Buenas, amigos. Os comento una cosilla que me tiene un pelín mosca a ver si me podéis dar una idea de por dónde van los tiros aunque primero de todo, poneros en precedentes: Tengo un bmw serie 5 f10 desde nuevo. El pobre, aunque siempre se ha mantenido y reparado lo que le haya salido al día, a sus ya 341.000km estaba bastante dejado del resto de cosas: suspensión, brazos y todos los silentblocks de serie entre otras cosas… Total, que me pongo a pedir piezas y tras un carrito de unos 4500€ para más o menos cambiarle todo lo que es susceptible de desgaste, sin abrir el motor, incluyo también el termostato, bomba de agua y refrigerante glicol 50% orgánico. Tras toda la puesta a punto donde se ha desmontado medio coche, y también partes del motor (inyectores, tapa balancines, dumper del cigüeñal, circuito del agua…) salgo a probarlo y veo que, desde nuevo a antes de la reparación, el coche siempre clavaba los 89° de temperatura de refrigerante excepto en alguna ocasión que podía subir 2/3 grados momentáneamente. (Temperaturas en tiempo real a través de menú oculto y/o diagnosis). Ahora va entre 89°, sólo cuesta abajo, pero la mayoría del tiempo a 92/94 por autovía llaneando y unos 97° en cuestas arriba o ciudad con retenciones y unos 20° en el ambiente. Si estando parado enciendo el AC, donde se activa el electro a tope y el coche abre las rejillas que tapan el radiador se enfría de unos 95 a 90° pero es que antes ahí siempre estaba a 89, no subía tanto… es más, como al pasarle la ITV le conectan diagnosis cuando le dan el acelerón, he revisado todos los papeles y siempre estaba a 89° en años anteriores. Este a 94 Calentar como tal, no se calienta, al menos yendo yo solo en el coche y ahora que no hace mucho calor pero, por qué trabaja más caliente que antes? Ahí está la duda. El termostato que compré supuestamente está calado a 87°C y es de primera marca, igual que la bomba de agua pero si fuese que no abre en su momento, cuando está el coche cuesta abajo no llegaría a los 89°c verdad? A ver si algún entendido en la materia me puede ayudar porque nunca he tenido problemas de temperaturas y no estoy muy puesto del todo en el mundillo. Como apunte comentar que en unos 1.000km desde que lo reparé, no hay mayonesa ni parece que haya bajado el nivel de refrigerante como para que se aprecie.
El mío un 520d del 2011 con 274.000 kilómetros con todo el sistema de refrigeración de serie, salvo el anticongelante , oscila entre los 88° cuesta abajo con tiempo fresco y los 105° con mucho calor, aire puesto y cuesta arriba, usualmente suele estar en 99° o 100°.
Yo no puedo ayudarte porque no recuerdo los valores del f10 exactamente aunque me parece que son parecidos a los que pones, pero ¿no puede ser que el termostato viejo estuviera ya mal y no funcionara correctamente? Me llama la atención que con esos km y seguramente que con mucha basura en el radiador estuviese cerca de 87 con un termostato viejo y en casi todas las condiciones. Un saludo
El termostato original lo probé una vez desmontado en agua caliente, con un termómetro termopar, y conforme iba llegando a 87° empezaba a abrir para estar totalmente abierto a 89°. No obstante, antes de ponerme a repasar el coche, éste calentaba bien y rápido e iba todo el rato a las temperaturas que comento con lo que dudo que estuviese mal el termostato original porque de vez en cuando le echaba un vistazo cuando hacía mucha autovía como bien friki que soy. Bromas a un lado, es algo de lo que siempre había estado orgulloso/contento de que con esos km fuese tan bien. Desde nuevo a antes de cambiar todo eso, siempre robando los 89. Es más, sin ir más lejos, para muestra lo que comento de la ITV. Algo tiene que haber diferente, y seguramente sea el termostato, pero por un lado me hace dudar que sin carga baje la temperatura y se mantenga con lo que a ratos pienso que es la bomba o alguna otra cosa que se haya quedado mal montada. Gracias por la ayuda. Muchas gracias por la ayuda! No obstante, estamos hablando todo el rato de la temperatura del refrigerante? Contando con que el mío ha subido un poco como comento, a día de hoy no llega a esa temperatura. Pero antes tampoco, de eso estoy seguro. Ni subiendo a Granada a 45° en verano. Veremos a ver cuando llegue el calor. Lo que puede ser es que el tuyo tenga los radiadores muy copados? La temperatura de aceite va siempre entre 100/101 y el agua lo máximo que le he visto en toda la vida del coche han sido los 97° de ahora.
El aceite va siempre entre 100° y 103° con mucho calor, los radiadores en mi caso parecen limpios sin hojas ni acumulación de suciedad.
Según he visto a lo largo de los años de gente que ha tenido problemas serios de temperatura con los f10, no se les veía la suciedad hasta que desmontaban. Sobre todo entre el electro y el radiador. Ni idea. Quizá esta semana o la que viene si saco hueco cambio el termostato. Sino, esperaré a que vaya llegando primavera/verano a ver cómo se desenvuelve con el calor. La verdad es que, viendo tus temperaturas, me quedo más tranquilo pero, sin que me preocupe una barbaridad, no me quito de la cabeza que durante estos años, la media del refrigerante eran 89º y sobre todo, la prueba fehaciente de que así era cuando, tras un rato a ralentí, en la ITV grababan los datos en la página que te entregan al final (al menos en la estación a la que suelo ir).
Así es. En mi caso a los 300k, vi que subía algo la temperatura (coincidiendo con el verano). No se apreciaba nada fuera de lo normal en ningún componente pero mande limpiar el radiador. Al desmontar se vio la mierda. Se limpio y se cambió termostato. Recuerdo que lo seguí una temporada y estaba en valores normales y me despreocupe pero no te puedo decir que valores eran. A ver si das con ello.