CO2 liberado en la gasolinera de nuevo...).
  3. Conversión química sobre la marcha, convirtiendo el CO2 en "otra cosa" como metanol a través de procesos químicos a altas temperaturas y presiones, mezclando dicho CO2 con hidrógeno que, también, tienes que llevar a bordo.
Así que no, solidificarlo es inviable. La idea de Mazda y Toyota pasa por usar un filtro (solución número 2), pero como no puedes llevar kilos y kilos de filtrado en el coche, estas soluciones apenas son capaces de atrapar el 5% del CO2 generado y aún así generan un problema logístico (el filtro se cambia en cada parada de repostaje y se tiene que tratar químicamente de manera adicional).


Image

A pesar de esta "inviabilidad", como la "inviabilidad" del uso del hidrógeno en combustión en vehículos ligeros, Toyota ha hecho promoción de estas soluciones técnicas y Mazda va a hacer lo propio, corriendo carreras de resistencia con filtros de esta tipología. En el caso de Toyota, su vehículo llegó a capturar 20 gramos de CO2 cada 100 kilómetros. ¿Tiene sentido investigar y promocionar estas tecnologías? Con el conocimiento de física que tenemos a día de hoy, la repuesta sólida es un no rotundo.


Image

Un no rotundo porque no hay un recorrido de mejora tecnológica con la física conocida que nos lleve a una solución comercialmente factible.
Pero para mí todo esto esconde el mismo problema de base que el visto con el hidrógeno.
Se plantea una suerte de solución milagrosa que permite "no cambiar nada", que "todo siga como estaba" con motores de combustión. Una promesa a futuro que no es factible, pero que permite mantener una "banda sonora de fondo" que aquellos que no profundicen en ello, seguirán manteniendo como una suerte de mantra.
De la misma manera que durante décadas hemos escuchado que "el hidrógeno era el futuro" y hemos visto esas ideas constantes de que, algún día, los coches repostarán y quemarán hidrógeno, ahora sumamos esta promesa imposible, que alimenta ensoñaciones que, sinceramente, flaco favor nos hacen.
La idea del "milagro tecnológico" para "salvarnos" está bien cuando se apoya en física posible. Cuando no... es palabrería promocional barata que, éticamente, me parece inadecuado azotar.
Otro gallo cantaría si el interlocutor (el espectador que se maravilla ante el concept car) comprendiese que lo que está viendo es un concept car con "tecnologías de ciencia ficción" que no prometen nada a futuro, sólo invitan a soñar con una realidad alternativa.


Image

Para saber más:
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.802
Reacciones
14.312
Últimamente cada vez que veo algún post, me entran ganas de desempolvar mis libros de química porque me llaman mucho la atención.
Tirando de mis ya muy oxidados y parcialmente obsoletos recuerdos, lo de atrapar el CO2 posible es. Otra cosa es que sea costoso tanto en términos energéticos como, por supuesto, económicos.
Esto es termodinámica, equilibrio químico y cosas así (que me gustaban mucho en otra vida, en una galaxia muy muy lejana...)

De momento, y mientras los chinos no inventen otra cosa, lo mejor que hay para el CO2 se llama "FOTOSÍNTESIS". Se descubrió hace algunos millones de años, es gratis y funciona muy bien.
Montarlo en nuestros coches es complicado. En algunos casos chocamos contra ellos pero así no se consigue gran cosa.

Claro que igual llega la Unión Europea y saca alguna directiva para regularlo y ponerlo en la Euro 8, que sería lo adecuado (ironic mode = max.)

Efectivamente. En vez de quemarnos los bosques, se podría hacer todo lo contrario. Tan "fácil" como lo hiciera S.Salgado en su día junto a su mujer

“Hay un solo ser que puede transformar el CO2 en oxígeno, y ese ser es el árbol"




 
Última edición:
Arriba