Peugeot XP400: prueba, fotos, precio y primeras impresiones del maxiscooter adventure

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por KORANDO, 28 May 2023.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.013
    Me Gusta:
    80.093
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    La marca francesa se adentra en el nuevo nicho del mercado destinado a los maxiscooters con estética campera y aspiraciones aventureras. El XP400 es el protagonista de este asalto y se postule como el modelo premium de la gama de Peugeot.
    [​IMG]
    Peugeot XP400 (7)

    Hasta 1898 tenemos que remontarnos para ver la primera moto de Peugeot, que se convirtió en el primer vehículo motorizado fabricado por la marca francesa incluso antes que los automóviles que posteriormente la harían mundialmente reconocida a la empresa de metalurgia fundada por Emil y Jules Peugueot en 1857.

    En verdad, aquella primera “moto” no era otra cosa que una bicicleta dotada de un motor de combustión alojado en la rueda trasera y que fue mostrada por primera vez en el Salón del Automóvil de Paris en 1898. Así fue como nació Peugeot Motocycles y que, por lo tanto, en el presente año 2023 cumple nada menos de 125 años de vida, lo que la convierte en una de las marcas más longevas del mercado actual (un presente en el que la división de motos ya no pertenece directamente del Grupo PSA, sino que pasó a manos de Mahindra en 2019 y, en 2022, a las del fondo de inversión alemán Mutares).

    Para festejar esta trayectoria de un siglo “y cuarto” la marca de origen francés quiere reforzar su posición en el segmento de las dos ruedas, con el lanzamiento de cinco novedades en el presente curso 2023. Dos de ellas son ya una realidad, la PM-01 de 125 y el XP400 que veis en estas páginas.

    [​IMG]
    Peugeot XP400.
    HORIZONTE NUEVO
    En el segmento de los maxiscooters se ha abierto en los últimos años un nuevo nicho destinado a modelos “adventure”. Entrecomillamos el término porque tampoco sería preciso pensar que estas nuevas motos están pensadas para afrontar viajes largos por caminos de tierra ni mucho menos por el desierto. Se trata más bien de una estrategia llegada del sector del automóvil con los ahora populares SUV, que tienen apariencia de todo terreno pero que en verdad no deja de ser un reclamo estético porque, en la gran mayoría de los casos, están diseñados para un uso principalmente asfáltico.

    Este concepto es justo el que ha trascendido al sector de las dos ruedas gracias en primer lugar a la Honda X-ADV 750, a la que luego siguieron su hermano ADV350 y otras como el BMW C 400 X o el Kymco DTX350, cada uno con una orientación más o menos urbana según la intención de sus creadores.

    Peugeot aspira a convertirse en una referencia de este nuevo nicho con el XP400, un maxiscooter pensado para “aventuras” urbanas pero sin que tenga que detenerse ante una calzada en mal estado o incluso un suave camino de tierra, los cuales afronta con estilo deportivo y distinguido así como con soluciones técnicas exclusivas. Para todo ello, Peugeot ha partido casi de una hoja en blanco para alumbrar este nuevo modelo “premium”, que además se ha desarrollado y se produce íntegramente en Francia (concretamente en la primera fábrica de Peugeot en la población de Mandeure).

    La parte ciclo está protagonizada por un robusto chasis cuya estructura –denominada “espaldera mixta” por sus creadores- combina tubos en acero de sección redonda y también cuadrada. También se ha procurado una generosa dosis de rigidez en el propio apartado de la suspensión. Por un lado, delante encontramos una horquilla invertida con barras de 41 milímetros y suministrada por Kayaba, que además se acopla a la dirección mediante un anclaje por doble tija.

    Asimismo, los técnicos galos han procurado una gran rigidez torsional para con el tren trasero, por lo cual el amortiguador va en posición horizontal y se une al grupo motriz mediante una triangulación de tubos en acero que, en cierta medida, recuerda al sistema cantiléver de las motos off road de los años 70.

    Tampoco está falto de contundencia el equipo de frenos, confiando a un doble disco delantero de 295 con pinzas de dos pistones y anclaje radial, y a un disco trasero de 240 mm. En ambos casos están supervisados por un sistema ABS de dos canales.

    [​IMG]
    Peugeot XP400.
    En Peugeot han procurado transmitir la condición de vehículo “premium” con un equipamiento a la altura, empezando por una iluminación “full” LED que además incluye unos faros de luz diurna DRL en forma de colmillo a imagen de los automóviles de la marca francesa. El panel de instrumentos está protagonizado por una pantalla TFT de cinco pulgadas con sistema de conectividad con el móvil y navegador paso a paso. Tampoco falta una llave de proximidad Smart Key, toma USB y apertura eléctrica del asiento y el tapón del depósito de gasolina.

    Para impulsar el nuevo XP400, la marca con el símbolo del león ha tirado de fondo de armario para aprovechar el motor de 400 cc que ya se venía empleando en otros vehículos de la marca como el triciclo Metropolis. Se trata de un motor monocilíndrico con distribución SOHC y culata de cuatro válvulas, con 400 cc de cilindrada. La marca declara una potencia máxima de 26,5 kW (35,5 CV) a 8.150 rpm, así como un par motor de 38,1 Nm a 5.400 rpm. y un consumo medio de 3,8 litros a los 100 km.

    El XP400 llegará a los concesionarios durante el mes de junio, disponible en dos versiones, Allure (7.995 €) y GT (8.395 €), cada una con sus dos respectivos colores (en negro y verde, la primera; y en gris y blanco, la segunda). No es lo único que las diferencia, pues el GT viene a ser la opción alta de gama al incorporar pantalla ahumada y llantas de radios, mientras que el Allure monta llantas de aleación y parabrisas claro. Eso sí, ambos modelos están calzados con neumáticos Pirelli Scorpion STR Rally en medidas 110/70-17 (delante) y 160/60-15 (detrás). Cómo no, también habrá disponible una buena selección de accesorios como barras de protección, maletas, pantallas de diferentes alturas, etc.

    [​IMG]
    Peugeot XP400.
    CAMPO LIBRE
    La presentación del nuevo felino de Peugeot tenía lugar en la provincia de Málaga, donde mantuvimos nuestra primera toma de contacto ante una ruta breve pero variada, al poder rodar con el XP400 tanto en zonas urbanas, como en carreteras de curvas, vías rápidas y también en tramos de tierra.

    La prueba del XP400 –y de la PM 01 que probamos el mismo día- nos deja clara la evidencia de que en Peugeot saben configurar unos puestos de mandos siempre cómodos y naturales. En el scooter del león encontramos un asiento realmente ergonómico y de mullido confortable, aunque con una posición fija y sin dejar mucho margan a recolocarse. El manillar también nos parece bien posicionado y sus notables anchura y altura transmiten la genuina sensación de estar en un vehículo “todo terreno”.

    La piernas también quedan en posición relajada, bien sujetas por el suelo de aluminio en unas plataformas de espacio suficiente aunque justo en comparación con otros scooters GT. Es lo que tienen los diseños deportivos, que son bonitos pero no tan prácticos, como también ocurre con la escasa protección frente al viento de la XP400 y un hueco bajo el asiento en el que sí cabe un casco integral pero justo. Hay un segundo hueco bajo el asiento del pasajero y otro pequeño espacio en el frontal del asiento (al que se accede sin llave…), pero no así guanteras en el escudo frontal.

    Además, si bien el caballete central se manipula con facilidad se echa en falta un freno de estacionamiento para un vehículo automático de esta envergadura.

    En marcha, el XP400 pide cierto hábito para descubrir sus cualidades, pues aunque la distancia entre eje declarada es de 1.545 mm en acción parecen muchos más, sobre todo porque la rueda trasera se siente tan alejada como si estuviéramos en una “dragster” de aceleración o en una moto de “hill climb”.

    Esto dificulta un poco las maniobras en zonas urbanas y a baja velocidad, donde también se hace palpable el alto centro de gravedad, el considerable peso del conjunto (231 kilos en orden de marcha) y la marcada autodirección de la rueda delantera de 17 pulgadas.

    [​IMG]
    Peugeot XP400.
    Pero al dejar atrás la urbe y adentrarnos en vías rápidas comprendemos que el XP400 no es un gato para cazar ratones en interior sino un león que se siente más cómodo en campo abierto. Es entonces cuando descubrimos un chasis tremendamente estable, con una sensación de rigidez máxima en ambos ejes que permiten rodar muy pero que muy alegres en curvas amplias. Se aprecia sobre todo una gran sustentación al estar inclinados en plena curva, pues el conjunto no flanea y sigue la trazada cual tren de mercancías.

    Un aplomo que está respaldado por unas suspensiones firmes y de gran calidad, y que además permite una sorprendente eficacia en caminos de tierra; donde, eso sí, echamos en falta la opción de poder desconectar el ABS de unos frenos que, por lo demás, también rinden a un gran nivel en carreteras amplias.

    Tenemos claro que el scooter “trail” de Peugeot ofrece una ciclística de primera categoría, que estaría más que preparada para alojar un motor de mayor cilindrada. Lo malo es a su actual mecánica de 400 cc la hacer quedar un poco en evidencia, pues si bien la respuesta es progresiva y equilibrada, está claro que sus 35 caballos se nos hacen pocos en muchas situaciones.

    En verdad, el propulsor está a la altura dentro de los scooters de su cilindrada, siendo preciso el embrague al conectar con la rueda trasera y con una elástica estirada en altos, pero también es obvio que se queda algo justo para empujar los 230 kilos de la XP400, al menos en vías no urbanas.

     
  2. JaumeB

    JaumeB Forista

    Registrado:
    11 Abr 2020
    Mensajes:
    2.789
    Me Gusta:
    4.033
    Ubicación:
    Lleida
    Parece un estilo a la Honda Xadv, no esta mal para el que busque un scooter mediano para el dia a dia y a la vez usarla de vez en cuando para salir de lo negro.
     

Compartir esta página