En esta tabla vemos los pares de apriete recomendado --> Según el diámetro del tornillo, M, (métrica) --> Según la calidad del acero, los típicos de automoción son el 8,8-10,9-12,9 Para aprietes de: -Culata -Cojinetes de Biela -Cojinetes de Bancada -Cigueñal -Arbol de Levas consultar el manual de taller Para lo demás te puedes orientar por esta tabla
Estos son los temas que a mi me gustan, no las crisis ni leches Mi duda de siempre es la siguiente, si tenemos un bloque de aluminio, como por ejemplo, un M54, M60, M62 , etc , se podría sacar y montar la culata siempre que sea necesario o las roscas de aluminio del bloque dan nada más para sacar y poner una sola vez o dos como mucho? Ese es un tema muy controvertido. De todas formas, cuando los ingenieros diseñas las roscas de los motores de aluminio, están pensadas para poder roscar y desenroscar tantas veces que sea necesario siempre que se respete el par de apriete, o aunque se respete el par de apriete, éstas roscas se van fastidiando?
El problema de los bloques de aluminio, mas bien es por otro lado, cuando se llevan un calentón, al arquear la culata, y mas un 6 cilindros el L, que es mas larga, los tornillos centrales de culata suelen arrancar las roscas. Con lo cual tienes que sacar el bloque y llevarlo a encasquillar roscas postizas, a mi me a pasado en un BMW 330ci M54, en un Ibiza BBY, y en una VW T3 y eso que el bloque es de fundición. También hay que tener en cuenta que los tornillos se alargan, del estiron, perdiendo su limite elástico, por eso hay que cambiarlos también. y respecto a lo que tu comentas...desde luego que las roscas de alumnio son muy delicadas, pero vaya sacar la culata, eso ocurre una vez en la vida del motor, vaya....mas o menos
Si se van las roscas en bloques de fundición, en aluminio no te digo nada. Meterles la rosca de helicoil, te parece acertado? Con eso dicen que las roscas ya duran toda la vida, porque son de un acero muy resistente al desgaste. El tema es que para ponerles el helicoil a las roscas del bloque, antes habría que agrandar las roscas con una broca, y creo que hay que hacerlo con una fresadora, porque con un taladro a mano se puede llegar a hacer una chapuza me parece. Igual roscas pequeñas puede, pero del bloque para culata no sé, con lo delicado que son. Los pernos roscados esos donde las bobinas son apretadas con dos tuerquillas del 10, pues te voy a decir que, el 40 % de mi motor están zafadas. Osea, no puedes apretar mucho las tuerquillas de las bobinas, porque el perno roscado, empieza a subir, ya no tienen rosca. Evidentemente eso es porque en el pasado, alguien las ha apretado como si fuese una culata, y al final, acaban zafando. Intenté soldarlos con aluminio fundido, pero no me cogió. Lo que haré algún día, es pasarles un macho, y ver de meterles helicoil, para mantener el diámetro del perno. El tema de tornillería y aprietes en mecánica, es siempre todo un reto.
Esto en un bloque es un trabajo de tornero, hay que hacerlo que taladro vertical, uno de mano no sirve. Hay dos sistemas para poner roscas postizas, la Helicoil y el casquillo postizo, por lo menos mi tornero, "Maestro Ruben" prefiere los casquillos postizos
Claro, tiene que ser un taladro vertical, con uno de bricolaje casero, se hace un desastre, eso implica trasportar el bloque, etc. Pues los helicoil tienen buena fama. Los casquillos postizos no los conozcos. Supongo que serán casquillos roscados por dentro metidos a presión en el taladro hecho en el bloque, pero esos cuando el tornillo tira, no puede arrancarlos del bloque?
... pasar de rosca un bloque motor.... sólo de pensarlo se me abren las cannes En su día se me partío un tornillo de la bomba de agua dentro del bloque de mi Seat 131 y lo pude reparar en plan casero, taladro en mano, macho y mucho 3en1. Pero claro, era para sujetar una bomba, no la culata. Aún así, lo recuerdo con horror. salu2
En una honda cb250 me cargue una de las roscas del bloque y le puse un helicoil, hace muchos años y la motillo aun rula.
Aun mas, una tecnica comun para el apriete de tornillos es el llamado apriete a limite elastico (no se como se llama en espaniol). El problema de las uniones roscadas es que la friccion de la rosca y de la cabeza del tornillo falsea el apriete y hace que la reproducibilidad del apriete sea horrible. Para evitar eso se emplea el llamado yield control tightening que consiste en tener una herramienta muy muy sofisticada que mide tanto los grados girados como el par de apriete y cuando el gradiente del par/angulo se mantiene mas o menos constante o disminuye (la pendiente de dicho parametro, ojo, no confundir con el par de apriete a secas), entonces se termina el apriete porque significa que los tornillos ya estan en la zona plastica. Y asi se dejan...no pasa nada La cuestion y nivel teorico es que los material tienen una pendiente de su curva tension-def. muy plana lo que hace que la tension axial del apriete sea mucho mas reproducible que hacerlo en la zona elastica. Os dejo un poco de lectura http://www.boltscience.com/pages/tighten.htm
Los tornillos de cojinete de biela, llevan ese apriete, "Apriete por elongación del perno" mides el tornillo sin presión y ahora vas apretando y el tornillo va estirando, apretas hasta que el tornillo llegue a la medida dada. para ello usas un util y un micrometro....y apretar un güevo contra otro jajjaja Este lo cambiamos en mi primer trabajo, recién terminado la carrera....menos mal que deje los barcos Ahora que habeis visto el piston, fijaros en la esquina del palet.....ahhhh c**o si que es grande....ehhhh Es un Catamaran con 4 Motores Ruston de 20000Cv cada uno, total 80000cv
En qué asignatura de ingeniería se da toda esa materia, en física, mecánica? La asignatura de química que se da en primero, se utiliza posteriormente en el resto de la carrera? Por el tema de que se falsea el apriete, siempre recomiendan engrasar perfectamente las roscas, arandelas, etc. Así y todo, es un tema muy milimétrico. No me hago la idea de la dimensión del pistón, pero estás diciendo que era del fred olsen? Recuerdo que me comentaste que la presión aproximadamente que ejerce un pistón sobre la muñequilla del cigüeñal es de 2 toneladas. Ahora yo me pregunto, esa es la presión del gas que ejerce sobre el piston en la cámara de combustíon, pero deduzco, que al mismo tiempo, la misma presión es ejercida verticalmente hacia arriba de la culata, no?
En la carrera lo que se dá es paja.....lo único aplicable a esto que hablamos es la ley de Hooke: de deformación es proporcional al esfuerzo En la foto del pistón, se ve, una esquina de un palet y SÍ, ese pistón es del Bonanza de Fred Olsen, esa reparación se hizo, año 2001, es una "barada" (sacar el barco fuera del agua) en la que se hicieron varias reparaciones. La explosión ejerce una fuerza de 2Toneladas, y tanto es para arriba como para abajo, y si es diesel es mayor 3000-4000 kg. Por eso los motores de gasolina llevan 4 tornillos de culata por cilindro, mientras que un diesel lleva 6