Pues si, ya veis que llevo unos días creativo... El caso es que otra cosa más que se me acaba de ocurrir como posible cambio al E30, tengo que hacer el cambio de la correa de la distribución y se me ha pasado por la cabeza el colocarle una cadena para no tener que cambiarla nunca más. Se que tiene que ser posible porque si no recuerdo mal, Fer la tiene en su 316i. P) Así que me gustaría saber que coste y que piezas serían necesarias para tal operación. Gracias a todos! ;-)
en tu caso tendrías que cambiar el motor por el de un 320i e36 para tener cadena de distribución :dan:
Hola soy nuevo, pues yo llevo una temporada pensando y pensando en lo mismo, aprovechando que estoy preparando un motor del 325i e30, y ya no me parece imposible, lo que he estado pensado es tratar de poner el piñon que lleva el motor m50 en el cigueñal del m20 que a primera vista parece que encaja (ya os lo diré cuando tenga uno) junto con el correspondiente al arbol una cadena y un tensor (vale un patin), despues hay que buscar un piñon para ponerselo a la bomba de aceite y su cadenita, hay que desplazar hacia afuera la bomba de agua o ponerla en otro sitio, ya que lo mas dificil es que todo quede tapado con tapas estancas para que no escape el aceite, porque ademas ,claro hay que ponerle un chorrito de aceite, a ver si alguno se anima , pues a esa fase creo que no llegare hasta dentro de tres o cuatro meses, un saludo a todos.
Veamos, en los E30 llevaban cadena todos los motores M10, M42 y S14, pero poner cadena a un coche que no la lleve me parece poco mas o menos que imposible, como vas a anclar el tensor de la cadena?? haciendole un registro roscado a la culata?? y que presion de aceite vas a llevar para que tensor (cada uno necesita una presion de aceite determinada) y como vas a sujetar el patin tensor al bloque motor?? poner piñones y una cadena a cualquier motor de correa es facil, ponerle patines y un tensor con la presion de aceite adecuada a la cadena para evitar que combe en el retorno y para tensarla bien en la subida es imposible, olvidarlo si no quereis acabar tirando el motor ;-)
Los tensores (he estudiado varios)van perfectamente en el bloque que por ese lado es plano y hay sitio de sobra para hacer agujeros roscados, ya te digo que el problema es la bomba de agua y hacer unas tapas que ajusten bien . Por otro lado yo no me he decidido a empezar en serio la obra porque no me esta pareciendo practica tanta reforma (lo veo un capricho) ,con todo lo que tengo por delante por hacer, para un motor en el que por otro lado es de los mas faciles de cambiar la correa.
Vamos a ver, el tensor ha de ir lo mas arriba posible, y ha de llegarle aceite a traves de la rosca (por eso va siempre en la culata) asi que no te vale con hacer al bloque una rosca en cualquier lado y meter el tensor, ademas, en todo caso tendrias que taladrar la tapa de la distribucion, si taladras el bloque por el lado derecho (que es donde has de dar tension) por muy alante que lo hagas apareceras en la camara de combustion del cilindro 1, y si te refieres a taladrar la pared plana que separa la zona de la distribucion de la camara de compresion del cilindro 1 (cosa muy peligrosa tambien) asi solo conseguiras poner el patin tensor, pero no el tensor en si, antes de meterte en eso asegurate de saber bien como funciona el sistema de tension de un motor de cadena ;-)
Vamos a ver ,seria mas complicado si fuera un motor de DOS arboles de levas, que es en lo que estas pensando cuando me contestas (m3 , M42 M52 etc) pero con UN arbol de levas el CHAIN tensioner y el CHAIN guide (no hay mas piezas) VAN ATORNILLADOS AL BLOQUE, VER MOTOR M50.
Veamos, se perfectamente que el M20 lleva un solo arbol de levas, eso no significa que no necesites dos guias y un tensor, como en un motor M30, que dicho sea de paso, es lo que mas se parece a un M20 con cadena, y no, EL TENSOR NO VA ATORNILLADO AL BLOQUE PORQUE NO TIENES DONDE ATORNILLARLO CHAVAL, NI EN UN M20, NI EN UN M50, NI EN NINGUN OTRO VA ATORNILLADO EL TENSOR AL BLOQUE, asi que calmate un poquito y no me levantes el tono, cosa que yo a ti no te he hecho, y menos aun cuando no tienes ni p*ta idea de lo que estas hablando, y que sepas que en un M50 llevas la guia de reenvio de la cadena, el patin tensor, y el propio tensor de la distribucion, las dos primeras SI van atornilladas al bloque, el ultimo no (si si, el tensor de la distribucion, cosa que desconoces lo que es (en un M50 formado por 5 piezas: piston, muelle, arandela, cilindro y tapa trasera)) y resulta que este ultimo es mas que imprescinble, me temo que conozco perfectamente el despiece de la mayoria de los motores de BMW y se tambien como funcionan sus distribuciones, no me tienes que explicar cuales llevan doble arbol de levas y cuales no.
Tampoco te sulfures tú Peter......que no os va la vida en ello. Quién más y quién menos ya se ha dado cuenta de que se ha equivocado al decir que el M50 tiene un árbol de levas...se le explica y ya está. Yo creo que al utilizar las mayúsculas no ha querido levantar la voz sino remarcar lo que creía que era cierto. Ah!....y lo dice uno que sabe que........NO TIENE NI p*ta IDEA DE MECÁNICA Un saludo, Vincent
Mira Vincent, yo no me sulfuro, pero que me venga alguien poniendome mayusculas y dandome lecciones muy cargado de razones, cuando no sabe de que esta hablando cuando yo he sido correcto en todo momento no lo paso, y de lo de un solo arbol de levas en el M50 no he querido hablar, porque supongo que habra visto el grafico de la cadena en el REALOEM y como solo sale una corona habra cometido ese fallo (el que conoce el M50 sabe que lleva otra cadena para del segundo al primer arbol) pero que me ponga en mayusculas transcrito del realoem que una distribucion de un M50 solo lleva el patin de reenvio y el patin tensor....
Venga hombre!!!.....que seguro que no era su intención dar lecciones a nadie; al menos esa era la impresión que me ha dado.......cualquiera se confunde con las mayúsculas. Por cierto.....a ver si cambias los tirantes y los amortiguadores de tu cuatro cilindros que parece un barco en las fotos Enga tío......que ya hay motivos más que suficientes para calentarse en el día a día para acostarse calentito ;-) Un saludo, Vincent
pues vosotros os reis de lo de barco pero yo me quejaba desde hace tiempo y la ultima vez que fue dani detras mio con el coche me dijo que en efecto se le veia muy despendolado de atras mariquita
No si al final vas a entonar la canción esa de......."Si yo tengo manos.......lo que pasa es que me falta máquina..." Un saludo, Vincent
ehhhhhh.......tú calla que todavía no has conseguido apagar la luz del check ........¿o sí? Un saludo, Vincent
Peeeeeero tío.....te dije lo del agua del limpia y al final no me enteré si te había funcionado el remedio o no..... Un saludo, Vincent
Puse un sensor nuevo y siguio durante una temporada cantando el check....pero hace tiempo que no hace nada
Pues el mío puedes girarlo sin problema y en función de dónde dejes el flotador el check te dará la vara o no........al final cómo lo solucionaste? Un saludo, Vincent
No URIEL, el sensor que va dentro se puede girar dejando el flotador hacia arriba o hacia abajo, prueba a llenar a tope el deposito, y girarlo 180º, en el mio marca bien cuando lo colocas de forma que el conector entre en vertical desde arriba ;-)
Juer :-s....pues en mi caso no es así, el sensor tiene una recorte en una parte que hace que solo se pueda meter de esa manera.
Jajajaja, j*der Pedro, tranquilizate que solo te falta tirar el radiador al suelo... y a tomar por culo!!!