Vereis tengo una duda, ¿Porque razón llevan diferentes presiones las gomas de cada eje de nuestros coches? Es decir en mi caso según la pegatina 2,00 bar delante, y 2,2 bar detras para 215/40R18 delante y 245/35/R18 detrás. Ya se que no es mucha diferencia pero se nota de llevar por ejemplo 2,5 o 2,8 en las 4 ruedas. Cuando llevaba runflat en el taller me solían poner 2,5 en las cuatro. Pero ahora que he cambiado amortiguadores y a gomas convencionales, suelo dejar la presión según la etiqueta y noto que el coche va infinitamente mejor, vamos que de poner 2,5 en las 4 a 2 y 2,2 parece mentira pero se nota, en mi caso más agarre y aplomo, y sobre todo que absorbe mejor las irregularidades.
Cuanto más aire, mas duras. Por eso lo de notar más o menos las irregularidades y etc... Luego el tema también es ver como gasta las ruedas aun llevando bien alineado el coche... Yo por ejemplo con 2,5 en las 4 me las gasta por los laterales y deja casi nuevas por el medio. En cambio con 3,0 delante y 2,7 atrás me las gasta medianamente bien por todo. Lo de 2,5 casi es lo que todos los talleres hacen. Costumbres de taller por así decirlo. En vez de ver cuanto lleva, pues a todos 2,5 y a correr...
Yo creo que he puesto bién la presión según etiqueta: <a href="https://ibb.co/SKPcny1"><img src="https://i.ibb.co/hKycW9n/IMG-20240521-154454.jpg" alt="IMG-20240521-154454" border="0"></a> ¿Podeis corregirme??
Si no cargas mucho el coche, si. Lo tendrías bien según indicaciones... Pero como digo, a la larga ya verás si el desgaste te va bien o no. Si en desgaste te las deja nuevas por el centro y gastadas por los lados, pues ya sabes que es por baja presión. Esto es cosa de ir viendo con tiempo...
Normalmente no llevo carga, uso yo solo el coche... Tengo que revisar cada mes las presiones, pero la verdad es que como lo llevo ahora el coche tiene un tacto muy aplomado.
Hombre... Estas hablando que si te pide 2 y le metes 2,5 es un 25% mas. Si bmw ha diseñado el coche, y te pide esos valores, sera por algo...
Vayamos por partes: - Ni idea porque BMW da distintas presiones según dimensiones, la presión por definición es una fuerza/superficie, debería ser lo mismo independiente de las medidas. - No sé dónde alineais que llevo unos 5-6 juegos de neumáticos y 252 mil Km y SIEMPRE el desgaste ha sido homogéneo. - Los gurus de estos temas recomiendan meter la presión que indica el fabricante para coche cargado, desconozco el motivo.
El desgaste no solo está en el alineado. La presión cuenta mucho también... Creo que todo el mundo sabe que poca presión gasta por los laterales y mucha presión gasta por el centro. Da igual tengas o no bien alineado el coche. Luego tema rotondas siempre hacen que gaste mas la derecha que la izquierda (Si es que no rotas las ruedas). En resumen, son muchos factores los que afectan al desgaste de una rueda...
- No puede ser la misma presión para una 245 en un motor diesel que para una goma 205 en un motor gasolina, como bien dices depende de las dimensiones del neumático y la fuerza dependerá en parte de la masa. - Que lleves el coche perfectamente alineado no significa que tus ruedas vayan a tener un desgaste normal: Luego sumale el tema de rotonas, manera de conducir, asfalto por el que circulas, ect.... - Llevar siempre la presión de coche cargado es llevar más presión de la necesaria, por lo que te acabas comiendo el neumático por el centro, no creo que sea un buen consejo.
Te has ido por los cerros de Úbeda, que aquí estamos hablando de un coche (con el motor que sea) en concreto, el cual tiene una pegatina con distintas presiones a meter según medidas homologadas (y distintas). Y como te he dicho, recomendación de Gurus, y me da que Martín de Valleros sabe algo de estos temas (échale un ojo al vídeo donde lee y explica los neumáticos usados).
No se ha ido por ningun sitio Un mismo coche con diferentes perfiles y anchos de gomas es tan diferente como hablar de motorizaciones distintas. Estas cambiando cuanta presion se reparte sobre la huella del neumatico y cuanto carga cada eje. Respecto a martin, es un quemadete y como buen quemado dar mas presion a los neumaticos te dara un flanco mas duro y mas sensaciones ( inmediatez de apoyos direccion frenar acelerar etc)
Con más presión yendo rápido es coche se hace inestable. Yo como lo llevo ahora noto más agarre y más seguridad circulando a velocidades altas y en curva.
En Ubeda parece que andas tu de lo perdido que estas... A mayor medida de neumático, más superficie de contacto, de ahí las distintas presiones, eso mismo lo puedes aplicar a cualquier medida de neumático y cualquier peso de coche. Si, Martin de Valleros es un Gurú pero estoy seguro que le importa una castaña comerse unos neumáticos en 60 vueltas al jarama si llevando mas presión de lo indicado consigue mejores tiempos por vuelta y a los faquers del subforo los importa más no destrozar los neumáticos en 1000 kms por llevar una mala presión que reducir el tiempo de volver a casa de la oficina en 5"...
Mas presión menos superficie de contacto, menos rozamiento, mas velocidad. Un clásico de las pruebas de aceleración es llevar los neumáticos por encima de las presiones correctas.
La carga de cada eje no va a variar por el tamaño de goma que metas ni por las presiones de las mismas, puesto que no depende de esas dos variables. Lo que si varía evidentemente es que a más ancho más superficie hay para repartir la misma masa pero la presión interna del neumático no debería de variar, seguramente lo haga para contrarrestar la mayor o menor carga del neumático. Voy en Ave de viaje y no voy a tener a mano mi coche hasta el domingo, me gustaría comparar las presiones recomendadas según dimension del neumático, para intentar sacar alguna conclusión.
No quise decir en ningun momento que cambia la carga por eje, pero si hay una variacion minima al cambiar el diametro de las ruedas, si me aburro y echo cuentas seguramente sea decimas o centisimas el % que varie. Al final el neumatico es un elemento elastico mas de la suspension y hay que ponerle la presion que hayan calculado para que fincione siempre en el mismo rango. Si pincha el ave diles que te dejen hacer pruebas de presiones
Pués después de varias pruebas, al final he decidido dejar 2.4 delante y 2.6 detrás, teniendo en cuenta que está dentro de los margenes que BMW permite en 215 y 245. Llevando la presión por la etiqueta 2.0 y 2.2 he notado que el coche consumía más, metía más ruido de rodadura y en determinadas circunstancias algo de flaneo. Con la nueva presión me ha bajado el consumo y el coche acelera con más brio.
Tal vez con ello hayas perdido algo de "grip" como se dice en el argot de la F1, agarre para los mundanos, todo depende del uso que le des al coche y con la presión que te encuentres cómodo. A mi me pasa igual, siempre un poco por encima, en el momento que empiezo a escuchar mucho la rodadura lo reviso y siempre es porque ha perdido sobre 0.3. Importante, revisa las gomas cada mes para comprobar que esa presión de más no esta haciendo que te comas el neumático por el centro.
La única pega es que rebota más en baches y demás irregularidades y eso se manifiesta en crujidos en plàsticos, por lo demás bién.