Nunca he tenido un coche con cambio automático, y claro, todavía conduzco en "modo manual". O sea, que llego a un semáforo y pongo la palanca en N como antes ponía punto muerto. Hablando con un amiguete, dice que el no lo hace puesto que en el concesionario, le dijeron que debía mantener la posición en D y freno pisado. Pues nada, espero opiniones al respecto. Un saludo.
Jamás Los accionadores sufren cada vez que se cambia Sobre todo porque se tienda a apretar el acelerador antes de que asiente la primera Déjalo en D y disfruta de tu rodilla izquierda
Yo también llevo poco tiempo con un cambio automático y tenía la misma duda que tú y me hinché a buscar por Internet. Mi experiencia es válida si tú también llevas cambio con convertidor de par, si es de embrague pilotado, es diferente: Yo solo a paso a N cuando sé que la detención va a ser prolongada, de lo contrario, lo dejo en D. El convertidor de par tiene un arrastre que hace que el coche avance sin pisar acelerador, por eso, tengo que tener el freno pisado en los semáforos si quiero detener completamente el coche. Si lo paso a N, me evito tener que tener el freno pisado. Aparte, monitorizando la temperatura de la caja con Torque, pude comprobar que si en el semáforo pasaba la palanca de D a N, la temperatura de la caja caía un par de grados (creo que tiene lógica, eliminas roce, no sé). En días muy calientes, he optado por usar más la N un par de veces. En resumen, llegue a una conclusión: Si me he comprado un automático, es para ganar en comodidad. Si en cada semáforo tengo que estar tocando la palanca, pues... Nada, no sé si será mejor o peor usar la N, pero dejo a la caja que haga todo el trabajo, que para eso la he pagado. N solo en detenciones que sé que va a ser largas.
Siempre la D. En mi anterior mercedes había una función muy interesante y cómoda y se trataba de que cuando llegabas a un semáforo pisabas dos veces el freno y aunque tuvieras puesta la D el coche se paraba basta que aceleraras. Venia muy bien para descansar la pierna derecha. No confundir esta función con lo de ayuda en pendiente ni nada de eso.
Mis dos últimos coches han sido automáticos y creo que la posición N no la he usado nunca. Para parada prolongada pongo Parking
El c3 de mi padre si paro en un semaforo se queda totalmente quieto...sin poner N. Eso que significa? Es una caja sensodrive. Con levas y eso.
Como todos te han dicho hasta ahora, la N sólo sería para paradas largas pero también es cierto que yo en paradas largas pongo la P.
Yo lo dejo el D siempre, si piso el pedal hasta el fondo, el de freno, se activa la función Hold y no se mueve
Yo lo dejo en D. Tengo un DSG. Si levanto el pie del freno avanza poco a poco también a no ser de que pulse el "auto hold" que lo deja frenado. La verdad quitando alguna rampa tampoco uso el auyo hold para nada
Se deja la D salvo en paradas largas, como por ahí dicen el cambio sufre si vas cambiando de posiciones
Pues en casa, tanto mis padres como yo, ponemos siempre la N cuando paramos, por ejemplo, en un semáforo, y hasta el momento ningún problema y van varios coches así ya. Digamos que si el coche no queremos que avance, la N y listo. Está claro que el cambio sufre cambiando de una posición a otra continuamente, pero poniéndolo en N no se lo que sufrirá pero, no sufrirá más dejándolo en D cuando estás parado y el propio coche intenta salir y no puede? El coche quiere salir pero no le dejamos, por lo que se ve un poco forzado en esa situación, no? Pregunto desde la más absoluta ignorancia en este aspecto
Porque lleva caja manual convencional pero robotizada, con su embrague, bimasa, maza y collarín. En ese caso sí veo conveniente pasar a la N, pues es lo mismo que si mantienes el pedal del embrague pisado en un semáforo con la 1a puesta. En un coche con cambio automático de convertidor de par, con dejar la D/S/M y el freno pisado es suficiente. Por cierto, si el coche de tu padre no ha pasado de 120000km, es muy posible que en esta cifra la caja de cambios falle. He visto ya tres casos con kilómetros similares.
Tiene 60.000 km...en la citroen nos dijeron q no pusiera la N...lo que si ha fallado es una pieza del pedal de freno/embrague. Que hacia que se saliese la marcha circulando...solo lo hizo 2 veces...en autovia...imaginate que percal...quedarte sin marchas a 120
Eso nunca lo he visto. Lo que sí he visto es que la caja empieza a hacer ruidos feos de rozamientos y se queda sin cambiar entre 120000 y 160000km. Las reparaciones se van a unos 1500 euros. En Citroen, pues prepara el doble de billetes. Te lo digo por experiencia, TRIPLE experiencia.
Yo la N solo la pongo para ajustar un aparcamiento en pendinte y dejar que se mueva por su peso. Y en carretera o autovia en bajadas prolongadas, llamarme loco.
Eso es cierto?? En mi gti vi dsg no se pone punto muerto en una bajada creo, y espero que nunca lo haga, me parece una burrada totalmente desaconsejable :S
Me quedo más tranquilo. Algo que siempre hacia con los manuales y me daba yuyu hacer con los auto, veo que ya lo hacen las cajas más modernas. Es que es un desperdicio de energia muy cojonudo ir reteniendo.
Con el dsg es bastante mas seguro que hacerlo uno mismo: Hay que poner el coche en modo eficiente. En los demás no lo hace. Al soltar el acelerador pone punto muerto automáticamente. Al pisar el freno en punto muerto, engrana una marcha y la mantiene mientras no se pise el acelerador. Si se pisa repetidamente el freno con una marcha engranada, reduce marchas para retener. (Control de descenso) Solo vuelve a poner punto muerto si se pisa el acelerador y se vuelve a soltar.
Eso mismo me dijo el comercial del golfito y antes el del F10. Neutral, sólo para lavaderos, ITV y montar en grua. Directa para todo lo demás. Razonamiento añadido: La aparición de los sistemas de autohold en los automáticos, que encima funcionan con la D conectada.
Ah vale. El mio no tiene de eso jeje pero no veo que tenga mucho sentido la verdad. En mis coches al menos, poniendo sexta no reducen "nada", con lo que el ahorro sería muy poco, y desde el punto de vista de la seguridad (con el sistema que comentas no digo nada, se ve muy probado) lo veo una práctica bastante mala.
Justo al contrario, reteniendo el motor no inyecta combustible, si bajas en punto muerto, tienes la inyección para mantener el ralentí. Aparte, si la retención es correcta y la pendiente lo permite, bajar reteniendo te permite no tocar freno, otro ahorro. Pero dejando de lado el ahorro, ¿cómo podéis bajar una pendiente prolongada de forma segura sin retener con la caja de cambios? Yo no lo he hecho ni lo haré nunca.
Lo que sucede en la realidad, es que, con pendientes elevadas hay que pisar el freno para que no se embale. Al hacer esto, engrana la marcha y baja reteniendo con consumo 0,0, como otros coches. Cuando la pendiente en baja, o incluso en ligera subida, es cuando es útil. En esa condicione, pierde velocidad mucho más lento. Según vag, el consumo del motor al ralentí es menor que ir con la marcha engranada y acelerando ligeramente para que pierda velocidad igual de despacio, o también, la que hay que gastar para mantener la velocidad durante más tiempo y luego dejarle que retenga para llegar a la misma velocidad al mismo punto. Su mayor utilidad es cuando se te pone un semáforo rojo cuando estas lejos o para ir perdiendo velocidad desde lejos cuando te acercas a una travesía.
Pero, ese comportamiento, ¿te refieres a un comportamiento de la caja automática o en general? Porque en la retención, por definición, no pisas acelerador, si pisas acelerador, por poco que sea, ya no es retención es aceleración suave, pero aceleración.