Buenos dias! Llevo mucho tiempo teniendo que rellenar de vez en cuando el anticongelante porque me perdia poquito a poquito y ahora en verano ya era tremendo lo que me perdía. Decidí llevarlo al taller después de que un día habiendo usado el coche una hora y pico a mas de 30 grados en el exterior, justo aparqué y empezo a expulsar todo el líquido por el tapón. Despues de varias entradas y salidas del taller y haberme cambiado el tapon, la botella y algun que otro manguito y comprobar que solo pierde por el tapon por sobrecalentamiento o presión... eso no lo tengo yo muy claro, sigue igual, llevaba una semana sin perder nada y el viernes que lo usé durante una hora o más con un calor de 34 grados fuera del coche aparqué y cuando lo fui a cojer el sabado, tube que reyenar casi 2 litros de anticongelante. Ahora voy con la temperatura del anticongelante en el menú oculto todo el rato, y veo que sube muchísimo, ayer durante media hora de uso con 27 grados en el exterior me llegó a 105 grados... Por qué creeis que puede ser? que es lo que hace que la temperatura suba tanto? puede ser el radiador? El coche es un 330cd automático con 250mil km. Gracias por la ayuda! A ver si somos capaces de ver que tengo que arreglar para que no me tire más!
Podria ser posible culata, se desvía presion de las camaras de compresion a traves de una rajita en la junta de culata al circuito de anticongelante, lo que hace que ebulla y salte el tapon de sobrepresión, al decir anticongelante, entiendo que no echas agua (o eso espero) ya que nuestros coches tienen una temperatura de funcionamiento de unos 100°c, y por ello si echas agua se generaria la sobrepresión, yo que tu, quitaba todo el refrigerante y echaba todo de nuevo, asegurandote que lleva refrigerante y no agua como te digo, si sigue asi, miraria la compresion de cada cilindro, y si ves que alguno tiene mucha menos compresion... Tienes culata casi al 90%, si me equivoco que me iluminen los gurus del foro jaja
sisi es refrigerante no agua xD. Se sale todo el liquido por el tapón por sobrecalentamiento o sobrepresión. Como puedo saber si lo que está mal es el radiador?
Si, todos los repuestos que me ponen son originales. El fallo tiene que ser por sobrecalentamiento, ahora en media hora y con casi 35 grados en madrid me ire a dar una vuelta, a ver hasta cuando me sube la temperatura, xq yo pienso que el problema lo tiene en que le cuesta mantenerse y solo sube y sube y sube xD
A todo esto... Te salta el electro? El problema te lo da solo en parado o tambien sube la temperatura cuando vas en autovia?
sip el electro va funcionando, cuando me bajo del coche y lo compruebo esta girando a tope, el problema es en autovia tambien, el domingo cuando me subio a 105 grados fue yendo por autovia.
Has mirado que el termostato no este pillado en cerrado y por ello no permita recircular el agua? O que la bomba de agua no haya perdido las chapaletas y no este haciendo su funcion
yo personalmente no he mirado nada, los del taller supongo que lo comprobarian antes de cambiarme lo que me han cambiado, de todas maneras, como comprobaria yo eso? se puede ver a simple vista sin desmontar? yo si lo arranco con el tapon del deposito quitado, veo el chorro que cae, eso significa que el circuito esta funcionando no?
La unica forma de mirarlo que yo sepa, es sacando la bomba de agua, pero si la sacas yo recomendaria cambiarla, ya que estas, te quitas de sustos
radiador? hay alguna manera de saber si el radiador realiza su funcion correctamente? igual esta obstruido en parte o ya no enfria o nose xD
Llévalo a un taller donde te pueda hacer la prueba del CO2 para descartar que el motor esté metiendo presión al circuito de refrigeración.
Comprueba que entre el radiador del aire acondicionado y del motor que no esté sucio y no disipe el calor..
No es el radiador ni la junta de la culata la causa inicial de que tu motor se caliente y expulse el anticongelante, sino una de las siguientes opciones: 1-Fallo primario de bomba de agua. Con lo que no sólo no enviará agua al radiador, sino que tampoco girará el cuerpo del ventilador principal, ni le transmitirá temperatura para el acople del viscoso. Con dos posibles averías: a).Aspa rota. Raro, pero posible, ya que por desgracia ahora suelen ser de plástico. Oirás un claqueteo evidente al abrir el capó, con vibración al tacto si tocas la tapa de balancines. b.Fuga de anticongelante. Lo tira fuera, en vez de enviarlo al radiador. Deja un rastro "salino"en la parte anterior del bloque,imposible de no ver. Pero nada de ésto te pasa, ¿verdad?. Por lo que puedes descartar esa bomba como la causante . 2-Fallo primario del embrague viscoso del ventilador. De fácil diagnosis mediante la "prueba del periódico". Pero dices que el ventilador se te acopla y gira ( no es eléctrico,¿eh, colega ?), por lo que también descartamos este fallo. 3-Patine/rotura de correa de accesorios. Si patine,sobre todo en frío o con lluvia, el chirrido que produce lo oirá todo el vecindario. Y si rotura, se encenderá inmediatamente el testigo del alternador en el cuadro. No pasa desapercibido en absoluto y tú no lo comentas, así que lo descartamos también. 4-Fallo del sensor de temperatura. En la culata,entre los cilindros 5 y 6, lado izqdo. Es ya una avería probable en tu caso. Debes comprobarlo, y para ello tienes que desenroscarlo. Lleva grabada en el metal una cifra, que es su resistencia en k-ohmios a 20º ( Entre 2 y 30, según modelo ). En frío, con un polímetro, comprueba que la resistencia entre sus dos contactos se acerca a esa cifra. Ahora caliéntalo con la mano cerrada, o sumergiéndolo en agua caliente (del grifo), verás como la cifra del polímetro baja a medida que se calienta. Si no pasa nada de ésto, cámbialo. Si da bien, vuelve a montar. Esmerila los contactos. Y 5-Termostato atascado. Si no abre, al ralentí notarás que el motor se calienta rápidamente mientras los manguitos siguen fríos. ( Siempre que pongo termostato nuevo, le hago un taladro de 2mm en la chapa de cierre, precisamente para evitar dañar la junta ante una subida de temperatura por esta causa. Me pasó una vez, y no me volverá a pasar ). Pero sigue sin ser tu caso, ¿ verdad ? Por lo que sólo nos queda un termostato descalibrado, que abre pero abre tarde, a 102-105ºC, con lo que hervirá el anticongelante y te lo expulsará vez tras vez a través del tapón del vaso de expansión. Que para éso está, ¿ no ?. No hay modo de comprobar con certeza esta avería, es diagnosis de exclusión tras haber descartado todas las anteriores, y por éso te las he comentado. Si fuera éste tu caso, te tocará cambiarlo. Pero la cosa no acaba ahí, porque un calentón con pérdida reiterada del anticongelante puede haberte provocado un quemado de junta de culata. Como consecuencia de un calentamiento previo, nunca como causa del mismo. Por lo que deberás confirmar el estado de esa junta antes de concluir con la reparación. Y tienes cuatro posibilidades de fogueo, con síntomas un tanto diferentes en cada caso: 1-Entre cilindro y conducción de agua. Se volverá a calentar en exceso, y te volverá a tirar el anticongelante. Al acelerar a coche parado con el motor frío, verás burbujear el anticongelante en en vaso de expansión.Y al arrancar, espesa humareda blanca. 2-Entre cilindro y conducción de aceite. Consumo excesivo de aceite, con humo gris azulado en el escape, y olor a motor de 2 tiempos. 3-Entre conducciones de aceite y agua. Se calentará, no tanto como en 1,junto con consumo excesivo de aceite y agua. Aparecerá una "nata" sobrenadante en el agua del vaso de expansión. Podría parpadear al ralentí el testigo de aceite del cuadro. 4-Entre 2 cilindros contiguos. Normalmente, entre el 2 y el 3. Si no pasa nada de 1 a 3, tendrás que sacar bujías, y comprobar compresión, que te dará baja en esos 2 cilindros. Si pasa algo de ésto, ya sabes, desmontar, planificar, y cambiar juntas más tornillos. No ruedes con la junta quemada, o acabarás dañando seriamente al motor. Bien, esto es todo lo que se me ocurre respecto a la avería que comentas. Y no hay más opciones, de modo que ya tienes trabajo para esta semanita. Esperemos que no llegue la sangre al río....,y que nos cuentes aquí el resultado final. Un cordial saludo.
Si la junta culata esta mala , y mete presion , por lo general los maguitos de agua que estaran inflados y duros . Si los tocas y estan más apretados que los tornillos de un submarino, probablemente sea la culata que mete presion . Como primer paso le miraria el termostato , por si acaso . Pero si ya chupaba agua , estoy seguro que tienes mal la junta culata.
Impresionante descripcion de todas las averias posibles, ni en mis libros de texto del fp lo hubiesen explicado asi xD
Muchisimas gracias! He hablado con el mecanico explicandoselo todo y vamos a cambiar el termostato como primera opcion a ver si con suerte es eso... Y sino pues ya se lo dejare para que me compruebe toda la junta de culata. A ver si se arregla con el termostato. Muchas gracias! os mantendre informados!
Una pregunta! si en el menu oculto del cuadro puedo ir viendo la temperatura del liquido refrigerante, supongo que el sensor me esta funcionando bien no? o es otro sensor diferente? Porque e descartado esta opcion por el echo de ir monitorizandolo...
Buena idea. Hay modelos que llevan 2 sensores de temperatura de refrigerante, uno para el cuadro y otro para la ECU; no es tu caso. Otros motores llevan un CTS de 4 pines con 2 termistores, a modo de "2 sensores en uno", lo que tampoco es tu caso. Tu motor lleva un único CTS con 2 pines, que informa simultáneamente tanto a la ECU como al cuadro; por lo que sí que puedes controlar el funcionamiento de tu sensor en el submenú 7 del OBC, comprobando que realmente sube la cifra de temperatura según se calienta el motor. Ah, se me olvidaba. Ese mismo CTS es también sensor de aceite, que informa a la ECU sobre la temperatura del lubricante. En tu cuadro el menú oculto no te permite mostrar este dato; pero si llevases el de otro modelo de e46 ( por ejemplo, el de un M3 ), sí que podrías leerlo. Ya lo sabes, por si alguna vez tuvieras que cambiar el cuadro. Sl2.
Termostato cambiado! pero... Hoy he hecho un viaje Madrid-Gijon para probarlo... acabo de llegar a Gijón y las impresiones no son buenas: Todas las temperaturas del liquido anticongelante las veo en el sensor del menu oculto 19 - 7. Nada mas salir cogí un atasco en la m50 y la A6 con una temperatura exterior de 35 grados y el coche con el aire acondicionado a 21 grados me cojio 117 grados... a partir de 115 se me empezaba a mover la aguja de la temperatura del coche y entonces puse la calefacción a tope y me bajo a 90 grados. Durante el viaje he ido haciendo pruebas y estas son las temperaturas que me iba dando con una temperatura exterior de 32 grados y manteniendolo durante al menos 20 kilometros: con 23 grados y auto el aire acondicionado me daba 100 grados el refrigerante. con 16 grados y a tope el aire acondicionado me daba 104 grados el refrigerante. con el aire acondicionado apagado me daba 93 grados el refrigerante. con la calefacion a 32 grados y a tope el aire (sin el boton de aire acondicionado pulsado) me daba 89 grados el refrigerante. Y ya cuando entre en asturias que la temperatura exterior eran 18 grados y nublado/lloviendo lo maximo que vi fueron 95 con el aire a tope a 16 grados y dandole apretones. Como conclusión saco que los problemas los tengo por las altas temperaturas exteriores, si viviera en un lugar donde la temperatura exterior no se disparara probablemente ni me hubiera dado cuenta del problema, pero al vivir en Madrid... es una gran putada que se me caliente tantisimo y tenga que poner la calefación a tope para bajarlo... Ahora la gran pregunta... Debido a esto que me pasa... es seguro que el fallo entonces es de la junta de culata? O hay alguna otra opción de algo que pueda ser. Si necesitais algun dato mas decirmelo y os lo doy o pruebo lo que sea para comprobarlo. Gracias por la ayuda!
Yo digo que si la bomba y termostato va bien, lo mejor seria desmontar radiador y limpiarlo bien. Y depende como una limpieza interior al circuito de agua, no le iria mal. Tambien puede ser que el ventilador no suba a la velocidad neesaria y se te sobrecaliente. Y comprobar que no pierda presion el circuito no estaria mal tampoco.
Acabo de hacer la vuelta Gijon-Madrid e increiblemente ahora lo que pasaba es que no subia de temperatura, durante todo el camino osciló entre 68 y 76 grados con una temperatura exterior entre 28 y 32 grados.... el otro dia el mismo viaje no me bajaba de 90 practicamente y hoy no me subio de 76... puede ser que el termostato que me han puesto esté mal? y ahora esté siempre abierto y por eso no coja mas temperatura? La bomba del agua la cambie hace 40mil km, pero visto lo visto... pueden estar mal hasta las cosas practicamente recien cambiadas. Un saludo!
Yo cambiaria termostato y bomba del agua y asegurate que sea original de bmw Yo tambien tuve un problema o problemas similares como los que comentas y despues de cambiar esas dos cosas por recambio originales mano de santo....
Un fallo de la bomba de agua no pasa desapercibido en absoluto, ya te lo comenté anteriormente, por lo que no creo que sea el origen del problema que comentas. Esos altibajos de termómetro sólo se me ocurren como debidos a 2 posibles causas: -Sensor ECT de temperatura del refrigerante que marca mal. Deberás desmontarlo y comprobarlo, ya te indiqué cómo. -Termostato que abre de modo aleatorio, o que no cierra del todo, tal como sospechas, a pesar de ser nuevo ( ¿ qué marca le has puesto?). Avería difícil de confirmar, como también te he dicho, aunque un termómetro láser ( son muy baratos, yo lo uso bastante) te puede ser de utilidad, midiendo alternativamente la temperatura del refigerante en la bomba y sobre el radiador.Te podrá indicar una falta de cierre ( ambas temperaturas suben parejas tras el arranque en frío), y te orientará sobre la temperatura de apertura (deja de subir la del motor, para comenzar a aumentar la del radiador). Ante la duda, como es una pieza barata, cámbiala por una buena ( Mahle, Behr, Swag..). Eso sí, evita el de origen, es Gates, y te durará un suspiro. Ya nos seguirás contando. Sl2.