cybermad
Clan Leader









http://www.km77.com/01/porsche/911/turbo/2016/informacion-y-fotos-322641-p.html
Porsche 911 Turbo y 911 Turbo S 2016
Última actualización: 01-12-2015
Pablo David González (@PD_Gonzalez)
Porsche actualiza las versiones Turbo y Turbo S de la actual generación del 911 (código 991), tanto en la variante cupé como en la descapotable. Las principales novedades son un incremento de la potencia (20 CV), un selector giratorio en el volante para elegir entre diferentes programas de conducción, una nueva calibración de algunos de estos modos y un nuevo sistema multimedia. También cambia, ligeramente, el aspecto. El precio de la versión más asequible (911 Turbo cupé) es 200 822 euros y el de la más costosa (911 Turbo S Cabriolet) es 247 927 euros. Precios de todas las versiones.
Al contrario de lo que ocurrió en la reciente renovación de la gama 911 Carrera (más información del Porsche 911 Carrera 2016), el motor del 911 Turbo 2016 no es completamente nuevo. Sigue siendo el mismo del 911 Turbo 2013, es decir, uno de seis cilindros en disposición bóxer, con 3,8 litros de cilindrada y dos turbocompresores con turbina de geometría variable, pero ahora da más potencia, 540 CV en el caso del 911 Turbo y 580 CV en el del 911 Turbo S. En el 911 Turbo, la ganancia de potencia se debe a un nuevo diseño del colector de admisión, a unos inyectores diferentes y al incremento de la presión de inyección. En el 911 Turbo S la ganancia se debe a que el tamaño de los dos compresores ha aumentado.
El cambio de marchas es siempre automático de siete velocidades (PDK de doble embrague) y la tracción en las cuatro ruedas (la distribución de fuerza entre los dos ejes la hace un embrague multidisco controlado electrónicamente y refrigerado por agua).
El motor tiene una nueva función denominada «dynamic boost», mediante la que la sobrepresión generada por los turbos no decae cuando se deja de acelerar durante uno breves instantes. Porsche dice que consigue este efecto interrumpiendo lainyección de gasolina y manteniendo abierta la válvula de mariposa del acelerador. De este modo, cuando el conductor vuelve a pisar el acelerador, el motor reacciona prácticamente sin demora. El efecto de esta función es más notorio en los modos de conducción Sport y Sport Plus que en el modo Normal
Las prestaciones y los consumos mejoran con respecto a los del 911 Turbo 2013. El 911 Turbo 2016 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,0 segundos y llegar a una velocidad de 320 km/h (antes 3,4 y 315 km/h, ficha comparativa). En el 911 Turbo S 2016 estos valores son, respectivamente, 2,9 segundos y 330 km/h (antes 3,1 y 318 km/h, ficha comparativa). El consumo medio homologado de ambos es 9,1 l/100 km, 0,6 l/100 km menos que antes. Porsche consigue esta reducción mediante una nueva centralita de gestión del motor y una nueva programación del cambio automático (que sigue contanto con la función de circulación por inercia). En la actualidad, no hay ningún vehículo con 520 CV o más que tenga un consumo inferior al de este Porsche (listado comparativo).
El 911 Turbo acelera más rápido, alcanza la misma velocidad máxima y consume mucho menos que el Audi R8 V10 de 540 CV (ficha comparativa). Algo parecido sucede cuando se enfrenta al Porsche 911 Turbo S con el McLaren 570S Coupé de 570 CV, el cual necesita 3,2 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y tiene una velocidad máxima de 328 km/h (ficha comparativa).
El volante, cuyo diámetro es de 360 mm, tiene un diseño muy parecido al del 918 Spyder y un selector giratorio en su parte inferior derecha para elegir entre cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Sport Plus e Individual (imagen). En el centro de este selector hay un botón que activa la función «Sport Response». Porsche dice que con esta función se obtiene una «aceleración óptima durante 20 segundos», pero no da más detalles y no deja claro cuál es la diferencia con la función «overboost» que tiene el 911 Turbo 2013 y también el 911 Turbo 2016. El «overboost» incrementa la presión del turbo durante 20 segundos para aumentar la fuerza a bajo y medio régimen. La potencia máxima no sube, pero sí el par motor (de 660 a 710 Nm en el 911 Turbo y de 700 a 750 Nm en el Turbo S).
El control de estabilidad y de tracción (que Porsche denomina Porsche Stabilty Management o PSM de forma abreviada) tiene un nuevo modo llamado PSM Sport Mode. Éste modo se activa con un botón en la consola central y es independiente del programa de conducción seleccionado con el selector del volante. La novedad reside en que permite un mayor deslizamiento de las ruedas que en el modo Sport Plus del 911 Turbo 2013 porque interviene más tarde. Presionando durante unos segundos el botón PSM Sport Plus de la consola se consigue desconectar por completo las ayudas electrónicas.
La suspensión de dureza variable (PASM) es de serie y ahora ofrece una mayor diferenciación entre los modos extremos de confort y deportividad. El 911 Turbo S tiene de serie, además, el sistema de estabilizadoras activas PDCC y los frenos cerámicos PCCB. En opción para el Turbo y Turbo S está la alerta por cambio involuntario de carril y un sistema que eleva el frontal 4,0 cm del suelo (para salvar obstáculos o rampas de garajes). Las llantas tiene un nuevo diseño, aunque continúan siendo de 20 pulgadas.
Hay un nuevo sistema multimedia, el mismo que estrenó el Porsche 911 Carrera 2016. Se llama Porsche Comunication Management, se maneja a través de una pantalla táctil de 7,0 pulgadas y ofrece conectividad con Apple CarPlay, pero no con Android Auto porque, según Porsche, la mayor parte de sus compradores utiliza dispositivos de la marca Apple.
