Ahí las'dao, la desconocida herramienta del "buscar" en la esquina superior derecha (ahora propongo siete hilos nuevos sobre las ventajas del sintético o del mineral

)
Si, es farragoso repetir siempre las mismas cosas, y tampoco acabo de entender como gente que visita foros de clásicos sigue con los mismos tópicos adheridos.
A efectos legales los clásicos no existen, Solo existen los normales o los catalogados como históricos, que por cierto la antigüedad de corte está próxima a subirse a 30 años. Si alguien está entre 25 y 30, que se apresure o quedará en el limbo.
Los vehículos matriculados como históricos, nacionales, de importación, encontrados en el rio o lo que sea SIEMPRE tienen 2 matriculas:
una la correlativa histórica con el prefijo H
otra la nacional si la hubiera y sino la correlativa normal que le corresponda.
el motivo de tal cosa es por operativa dentro de la DGT y demás que están basadas en la matricula normal.
Como se ha dicho se puede circular con cualquiera de las 2, pero si se usa la normal se tiene que poner la plaquita de VH.
En el caso de que tuviera matricula extranjera se puede llevar la misma como "ornamento" pero sin confundir a la matricula normal. Esto es muy interesante en coches antiguos.
En cuanto al post, y tal como se nos vienen las cosas en modo prohibiciones y acoso y derribo para sustituirlo, cada vez es mas interesante la catalogación como histórico.
En el caso de importaciones no hay otra posibilidad, y en el caso de "normales" todo depende de cuantos tengas y de la imposición que toque en tu zona.
La tendencia es a la desaparición de las exenciones y a mantenerlas solo para históricos, aunque en algunos ayuntamientos tan solo bonifican el 50% pese a ser históricos.
Lo malo es que la tendencia va mas allá y lo próximo que se nos viene encima es sustituir el actual sistema en función de Caballos Fiscales, por el porcentaje de emisiones, lo cual amenaza negros nubarrones sobre nuestros viejunos.
Creo que lo mejor es ir pasándolo a históricos progresivamente para no romper el bolsillo y seguir manteniéndolo sin agujeros. En mi ayuntamiento si llegan a cobrarme por el E24 y el E28, en menos de 3 años ya lo tengo amortizado, y lo del coñazo de la ITV no tiene precio.