Desde hace unos dias, cuando el motor está caliente y a ralentí, se enciende la luz de presión de aceite insuficiente. En cuanto acelero un poco se apaga. He probado a cambiar aceite, filtro y el manocontacto pero sigue haciéndolo igual. Esta claro que podría haber un problema de bomba de aceite o desgaste de casquillos. En el taller me confirman que a ralentí da 0,4 bares cuando el manual de taller especifica 0,5 mínimo. Me preguntaba si usando un aceite más viscoso, un 5W50 en lugar de 5W40, conseguiria aumentar la presion de aceite a ralenti en caliente lo suficiente para que entre en valores. Añadir que BMW especifica para este motor aceites W30 o W40, no W50. El taller me propone una bomba de aceite nueva (500€ + M.O. + IVA), en total unos 800€. ¿Que hariais en mi caso? Probar con un aceite 5W50? Montar una bomba de aceite usada? He visto que BMW vende despiece de los rotores de la bomba, ¿con esto quedaria reparada? ACTUALIZACION 17/08/2020: He llevado el coche a otro taller y me han desmontado el cárter y la bomba de aceite. Hemos visto que no habia suciedad en la chupona y que la bomba aparentemente esta bien (habra que comprobar con galgas). Tenemos pendiente desmontar casquillos para comprobar. Por otra parte, hemos encontrado un trozo cilíndrico de plástico negro, sin ningún tipo de referencia o marcas de rotura. No parece venir de ningún patín de la distribución, no cuadra la forma. ¿A alguien se le ocurre de que puede ser?
Haber puedes probar con otro aceite más grueso haber si mejora pero por el kit de reparación de la bomba no vas a conseguir nada si las paredes de la bomba tienen desgaste
Yo cambiaría la bomba si es lo que parece, jugar con las viscosidades del aceite se suele hacer cuando el motor tiene muchos kms, pero un exceso de viscosidad puede traer exceso de presión y romper otras cosas. Un saludo.
Mira la presion de aceite con un manometro, a 4000 rpm debe de marcar alrededor de 4 kg/cm2. Sino llega a esta presion hay que desmontar el carter y ver la bancada y pie de bielas. Si los casquillos estan gastados o rallados, ya sabes lo que toca. Cambiar la bomba de engrase, podria ser, pero raro, raro, ... Ahora lo otro es facil, sobretodo con la mania de los aceites 0-30, que para Alemania podrian pasar, aqui no. Y ... el descuido de los niveles, .... Vamos problemas clasicos hispanistanies, ... primero el bar, luego, ...
El manocontacto es el original? No todos trabajan a la misma presión. Antes del último cambio de aceite, el motor a trabajado sin aceite, o con muy poco? La bomba de aceite es muy raro que falla, pero puede ser. Yo desmontaría el cárter y miraría si por donde la bomba chupa aceite ( tiene un tamiz muy fino) está limpio y que en el cárter no hay virutas. Cuantos km tiene el coche?
Cojo sitio, a mi en viajes que le zurro con ganas (puerto de montaña) me pasa lo mismo hasta que enfria algo el coche. Me dieron las dos mismas soluciones solo que, en mi caso me dijeron que 2000€ toda la reparacion (sin garantizar que fuera eso). En lo que va de año con el Covid no le he hecho ni 400km y 250 fueron hoy... no tenia intención de tocarlo (ya tiene km como para haber ido al desguace 2 veces) porque no consume aceite y con saber que toca acelerarlo un poco los primeros segundos tras parar (peaje) ya me vale. un saludo
Estaba leyendo y me pasa lo mismo Haciendo un puerto de montaña a 2000-3000, al parar me saltaba a relenti el sensor de presión de aceite (luz roja de aceite parapadeando) Si daba algo de gas, la luz se apaga a partir de 900rpms. Un vez frio ya no se volvía a encender. Ahora me han cambiado el sensor de presión y me salta antes esa luz, haciendo 20km de autopista Yo llevo de siempre 10w40
Podría ser chupona de la bomba sucia. De todas formas 10w40 no es recomendable para estos motores. El manual especifica 0/5W30/40.
Actualizo el post. Se ha cambiado bomba de aceite, casquillos de biela y el cuerpo del filtro de aceite o portafiltro, y el problema persiste. ¿Será problema de casquillos de bancada?
Antes de todo podías haber probado metal lube o similar por si son casquillos, pero vamos, si ya has hecho casquillos, bomba y demás poco te queda, imagino que habrán medido presión antes de todo y que no sea el sensor
No, después de cambiar bomba y casquillos no se ha vuelto a conectar el manómetro, pero se ve que el testigo se sigue encendiendo.
Buenas. 2 años después el problema sigue sin solucionarse. El coche ha hecho 20000kms en este tiempo. Simplemente cuando estoy parado en un semáforo y se enciende, piso el acelerador lo justo para que suban las rpm a unos 800-900 y ya se apaga. Esta semana me han cambiado la junta del cárter y revisado la zona y no han visto nada mal. En otro taller me propusieron que hiciera una prueba, anular con dos tapones el engrase que llega al Vanos, a ver si es por las juntas del vanos por donde se pierde la presión. Todavía no lo he hecho.
El fallo lo sigue haciendo, aunque diría que ahora cuesta más que se encienda la luz de presión de aceite. En este tiempo se ha probado a hacer lo del vamos que comenté anteriormente y a cambiar la pcv. Me han sugerido que puede ser un fallo eléctrico como una mala masa. Otro en cambio me ha dicho que podría ser un puente de árbol de levas que no esté suficientemente apretado.