¿¿Por que los motores se enganchan al ether???AYUDA A MECANICOS.

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Palens, 6 Ago 2008.

  1. Palens

    Palens Forista

    Registrado:
    21 Jun 2007
    Mensajes:
    1.116
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Villar city
    hola,como algunos sabreis,hay un spray que cuando un coche no arranca se le hecha un poco en el filtro y arranca a la primera,este spray si no me equivoco suele ser Ether,que por lo visto tiene un poder de combustion muy alto...pero la cosa es, si abusas de este producto,el motor se "vicia" y luego si no se lo das no arranca....y no entiendo por que puede ser....

    la pregunta es:

    que pasa dentro del motor para que se vicie a este producto???

    un saludo.
     
  2. Palens

    Palens Forista

    Registrado:
    21 Jun 2007
    Mensajes:
    1.116
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Villar city
    bbff.....que poco se sabe acerca de este tema me parece.....
     
  3. RAZGRIZ

    RAZGRIZ Forista Legendario

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    10.956
    Me Gusta:
    7.767
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    123d E81
    tenemos un maravilloso y estupendo asesor tecnico del foro, te doy mas pistas, es el de auto olmobiggrin
     
  4. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.639
    Me Gusta:
    139.483
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ... Yo supongo que el éter agrava los problemas que tenga el coche (compresión) a pesar de que lo disimule con su uso (altamente explosivo) que provoca el auto-arranque sin solucionar la avería (pero haciéndola mayor) ;-)
     
  5. Invitado24

    Invitado24 Forista Legendario

    Registrado:
    20 Nov 2007
    Mensajes:
    7.485
    Me Gusta:
    21
    +1
     
  6. Mario525

    Mario525 Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    10 Abr 2004
    Mensajes:
    9.613
    Me Gusta:
    1.834
    Ubicación:
    Argentina
    Modelo:
    Serie 3 G20
    +2, es peor el remedio que la enfermedad

    Agrego info:

    "el éter cumple la función de ignitor, o sea, el que enciende la mezcla. Comprimido es capaz de explotar a muy baja temperatura, lo cual sumado a la alta relación de compresión propia del diesel posibilita el arranque franco. El porcentaje también ha de ser tan bajo como sea posible, lo común se ubica entre el 32 y el 35%. Por medio de pruebas se puede ir reduciendo dicho valor hasta el punto donde se verifica que el motor pierde su arranque instantáneo (claro está que para efectuar estas pruebas el motor debe encontrarse en óptimas condiciones al igual que el sistema de alimentación y cebada). En el mercado se consiguen tradicionalmente dos tipos diferentes; éter sulfúrico técnico y pro análisis, la variante es el % de purificación, que en la práctica se torna un tanto relativo dado que la inestabilidad del éter hace que se oxide y absorba humedad muy extrema rapidez"
     
  7. badboym3

    badboym3 Forista Senior

    Registrado:
    4 Abr 2006
    Mensajes:
    4.898
    Me Gusta:
    5
    jejeje el eter el gran amigo de un mecanico:finga: despues del martillo:descojon::descojon:
     
  8. hoyistico

    hoyistico En Practicas

    Registrado:
    15 Dic 2005
    Mensajes:
    153
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    vitoria
    eso es para casos muy extremos y evidentemente para una unica vez, cuando se arranca un motor por primera vez cuando se cambia de coche o algo asi, evidentemente un motor viejo y ya utilizado. no tiene ninguna logia que tengas que utilizarlo siempre para arrancarlo
     
  9. Palens

    Palens Forista

    Registrado:
    21 Jun 2007
    Mensajes:
    1.116
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Villar city
    entonces..segun dice Gavira...el Eter...hace arrancar el coche por su alto poder de combustion,pero lo que hace que se "vicie" es que cada vez que se usa agrava los probelmas del motor....ok..ya me ago una idea

    gracias Gavira.
     
  10. Xini

    Xini Forista

    Registrado:
    12 Jun 2008
    Mensajes:
    3.315
    Me Gusta:
    7
    Ubicación:
    Zapillo city/almeria
    es lo vulgarmente llamado autoarranque y arranca porque es inflamable a mas no poder, pero no veas como pica biela,

    gavira eres un maquina.

    un saludo
     
  11. Sisco

    Sisco Guest

    Y la pata de cabra.;-)
     
  12. RAZGRIZ

    RAZGRIZ Forista Legendario

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    10.956
    Me Gusta:
    7.767
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    123d E81
    yo la verdad es que en mecanica tan avanzada como esto no entiendo ni papa, alguien podria explicarme como va o teneis un croquis por ahi o algo para saber mas que nada de que hablamos?#-o
     
  13. Xini

    Xini Forista

    Registrado:
    12 Jun 2008
    Mensajes:
    3.315
    Me Gusta:
    7
    Ubicación:
    Zapillo city/almeria
    hay veces que para "ayudar" a un motor a arrancar, por la admision se le echa un producto llamado autoarranque, que esta hecho de eter que es una sustancia muy inflamable.

    al llegar al cilindro se comprime y cuando salta la chispa se inflama, provocando asi el arranque del motor,

    el gran inconveniente que tiene es que como no tiene el poder antidetonante que tiene la gasolina, provoca el picado de biela, que es un clac clac muy feo.

    la centralita se vuelve loca perdia y se dice ya no puedo retrasar mas el encendido y esto sigue picando, jejje

    un saludo y espero haberme explicao
     
  14. E-34

    E-34 Guest

    exactamente, te has explicado muy bien.

    Pero quería puntualizar. Tú lo explicas como si la centralita se "descalibre" o siga picando después de utilizar Eter y no es así. El picado de biela se produce porque el eter no tiene el mismo poder antidetonante (octanos) y explota mucho antes. En cuanto dejas de utilizar Eter y utilizas gasolina otra vez, vuelve a ir bien el motor.

    Un motor no se "vicia" ni se "engancha" al eter, lo que pasa es que es nocivo porque provoca el picado, y bastante gordo...

    Pero tampoco hay que alarmarse, no pasa nada por utilizarlo alguna vez. Es más, yo he utilizado alguna vez limpiafrenos para arrancar un motor, y pese a no ser lo más recomendable, tampoco pasa nada...
     

Compartir esta página