Pirolisis y termolisis...es lo mismo?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Nox_rcg, 11 Nov 2008.

  1. Nox_rcg

    Nox_rcg Forista

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    1.934
    Me Gusta:
    34
    Ubicación:
    Malaga/Sevilla
    Modelo:
    530i E60
    Pues que estoy haciendo un tabajo sobre el aprovechamiento de los neumaticos usados....y e encontrado informacion que hace referencia a estos dos procesos como diferentes, pero a la hora de describirlos....son practicamente iwales( combustion en ausencia de oxigeno...)

    Pues tengo esa duda....es lo mismo??.....pq internet no me aclara nada.
     
    A smash le gusta esto.
  2. Transeunte

    Transeunte Forista

    Registrado:
    17 Jun 2007
    Mensajes:
    1.145
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Palomeque
    Y yo que entraba esperando encontrarme a Arquiñano... Lo siento de este tema no tengo ni idea.
     
  3. El Estudiante

    El Estudiante Clan Leader

    Registrado:
    25 Jul 2006
    Mensajes:
    15.285
    Me Gusta:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    No sé ... yo es que de Historia Griega no tengo mucha idea. :descojon:
     
  4. 323K137

    323K137 En Practicas

    Registrado:
    15 Abr 2007
    Mensajes:
    577
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Gijón/Jaén/Valencia
    La Pirólisis es la descomposición química de materia orgánica causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno u otros reactivos, excepto posiblemente el vapor de agua.
    La pirólisis extrema, que sólo deja carbono como residuo, se llama carbonización. La pirólisis es un caso especial de termólisis.
    Un ejemplo de pirólisis es la destrucción de neumáticos usados. En este contexto, la pirólisis es la degradación del caucho de la rueda mediante el calor en ausencia de oxígeno.

    La termólisis es una reacción química en la que un compuesto se separa en al menos otros dos cuando se somete a un aumento de temperatura. Se trata de una reacción endotérmica porque requiere un aporte de calor para romper los enlaces químicos. La temperatura de descomposición es la necesaria para que este proceso tenga lugar
    Por ejemplo el carbonato cálcico se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono. En otros compuestos se pueden llegar a separar sus átomos constitutivos, por ejemplo, el agua calentada a más de 2500ºC rompe sus enlaces y se convierte en átomos de hidrógeno y oxígeno.
     
    A smash le gusta esto.
  5. JMEP

    JMEP En Practicas

    Registrado:
    3 May 2007
    Mensajes:
    194
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Castellón
    por ejemplo, el agua calentada a más de 2500ºC rompe sus enlaces y se convierte en átomos de hidrógeno y oxígeno.

    Entonces si pudiesemos calentar nosotros el agua a esa temperatura y separar los atomos de hidrógeno.......ummmm TENDRIAMOS COMBUSTIBLE PARTIENDO DE H2O????
     
  6. Transeunte

    Transeunte Forista

    Registrado:
    17 Jun 2007
    Mensajes:
    1.145
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Palomeque
    2500º cuanto habrá que frotar las manos?
     
  7. M1

    M1 Forista

    Registrado:
    22 Jul 2003
    Mensajes:
    1.748
    Me Gusta:
    1.707
    Mal negocio: Gastarias más energía de la que luego recuperarías.
     
  8. The Skerpia

    The Skerpia Forista Legendario

    Registrado:
    8 Dic 2007
    Mensajes:
    7.568
    Me Gusta:
    121
    Ubicación:
    Málaga
    Modelo:
    e38 e39 e34 e46
    Y ya puestos integrarlo como combustible en un automóvil. Imaginas de qué metal tendríamos que hacer las aleaciones de los motores para aguantar dicha temperatura sin fundirse?
    Ten en cuenta que el hierro, el acero o el titanio se funden a unos 1500 y el aluminio o el magnesio a unos 600. Es racionalmente inviable.
     
  9. kitus69

    kitus69 Forista

    Registrado:
    13 Abr 2008
    Mensajes:
    2.089
    Me Gusta:
    6
    Ubicación:
    barna
    Modelo:
    mini cooper

    jajaja ya somos 2:descojon:
     
  10. La Guadaña

    La Guadaña Forista

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    2.844
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    frecuento varios lug
    Creo que pirolisis es una reacción exortermica,se denomina a cualquier reacción química que desprende calor y termolisis es una reacción endotermica se denomina a cualquier reacción química que absorbe calor.
     
  11. JMEP

    JMEP En Practicas

    Registrado:
    3 May 2007
    Mensajes:
    194
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Castellón
    Yo vi un reportaje de un ingeniero de la Nasa, y cuando le preguntaron cual era el peor problema de ir a Marte, contesto que el combustible, ya que esa distancia era mucha para la nave, seguidamente dijo textualmente: "No obstante si al llegar allí encontraramos agua, no habria problema para volver, ya que la convertiriamos en combustible"
    Osea que estamos tontos, si ellos pueden y les dejan hacerlo, porqué no a nosotros.
    ADIOS PETROLEO
     
  12. The Skerpia

    The Skerpia Forista Legendario

    Registrado:
    8 Dic 2007
    Mensajes:
    7.568
    Me Gusta:
    121
    Ubicación:
    Málaga
    Modelo:
    e38 e39 e34 e46
    Ciertamente compañero para la Nasa "nada es racionalmente inviable", para el resto si.
     

Compartir esta página