Buenos días! Pues nada, por motivos de la vida, me ando planteando comprar un frutero, estoy entre serie 3 y serie 5, pero estéticamente me gusta mas la serie 5 y como me voy a pasar todos los días al menos una hora dentro del coche y posiblemente sea mi único coche... Llevo unos años fuera del mundo del diésel y en este caso tengo que optar por diésel si o si. Me gustaría saber que motorización es la mas fiable en esta carrocería, no se si seguían montando el n47 en 2016 o si por el contrario ya pasaron a ser b47, me da igual que sea 4 o 6 cilindros, si no me equivoco la versión de 4 cilindros son 190cv, los cuales me parecen más que suficientes, lo que si quiero es ante todo fiabilidad. Que tal están funcionando los b47? con respecto a los 6 cilindros no tengo referencias algunas. En estos modelos, se usa ya el adblue, urea o algún sistema similar?
Ya están montando los B47. Están funcionando bien y no están dando problemas (salvo el coñazo de las campañas del refrigerador de la EGR). Personalmente, te recomiendo el de 6 cilindros (y no solo por el plus de potencia y par, que en muchas ocasiones es prescindible). Y sí, se usa adblue y ya desde hace muchos años.
Ande o no ande, caballo grande dice el refrán Yo tengo un G31 6 cil y estoy encantado. Si no tienes problema de espacio para aparcar en casa y trabajo, no lo dudes serie 5
En 20 años es el cuarto 6 cilindros que entra en casa y sin dudarlo el siguiente también lo será. (El primero, un e53, lo mantenemos aun con casi medio millón de kms y va como el primer día) Un apunte adicional, del cual muchos dirán que es ser muy sobrado etc.... Pero bueno me da igual, es experiencia personal y por si pudiera ayudarte.... Mi anterior coche era un 335d, 6 cilindros biturbo. En el momento que cambie al serie 5 mi pensamiento fué "No creo que se note tanta diferencia si bajo al 30d y no necesito tanto motor". No hay cosa de la que mas me arrepienta que es el no haber optado en el serie 5 por el 40d manteniendo motor (6 cilindros biturbo). No es por lo que corra el coche, que corre mucho, sino por la manera de entregar la potencia. En el 30d te pega una patada el turbo la cual no me gusta nada, sin embargo en el 40d la entrega es constante, algo que a mi gusto hace al coche mucho mas "placentero/cómodo" de llevar. Ya te digo que es opinión completamente personal y si la economía y las mierdas de normativas anticontaminación que van llegando me lo permiten... El siguiente sin dudarlo 40d de nuevo. Quitando tema de motor, para mi el serie 5 vs el 3 que he tenido es todo un acierto. Mayor confort, calidades y conducción en autopista lo cual es lo que buscaba. Incluso en ciertas carreteras secundarias, me gusta mas el aplomo del 5 que del 3. Y para los que me vengan con doble turbo doble avería... Todo coche es una lotería, en mi caso lo compré con 70.000kms y lo vendí con 180.000kms. En ese transcurso de kms el único problema que me dio el motor fue un cambio en las electrovalvulas y depresores de los turbos (350€ de avería). Suerte con la compra!
Como veo una dirección común en los 3 mensajes... Tengo experiencias tanto con motores de 4 cilindros diésel (un n47, un m47) como con motores de 6 cilindros diésel (m57) y 6 cilindros gasolina (b58) He tocado todos los palos, sé las virtudes de un motor de 6 cilindros, pero sin desmerecerlos, para un uso "común", que será meterle 100km diarios, viajes ocasionales de no mas de 2-3h seguidas, un 4 cilindros cumple más que de sobra. Actualmente tengo un 120d de 163cv, que es el que sustituiría, con el que estoy encantado, va de p*ta madre, no gasta una mierda y empuja más que bien, también tengo un 440i, que uso en fines de semana y para viajes. Y a pesar de que a muchos os costará creerlo, quitando tema de consumos, para el uso del día a día prefiero mucho antes el 120d. Por eso la pregunta que formulo en el primer post es referente a fiabilidad, si los 4 cilindros están siendo problematicos descartaría y me iría a un 6 cilindros, pero por tacto y demás, prefiero ahorrar en consumos, mantenimientos y compra.
La verdad que de los 4 cilindros no puedo hablarte. Si te digo que del 530d a los meses de comprar he tenido que cambiarle con 100.000kms el colector de admisión, tenia ahí dentro chapapote no... lo siguiente. Parece que es un fallo común en estos serie 5, las varillas de las mariposas apoyan sobre plástico, desgastan y el mio tenia mucha holgura la verdad. También me falló al poco la sonda lambda de la salida del catalizador. Como decía los coches son una lotería, más en mi caso que siempre suelo pillarlos con 3 años y unos 90k kms aprox. En este caso el serie 5 en ese aspecto lo considero que me salió rana.
El 4 cilindros hasta ahora no está dando muchos problemas, pero si ves hilos por el foro sí dan algo más que el 6 cilindros. Si la pregunta es si hay fallos endémicos, todo parece apuntar a que no (salvo lo comentado del refrigerador de la EGR). Si la pregunta es cuál es más fiable, el 6 cilindros suele dar bastante menos problemas
Pues no podrás comprar otro 40d por desgracia ya no lo hay en la nueva serie g60. Tenemos un concepto de patada diferente , si algo echo de menos en el g31 es un poco de garra. No es lento, pero es demasiado filtrado y demasiado suave para mi gusto. El 40d tiene un tacto un poco mas "deportivo" que me gusta mucho mas y me recuerda al 30d 218CV, con un poco de "garra". Lo del colector de admisión pues depende mucho del uso del coche pero si, vas a tener que cambiarlo en algún momento. Hace ya unos cuantos miles de kilómetros que me lo cambiaron a mi y es un buen dinero.......... las mierdas anticontaminación están acabando con los coches. Habría que ver muy bien cuando ahorras en emisiones y cuanto generan en contaminación con las piezas que hacen sustituir en los coches. Eso sin contar lo que se emitirá fabricando y transportando adBlue, por ejemplo. Con respecto al creador del hilo pues un 5 es mejor coche que un 3 por definición, que también depende de extras y configuraciones. Ahora depende del uso que se le vaya a dar, si tienes espacio, etc. etc. En el tema de mantenimientos pues mas o menos te cuesta lo mismo mantener un 20d que un 30d. Y en consumos pues....... depende. Yo casi tengo el mismo consumo en el 30d que cuando tenía el f48 20d. A velocidades "legales" hay muy poca diferencia en consumo.
En casa tenemos el 20d en el serie 4 y ha muy bien Consumos ajustados y "suficiente" para toda, diario y viajes Ahora bien, el placer que me da el 40d en carretera no se puede comparar. Eso de falta de parada...pones modo sport y agárrate los machos Consumo, el 20d está en 6, el 40d en 7,9 En ambos sin miramiento alguno. No busco premio de autonomía
Entre serie 3 y 5, como te han dicho, es valorar el espacio y cómo/dónde te vas a mover con él. Yo también dudé antes de pillarme el de ahora (G21) entre los dos segmentos... y cuando miré algo de AUDI, el comercial me dijo: "si dudas entre A4 y A6... piensa que el A6 tienes que aparcarlo y son ya 5 m de coche". Y ahí se me quitó la duda. Para lo que necesito ahora, mi garaje, etc; mucho mejor el serie 3. En motores... depende del uso que le des. Si es coche de batalla, de muchos km, te diría ir a algo ajustado por potencia-consumo. Un 20d está muy bien. Si es único coche y también buscas momentos más "juguetones", pues si puedes ir al 6 cilindros... ahí ya depende de para qué lo vas a usar.
Creo que me explique mal o no se bien como explicarlo. La diferencia para mi es que el 40d al tener los dos turbos siempre siempre va "alegre" y responde rápido. Si tu aceleras progresivamente en ambos coches, sin pisar a fondo, las diferencias son que el 40d es progresivo con fuerza acelerando, sin embargo el 30d llega un momento que entra el turbo a medias revoluciones y te pega esa "patada" que menciono que no me gusta nada. Pero vamos.... que en el 35d lo he llevado con stage1 de Miguel y la sensación que da ese motor pegandote al asiento con el par que tiene... no la he tenido en otro coche diesel ni de cerca.
Voy a poner yo a la venta mi G31 del 2020 con solamente 35000km 190cv diesel, aun le queda un año de garantia Tan pronto tenga un hueco monto el anuncio en su seccion correspondiente