buenas tarde foreros (serie 3 con un S52, no se si importa) hace semanas un día el coche empezó a hacer un ruido "raro", como un choch-choch-choch-choch que ni sonaba a metal ni a plástico, de la zona del motor. Paro, llamo al mecánico, viene al garaje, arrancamos, suena el ruido otra vez, paramos, miramos un rato, no vemos nada, arrancamos otra vez, ya no se oye el ruido, probamos un par de veces mas, y no se vuelve a oir... Veredicto: "ten cuidado, pon la oreja, si te vuelve a ocurrir, me llamas..." Hoy, escapada de finde, a 5 kilómetros de destino, empieza a sonar de nuevo, en lo que salgo de la carretera, abro, miro, y veo que el plástico que va entre el radiador y el motor esta medio suelo, un plastico que tiene un par de enganches contra el radiador, y unas pestañas abajo para mantenerlo en su sitio. https://pasteboard.co/F2wnxOepekXx.png un plástico que parece no tener mucho mas "que hacer" que decorar y dirigir un poco el aire lo recoloco, un par de bridas donde los enganches, parece que eso queda bien fijo, arranco, miro, pruebo, ningún ruido sospechoso, paro, arranco, todo bien. Así que prosigo el viaje. a los cinco minutos, otra vez, paro, y veo como el plástico se ha soltado de un lado, y parece haber chocado contra el ventilador, se ha rajado, y al ventilador le falta un aspa ... consigo recolocarlo y fijarlo bien, con muchas bridas, pero al arrancar noto un cierto ruidito que no me gusta nada (y que creo que antes no estaba). ¿puede ser que el ventilador al faltarle un aspa este descompensado?, pruebo a parar el ventilador con la mano con el motor encendido (supongo que se puede hacer, puesto que el ventilador se puede mover con el motor parado) y veo que el mismo oscila un poco. ¿puede ser que el eje del motor donde va el ventilador conectado este tocado? ¿qué riesgo corro si uso el coche asi? Problema, mañana tocan 100 kilómetros de vuelta, he cruzado frontera, y como llame grúa me van a marear por el cambio de país la leche ... pero tampoco se a que me puedo arriesgar ... supongo que ventilador nuevo, pero me da mas miedo el eje, o el motor, aunque supongo que de motor nada, puesto que hay una correa que mueve la polea donde se engancha el ventilador, y que parece que no lleva mas... https://pasteboard.co/u9aCagN8gox9.png que hago? respeto el domingo de finde con la parienta y vuelvo con la oreja pendiente o inmovilizo el coche, llamo a la grúa, y "estropeo" todo el día "del señor"??
Puede ser no, es seguro. El ventilador se desequilibra totalmente. No sé qué versión del coche es exactamente pero si lleva ventilador mecánico ojo que te puedes cargar, además, la bomba de agua al ir forzado su eje. Si es eléctrico la gravedad es algo menor. La avería en sí no es seria pero hay que solventarla ya.
Si el eje de la bomba oscila da toda la pinta de que el problema está en sus rodamientos. Si es el caso, y además alguien tuvo la nefasta idea de poner una bomba con impulsor metálico, te puede liar una gorda por perforación de la camisa del primer cilindro, si tu bloque es de hierro fundido es más resistente que los de aluminio pero no elimina la posibilidad por completo. Si no vas a callejear y tu ventilador eléctrico funciona bien, puedes retirar completamente las aspas de plástico o el viscoso entero, el flujo de aire es suficiente para refrigerar en un uso no muy exigente. Pero si el eje de la bomba tiene holgura perceptible hacia los lados, malo.
El eje de la bomba no, el del ventilador, y muy poquito. Quiero decir, en parado si giras el ventilador, sin problema, si lo intentas cabecear, no cabecea nada. Ahora bien, arrancando el motor y parando el ventilador con la mano, se nota vibrar este un poco por cierto, el ventilador esta a 2 cm del radiador, incluso apartando el plastico que dirije el aire, no entran las manos y la llave para soltar el ventilador del viscoso (tres tornillo allen) toca desarmar radiador al completo ??
Cuando te encuentras estás situaciones, de siempre se han recortado las llaves Allen para sortearlas. También las venden cortas o hay carracas de puntas extra cortas. La otra opción es desmontar el viscoso entero, pero para eso necesitas una llave larga de 32mm y casi seguro la herramienta de bloqueo de la polea aunque a veces se suelta dándole un martillazo a la llave. Si tiras por ese camino, recuerda que la rosca del viscoso es inversa. Comprueba que el ventilador eléctrico funciona, si pones el aire acondicionado debería permanecer en marcha todo el tiempo. Tienen demasiada tendencia a fundir fusibles y te enteras que se ha fundido en el peor momento.
Buenas, por fin el ventilador se ha cambiado, y al arrancar, se nota mucha vibración, así que quizás el aspa la rompió por que la bomba venia ya tocada ... bien, pregunta, la bomba del agua, cuanto difícil es cambiar? que necesidad de taller? he llamado al taller que mas cerca tengo el coche, y me dice que el cambio de bomba de agua son 800€ !!! o me estoy confundiendo, o detrás de las aspas, esta el viscoso, la polea, y hay la bomba de agua y segun oscaro, salvo una "CONTITECH" que la tienen por 150€, el resto (VALEO, SKF, METELLI, INA, FEBI, DOLZ, MAHLE...) estan todas entre 30 y 40 euros No parece muy difícil: https://club.autodoc.es/manuals/com...bmw-z3-roadster-e36-guia-de-sustitucion-27763 aqui la quitan y ponen en 18 minutos: se ríen de nosotros los talleres... que precio consideráis adecuado que se puede pagar por el cambio de la bomba de agua? (aparte de materiales)
Es bastante fácil, lo único complicado es quitar el viscoso, yo use una llave inglesa grande y una fija que no recuerdo que número era le metí dos tubos a modo de prolongación a casa llave y entre un amigo y yo haciendo fuerza conseguimos aflojar, gira a rosca izquierda Eso sí te aviso que a la primera no sale jaja
Primero confirma si tu motor es un S52 tal como pones en el primer post o un M52 tal como corresponde al z3 de tu firma. También la fecha de fabricación y la variante de motor (lo pone en los papeles). Hablando de M52, BMW tarifica dos horas de mano de obra para cambiar la bomba, incluyendo la pelea con el viscoso y reponer anticongelante. Mi consejo, y el que he aplicado en mis coches, es que pongas una bomba de agua original BMW o calidad equivalente. Hace décadas que se resolvieron los problemas por fallo de plásticos o rotura de metal. Ojo a que la referencia cambió el 09/1998. Las bombas "buenas" llevan un impulsor de plástico marcado <PPS+GF30> y un sello mecánico de metal duro, no un retén de goma. No pongas bombas con impulsor metálico, si se rompen por corrosión o el eje se descentra (lo que te está pasando), el rodete metálico perfora la camisa del primer cilindro y tienes que tirar el motor. Segundo, la carcasa del termostato tiende mucho a romperse por envejecimiento del plástico, para algunos motores hay disponibles unas de aluminio que resuelven definitivamente el problema. Yo he usado la referencia B07GB68419 de Amazon que sale por 20€ y trae la junta pero tienes que comparar la tuya con las fotos porque hay dos diseños, cambiaron en septiembre de 1998. Tercero, las juntas tóricas originales están hechas de NBR y envejecen muy mal, coge los dos anillos tóricos del termostato (si procede) y el que traiga la bomba, llévalos como muestras a un suministro industrial y compra sustitutos en Viton/FKM, los originales de NBR ponlos en la basura con mucho cuidado. Las dimensiones son 68x15 para la bomba y 60x3.5 para el termostato (hasta 09/1998). No uses pasta de juntas bajo ningún concepto, migra al sello mecánico y lo destruye.
que marcas recomendarías? ostias! esto suena serio que tiene que ver el termostato en todo esto? huauu, esto ya es super pro, , perfecto Muchas gracias!!
Yo puse hace bastante más de 10 años una bomba original de BMW, fabricada por INA, rodete de PPS, sello mecánico. El año pasado la desmonté con intención de reemplazarla preventivamente (tras un calentón por rotura del radiador, sin relación con la bomba) pero estaba perfecta, el anillo tórico original estaba convertido en moco. Volví a montar la misma bomba con junta nueva de Viton. De las fotos de los catálogos no te puedes fiar, pero las fotos actuales del catálogo de INA muestran una bomba reconstruida, sin mención al tipo de sello. Hace algunos años las fotos eran diferentes. No puedo afirmar nada sin tener una bomba en la mano, pero las fotos de Febi muestran una bomba "buena". Febi siempre ha sido una marca segundona, pero varias cosas, sin relación con esto, que he recibido últimamente estaban hechas en Alemania y de calidad aparente muy alta, mientras que fabricantes de supuesta primera línea como Lemförder están enviando producto de alta calidad mezclado con otro mediocre hecho en Turquia, Tailandia, etc. que no parece nada mejor que Meyle u otras basuras. Perfectamente pudiera ser que Febi haya comprado utillaje o fábricas de otros fabricantes de calidad. Te pongo una foto de una original NOS para que veas como debe ser. En la operación, la carcasa del termostato, de plástico envejecido, se rompió en cuanto la toqué, la he reemplazado por una de aluminio con la referencia que te puse. Ten en cuenta que yo tengo un M50 que usa la misma bomba y termostato que los M52 hasta 09/1998. Los posteriores son diferentes, para esos no he visto carcasas de termostato de aluminio. Si llevas la original, cámbiala. Tienes todas las papeletas de que se rompa si la miras sin sonreír lo suficiente.