Buenas. Desde que tengo uso de razón automovilística he sido siempre bastante cuidadoso con el tema de la presiones de los neumáticos. Intento mirarlas con frecuencia no mayor de un mes, siempre en frío, y tengo por costumbre darle un poquito más de presión con la bomba que use en ese momento (ahora una Xiaomi) y luego, con un manómetro de cierta calidad voy soltando aire poco a poco hasta que dejo la presión exacta. Salvo necesidad extrema, no suelo dar aire en gasolinera (y encima, ahora, pagando) ni usar infladores de los chinos con un manómetro cuya lectura puede ser cualquier cosa. En alguna ocasión, si pienso que puede ser interesante, le puedo dar una o dos décimas más de lo establecido. A las malas, siempre es mejor que lleve algo más de presión a que lleve menos. Eso suele ser el lujo que más me suelo permitir antes de un viaje largo o si voy a cargar el coche. A mayor presión, menor riesgo de pinchazos (que no garantía absoluta) y, desde luego, no voy a jugar con las presiones delante/detrás para hacer el coche sobrevirador o subvirador. Tal y como viene de fábrica me parece suficientemente equilibrado y no necesito entrar en complicaciones innecesarias. Mi prioridad absoluta es la seguridad y el control del coche. Ahorrar y el confort me son secundarios. Así que hasta ahí casi las dudas ya me las he contestado yo mismo pero me gustaría saber qué pensáis del tema los propietarios de un 330 e. Me explico. Mi primera duda es que la aplicación MyBMW tiene la misma seriedad que un trilero de la Gran Vía y a los hechos me remito. Esta es la lectura que me da después de haber ajustado las presiones con manómetro. De acuerdo, espero que alguién me diga que hasta que el coche no haya rodado unos cuantos kilómetros que la lectura no es válida. Si me lo confirmáis, me quedaré más tranquilo. Y la segunda, esta sí que me deja un poco a cuadros. Vamos a ver si me entero. Mi medida es la 225/50 R17. La presión normal D/T es 2,3/2,4 bar que es la que he puesto. Hasta ahí O.K. A plena carga D/T 2,7/3,2 bar que ya me llama la atención porque delante sube 0,4 y detrás 0,8 bares respectivamente pero si el fabricante dice que es así pues ya está. Lo que me deja a cuadros es la presión ECO, que se aplica en condiciones normales (no plena carga) y le mete 0,5 más delante y detrás. Siempre se ha dicho que los neumáticos desinflados gastan más y se desgastan de forma no uniforme. De ahí no hace falta explicar más. A la inversa, un neumático más inflado de lo debido tiene menos huella en contacto con el suelo. El desgaste también sería irregular y aparte de eso la dirección queda demasiado ligera. Pero no deja de ser una presión recomendada por el fabricante. Mi conclusión personal es que BMW ha incluído esa presión para pasar algún tipo de homologación y que el consumo real se acerque al homologado. Probablemente en un uso puramente urbano, 100% eléctrico, a velocidades reducidas podría tener sentido. Me gustaría saber si, a largo plazo, el ahorro en combustible compensa la -seguramente- menor vida útil de los neumáticos. Yo no voy a poder hacer ese experimento y tampoco lo haría si pudiera. Como yo hago carretera + autovía + ciudad tengo claro qué presiones tengo que poner pero, como os decía, me gustaría conocer vuestras opiniones y experiencias. Muchas gracias.
Ahora ya no te hace falta mirar las presiones en frío (eso es una buena cosa de BMW), en el coche te da la presión actual y también a la que debe estar y estoy es lo importante, compensa el calor y la presión que te saca está compensada por lo que debes poner esa presión.
Ponle la presión normal. Yo llevaba la presion Eco y se me desgastaron los neumaticos por la zona central en menos de 40000 km.
La gracia es que delante puse ambas ruedas a la misma presión, medida con manómetro y una me da 2,3 y la otra 2,6
Creo que me confirmas lo que ya pensaba. Tal vez cuando toque cambiar los neumáticos, unos meses antes haga la prueba del ECO, a ver si baja algo el consumo. Pero, como bien dices, si por ahorrar unos euros te cargas los neumáticos en cuatro días, pues menudo ahorro...
No, era solo impaciencia mía. Al final los datos que salen son buenos. No tengo aún muy claro cuando actualiza pero, evidentemente lo hace. En este caso el manómetro manual es de fiar así que, la coincidencia me deja más tranquilo.
Hola, supongo que el 320d y el 330e tendran ajustes de suspension y geometrias parecidas. El 320d, a la presion normal, apoya muchisimo de hombros, y las ruedas, en mi caso no run flat, tienen marcas en los flancos. Muy probablemente, en conducción deportiva suba la presión y se haga la rueda más redonda, y apoye menos el flanco, pero no me he entretenido en probar y medir presiones. Ahora lo llevo con presion eco, y la verdad es que no va nada mal. No se nota la dirección flotar y el coche mo es rebotón, como si me ha pasado en otros coches. Tampoco he hecho conducción deportiva, donde supongo que al calentar si que notarás el incremento de presión y deslizará todo más. Pero para el día a día por autopista, que es lo que yo hago,va muy bien, se nota el ahorro, y no he notado pérdida de agarre ni en curva ni en frenada.
Solo llevo cinco mil kilómetros con él pero, por lo que me dices, tal vez haga la prueba en alguna ocasión. Cierto que últimamente, le estoy pisando menos; más que nada por tener medida del ahorro. En autopista me adelantan hasta jubilados con dentadura postiza y estoy sacando unos consumos, no tan espectaculares como los homologados, pero como de la noche al día en relación con mi 525 d E61 Un día de estos probaré a ver si noto diferencias.