Pedrusco en el camino y rotura de carter

CHEVI

Clan Leader
Algun gracioso se ha dedicado a poner piedras en un camino de la huerta por el que yo circulaba y cuando he querido verlas ya era tarde, he pasado por encima y la mas grande me ha partido el carter.

He llamado a la policia local para que hiciera el atestado. Segun ellos no es responsabilidad del ayuntamiento de mi pueblo porque la via estaba en perfectas condiciones y no son responsables de que alguien haya puesto las piedras, que debo dar parte a mi seguro y seguramente se hara cargo el consorcio de seguros, porque es como si me hubiera dado un golpe contra un vehiculo sin seguro.

A mi no me cuadra el tema porque pienso que el mantenimiento y la limpieza de la via es responsabilidad del ayuntamiento, por lo que deberia hacerse cargo. ¿Que opinais al respecto? Os pongo unas fotos;



















Saludos.
 

Manu M_3

Forista
Joer Chevi, ke mala pata.

Yo en vez de a los locales... habria llamado a la guardia civil que levantara acta de atestado... y mas siendo camino de huerta que es un camino rural... ya que son una especie de "notarios" de la carretera.

Saludos,
Manu.
 

TEIVOS

Forista Senior
Vaya mala suerte. Consulta a tu seguro, independientemente de lo que te hayan dicho.
 

jagus

Clan Leader
lo siento macho, intenta recurrir todo lo que puedas, porque el ayuntamiento seguro que intenta lavarse las manos...
 
C

cadista

Guest
Pues vaya gracia.

Yo me comí una vez, hace poco, un pedazo de piedra en plena autovía. La suerte es que iba con coche de empresa en vez de con el mío. Pero por debajo del coche hizo bastante daño.

No se lo que gana la gente con hacer estas cosas que pueden provocar accidentes.
 

Jandrovi

En Practicas
Bienvenido al club. Yo en Enero me comí una con el M3 y también rompí el cárter. Llamé a la Guardia Civil, levantaron atestado y con las mismas fui al seguro (Mutua Madrileña) a hacer uso de la asistencia jurídica.

Al cabo de 15 días me llamó un abogado de Madrid (esto fue en Asturias) desentendiéndose del tema con excusas como que lo veía muy difícil y bla bla bla (vamos, que no tenía ni p*ta idea y no tenía ganas de perder el tiempo porque la reparación no la habían pagado ellos). Pasaron otros 15 días y me llegó una carta de la Mutua diciendo que ellos pasaban de reclamar porque no lo veían viable, así que podía hacerlo yo por mi cuenta haciendo uso de una cierta cobertura que tienen para pagar a un abogado (600 &#8364:guiño:.

Fui a ver a un abogado y me dijo que estos accidentes, si son en zonas donde hay claros desprendimientos de piedras de forma habitual, es decir, taludes disgregados, los suelen pagar, aunque tardan mucho en hacerlo. Primero la Administración se hace la "sorda" y no atiende a tu denuncia o la deniega, por lo que tienes que ponerles un recurso contencioso-administrativo y toda la movida para que acaben pasando por el aro, proceso que no estaba dispuesta a llevar a cabo la Mutua Madrileña pues, como dije, la reparación la pagué yo al estar el coche a terceros.

Fui a hacer unas fotos por la zona, cuyas cunetas y arcenes están llenos de piedras, y el abogado puso la denuncia, diciéndome que era bastante probable que acabasen pagando pues la zona está claro que es de desprendimientos habituales. De hecho, hay zonas de ese talud que están protegidas con la típica "malla de gallinero".

Eso sí, a día de hoy, la Administración todavía no ha contestado.

El problema de tener un accidente en una zona que no sea de desprendimientos frecuentes, es que pueden alegar que la piedra puede haber caido de un camión y que a ellos hay que dejarles un tiempo prudencial para actuar y poder limpiar la zona. Sí, ellos deben limpiar la calzada, pero la ley les protege con eso de que "necesitan un tiempo de actuación".

¿Cómo demuestras que la piedra llevaba ahí una hora o dos días?. Complicado.

Lo de que pague el Consorcio, lo dudo.

Un saludo.
 

Jandrovi

En Practicas
Os dejo una foto de la zona donde fue el accidente con la piedra, se puede ver la mancha de aceite que dejé (esta foto fue 2 meses después del accidente), la piedra que me rompió el cárter (estaba allí en la cuneta 2 meses después) y como el talud está completamente disgregado y las cunetas llenas de piedras.

Por tanto, en este caso, la Administración no puede excusarse, pues se ve que es una zona donde la calzada debería estar protegida de estos desprendimientos.

La foto:

Imageshack - p1030931t

Un saludo.
 

URIEL

Forista Legendario
Jandrovi;7428401 dijo:
Bienvenido al club. Yo en Enero me comí una con el M3 y también rompí el cárter. Llamé a la Guardia Civil, levantaron atestado y con las mismas fui al seguro (Mutua Madrileña) a hacer uso de la asistencia jurídica.

Al cabo de 15 días me llamó un abogado de Madrid (esto fue en Asturias) desentendiéndose del tema con excusas como que lo veía muy difícil y bla bla bla (vamos, que no tenía ni p*ta idea y no tenía ganas de perder el tiempo porque la reparación no la habían pagado ellos). Pasaron otros 15 días y me llegó una carta de la Mutua diciendo que ellos pasaban de reclamar porque no lo veían viable, así que podía hacerlo yo por mi cuenta haciendo uso de una cierta cobertura que tienen para pagar a un abogado (600 €).

Fui a ver a un abogado y me dijo que estos accidentes, si son en zonas donde hay claros desprendimientos de piedras de forma habitual, es decir, taludes disgregados, los suelen pagar, aunque tardan mucho en hacerlo. Primero la Administración se hace la "sorda" y no atiende a tu denuncia o la deniega, por lo que tienes que ponerles un recurso contencioso-administrativo y toda la movida para que acaben pasando por el aro, proceso que no estaba dispuesta a llevar a cabo la Mutua Madrileña pues, como dije, la reparación la pagué yo al estar el coche a terceros.

Fui a hacer unas fotos por la zona, cuyas cunetas y arcenes están llenos de piedras, y el abogado puso la denuncia, diciéndome que era bastante probable que acabasen pagando pues la zona está claro que es de desprendimientos habituales. De hecho, hay zonas de ese talud que están protegidas con la típica "malla de gallinero".

Eso sí, a día de hoy, la Administración todavía no ha contestado.

El problema de tener un accidente en una zona que no sea de desprendimientos frecuentes, es que pueden alegar que la piedra puede haber caido de un camión y que a ellos hay que dejarles un tiempo prudencial para actuar y poder limpiar la zona. Sí, ellos deben limpiar la calzada, pero la ley les protege con eso de que "necesitan un tiempo de actuación".

¿Cómo demuestras que la piedra llevaba ahí una hora o dos días?. Complicado.

Lo de que pague el Consorcio, lo dudo.

Un saludo.

El estado de la via depende siempre del organo competente, por ejemplo el ayuntamiento de turno.

En un hipotetico contenciosos-administrativo, tu no eres quien tiene que demostrar si la piedra llevaba una hora en el lugar o 7 dias.

Es, en todo caso, la administracion quien tiene que demostrar ese punto, ya que la carga de la prueba recae sobre ella.

Al margen de lo dicho, desconozco en que parte de la actual legislacion marca que tengan que dejarles un tiempo ¿prudencial? para actuar.

Yo lo veo claro, al margen de todo, si tu coche se averia por una causa imputable a la via o su estado, el titular de la via ha de pasar por caja...eso sí, se agarraran a todo lo habido para retrasar el pago cuanto sea necesario.
 

Jandrovi

En Practicas
URIEL;7428440 dijo:
Al margen de lo dicho, desconozco en que parte de la actual legislacion marca que tengan que dejarles un tiempo ¿prudencial? para actuar.

Eso fue lo que me dijo el abogado de la Mutua, que se había informado de otros casos de accidentes similares en el Norte, donde son muy habituales, y que la Administración siempre se escaqueaba de dos maneras:

- Pasando de tu denuncia y no respondiendo, para que así te canses y no sigas reclamando.

- Alegando que hay que darles un tiempo razonable, prudencial, llámalo "x", para limpiar la calzada.

Yo también pensaba que quienes deben demostrar que la piedra acaba de caer son ellos, pero vamos, que yo cuento lo que me contaron a mi los señores abogados. ;-)

Un saludo.
 

URIEL

Forista Legendario
Jandrovi;7428449 dijo:
Eso fue lo que me dijo el abogado de la Mutua, que se había informado de otros casos de accidentes similares en el Norte, donde son muy habituales, y que la Administración siempre se escaqueaba de dos maneras:

- Pasando de tu denuncia y no respondiendo, para que así te canses y no sigas reclamando.

- Alegando que hay que darles un tiempo razonable, prudencial, llámalo "x", para limpiar la calzada.

Yo también pensaba que quienes deben demostrar que la piedra acaba de caer son ellos, pero vamos, que yo cuento lo que me contaron a mi los señores abogados. ;-)

Un saludo.

La primera opcion no le sirve de nada a la administracion. Ciertamente pueden "pasar" de la denuncia con el objetivo de que te canses. En ese caso, basta con realizar un escrito donde dejes claro que, de seguir en sus trece, acudiras a un contencioso-administrativo contra la administracion.

En el segundo caso, que alegen que necesitan un tiempo para limpiar la calzada, ese no es un problema que cambie nada. En todo caso, lo que puede afectar eso es que si no ha pasado ese tiempo "razonable" el juez acepte que la administracion no ha hecho dejacion de funciones respecto a la via pero aun así sigue siendo responsable de la misma.
Es decir, que la diferencia estaria en, por ejemplo, que el juez mande pagar la reparacion o que, ademas de pagar la reparacion, sancione a la administracion por una dejacion de funciones.

En cuanto a la piedra famosa, tu tienes que documentar que la piedra estaba en la calzada y ha sido la responsable de la rotura. A partir de ahí, si la administracion dice que la piedra estaba una hora o 7 dias eso es algo que tiene que demostrar ella, no tú.

Hace poco, un amigo mio tuvo un percance en una autopista por que se le cruzó un perro...y la concesionaria tuvo que hacerse cargo y comprenderas que un animal no pasa dias en un sitio, sino que es algo fortuito e inmediato.Eso sí, lo documento perfectamente y llamo a la Guardia Civil para levantar atestado...de no haberlo hecho, la concesionaria se hubiera dado andanas.
 

patapalo

Forista Legendario
tu vehiculo no está diseñado para andar por caminos de huertas....dudo mucho que puedas hacer nada,si no es una vía comarcal,local o nacional si no es de la red nacional de carreteras.
De todos modos..es una grandisima faena,lo lamento mucho...ufff
 

POTENCIA BAVARA

Forista Senior
menuda mala suerte, pero el mantenumiento de la carretera aunque sea del ayuntamiento no creo que sea en tu caso, ya que no pueden estar pendientes de un caso tan esporadico como el tuyo, pero el seguro te lo cubrira supongo sin problemas, si le tienes a todo riesgo claro
 

///Msevag

Forista Legendario
Lo primero que tienes que hacer, Chevi, es mirar tu seguro y asegurarte que no hay ninguna clausula que ponga que tu coche no puede circular por caminos de tierra etc, porque si la hay(y es muy posible que la haya) no tienes nada que hacer, si no pues adelante con la denuncia, y como te han dicho, la proxima vez llama a la guardia civil.
Un saludo
 

Payson

Forista
j*der chevi que cabronada, desde luego que la gente se dedique a poner esos pedruscos... seran tipicos niños pero vamos que lo menos que te puede pasar es romper el carter...
Bueno al menos no ha sido en el m3 no?

1 abrazo !
 

CHEVI

Clan Leader
Jandrovi;7428401 dijo:
Bienvenido al club. Yo en Enero me comí una con el M3 y también rompí el cárter. Llamé a la Guardia Civil, levantaron atestado y con las mismas fui al seguro (Mutua Madrileña) a hacer uso de la asistencia jurídica.

Al cabo de 15 días me llamó un abogado de Madrid (esto fue en Asturias) desentendiéndose del tema con excusas como que lo veía muy difícil y bla bla bla (vamos, que no tenía ni p*ta idea y no tenía ganas de perder el tiempo porque la reparación no la habían pagado ellos). Pasaron otros 15 días y me llegó una carta de la Mutua diciendo que ellos pasaban de reclamar porque no lo veían viable, así que podía hacerlo yo por mi cuenta haciendo uso de una cierta cobertura que tienen para pagar a un abogado (600 €).

Fui a ver a un abogado y me dijo que estos accidentes, si son en zonas donde hay claros desprendimientos de piedras de forma habitual, es decir, taludes disgregados, los suelen pagar, aunque tardan mucho en hacerlo. Primero la Administración se hace la "sorda" y no atiende a tu denuncia o la deniega, por lo que tienes que ponerles un recurso contencioso-administrativo y toda la movida para que acaben pasando por el aro, proceso que no estaba dispuesta a llevar a cabo la Mutua Madrileña pues, como dije, la reparación la pagué yo al estar el coche a terceros.

Fui a hacer unas fotos por la zona, cuyas cunetas y arcenes están llenos de piedras, y el abogado puso la denuncia, diciéndome que era bastante probable que acabasen pagando pues la zona está claro que es de desprendimientos habituales. De hecho, hay zonas de ese talud que están protegidas con la típica "malla de gallinero".

Eso sí, a día de hoy, la Administración todavía no ha contestado.

El problema de tener un accidente en una zona que no sea de desprendimientos frecuentes, es que pueden alegar que la piedra puede haber caido de un camión y que a ellos hay que dejarles un tiempo prudencial para actuar y poder limpiar la zona. Sí, ellos deben limpiar la calzada, pero la ley les protege con eso de que "necesitan un tiempo de actuación".

¿Cómo demuestras que la piedra llevaba ahí una hora o dos días?. Complicado.

Lo de que pague el Consorcio, lo dudo.

Un saludo.

Bueno estoy sin dormir, pero ya he solucionado todo el papeleo. Los mamoneos de las compañias ya me los conozco, lo primero que he hecho ha sido ir al despacho de mi abogado y firmarle una carta de designacion para que me represente él, y no la compañia. Tambien me he pasado a dar parte por la compañia y ya me han dejado caer que ir contra la administracion no tiene muchas garantias de exito, ya me lo esperaba. He ido al ayuntamiendo a por unos formularios del registro de entrada y solo me queda esperar. El coche ya esta en el taller. La administracio tiene 6 meses para aceptar la reclamacion o denegarla, en el caso de que no haga ninguna de las 2 cosas se produce el silencio administrativo, que es como una denegacion, en ese caso ya se habre la via judicial presentando un contencioso administrativo. En fin, que esto va para largo.


URIEL;7428440 dijo:
El estado de la via depende siempre del organo competente, por ejemplo el ayuntamiento de turno.

En un hipotetico contenciosos-administrativo, tu no eres quien tiene que demostrar si la piedra llevaba una hora en el lugar o 7 dias.

Es, en todo caso, la administracion quien tiene que demostrar ese punto, ya que la carga de la prueba recae sobre ella.

Al margen de lo dicho, desconozco en que parte de la actual legislacion marca que tengan que dejarles un tiempo ¿prudencial? para actuar.

Yo lo veo claro, al margen de todo, si tu coche se averia por una causa imputable a la via o su estado, el titular de la via ha de pasar por caja...eso sí, se agarraran a todo lo habido para retrasar el pago cuanto sea necesario.

Exacto.


patapalo;7428873 dijo:
tu vehiculo no está diseñado para andar por caminos de huertas....dudo mucho que puedas hacer nada,si no es una vía comarcal,local o nacional si no es de la red nacional de carreteras.
De todos modos..es una grandisima faena,lo lamento mucho...ufff

///Msevag;7429050 dijo:
Lo primero que tienes que hacer, Chevi, es mirar tu seguro y asegurarte que no hay ninguna clausula que ponga que tu coche no puede circular por caminos de tierra etc, porque si la hay(y es muy posible que la haya) no tienes nada que hacer, si no pues adelante con la denuncia, y como te han dicho, la proxima vez llama a la guardia civil.
Un saludo

¿No os habeis fijado que el camino esta asfaltado? Ademas de hace menos de 1 año, por ahi pueden circular todo tipo de vehiculos, hasta los agricolas.

Payson;7429068 dijo:
j*der chevi que cabronada, desde luego que la gente se dedique a poner esos pedruscos... seran tipicos niños pero vamos que lo menos que te puede pasar es romper el carter...
Bueno al menos no ha sido en el m3 no?

1 abrazo !


Han sido unos chiquillos seguro, estamos en fiestas en el pueblo y de camino a su casa les ha dado por poner piedras.
 

///Msevag

Forista Legendario
No, no he podido ver las fotos bien, y como has dicho que era un camino pues pense que era de tierra
 

JaviXtreme

Baneado
Baneado
Lo siento Chevi, la verdad que es muy mala suerte, por lo menos no era el M y seguro que por un lado o otro te lo resovlerán, saludos.
 

CHEVI

Clan Leader
///Msevag;7429279 dijo:
No, no he podido ver las fotos bien, y como has dicho que era un camino pues pense que era de tierra

Me he explicado mal.


JaviXtreme;7430109 dijo:
Lo siento Chevi, la verdad que es muy mala suerte, por lo menos no era el M y seguro que por un lado o otro te lo resovlerán, saludos.

Cris;7430141 dijo:
j*der creia que habia sido al M3, lo sinto tio espero que haya suerte.


Si llega a ser con el ///M me da algo.
 
Arriba