Duda Pequeña duda con resistencia y potenciómetro.

German Perez

En Practicas
Bueno, resulta que estoy modificando una vieja fuente PC ATX :watching: biggrin,, anoche he localizado la pata del integrado que regula mediante la tensión de los 5v (en este caso anda sobre los 5.33V). Pues he interrumplido la pista del impreso para que no le lleguen esos 5v al integrado, y ahora lo que tengo que hacer es poner un par de resistencias en la linea de los 12V (amarillo) , y mandarlo directamente a la pata del integrado. Estuve trasteando, y he probado a darle algo menos de 5v mediante una resistencia en el cable rojo, y efectivamente, la tensión en la linea amarilla sube de maravilla.

El problema que tengo es que no sé cómo conectar las resistencias o un potenciómetro para bajar el voltaje de los 12v y mandarlo con unos 4.5v (más o menos) a la pata del integrado.
Lo ideal sería poder graduar con un potenciómetro el voltaje que le mando al integrado para poder tener una salida en los cables amarillos graduable, pero he conectado a un potenciómetro de tres patas a la linea roja de 5v, y nada, no consigo hacer variar esos 5v, incluso anoche quemé otro potenciómetro.

¿Hay alguna forma de hacer esto?


Otra cosa que he intentado, es alimentar la pata mediante un LM7805 (que en la salida tengo unos 5v) , pero no enciende la fuente, es como si la corriente no va continua , supongo que el LM7805 funcionará como un aislante, y la fuente cree que no tiene 5v en el integrado (aun teniendolos mediante el LM7805) y no me la deja arrancar.


Por cierto, al principio del proyecto, tenía pensado graduar la fuente en unos 13.8v, pero ahora creo que lo mejor sería poner la salida amarilla sobre los 14.5 v o así, para que tambien valga como cargador de baterías. No?
 

jony123

Forista
Si el problema es que tu fuente de alimentación se a roto... Te regalo una si pagas los portes, no te hagas la cabeza con esas cosas, aparte siempre puede quemarse y si es un pc de gamers es para llorar.
 

German Perez

En Practicas
Si el problema es que tu fuente de alimentación se a roto... Te regalo una si pagas los portes, no te hagas la cabeza con esas cosas, aparte siempre puede quemarse y si es un pc de gamers es para llorar.


Es que me encantan las fuentes de PC, son una maravilla. Quiero hacer un cargador de baterías/mantenedor de contacto para coche, y con los 12v que entregan la linea amarilla no hago nada, tengo que subirle el voltaje a por lo menos 14 voltios, y la fuente que tengo es vieja, de un ordenador del año 2000 más o menos, y el integrado que trae no es el TL494 , es un KA3501 y me tocó investigar a ver dónde estaba la linea de los 5v reguladores para el integrado, al final la pude encontrar, pero ahora no sé cómo hacer para bajar el voltaje de la linea 12v a unos 4.5/5v para retornarselos al integrado KA3501. Probé a hacer un divisor de tensiíon entre la linea roja de 5v y masa y consigo unos 3.9v , y ya se me calientan las resistencias, bajar de los 12 hasta los 4, no sé cómo podré hacerlo.
 

kalandrak

Forista Senior
Supongo que la fuente de alimentación lleva un transformador en el interior. Si modificas el nº de espiras, no lo tendrías solucionado?
 

German Perez

En Practicas
Supongo que la fuente de alimentación lleva un transformador en el interior. Si modificas el nº de espiras, no lo tendrías solucionado?


Yyy, tengo dudas... porque en realidad no tengo claro que las salidas del transformador sean iguales a las que salen por los cables. Luego del transformador, hay circuitos, que van y vienen, bobinas, tengo como dos toroides, y como 4 integrados distintos. Yo no se si variando el voltaje del transformador, sale reflejado directamente en los cables de salida.

Si fuese así, me gustaría cambiar directamente el tranformador, y ponerle uno para que me salga 14-14.5v y bastante amperaje, pero no se cómo reaccionaría el resto de componentes.

Hay un brico por google, que el hombre quitó practicamente todos los componentes adicionales, y dejó el tranformador, el rectificador , el integrado de regulación y poco más. Así reduce en un 80-90 % los componentes de la placa, y todo se refrigera mejor.


Yo lo que me pregunto es, si la fuente que tengo entrega 300w y 15A en la linea amarilla de 12v (según la etiqueta de la fuente) qué tendría que cambiar para que en lugar de entregarme 300w y 15A , me entregue, por ejemplo, 1000W y 30A ?? El integrado regulador lo soportaría?
 

kalandrak

Forista Senior
Desde mi prácticamente nula experiencia te recomiendo que le saques el transformador, si puedes cambiarle el número de espiras y que tengas 16V en la salida, luego le metes un puente de diodos y un condensador, con esto ya tendrías la fuente de CC, y luego le metes un regulador de tensión que te convierte esos 16V que varían algo pues en 14 V siempre constantes
 

RBMK1000

Forista
Desde mi prácticamente nula experiencia te recomiendo que le saques el transformador, si puedes cambiarle el número de espiras y que tengas 16V en la salida, luego le metes un puente de diodos y un condensador, con esto ya tendrías la fuente de CC, y luego le metes un regulador de tensión que te convierte esos 16V que varían algo pues en 14 V siempre constantes
Las fuentes conmutadas actuales no tienen transformador o el que tienen no es para la funcion clásica de "transformar" la tension de entrada en otra de salida, por lo que no se puede modificar el número de espiras para cambiar la tensión de salida. Esto se hace mediante circuitos integrados.
 

kalandrak

Forista Senior
Las fuentes conmutadas actuales no tienen transformador o el que tienen no es para la funcion clásica de "transformar" la tension de entrada en otra de salida, por lo que no se puede modificar el número de espiras para cambiar la tensión de salida. Esto se hace mediante circuitos integrados.
Las actuales no, pero hace 10 años? Pregunto desde el total desconocimiento
 

German Perez

En Practicas
Bueno, tengo noticoas. Resulta que luego de quemar un par de potenciómetros , al tercero pude lograr conectarlo de tal forma que al mover la ruletita me variaba el voltaje en la salida del medio. Bueno, el caso es que todo va en orden. Pero hay un problema. Sólo puedo elevar el voltaje de la salida 12v amarilla, hasta los 13.14v justo cuando quiero subir más, se apaga la fuente. Creo que en ese momento la tensión que le doy al integrado es de 4.8v o cosa así, y al seguir variando el potenciómetro y bajarle de ahí el voltaje, se apaga la fuente. Con lo que el resultado final es que en la salida de los cables amarillos tengo como máximo 13.14v.

Me pregunto, ¿cómo es posible? Se supone que el voltaje se puede subir sin problemas hasta 16 / 17/ 19/ 20v, etc... no?

Otra cosa que me di cuenta es que dandole 5v al integrado desde un potenciómetro instalado en la misma fuente, al yo variarlo, se siente como un TIC TIC TIC en alguna parte de algun circuito. Yo sabía de esos ruidos, pero me pregunto como es posible que un integrado emitan un tic tic?


Por otro lado, corté con la radial un circulo en la parte de arriba de la fuente, y le instalé un ventilador, y pinté la carcasa de negro semi mate. Quedó bonita. Pero falta terminar de dar con la regulación para subir a 14v o por ahí.



Por cierto, el foro me va muy lento, y hace como una semana o dos, le mande a katraska un par de fotos de la fuente para que vea lo llena de cosas que viene, ya que es vieja. En cambio las fuentes nuevas, dan más potencia y vienen casi vacías detnro. El caso es que no recibí respuesta de katrasta, y no estoy seguro que mis mensajes hayan llegado, porque a veces tengo que dar a "enviar" un monton de veces para que cargue el post o mensaje.
 

German Perez

En Practicas
@McClane @katraska decirme algo biggrinbiggrinbiggrin qué opináis del IRFP 460LC ? se puede poner uno más potente para que la fuente entregue algo más de potencia o amperaje?

Se me ocurrió desoldar los componentes que son innecesarios para hacer más sitio dentro de la fuente y que se refrigere mejor, es buena idea?


0b5fa10eb8d43c322fdc241e3984ce45o.jpg
 
Última edición:

German Perez

En Practicas
Este es el transformador de ferrite principal:


ccd9717546d6d75a6a6958c3bfaa3653o.jpg








Sabéis parqué sirbe esa pequeña bobina que señalo con el dedo? Es como un aro de metal, y los dos cables de alimentación dan un par de vueltas por él:



f8a7e8ef6e11220a4bebb48ddbc45adeo.jpg
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Hola Germán. Empiezo por el final. Te respondí a un mensaje, pero no a tu respuesta posterior. Lo siento, pero llevo unos días que no tengo tiempo de nada...

Como te dije, lo que pretendes no es trivial, salvo que domines las fuentes conmutadas. Lo primero sería obtener el esquema de la fuente, y luego ser capaz de interpretarlo.... que no es moco de pava.

Las fuentes conmutadas llevan un búcle de realimentación que permite que el circuito de control module el ciclo PWM para poder regular la tensión a la salida en función de la carga. En las de PC, este búcle suele hacerse sobre el circuito de 5Voltios, y el resto de tensiones lo siguen. En principio, modificando alguna resistencia del circuito de realimentación puedes conseguir "engañar" al circuito de control, de modo que obtengas más de esos 5V a la salida, y por tanto, la salida de 12V también se eleve.

Por lo que cuentas estás sobre la pista (ya que dices que has conseguido subir la tensión), lo que pasa es que puede que haya otro circuito que se encargue de supervisar la fuente ante una subida de la tensión de salida y se ponga en un modo de protección, de igual modo que lo suelen hacer cuando les pides mas corriente de la que pueden suministrar.

El circuito integrado que comentas (KA350), por lo que veo es un regulador de tensión de 5V/3A. Con toda probabilidad, ese no es el que buscas. Desconozco para qué lo utilizarán en la fuente

Como te he comentado, lo ideal es pegarse la currada y sacar el esquema (pese a ello, no te garantizo que se pueda conseguir algo, porque parece bastante compleja).

La bobina que comentas tiene toda la pinta de ser un filtro, para que la fuente no meta ruido hacia el exterior a través de su toma de alimentación.

salu2
 

German Perez

En Practicas
Hola Germán. Empiezo por el final. Te respondí a un mensaje, pero no a tu respuesta posterior. Lo siento, pero llevo unos días que no tengo tiempo de nada...

Como te dije, lo que pretendes no es trivial, salvo que domines las fuentes conmutadas. Lo primero sería obtener el esquema de la fuente, y luego ser capaz de interpretarlo.... que no es moco de pava.

Las fuentes conmutadas llevan un búcle de realimentación que permite que el circuito de control module el ciclo PWM para poder regular la tensión a la salida en función de la carga. En las de PC, este búcle suele hacerse sobre el circuito de 5Voltios, y el resto de tensiones lo siguen. En principio, modificando alguna resistencia del circuito de realimentación puedes conseguir "engañar" al circuito de control, de modo que obtengas más de esos 5V a la salida, y por tanto, la salida de 12V también se eleve.

Por lo que cuentas estás sobre la pista (ya que dices que has conseguido subir la tensión), lo que pasa es que puede que haya otro circuito que se encargue de supervisar la fuente ante una subida de la tensión de salida y se ponga en un modo de protección, de igual modo que lo suelen hacer cuando les pides mas corriente de la que pueden suministrar.

El circuito integrado que comentas (KA350), por lo que veo es un regulador de tensión de 5V/3A. Con toda probabilidad, ese no es el que buscas. Desconozco para qué lo utilizarán en la fuente

Como te he comentado, lo ideal es pegarse la currada y sacar el esquema (pese a ello, no te garantizo que se pueda conseguir algo, porque parece bastante compleja).

La bobina que comentas tiene toda la pinta de ser un filtro, para que la fuente no meta ruido hacia el exterior a través de su toma de alimentación.

salu2


Hola katraska. Bueno, pues estuve trasteando hace hace un rato con la fuente...y la he quemado. Explotó un condensador cerámico (lenteja grande) color verde, está justo detrás del puente de diodos rectificador, la explosión fue de CUIDADO! (no obstante, tengo más para repuestos)
Lo que estuve intentando hacer, es lo mismo que hizo otro aficionado (pero mucho más experto que yo) que fue que quitó casi todos los componentes "innecesarios" o secundarios, y la plaqueta quedó practicamente vacía, mucho más "limpia" y fresquita. Pero a mi me salió mal.

La verdad que las fuentes conmutadas son un universo. No hay dos iguales.

Se supone que el esquema es: entrada-rectificador-filtro-regulador-salida.

Estuve mirando en google que hay diodos rápidos de tres patas, que algunos soportan hasta 130A , cambiando esos diosos en los que trae la fuente, aumentará el amperaje de salida? Los que monta esta fuente son los STPS45CW.
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Hola katraska. Bueno, pues estuve trasteando hace hace un rato con la fuente...y la he quemado. Explotó un condensador cerámico (lenteja grande) color verde, está justo detrás del puente de diodos rectificador, la explosión fue de CUIDADO! (no obstante, tengo más para repuestos)
Lo que estuve intentando hacer, es lo mismo que hizo otro aficionado (pero mucho más experto que yo) que fue que quitó casi todos los componentes "innecesarios" o secundarios, y la plaqueta quedó practicamente vacía, mucho más "limpia" y fresquita. Pero a mi me salió mal.

La verdad que las fuentes conmutadas son un universo. No hay dos iguales.

Se supone que el esquema es: entrada-rectificador-filtro-regulador-salida.

Estuve mirando en google que hay diodos rápidos de tres patas, que algunos soportan hasta 130A , cambiando esos diosos en los que trae la fuente, aumentará el amperaje de salida? Los que monta esta fuente son los STPS45CW.

Creo que cambiar los diodos rectificadores no será suficiente. el transistor que conmute la tensión rectificada de entrada también habría que cambiarlo, recalcular filtros, etc, etc...

salu2
 

German Perez

En Practicas
Creo que cambiar los diodos rectificadores no será suficiente. el transistor que conmute la tensión rectificada de entrada también habría que cambiarlo, recalcular filtros, etc, etc...

salu2


Los filtros tengo pensado omitirlos, y dejar uno o dos, para simplificar la fuente. Al fin y al cabo, si consigo hacer que funcione bien, la voy a usar para cargador de baterías, tampoco creo que necesite que la linea sea super continua y filtrada. Me surje una duda, si una fuente no tiene filtros, y la tensión que entrega tiene grandez rizados y demás, la tensión almacenada en la batería o cualquier acumulador que cargues, será idéntica a la que fue cargada?
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Cierto es que la batería te va a estabilizar la tensión completamente (de hecho la tensión generada por el alternador tiene un rizado muy grande), pero me temo que, si no se filtra todo adecuadamente, el circuito de control de la fuente no va a ser capaz de ajustar la tensión de salida.

Me saltan chispas cuando dices que estás aligerando la fuente para que vaya mejor. No veo cómo se pueden quitar componentes y que siga funcionando adecuadamente :eek:

Tampoco te tomes a la ligera el funcionamiento de la fuente. Me explico: yo compré una fuente conmutada de 13.8V / 25 A para alimentar el coche mientras codifico, y también para cargar la batería. Sé que es improbable que la fuente me meta un pepinazo al coche, pero no es imposible. Como podrás imaginar, las consecuencias de un fallo de funcionamiento de la fuente serían de dimensiones bíblica$$. Así que puse un circuito que supervisa la tensión de salida, y que corta la alimentación de la fuente en caso de que supere los 16 voltios, amén de insertar en serie una resistencia para evitar sobrecorrientes a la batería en el momento de la conexión.
¿dónde quiero llegar?: que experimentar está bien, pero los experimentos con gaseosa, ya que conectar al coche algo que no ofrece las suficientes garantías de seguridad puede generar una avería de mucha pasta.

salu2
 

German Perez

En Practicas
Cierto es que la batería te va a estabilizar la tensión completamente (de hecho la tensión generada por el alternador tiene un rizado muy grande), pero me temo que, si no se filtra todo adecuadamente, el circuito de control de la fuente no va a ser capaz de ajustar la tensión de salida.

Me saltan chispas cuando dices que estás aligerando la fuente para que vaya mejor. No veo cómo se pueden quitar componentes y que siga funcionando adecuadamente :eek:

Tampoco te tomes a la ligera el funcionamiento de la fuente. Me explico: yo compré una fuente conmutada de 13.8V / 25 A para alimentar el coche mientras codifico, y también para cargar la batería. Sé que es improbable que la fuente me meta un pepinazo al coche, pero no es imposible. Como podrás imaginar, las consecuencias de un fallo de funcionamiento de la fuente serían de dimensiones bíblica$$. Así que puse un circuito que supervisa la tensión de salida, y que corta la alimentación de la fuente en caso de que supere los 16 voltios, amén de insertar en serie una resistencia para evitar sobrecorrientes a la batería en el momento de la conexión.
¿dónde quiero llegar?: que experimentar está bien, pero los experimentos con gaseosa, ya que conectar al coche algo que no ofrece las suficientes garantías de seguridad puede generar una avería de mucha pasta.

salu2


Si, son bastantes complicadas. El otro dia le quité un circuito que tenia que divide la placa primaria con la secundaria, y a la salida de ese circuito hay tres optoacopladores, y la fuente dejo de funcionar. luego di tension por ahi y voló un termistor lenteja verde SCO 058 que esta justo detras del diodo rectificador de linea. Pregunta, tienen polaridad los termistores lenteja? Tengo uno para ponerle, creo que 2r58 o similar, pero no se si llevan polaridad.

Funcionaba bien, pero a veces al conectar carga se apagaba. Ya iré comentando a ver si la recupero ahora.
 

katraska

Coordinador
Coordinador
¿
Si, son bastantes complicadas. El otro dia le quité un circuito que tenia que divide la placa primaria con la secundaria, y a la salida de ese circuito hay tres optoacopladores, y la fuente dejo de funcionar. luego di tension por ahi y voló un termistor lenteja verde SCO 058 que esta justo detras del diodo rectificador de linea. Pregunta, tienen polaridad los termistores lenteja? Tengo uno para ponerle, creo que 2r58 o similar, pero no se si llevan polaridad.

Funcionaba bien, pero a veces al conectar carga se apagaba. Ya iré comentando a ver si la recupero ahora.

Rectifico: hay veces que se utilizan termistores NTC para limitar las corrientes en los momentos de arranque. Ojo en poner una cosa diferente de la que había :whistle:

Respecto a tu pregunta, los termistores no llevan polaridad.

salu2
 
Última edición:

German Perez

En Practicas
¿


Rectifico: hay veces que se utilizan termistores NTC para limitar las corrientes en los momentos de arranque. Ojo en poner una cosa diferente de la que había :whistle:

Respecto a tu pregunta, los termistores no llevan polaridad.

salu2


Si, estuve mirando una tabla y tienen valores distintos de amperaje, el que tenía soporta 6A, y el que tengo de repuesto dice soportar 8A, pero tienen valores diferentes de resistencia a distintas temperaturas. Ya lo tengo sustituido, pero tengo "miedo" de enchufar la fuente por si explota o algo. Es que con las explosiones estoy un poco acojonado. Hace un año y medio mientras intentaba reparar una soldadora inverter, explotó un electrolítico grande, y te queda un susto en el pecho que hace mal :unsure:


Encima se me quemó(dejó de calentar) otra vez el soldador que compré por 8 euros hace dos semanas en el lidl.
 

German Perez

En Practicas
Hola @katrasta , resulta que estoy poniendole algunos elementos que le omití, porque desde que se las saqué, dejó de funciconar la fuente, asique es evidente que bueno no es.

Aparte del termistor lenteja verde que va justo detras del rectificador de onda completa AC-DC , se quemaron dos resistencias, me da la sensación que son "viejas", porque no tienen bandas de colores. En este caso son color rosaditas, y ponen 0.15 ohm (puede ser tan bajo? ) y tambien pone 2WJ (¿vatio / julio quizá? )


Bueno, la duda que tenía era que vi algo que se llama "bombilla serie" y es una bombilla o varias conectadas en serie entre la fuente y la red de casa, que dicen que evita que al testear la fuente, se queme o explote cuanlquier componente de ella. ¿funciona a modo de fusible??


saludo.


Por cierto, ayer di con un post tuyo donde comentas que compraste una fuente conmutada impresionante de 50A biggrin
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Hola @katrasta , resulta que estoy poniendole algunos elementos que le omití, porque desde que se las saqué, dejó de funciconar la fuente, asique es evidente que bueno no es.

Aparte del termistor lenteja verde que va justo detras del rectificador de onda completa AC-DC , se quemaron dos resistencias, me da la sensación que son "viejas", porque no tienen bandas de colores. En este caso son color rosaditas, y ponen 0.15 ohm (puede ser tan bajo? ) y tambien pone 2WJ (¿vatio / julio quizá? )


Bueno, la duda que tenía era que vi algo que se llama "bombilla serie" y es una bombilla o varias conectadas en serie entre la fuente y la red de casa, que dicen que evita que al testear la fuente, se queme o explote cuanlquier componente de ella. ¿funciona a modo de fusible??


saludo.


Por cierto, ayer di con un post tuyo donde comentas que compraste una fuente conmutada impresionante de 50A biggrin


Si son resistencias de 0.15 ohm y 2W, es posible que sean bobinadas. Es normal que en valores no habituales ponga directamente el valor ohmico y no haya bandas de colores. Sinceramente, con tanta voladura, vete a saber qué otros componentes han muerto por ahí.

Lo que cuentas de la bombilla no lo he oido nunca, y no veo ninguna razón técnica para evitar que se rompa la fuente, salvo que no vas a aplicarle 220V.

Lo de mi fuente, pues sí. Compré una de 13.8V / 25 Amperios y la ví algo justa para trastear con el coche, así que preferí ir sobre seguro.

salu2
 

German Perez

En Practicas
Si son resistencias de 0.15 ohm y 2W, es posible que sean bobinadas. Es normal que en valores no habituales ponga directamente el valor ohmico y no haya bandas de colores. Sinceramente, con tanta voladura, vete a saber qué otros componentes han muerto por ahí.

Lo que cuentas de la bombilla no lo he oido nunca, y no veo ninguna razón técnica para evitar que se rompa la fuente, salvo que no vas a aplicarle 220V.

Lo de mi fuente, pues sí. Compré una de 13.8V / 25 Amperios y la ví algo justa para trastear con el coche, así que preferí ir sobre seguro.

salu2


Hola katraska. Pues con un valor ohmico tan bajo significa que la resistencia es casi cero verdad? yo le puse otras resistencias que tenia por ahí de un valor similar, pero al conectarlas hace corto la fuente, asique no sé que pasará.

He intentado lo de la bombilla serie y parece que funciona , al conectar la fuente, la bombilla se enciende muy muy tenuemente, y al hacer corto en l fuente la bombilla se enciende al maximo, un invento cojonudo.
El esquema es este:

No sé si voy a poder recuperar la fuente, pero con tanto experimentos estoy aprendiendo algo biggrin


Lo que no sé qué significa es ese condensador en la fuente atx.

lampara_en_serie_728.jpg
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
jejeje, este chico es persistente, al final lo conseguirá por coj*nes, jaja
 

German Perez

En Practicas
biggrinbiggrin , que va, me parece que no voy a poder recuperar la fuente...me sigue haciendo corto. He probado los mosfet primarios, y tengo dudas, seguro que ahi hay alguno quemado, porque la bombilla enciende a máximo brillo cuando conecto todo, y si quito los mosfet primarios, la bombilla enciende al minimo, osea el corto desaparce. Una pena, la fuente era vieja, pero funcionaba de maravilla, si no la hubiese tocado más luego de conseguir los 14V, todo seguiría funcionando. :facepalm:

No sé si seguir hechandole horas al cacharro. O esperar a ver otra tirada en la basura.

El proximo proyecto es encontrar un microondas averiado y sacarle el transformador, son enormes. Con eso podría intentar una soldadora electrica o por puntos.


Lo que no entiendo es como es posible que un transformador solo de microondas cueste carísimo, y un microondas entero nuevo cueste dos duros. ¿como es posible?
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Por que las cosas por piezas siempre valen mucho más caras, porque hay mucho intermediario y demás, en cambio el microondas las montan en fábrica a precio irrisorio y te venden todo el conjunto.

Pasa en las bicis, motos, coches, etc.
 
Arriba