Tengo un problema con las grabadoras de DVD, tras cambiar la placa y el microprocesador, las dos grabadoras de DVD que tengo instaladas, que van conectadas a través de IDE me funcionan para leer CD o DVD, pero al intentar grabar con el Nero o cualquier otro programa me sale el siguiente mensaje "error de controlador DMA, error de CRC" y no graban. He buscado con Google, pero no encuentro la solución, ¿alguién sabe qué es lo que ocurre?. Gracias por anticipado por vuestra atención.
- ¿Qué placa has puesto (marca y modelo)? - ¿Has puesto bien los cables IDE, poniendo el conector de la punta más alejada de los otros dos a la placa y los otros dos a los dispositivos? - ¿Está bien puesto los jumper MASTER/SLAVE/CSL? - ¿El cable IDE está en perfectas condiciones y es de 80 hilos? - ¿Está activado el modo DMA en BIOS? (si has hecho load DEFAULTS puede que este desactivado ese modo para los canales IDE). - Comprueba que en el administrador de dispositivos, en Controladoras IDE/ATAPI, en canal primario y secundario (con doble click) el modo de trabajo ACTUAL sea DMA y no PIO. Si es así tienes que ponerlo en DMA. Si lo pones en DMA, pero luego al abrir de nuevo ves que sigue en PIO es porque ha detectado errores y ha bajado el modo de transmisión por seguridad. Deberás dar botón derecho en el canal IDE que tiene cosas en PIO y desinstalar. Te pide reiniciar, reinicias, sino, le das a detectar nuevo hardware para que lo reinstale sólo. Ya estará en DMA. - La memoria RAM puede tener errores tambien. - Puedes tener problemas con los drivers de la placa base y Windows. - Puedes tener problemas con el propio NERO. - Puedes tener problemas con que las dos grabadoras estén en el mismo cable y no se quieran ni ver. - Puedes tener problemas de BIOS o bugs y tener que actualizarla. - ETC. No se me ocurren más cosas. Es por ende que al cambiar una placa base a pelo en un Windows que funcionaba con otra... puedes tener problemas por los drivers de la vieja si el chipset es diferente y lo que no sé es como te ha llegado a arrancar, porque según controlador de disco duro, si es muy distinto, puede dar pantallazo azul y no arrancar.
La placa es una ASUS P6T Deluxe V2 y el microprocesador un INTEL CORE i7-950, el cable IDE está bien conectado y es el mismo que tenía puesto en la anterior placa, que también era ASUS, los jumpers están también correctos, el modo de trabajo también está en DMA en el canal primario y secundario, que por cierto aparecen ambos por duplicado en el administrador de dispositivos. Las dos grabadoras aparecen en el administrador de dispositivos el cual indica que no hay problemas con ellas, son unas Optiarc DVD RW AD-7170-A SCSI CdRom Device. ¿Me recomiendas reinstalar Windows XP Professional de nuevo y todos los demás programas partiendo de cero o si cambio las grabadoras por otras SATA se solucionará el problema? En el ordenador de mi hijo tiene una grabadora SATA, por lo que puedo probar a ponerla en el mío y ver si funciona. Gracias por tu ayuda. Saludos.
He resuelto el problema de la siguiente manera, he quitado la grabadora conectada al cable IDE como slave y he dejado la conectada como master y he puesto otra grabadora conectada al puerto SATA y después de esto he conectado el ordenador y reconoce ambas, por lo que he probado a grabar un CD con la SATA y ha funcionado perfectamente y luego he probado ha grabarlo con la IDE y también ha funcionado perfectamente, por lo que deduzco que debía haber algún conflicto entre las dos grabadoras IDE, si bien las conexiones eran correctas, la de arriba como master y la de abajo como slave, pero misterios de la informática. Gracias SPTR por tu orientación, que me ha ayudado a probar lo del conflicto entre ambas grabadoras y se ha solucionado el problema. ;-) Saludos.
Hola. Me alegro que lo hayas solucionado. Por lo que indicas, dices que te detectaba las optiarc como SCSI, eso es porque esa placa para los IDE usará una controladora JMICRON o similar, ya que las placas para Intel desde hace tiempo, que yo sepa, no incorporan controladora IDE nativa en chipset por lo que los fabricantes recurren a chips externos, como el JMICRON y depende de su modo de funcionamiento lo verá como un SCSI. Salen duplicados canales primarios y secundarios porque deben corresponder a los SATA, que están emulados a puertos IDE para no necesitar drivers de terceros. Seguramente en los canales IDE que has mirado lo del DMA, correspondería a los discos duros, que tendrás varios, supongo. Los de las grabadoras no suelen ir a UDMA Mode 5 o 6. Eso son discos duros. Las grabadoras van a UDMA-33 o 66 (UDMA Mode 2 o Mode 4 respectivamente). Seguramente bajo el apartado de adaptadores SCSI en el admin de dispositivos te salga que tienes la JMICRON u otro chip similar que te permite usar los puertos IDE físicos como SCSI lógicos.
En administrador de dispositivos aparece en controladoras SCSI, Marvel 61xx. Tengo dos discos duros conectados a puertos SATA, pero en los canales IDE, tanto principal como secundario aparece UDMA mode 5. Lo que no he probado a sido a desconectar una de las grabadoras IDE y conectar el ordenador y luego apagarlo y conectar la otra, a ver si funcionaban, pero tras cambiar la IDE por la SATA de mi hijo y ver que nos funcionan bien a ambos en nuestros equipos se van a quedar como están ahora. Por cierto en el ordenador de mi hijo que también tiene una placa ASUS, y un microprocesador Intel Core Quad, el ventilador del micro gira muy rápido y hace mucho ruido y he comprobado con un programa que viene con las placas que mi procesador está alrededor de 50º con una temperatura de 28º en la habitación, y el suyo, que lleva el mismo modelo de ventilador y tiene la caja del ordenador sin la tapa externa para más ventilación, está rondando los 70º navegando simplemente por internet, por lo que a lo mejor pienso que debería desmontar el ventilador y comprobar si es necesario añadirle pasta térmica, ¿qué te parece, puede ser eso?. Saludos.
Si, puede ser que la pasta se haya endurecido o secado Yo antes miraba como está de pelusa el disipador
Sí, en tu caso no es JMICRON es una MARVELL la que tienes de controladora IDE. Marvell 88SE6111 1 xUltraDMA 133/100/66 hasta 2 dispositivos PATA 1 xExternal SATA (SATA On-the-Go) Según las especs de tu placa en: ASUSTeK Computer Inc. Es posible que con las dos en IDE se volviera loca pero tal vez actualizando el driver de la MARVELL/BIOS de la placa base, se solucionara. De todos modos si así te va, pues no lo toques si no quieres trastear más. Lo de la temperatura del PC de tu hijo puede deberse a varios factores: - El S.O. si es XP por ejemplo, no está utilizando la tecnología SPEEDSTEP de INTEL para reducir frecuencia y voltaje cuando no se usa intensivamente. Para que la use, en la BIOS debe estar habilitada dicha tecnología, ya que en algunas placas base viene dicha opción ahí. En ASUS se suele llamar EIST (Enhanced Intel SpeedStep Technology) y debe estar en ENABLED. Después en el S.O. si es XP hay que ir a propiedades de ENERGÍA y en administración de energía que sale un desplegable con perfiles, seleccionar ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA MÍNIMA en lugar de EQUIPO DE ESCRITORIO (o similar). De ese modo el SO pasa a usar EIST y bajará la frecuencia y voltajes en cargas no intensivas del micro. - Mala ventilación de la caja (pero este no es el caso porque dices que tiene la tapa abierta). En cajas con ventiladorse traseros, estos, deben estar sacando aire, no metiendo. Si tiene ventilador lateral en tapa, debe meter aire para ir en el mismo sentido el flujo que el ventilador del micro, puesto que este absorve frontalmente, el de la tapa lateral debe estar metiendo aire y no sacando como mucha gente lo monta (hace contraflujo de aire y deja al micro sin él, por lo que se calienta excesivamente). Pero este no es tu caso porque no tiene tapa lateral. - Excesiva suciedad en disipador de aluminio, de modo que el aire no pasa y no disipa el calor generado. - Mala calidad en pasta térmica o mal colocada, no uniforme con burbujas de aire. - El disipador tiene alguna presilla de sujección suelta y no apoya correctamente sobre la superficie del micro. - En la BIOS no está activada la opción EIST y aparte la opción QFAN (o CPU SMART FAN o nombres similares), cuya última mencionada, regula las RPM del ventilador de la CPU de acuerdo con su temperatura. - Depende que micro, a veces los disipadores de STOCK son basura y hay que poner uno mejor, tipo TERMALTAKE BIG TYPHON o ARTIC COOLING DEEP FREEZER 7 (creo recordar que era, con heat pipes y de todo). Revisa lo que te he comentado. Normalmente suele ser suciedad.
Gracias por todo, probaré a ver la configuración de la BIOS, pero la velocidad del ventilador si que se regula de forma automática, ya que cuando hace menos calor va mucho más lento y hace poco ruido. El ventilador es igual en los dos equipos, es de la marca ASUS con disipador de aluminio y está limpio de polvo y pelusas. Por cierto, me mosquea que en administrador de dispositivos la Marvel ponga 61xx, no sé que serán las xx, misterio. He quitado el ventilador y me da la impresión de que le falta pasta térmica, porque se le ve bastante seco, mañana iré a comprar y le daré y ya os contaré si se soluciona.
Le he cambiado la pasta térmica y ha mejorado algo la temperatura y el ruido del ventilador, pero a lo mejor tengo que poner un ventilador más eficiente para bajar el nivel de ruido, ya os contaré cómo acaba que ahora voy a estar una semana fuera.
THERMALTAKE BIG TYPHON o similar. ARTIC COOLING DEEP FREEZER 7 creo que era el otro que montaba y no veas, no suena casi, con suspensión de goma en el ventilador para que no vibre.
Al final le he puesto un ventilador Katana 3 y solucionado el problema del ruido. Gracias a todos por vuestras opiniones.
El KATANA monta ventiladores de baja calidad, SLEEVE BEARING, vamos de casquillos. Durará poco tiempo hasta empezar hacer ruido, por lo menos según las specs y si no me equivoco de KATANA, pero creo que todos los SCYTHE KATANA montan ventiladores vergonzosos para suponer ser de nivel.
Pues me lo ha recomendado un amigo que tiene una tienda de informática de APP, así que con lo que me has comentado sobre estos ventiladores, estaré atento a ver si va bien y si no que me lo cambie por otro. Gracias por la información.
Por eso te comenté el ARTIC COOLING que monta ventiladores con rodamiento de fluido de al menos 150.000horas o más creo recordar. Puede que hasta 300.000h. Muy por encima de las 25.000 a 50.000 que llegan los casquillos, que pillan holgura y empiezan hacer ruido por el juego en el eje. Aunque como ese girará a pocas RPM, pues igual dura más, pero vamos en la página de SCYTHE USA tienes las especs de los ventiladores que monta cada disipador y eran todos SLEEVE BEARING (casquillo).