Noticia Proyecto Universidad de Alcalá: visión artificial, CONTANDO COCHES EN LOS ATASCOS.

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Contando coches en los atascos.
  • Proyecto de la Universidad de Alcalá
Contar vehículos utilizando técnicas de visión artificial para construir modelos de predicción de atascos más eficientes.

A PARTIR DE LAS IMÁGENES CAPTADAS POR LAS CÁMARAS DE LA DGT.

  • No ofrece la intensidad media, sino el número exacto de coches

El proyecto “Conteo preciso de vehículos para situaciones de alta congestión en imágenes de video vigilancia de tráfico” llevado a cabo por el grupo de investigación GRAM, de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (Madrid), dirigido por Roberto J. López-Sastre, ha tenido como objetivo principal desarrollar una nueva solución para contar vehículos utilizando técnicas de visión artificial. Esta idea, sencilla y ambiciosa a la vez, trata de estimar el número de vehículos de forma precisa, en imágenes tomadas por las cámaras de video vigilancia de la DGT, en especial en situaciones de alta congestión. Estas situaciones no pueden ser analizadas por los modelos tradicionales de detección de vehículos, puesto que su eficiencia es baja cuando los objetos aparecen extremadamente solapados.

La principal utilidad de este tipo de sistemas es monitorizar de forma precisa la evolución de los atascos, con información en tiempo real, de modo que se puedan construir modelos de predicción más eficientes, así como contribuir a mejorar los sistemas de navegación inteligentes.

Predecir.

Este proyecto creó una aplicación web que permite trabajar con las cámaras de la DGT, y un demostrador de escenario donde ver de forma interactiva todo el modelo funcionando en tiempo real. La aplicación web muestra de forma gráfica la evolución temporal del cálculo de los vehículos que son vistos por una cámara de la DGT. El demostrador trabaja con todas las cámaras públicas de la DGT, de modo que el usuario pueda activarlas, desactivarlas y monitorizarlas.

Además del cálculo estimado por el sistema, el modelo realiza una predicción de los vehículos que se esperan en los siguientes instantes.

Base de datos para todos los investigadores.

En el desarrollo del proyecto, uno d elos hitos importantes era la creación de una nueva base de datos pública que permitiera a otros investigadores continuar con esta línea de trabajo, y en la que poder evaluar, de forma exprimental , las distintas soluciones implementadas.

La base de datos, denominada TRANCIS, está disponible para toda la comunidad científica en la siguiente web:
http://agamenon.tsc.uah.es/Personales/rlopez/data/trancos/

Se pueden encontrar 1.244 imágenes tomadas por las cámaras de la DGT, con más de 45.000 vehículos.

http://revista.dgt.es/es/investigacion/investigacion/2018/0414-Contando-coches.shtml#.WtnOCYhubcs
 

jantgp

Forista
Pues por aquí tienen para probar.
No entiendo que pongan una cámara por cada carril, durante toda la SE30 a menos que "alguien" sea hijo o primo "de".
Sera por cámaras.

Un saludo

José Antonio

pd, ya comente hace mas de un año que me parece que algún día, alguien, las usara para medir "algo", y espero equivocarme.

Un saludo

José Antonio
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Con lo sencillo que será saber qué cuánto y dónde con el e-Call obligatorio.
 
Arriba