Buenas a todos. Antes de nada he decidido poner mi duda aquí en vez de en el subforo de los E34 para que me pueda ayudar mas gente, ya que el caudalímetro es común en todos los coches. Si este no es el lugar adecuado para postear dudas sobre averías, pido perdon de antenamo. Poseo un 520i E34 con motor M50B20TU y unos 272000 Km y noto que el coche no tiene la misma respuesta que antes. Se que se trata de un motor perezoso de por si, pero ahora lo noto con menos fuerza que antes. Lo noto sobre todo al subir cuestas o un puerto de montaña, pero también lo puedo notar en llano en algunas ocasiones. Por poner un ejemplo, si antes subía una cuesta pronunciada en 2º y cambiaba a las 3500 rpm a 3º, el coche tenía fuerza para seguir subiendo, sin embargo ahora el coche se ahoga y poco a poco va perdiendo fuerza. Para evitar esto tengo que hacer el cambio de 2º a 3º a 4000 rpm o más. De esa manera el coche se ahoga menos. He leído muchas cosas en el foro, pero la verdad es que no saco nada en claro ya que unos dicen que desconecte el caudalímetro y pruebe si el coche va mejor mientras otros dicen que eso es perjudicial para el coche. Quité el caudalímetro y lo limpié en casa y al volver a ponerlo, solo en algunas ocasiones he notado mejoría (no se si será el efecto placebo). El próximo paso sería conectarlo a una máquina de diagnosis, ¿sabéis si estás maquinas pueden reconocer el fallo del caudalímetro por poco que este falle? Él último recurso sería el rodar con el desconectado, al desconectarlo ¿qué síntomas he de buscar para determinar que lo que falla es el caudalímetro? Hace poco tuve problemas con las bujías y un medio entendido en mecánica me dijo que poner una bujía que no sea la adecuada para el coche, puede influir en el funcionamiento del caudalímetro. No se cuanto de cierto tendrá esto pero por si acaso os enumero los problemas que he tenido con las bujías: En julio de 2013: Bujías Bosch Super 4 (con las especificaciones de mi motor). Noto un ligero incremento de potencia pero a los dos meses el coche empieza a dar tirones en bajas revoluciones. Septiembre de 2013: Vuelvo a poner las bujías viejas que quite en julio, unas NGK/BMW BKR6EK (las que figuran en el manual del coche). El coche pierde este pequeño extra de potencia, pero los tirones desaparecen. Digamos que el coche volvió a ser el mismo que antes de poner las Bujías Bosch Super 4. Finales de octubre de 2013: Decido no jugármela y compro las bujías que me indica el manual del coche, las NKG BKR6EK pero sin tener el logo de BMW, solo NGK. El coche directamente esta muerto, tiene una pérdida de potencia increíble tanto a altas como a bajas. Investigo sobre la separación de electrodos de dichas bujías y compruebo que en el manual de coche no viene ese dato. Recurro a la página de NKG y el dato de la separación es de 0,9 mm. Pues bien cojo las bujias NGK/BMW viejas y cierro sus contactos a 0,9 mm y las vuelvo a poner para probar. También cabe destacar que las bujías NGK nuevas q compré, tenían una separación de 0,4 mm Noviembre de 2013: Con las bujías viejas NGK/BMW cerradas a 0,9 mm como indicaba la página de NGK el coche recupera bastante fuerza aunque no llega a recuperar toda la que tenía antes de hacer ningún cambio de bujías en julio. Noto que se me ahoga en las cuestas y que le falta a veces un poco de nervio que antes tenía. Achaco esa perdida de alegría al haber cerrado a 0,9 mm los contactos de las bujías viejas (antes estaban a mas de 1 mm). Suponiendo que esos 0,9 mm no son los correctos voy a varios conces de BMW a preguntar por la separación de contactos, para así coger las 6 bujias NGK nuevas (con solo 1000 km) y así cerrarlas a su medida correcta y probar. Las respuestas son diversas, 0,7 mm 0,8 mm o que las bujías de dos polos vienen ya calibradas y no se deben de galgar. También pregunto en el conce que si hay diferencias entre las bujias NGK BKR6EK y las NGK/BMW BKR6EK todos me dicen que no, que son la misma bujía que solo cambia la caja. Diciembre de 2013: Debido a esta variedad de respuestas decido comprar 6 bujías nuevas NGK/BMW BKR6EK en el conce y probar. Mido su separación de contactos y es de 0,4, igual que las NGK nuevas que compré. Las pongo y el coche ha ganado un poquitín de potencia respecto a las bujías viejas NGK/BMW cerradas a 0,9 mm, pero sigue sin tener la misma potencia que antes de cambiar ningún tipo de bujía, en cuestas y puertos he de alargar las marchas mas de lo que solía hacer antes. Por otro lado eso de que las bujías NGK y NGK/BMW son iguales, no se lo cree nadie, hay hasta diferencias visuales en el tono de los metales y la porcelana. Las NGK/BMW brillan más y parecen de mejor calidad. ¿Ha podido estropear tanto cambio de bujías el caudalímetro de mi coche?, mejor dicho ¿Ha podido estropear algo en mi coche el cambiar de bujías tantas veces en tan poco tiempo? También he leído que te puedes guiar por la aguja de consumo instantáneo, que siempre que pises a fondo tiene que subir al máximo, en mi caso 30 L. En llano y en 1º, 2º y 3º velocidad, si piso a fondo la aguja su llega a los 30 L, pero en 4º a 80 Km/h y 2500 rpm la aguja se queda en 20 litros y en 5º y acelera de una manera muy lenta, menos que antes. Por otro lado en 5º a 100 Km/h y unas 2500 rpm si piso a fondo la aguja se queda en unos 18 litros y acelera tambíen muy lentamente, menos que antes. Básicamente esos son los sintomas, espero que me puedan ayudar. Un saludo a todos.
Metelo al ordenador como dices , a ver que se cuenta ... Dudo que el problema de falta de potencia sea por esas bujias . PD :Una prueba de compresion no estaria de mas .
Por lo que veo sigues con problemas compañero. Si desconectas el caudalimetro,el coche tiene un mapa de "emergencia"con unos parametros fijos,para seguir sin problemas,no tan eficientemente,para el rendimiento y el consumo,como cuando el caudalimetro esta bien. Creo que ,para ir descartando factores,primero el tema bujias,no creo que tengas estos sintomas,con tanto cambio,y no tiene relacion con caudalimetro. Una consulta,¿has revisado el distribuidor,y la pipa? Y otra posibilidad son sensores-posicion,tenperatura del agua(el que manda la informacion a la Ecu.) Un saludo
Tengo un E36 con el mismo motor y algunos kilómetros más. Los únicos problemas de funcionamiento que ha tenido el motor fueron por culpa del captador del árbol de levas primero, y poco después también por el captador del cigüeñal. Te aconsejo que, antes de dar palos de ciego, lo lleves un taller para que le enchufen la máquina de diagnosis. Por cierto, llevo las NGK compradas en tienda de recambios.
Pues las Bosch 30 euros, las NGK 36 euros y las NGK/BMW 68 euros, pero estas últimas son las que me van bien de verdad
Gracias a todos por las respuestas, iré a un taller a que me enchufen la máquina a ver si canta algo.
"Problemas" entre comillas KORANDO, ya que ahora por lo menos el coche se puede llevar sin que pegue tirones, solo que le noto un poco menos alegre, pero por lo demás bien. Debido a que no lleva distribuidor, todos son sensores, por lo que una diagnosis debería de servir si falla algo de eso.
Sobre las bujias, ¿miraste si las ngk y las ngk/bmw están fabricadas en distintos paises?, me llama la atención, el mio lleva las mismas, y las que tengo ahora son de una tienda de recambios no bmw. ¿Notas algún ruido distinto en la zona del vanos?
Ambas son fabricadas en Japón. Las NGK normales las compré en una tienda online de recambios que todos conocemos. Respecto al ruido, solo noto que en el rango de las 2500 rpm el motor resuena mucho mas en el habitáculo.
El forero miguel manzaneque el otro día puso un post muy interesante acerca de las bujías necesarias. Y el tema va por marca de bobina y marca de bujía, por estar relacionado con el tema del tiempo de chispa y demás, creo.
Es que se me hace raro que dos bujías del mismo fabricante, con la misma referencia, funcionen distinto. Sobre el ruido, me refería con el capó abierto. El mio, al acelerarlo, hace un ruido raro, que creo que viene del vanos.
Yo digo lo mismo. En el M52 al que más km hice le tuve que cambiar el captador del cigüeñal y una sonda lambda (fallaba la calefacción de la misma aunque no se notaba más que al medir gases). Si no se les hace cosas raras son motores que funcionan muy bien.
Y a mi también, pero te aseguro q la diferencia era abismal. Lo único que me cuadra es que sean bujías pirata... Si es que también falsifican bujías.
Acabo de ojear el "ladrillo" para saber como encajan las bobinas en la cronología, pero no veo nada, te centras en las bujías. Seguramente sea un prejuicio mio, pero no me suena bien eso de bobinas bremi.
Los motores M50 los he visto con bobinas Bosch, Beru y Bremi. Estás últimas usadas en los últimos E34 y primeros E39
Ok., es que me suena algo de un forero que llevaba bobinas Beru y le recomendaban las Bosch de origen, que las Beru en estos motores daban problemas....no sé, me quedé con la idea de que tenían que llevar las Bosch, pero parece que no. ¿Te venían con los conectores para las bujías?
Vale, me hice un lio. Cuando leí que llevabas centralita Siemens con bobinas bremi, dí por hecho que las habías cambiado, por eso te preguntaba por los conectores. Yo le puse dos bobinas nuevas al mio, y venían con los conectores, pero bmw creo que vende por separado las bobinas y los conectores.
No, no se las cambié es más, hasta los conectores de las bobinas tiene tanto el logo de bremi como el de BMW, por lo tanto mas original no creo que sean. No creo que sea un problema de bobinas, no obstante gracias por tu ayuda y preocupación. Cuando le enchufen la máquina os diré que me dicen.
Pues bien, antes de enchufar el coche a la maquina de diagnosis, he desconectado la batería y la dejare así durante toda la noche. Esperemos que reinicializando la centralita y recopilando datos de nuevo, se regule todo y vuelva a recuperar potencia. En caso negativo, máquina de diagnosis al canto.
En el mio, cada vez que desenchufo la centralita, lo noto distinto, pero sólo durante unos minutos, después vuelve a ir como siempre. Ya nos contarás, a mi me interesa.
:ROFLMAO: No, después de volverla a enchufar, lo noto mejor, mejor respuesta al acelerador. Pero al rato, vuelve a estar como antes de desenchufarla, o sea, mal.
Refloto este hilo. Hace unos días el E34 blanco se puso a hacer cosas raras con el ralentí, a veces se subía y se bajaba, como si respirase, y a veces en marcha se notaba raro, como si durante un rato le faltara potencia. Soltaba el acelerador, volvia a pisar y parecía solucionarse. Ayer lo del ralentí era algo más exagerado, incluso al bajar después de subir se lllegaba a parar, y me puse a investigar en el foro posibles causas. La verdad es me me volvía un poco loco, que si sondas lambda, que si caudalímetro, que si sensor de árbol de levas, de cigueñal, que si alguna toma de aire... Así que decidí quitar el caudalímetro y probar con el caudalímetro del E34 verde y... Problema solucionado. El ralentí estable, el coche en marcha no hace extraños y no sé si es efecto placebo, pero suena hasta mejor. Y ha dejado de dar olor, porque se me hacía que olían de más los gases. He pedido un caudalímetro, pero igual me lo podía haber ahorrado dándole una limpieza. Sé que no se puede tocar el sensor, pero, sabéis si con limpia contactos se puede limpiar?
Hola buenas Yo creo que si, lo puedes limpiar perfectamente, y tocarlo, con cuidado, pero si ya tienes uno pedido, pues pones el nuevo y a tirar millas.