Buah!, mil gracias tío, tengo varias pruebas pero esta en concreto no, aunque es la unidad que prueban en Automóvil en una de las primeras ocasiones, que da algo mejores cifras. Pero como todo, con rodaje estos coches ganan bastante, y se nota.
Tengo un vecino que tiene dos. Uno algo tocado exteriormente y otro completamente destrozado, con una atunada digna de alguna campa. Me imagino que el segundo de donante o para recuperar. Pero dan pena los dos, pobres...
Pues el mío está hecho un chavalote, apenas 100.000 kms, completamente de serie y con todo en funcionamiento, pintura nueva... Le voy a hacer modificaciones pero de cara a mejorar las prestaciones, nada de tuning. Mira cómo se defiende, estos los grabé hace un mes...
No esta nada mal. A ver si les puedo hacer una fotillo mañana, aunque te recomiendo que te vayas haciendo a la idea de que no te van a gusta
Pues anda muy bien! Yo ahora estoy mirando coches de segunda mano (hasta que me compre un pepinillo), y tengo el tuyo como opcion tambien, aunque me tira mas el 200sx S13 por su traccion trasera... : ) Tenia casi asegurado un 205 gti, pero lo probe a fondo y no acababa de ir fino... y si juntamos que es traccion delantera, mas puntos para no quedarmelo xD (la unidad que mire)
Yo me lo compré porque me apetecía un delantera juguetón, la verdad. Y en tramos revirados te digo que da muuuuuucho, muchísimo juego, pesa muy poco. Si no fuí por el 200sx es porque su mantenimiento es similar al de mi ex-328i. El 100 NX es más sostenible y te digo, de serie, no hay mucha diferencia en prestaciones. Obviamente el S13 potenciado es otro rollo.
A mi es un coche que siempre me ha llamado la atención, por lo pequeño y la pinta de ágil y juguetón que tiene, pero esteticamente, la verdad es que los hay mas bonitos...
joe como sube d vueltas¡ (aunq creo q lo pasas ya q la potencia maxima esta en 6400rpm pero mola¡¡) jeje un saludo
Pues lo mirare y probare a ver que tal : ) ¿Sabes si hay autoblocantes para este modelo? Es que sea el coche que sea, sera la lo primero que le pienso hacer. ¿Y de preparaciones que tal anda?¿Se puede tocar bien ese motor?
Sí que hay autoblocantes, y bastantes piezas para preparación porque el chásis es el del Sentra, que en EE.UU. es un coche muy empleado como base para preparaciones... El SR20DE es una joya de robustez, en principio salvo mejoras en admisión, escape y encendido, sin muchos gastos, lo mejor en este tipo de coches es adquirir en Inglaterra un motor SR20VE (mismo bloque pero con distribución variable y 196cv, un bicho). Pero vamos, con cuatro cositas bien hechas y afinando el chásis, te aseguro que de potencia no va cortito.
¿Porqué los japos son especialistas en admision variable y altas rpm's? ¿Es q en Europa no se sabe hacer este tipo de motores y los q mas se acercan son los italianos?
pues si que sube de vueltas le cacharrin me gusta mucho bimmer y eso que soy anti TD 100% pero parece muy divertido aparte de lo bien que tiene que andar.
Quién ha dicho que el régimen de uso máximo sea el de máxima potencia?. El corte está en 7.700 rpm, y la zona roja empieza en 7.500, siempre cambio justo cuando va a entrar en las 7.500, que es hasta donde se nota empuje. Gracias por lo de animalote, supongo que tú sabrás hacer mejor el punta-tacón. Realmente nunca llega a la zona roja, así se reduce. Y eso significa...???. 8-[ Supongo que te refieres a tracción delantera... En coches pequeños y con potencia media, no pierde nada de eficacia.
Ágil y juguetón es tela, pero tienes razón, hay modelos coetáneos más atractivos, si hubiese encontrado un Honda CRX en condiciones tampoco me hubiese importado.:xray:
hombre bimmer es posible que no se note en el crono pero si que se nota en la forma de llevarlo a cuchillo, es decir para que salgan los tiempos. y hablando del crx un amigo mio vende uno wapisimo rojo y lo tiene super cuidadito.
Al revés, para que se note en los tiempos hay que apurar el motor, la potencia por encima del régimen de máxima decae progresivamente hasta el régimen de corte siempre por encima de la caída de potencia que habría al pasar a una marcha superior sin apurar esas 1.000 rpm y dejar caer el motor de vueltas. Olvida ese concepto de que hay que cambiar al régimen de máxima potencia, no es así.
no me referia a esto, me referia a en la forma de entrar en la ciurva de frenar de apoyar el coche... basicamente lo que me dices es que mejor al corte que a 300rpm menos no?
depende de los desarrollos q tenga el coche y en q rpm caiga en la marcha siguiente...si por ejemplo cambias a 6500 y la siguiente cae por ejemplo en 5000,q ya esta por encima delas rpm del par maximo, creo q es la forma mas eficiente de aprovexar un motor, en cuanto te pasas de la potencia maxima estas perdiendo caballos...ya te digo q no he visto la grafica de este coche, pero por norma general si suele ser asi...un saludo¡
Al corte, corte, tampoco. Conduciendo "a cuchillo", y siempre que el motor sea puntiagudo, como es este caso (otros motores más percherones, no), lo mejor es reservar unas 200 rpm. Es la diferencia entre "freír" el aceite y conservarlo en una temperatura óptima cierto tiempo. En tandas de circuito se nota muchísimo, el motor lo agradece y no fuerzas la mecánica hasta el límite.
Es un coche guapísimo, un amigo tenía uno y era la envidia de todos... pena que los que todavía se ven estén quemadillos... es algo tragón no? y de mantenimiento carillo? Saludos,
Hombre, como todo. La verdad es que la diferencia entre ir tranquilo y pisándole es grande. En conducción relajada es un mecherito, en serio, para ser un 2 litros viejo, traga poquísimo. Ahora como le achuches, abre el buche el muy mamón y se ventila el mini-tanque que tiene enseguida. De mantenimiento nada disparatado, son muy robustos. El BMW comparado era bastante más caro de mantener.
Andaaaaaa!!!! En casa mi padre tiene uno con 100.000 km, super cuidado.... Y la verdad que anda muuuuy bien el pequeñin para la edad que tiene! El cambio es una pasada! super cortito y muy directo! Yo creo que acelera antes que lo que pone en esa comparativa...
Menuda maquina de coche que tienes bimmer! tiene más o menos los mismos tiempos en aceleración que mi volvo y seguro que es más divertido. Suena muy bien para ser un 4 cil. Tengo ganas de hacerme de un cacharrillo de estos para ir aprendiendo a darle caña a los coches y aprender bien a conducir; de circular ya se encarga la autoescuela. Cuando te aburras de el y lo quieres vender piensa en mi, que me ha encantado este coche, y si encima te lo has pillado por 2.000€ estando tan bien es un chollazo. Saludos.
Créeme, en aceleración, o llevas más de 200cv en un coche moderno, o te puedes olvidar... Por ahora no me pienso deshacer de él, pero busca bien, molinillos japoneses hay bastantes y no suelen ser caros, se devaluan más que los equivalentes europeos tipo Golf GTI. Y algunos le dan mil vueltas al GTi III salvo que sea el VR6.