Noticia PoWIFI, el sistema que recarga la batería del móvil inalámbricamente

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
  • PoWiFi funciona a distancias de hasta 8,5 metros gracias a un sistema que recolecta la energía del wifi y la suministra de forma continua a las baterías.
La Universidad de Washington está desarrollando un sistema que permitirá
recargar móviles y otros dispositivos electrónicos
a través de las ondas que emite un router WiFiconvencional. Su nombre es Power Over WiFi, o PoWiFi.

Lo que han hecho los investigadores de esta universidad es implementar una modificación a routers WiFi normales que consigue que la señal que emiten estos aparatos sean transformados, mediante un rectificador, en corriente continua que estará vinculada a una batería, que se irá cargando poco a poco.

Además, cabe destacar que mientras se está desarrollando esta acción los expertos aseguran que la conectividad que ofrecen los routers WiFi no sufriría ningún tipo de ralentización.

Por supuesto, no todo son ventajas y es que la potencia de PoWiFi oscila entre los 0,1 y 1 vatios, una cantidad muy inferior a los 5 vatios de un cargador tradicional con cable y conexión a un enchufe.

Así las cosas, se requeriría de mucho más tiempo para poder cargar un smartphone por ejemplo lo que un cable haría en menos
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
...y hay gente que le da reparo ponerse a dormir con el WiFi conectado, como para hacerlo con 100 veces más de potencia... No le veo futuro alguno a esa solución :stop:
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Con futuro o sin futuro, lo que me va quedando claro es que el WiFi "achicharra", o no.
 

antuan

Clan Leader
como avance de investigación está muy bien, pero aún queda

+1!!

Está claro que la utilidad de cargar el móvil no es más que un ejemplo vulgarizado para que las masas entiendan el avance conseguido.

Pero para alimentar la cantidad de pequeños sensores o dispositivos que hoy día son cada vez más frecuentes es un inventazo de la leche, hasta ahora pilas o instalación fija disparaban costes de algo tan barato, en cambio si los puedes alimentar mediante red wifi, wow,, buen avance.

Con futuro o sin futuro, lo que me va quedando claro es que el WiFi "achicharra", o no.

cómooooooooooooor???? :eek::eek:
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
@antuan

Una pregunta que te leo "entendido".

Las ondas de los microondas.
¿Alteran o no alteran la comida, molecularmente?
¿Afecta, cáncer?

Tema WiFi. Es "inerte" a los humanos. ¿Completamente?
Sirve para cargar móviles "eléctricamente".
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
@Gavira : intento contestar hasta donde yo conozco:

Todas las ondas de radio pueden "achicharrar" (con este palabro, entendemos afectar a tejidos orgánicos, calentarlos o potencialmente alterarlos de algún modo), en función de tres variables: 1) Su potencia de emisión, 2) Distancia al emisor, y 3) Su frecuencia

En cuanto a la potencia y la distancia me parece claro, todos sabemos que a mayor potencia, más puede afectar, y en cuanto a la distancia, la potencia recibida disminuye según el cuadrado inverso de la misma, es decir, al doble de distancia se recibe un cuarto de la potencia.

La frecuencia afecta en la medida que nos acerquemos a ciertas frecuencias que hacen vibrar más fuerte (entrar en resonancia) a las moléculas de agua: estas frecuencias son las que usan los hornos de microondas, por motivos obvios. Los tejidos orgánicos, como también sabéis, tienen un alto contenido de agua, por eso les afectan estas frecuencias.

Afortunadamente, las frecuencias usadas para comunicaciones evitan estas resonancias, justamente porque ahí no se propagan bien.

La WiFi que hoy conocemos, combina baja potencia de emisión, con frecuencias que no hacen resonar el H2O, no es peligrosa para la salud. Pero si aumentas su potencia por 10, 20 o 50, que es lo que necesitarías para cargar un dispositivo móvil, o si no acercarlo muchísimo al emisor (cuadrado de la distancia, recordemos), entonces ya no me atrevo a pronunciarme. Yo, desde luego, no tendría un sistema así en mi casa. Y, repito, soy de los que pasan de apagar la wifi cuando se va a dormir :guiño:
 

KORANDO

Clan Leader
En Francia han concedido una pension(el alto tribunal de justicia) a una mujer,por su "alergia" a las redes Wifi.
Vive en una cabaña en medio de un bosque.
Noticia dada en la tele hace un par de dias.

Un saludo
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Hablo de memoria. Si mal no recuerdo, en España la potencia de los dispositivos wifi está limitada por ley a 200mW, mientras que en EEUU se puede subir hasta los 2W. Y con 200mW de emisión, dudo mucho que se pueda hacer algo

salu2
 

318 i

Forista Senior
Lo que mas nos afecta son las radiaciones ionizantes, de la luz visible para arriba.
Puede ser que nos afecte un wifi más potente, pero después miles de personas van a tomar el sol a la playa en pleno verano, muchísimo más peligroso que cualquier móvil y cualquier wifi.
 
Arriba