Impresiones de conducción: La gama de motorizaciones dentro del compacto de Audi es inmensa, en gasolina partimos del motor de nuestro modelo de pruebas, un 1.4 TFSI de 125 CV, también tenemos un 1.8 TFSI de 160 CV o un 2.0 TFSI de 200 CV, en diesel parten de un 1.6 TDI de 105 CV, o un 1.9 TDI de 105 CV, hasta versiones de más potencia como el 2.0 TDI de 140CV o el 2.0 TDI de 170 CV. En esta prueba analizaremos la versión gasolina 1.4 TFSI de 125 CV con cambio automático Stronic de 7 velocidades y terminación ambiente que tiene un precio de serie de 28.050€ y que debido a los extras en nuestra unidad de pruebas alcanza los 38.000€ A primera vista podríamos pensar que 125 CV no es una potencia exagerada, es cierto, no lo es, pero hemos comprobado que este motor anda muy bien a todo régimen de revoluciones y que el cambio Stronic de 7 velocidades nos ayudará a no echar de menos más potencia. El A3 equipado con caja automática pesa 15 Kg más en vacío que la versión Stronic, lo que hace un total de 1270Kg. En este coche la "habilidad" del conductor por estirar la marcha hasta las 5000 rpm, que es donde se produce la entrega máxima de potencia de sus 1.4 litros y 125 CV no cuenta para nada. Todo se gestiona bajo una caja manual de doble embrague y 7 velocidades, la conocida Stronic (también llamada DSG) que montan vehículos del grupo Vag como Seat, Skoda, Volkswagen y Audi. La caja Stronic nos ofrece diferentes "formas de juego": Nuestra unidad de pruebas incorpora levas en el volante (al más puro estilo F1), son grandes y se mueven junto con el volante para tenerlas siempre accesibles (Izquierda baja marcha, derecha sube). Cuando tenemos la palanca de cambios puesta en este modo también podemos realizar una conducción en modo secuencial (toque a la palanca de cambio hacia adelante sube marcha, hacia atrás baja). Posición D, directa, podríamos denominarlo modo tranquilo (si lo comparamos con el Sport), el régimen de cambio de marchas se produce rozando las 2000 rpm (1800-2100 aproximadamente), esto no es matemático, ya que la más mínima presión sobre el acelerador hará que este cambio se produzca a mayores rpm ofreciéndonos de esta manera mayor potencia. La entrega máxima de par de 200Nm se produce entre las 1500 y 4000 rpm. Si conducimos todo lo tranquilo que podamos a partir de los 55 km/h ya tendremos engranada la séptima velocidad. Pero tranquilos, porque si repentinamente hundimos nuestro pie derecho la caja reducirá en milésimas de segundos marcha hasta tercera y la estirará hasta las 6000 rpm ofreciéndonos el máximo de potencia. Modo S, Sport, no nos importa el consumo instantáneo (16 litros/100), queremos toda la potencia que puede rendir este motor. De esta manera se mantendrá el vehículo en una marcha que permita mantener la aguja del contador de revoluciones cercana a corte. No tiene pérdida, aprovecharás hasta el último resquicio de potencia que ofrece tu motor. En este modo, los 125 CV de nuestra unidad de pruebas tienen una chispa suficiente para pegarnos al asiento y ofrecernos un 0-100 km/h de 9,3 seg. De nada nos sirve una caja de cambios maravillosa si el resto del coche no acompaña, tracción, suspensiones, dirección.... Como era de esperar el A3 no es solamente un vehículo premium en calidades interiores y equipamiento, el comportamiento en carretera es muy bueno a cualquier tipo de velocidad. Su estabilidad a altas velocidades es total, nada que envidiar a coches de mayor tamaño o peso, homologa una velocidad máxima de 203 km/h. Si queremos ponerlo en apuros tendremos que hacer mucho el cabra, todos los sistemas como el control de tracción y el ESP trabajan conjuntamente para que perder la trayectoria que indicamos con el volante sea casi una misión imposible. Hablando de consumos nuestro depósito de 55 litros nos ofreció una autonomía de 580 km en una conducción variada como la que puede realizar cualquier persona a lo largo de una semana. Si conducimos exclusivamente por autovía a una velocidad de unos 100 km/h situaremos nuestro consumo en 6 litros a los 100 y si vamos a 130 en un viaje de largo recorrido tendremos unos 7.5 litros Aparca solo, incorpora un sistema opcional (925€) con el que ayudándose de los sensores de parking delanteros y traseros, circulando por debajo de los 30km/h, detecta el hueco en el lateral de la carretera donde queremos aparcar y solamente con engranar marcha atrás el coche gira solo el volante para introducir de forma perfecta el coche en el sitio (Vídeo A3 aparca solo - Interior - Exterior). Su sistema de frenos responde bien, con un tacto progresivo en todo su recorrido. El coche mantiene perfectamente al dirección en caso de frenada de emergencia sin balanceos. -Ciudad: Su tamaño y el cambio automático nos facilitará usar este coche en ciudad. -Carretera y autovía: Su estabilidad es muy alta a velocidades legales, esto repercute en una muy buena comodidad en viajes. Resto de la prueba y más fotos: Audi A3 1.4 Stronic 125 CV
esta de pm,es una pijada pero muy bien,ya lo vi hace un par de añitos en el salon del automovil con el toyota prius¡¡¡¡¡¡¡salu2
Yo no lo pondría nunca, entonces no me acostumbraré a aparcar y cuando no disponga de ese sistema sudaré la gota gorda para hacerlo
Te diria que mejor te gastaras los mil e en un viaje o en otra cosa. El sistema no va a poder aparcar el coche en un hueco justo para el coche. Si te fijas, en ese hueco entra un Clase S o un A8 o un serie 7 y sobra espacio. Vamos aparcar un coche de poco mas de 4 metros en un hueco de 10...si no lo puedes hacer solo.......xDDDDD Eso si, si consiguiera aparcar un coche de 4,5m en un hueco de 4,8 entonces si.
Hombre, esta claro que el hueco es enorme...pero si el coche es capaz de auto aparcarse en huecos "normales" a mi me parece buen invento más si a veces es la parienta la que lo conduce.. tu sabes la tranquilidad que te darian esos 1000€ ??? XD
Desde luego decir que las levas son grandes tiene crimen, al igual que decir que al estar incorporadas al volante son mas comodas de accionar. Mentira! en giros medio-cerrados es muy complicado darle a la mini leva. Losd nuevo lambos las llevan aparte y por ese se accede mejor a ellos. Que yo sepa el A3 nuevo tiene las mismas levas que el mio, es decir enanas e incomodas en giros a poca velocidad
Lo del aparcamiento automatico lo veo una chorrada mas para sacar dinero y para fardar delante de los amigos. Si el sistema consiguiera aparcar en un hueco justo estaría bien pero para aparcar en un espacio de 10 metros... vamos hombre, si ahi se puede aparcar con los ojos cerrados
Totalmente de acuerdo. El hueco es gigante; donde una persona puede tener problemas es en esos huecos que tienes que hacer varias maniobras para meterlo (minúsculos). Además, hay muchas calles (por lo menos en Madrid centro) que no te vale con dejarlo a 30 cm del bordillo ya que te sobresale mucho con respecto al resto y es posible que alguien te deje un "regalito":butthead: En caso de tener tanto espacio, hasta un zarpas como yo, lo puede meter sin ayuda
Pues amigo, si las levas del A3 te parecen pekeñas y mal situadas... No se que te parecerán las de los saab, ssanyong etc... A mi me gusta mucho más que giren junto con el volante, xk en curva acompañan a la mano, si estan en la columna de dirección ya me vas a decir como cambias en curva a no ser ke sea une leva del tamaño del volante claro.
No tengo ni idea de como son en los Saab, lo que si te digo es que saliendo de un Stop, ceda,... y que forma un angulo un poco cerrado con el volante girado ya me diras tu como cambias de marcha si el + esta del otro lado por ejemplo. Te lo digo porque yo lo conduzco cada dia y en esas situaciones tengo que usar el pomo. Mira el video en el que top gear prueba el gallardo lp 560. Veras que esta acertado donde tiene las levas. Eso o tener levas grandes tipo M3 o Ferrari, las DSG es que parecen de broma http://www.youtube.com/watch?v=ScVBFywVX2M