Porsche Cayenne con matrícula rusa (importación) para placas españolas

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Hola;-)

Tengo un problemilla con las tablas (BOE) de Hacienda, no encuentro las correspondientes al año 2009:-k Más aún, que el Porsche Cayenne no aparece :ang:

La idea sería una de estas dos:

a) matricular un Porsche Cayenne de Noviembre/2007 (con origen Rusia a placa española)

b) matricular este mismo vehículo en Bulgaria (país CEE y también en la órbita soviética) y después de Bulgaria ponerle placas españolas

A priori el porcentaje es el 84% (más de 1 año y hasta 2)
Esperando un poco, de Septiembre (hoy es 1) hasta Noviembre, el porcentaje baja al 67% (más de 2 años y hasta 3)
Igualmente, entendiendo que el Cayenne sería un todoterreno.

Entonces, y con vuestra ayuda ¿cual es el precio de valor y a cuánto ascendería la matriculación de este vehículo con placa española?

Desconozco si el que "vende" es una sociedad y el coche irá a nombre de otra sociedad en España y/o un particular.

Saludos,
 

///M3Fan

Forista
yo creo que el mayor problema que puedes tener es que al ser Rusia fuera de UE tendrás que pagar iva y aranceles y a parte hacer una homologación individual....

Si en Bulgaria estos tramites no existen creo que si que sería bueno ese paso inicial para poder ahorrar costes.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Debo preguntar el modelo exacto, no obstante podríamos tomar como base el más barato; estoy igualmente interesado en el apartado homologaciones, por no ser Rusia país CEE, y el asunto del IVA.

Saludos,
 

jaudi

Forista Legendario
Gavira;7646155 dijo:
Hola;-)

Tengo un problemilla con las tablas (BOE) de Hacienda, no encuentro las correspondientes al año 2009:-k Más aún, que el Porsche Cayenne no aparece :ang:

La idea sería una de estas dos:

a) matricular un Porsche Cayenne de Noviembre/2007 (con origen Rusia a placa española)

b) matricular este mismo vehículo en Bulgaria (país CEE y también en la órbita soviética) y después de Bulgaria ponerle placas españolas

A priori el porcentaje es el 84% (más de 1 año y hasta 2)
Esperando un poco, de Septiembre (hoy es 1) hasta Noviembre, el porcentaje baja al 67% (más de 2 años y hasta 3)
Igualmente, entendiendo que el Cayenne sería un todoterreno.

Entonces, y con vuestra ayuda ¿cual es el precio de valor y a cuánto ascendería la matriculación de este vehículo con placa española?

Desconozco si el que "vende" es una sociedad y el coche irá a nombre de otra sociedad en España y/o un particular.

Saludos,

¿Pero esto no era al revés? ¿Los coches de gama alta no se "vendían" en España y se "compraban" por allí?
Es que suena como las Plays Station que vendía un conocido mío hace años que "se caían del camión de reparto del Corte Inglés"..

:descojon::descojon::descojon:
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
No me has molestado, sólo que no has aportado nada a algo que me interesa;-)
 

Marsupilami

Forista
Creo que si el modelo que matriculas se vende en España (misma ficha tecnica) no tiene que homologarse nada, solo pasar la ITV para ver que el vehiculo lo tiene todo en regla
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Sobre este tipo de importaciones estoy perdido pero me imagino que será más o menos como los americanos, si no tiene homologación europea tocará pasar una unitaria = €€€€€.

El más básico si lo matriculas antes de los 2 años está valorado en 39.396€ y si te esperas en 31.423€, una diferencia de unos 1.100/1.200€.

El S de 385cv con los años 40.200€ = 5.929€

El Turbo de 500cv en 64.990€ = 9.586€

Si al comprar el coche te hacen una factura con el IVA desglosado y CIF Intracomunitario se podría desgravar como cualquier compra aunque lo veo difícil.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
No habría CIF intracomunitario si se matricula de Rusia a España, esto sí sería efectivo si fuera Bulgaria-España ;-) Voy a ver si mañana me puedo enterar por otra fuente y ya contaré por aquí.

Gracias por vuestra ayuda, si alguien sabe más después leo;-)
 
M

MIKELXD

Guest
creo q te tocara homologar porque carecera de la homologacion europea. Tendras que pagar el iva en hacienda por ser importacion no comunitaria y tendras que hacer una declaracion arancelaria por si tiene que pagar alguna tasa de importacion. Desde mi modesta opinion, no creo que sea rentable el importarlo de Rusia, te lo digo por experiencia ya que me dedico a la importacion de Rusia y alrededores. (de vehiculos no )
si necesitas traducir algo o alguna consulta de como importar de Rusia me comentas.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Estoy mirando y veo nada -seguro que lo mismo que te pasa a ti- por lo que imagino que no será muy "rentable" por los posibles problemas.
Sería interesante que te enterases si el coche fue importado a Rusia desde Alemania, en este caso tendría la homologación europea y sería más fácil.
 

Tony-325i

Forista Senior
El vehiculo al ser de Rusia no tiene la homologación para la CEE, tendrías que hacerla individual, aunque ese mismo coche se venda en España, al proceder de un pais fuera de la CEE tienes que hacerlo. Siempre llevan alguna pequeña cosa que no son iguales en diferentes paises.

Lo mismo pasa con el IVA, aunque tengas Cif intracomunitario de poco te sirve ya que estas haciendo una compra que procede de un pais no comunitario, por lo que los impuestos te los van a cobrar igual cuando lleges a España.

Por otra parte tienes que declararlo en la aduana y seguro que pagar algún arancel aduanero.

Mira lo barato que es por ejemplo un 335i en America, hay gente que no se explica xq se importan de Alemania y no de America siendo mas baratos....:yawinkle
 

jaimeroquay

Forista
no sé cómo habrá acabdo el tema, pero casualmente, buscando la importación de un XC90 de Rusia a España me encuentro el hilo.

bueno, una fuente me ha comentado lo siguiente:

1º Impuesto de matriculación (eso ya lo sabemos) 14.75%.
2º Pasar la ITV.
3º Homologar (por lo visto en Rusia hay cosas que aquí no se admiten, por lo que igual puede que tenga que cambiarse algo del motor y eso son más gastos)
4º Si se compra, lógicamente IVA o I.T.
5º Examen técnico por el tema de la ITV.
6º Aduanas. (esto me ha dicho que es una lotería, que igual es un pastón).

Así que creo que no valdrá la pena hacerlo, ni en el caso del Cayanne ni en el del XC90 de mis clientes, puesto que igual te juegas que haya alguna pieza rara o algo por el estilo y ni siquiera se pueda importar (mis conocimientos mecánicos son nulos).

Saludos.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Gracias Jaime, el coche sigue en Rusia, con la ventaja que es de producción EEC (producto de la Comunidad Europea) y fabricado en Alemania, a los efectos, ;-)
 

Icenewt

Forista
Aunque sea un país de la CE, necesitarás pasar la ITV especial, con proyecto de ingeniero técnico.

Cuando he realizado compras fuera de España, hay un documento válido para Hacienda, siempre y cuando no rebajes en exceso, es la factura. Muchas veces te piden que exista un comprobante bancario para cerciorarse de que no les mientes.

Lo mejor, pregunta en Hacienda para ver todas las posibilidades.
 
Arriba